Mercedes GLA AMG 35 vs BMW X2 M35i

Gonzalito

Forista
Modelo
GT 220i
Registrado
23 Jun 2014
Mensajes
1.324
Reacciones
621
La duda es que te da un x2 o un gla, porque yo nos les veo sentido alguno sobre los compactos equivalentes, ni llegan a la altura de un suv.

Y mucho menos en versiones "deportivas"

Cosas del marketing
A mí no me da nada...jajaja
Es a mi mujer, que prefiere coche con portón trasero (mejor acceso al maletero), y también por el tema de la tracción a las 4 ruedas. Subimos bastante al Pirineo.
A mí me gustan más los coches familiares o berlinas, peroooo...
La verdad que a mí...reconozco que el X2 y el X4e gustan bastante para ser SUV.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.836
Reacciones
345.417
El GLA también es feo, pero menos que el X2. Y ni hablar del GLA anterior, prefiero ir en autobús (que los odio).

Pues yo en este caso lo tengo clarísimo. El BMW me parece mucho más atractivo, menos SUV, menos visto, con una imagen mucho más “deportiva”.

La fregoneta compacta GLA no me gusta nada.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.429
Reacciones
26.725
El carro no lo necesitarás en poco tiempo y los perros son animales que se adaptan a todo.
Ya nos presentarás ese Formentor.

De nada

La verdad es que hasta hace poco el coche apenas lo usaba (tenía vehículo de empresa) y hacía unos 5000 km/año, por lo que el consumo no me preocupaba en absoluto.

Ahora me estoy moviendo en cifras de unos 30.000 anuales, y no sé si es muy buena idea un 2.0 Turbo de 310 caballos para esos km.

Por eso me planteo el Híbrido, un 1.4 turbo con motor eléctrico enchufable y una suma de 245 CV.

Además en el trabajo a priori podría cargarlo, y para circular por vías a 90-100 km/h con las baterías a tope siempre y trayectos de unos 40 km ida y otros tantos vuelta podría ser una buena opción a nivel consumo y por ende, gasto.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.162
Reacciones
23.457
La verdad es que hasta hace poco el coche apenas lo usaba (tenía vehículo de empresa) y hacía unos 5000 km/año, por lo que el consumo no me preocupaba en absoluto.

Ahora me estoy moviendo en cifras de unos 30.000 anuales, y no sé si es muy buena idea un 2.0 Turbo de 310 caballos para esos km.

Por eso me planteo el Híbrido, un 1.4 turbo con motor eléctrico enchufable y una suma de 245 CV.

Además en el trabajo a priori podría cargarlo, y para circular por vías a 90-100 km/h con las baterías a tope siempre y trayectos de unos 40 km ida y otros tantos vuelta podría ser una buena opción a nivel consumo y por ende, gasto.

Si puedes ir cargando la batería, me parece un gran planteamiento.

Todo lo que corre, gasta. 30.000 al año ya es andar bastante y el desembolso en combustible es serio.
 

Gonzalito

Forista
Modelo
GT 220i
Registrado
23 Jun 2014
Mensajes
1.324
Reacciones
621
La verdad es que hasta hace poco el coche apenas lo usaba (tenía vehículo de empresa) y hacía unos 5000 km/año, por lo que el consumo no me preocupaba en absoluto.

Ahora me estoy moviendo en cifras de unos 30.000 anuales, y no sé si es muy buena idea un 2.0 Turbo de 310 caballos para esos km.

Por eso me planteo el Híbrido, un 1.4 turbo con motor eléctrico enchufable y una suma de 245 CV.

Además en el trabajo a priori podría cargarlo, y para circular por vías a 90-100 km/h con las baterías a tope siempre y trayectos de unos 40 km ida y otros tantos vuelta podría ser una buena opción a nivel consumo y por ende, gasto.

Con 30000km es lógico el planteamiento.
La duda que tengo es ese motor de 245cv, cuando se acaba la batería, entonces el coche sólo se mueve con el motor de gasolina?? El rendimiento en cuanto a potencia bajaría bastante, no?? Por ejemplo, imagina que haces una ruta de 70km, vas en modo eléctrico 40km (para más no creo que de), y esos 30 km que te faltan?? sólo con el de gasolina??
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
Con 30000km es lógico el planteamiento.
La duda que tengo es ese motor de 245cv, cuando se acaba la batería, entonces el coche sólo se mueve con el motor de gasolina?? El rendimiento en cuanto a potencia bajaría bastante, no?? Por ejemplo, imagina que haces una ruta de 70km, vas en modo eléctrico 40km (para más no creo que de), y esos 30 km que te faltan?? sólo con el de gasolina??

150 cv tiene el 1.4 TSI del híbrido (en cualquiera de sus dos variantes, de 204 y 245 cv combinados, máximos). Lo que varía es la potencia del motor eléctrico, de 85 ó 100 kW respectivamente.

Será motor suficiente, que no los más refinado ni dinámico si le falta zumo al eléctrico, pero como toda frenada recarga, para aceleraciones puntuales asumo que (al igual que en el B250e de mi mujer) nunca te faltará el "turbo" eléctrico.
 

Navero

Full Equipe
Miembro del Club
Modelo
VAG frutero
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
8.875
Reacciones
17.029
Con 30000km es lógico el planteamiento.
La duda que tengo es ese motor de 245cv, cuando se acaba la batería, entonces el coche sólo se mueve con el motor de gasolina?? El rendimiento en cuanto a potencia bajaría bastante, no?? Por ejemplo, imagina que haces una ruta de 70km, vas en modo eléctrico 40km (para más no creo que de), y esos 30 km que te faltan?? sólo con el de gasolina??

Creo que en este tipo de motores, la batería nunca se llega a agotar del todo si vas en modo eléctrico. Al llegar a un determinado porcentaje, se enciende el motor de combustión y va combinando ambos motores, amén de que la batería con el uso de frenada regenerativas y demás parafernalias se va recargando poco a poco.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.692
Reacciones
21.362
La verdad es que hasta hace poco el coche apenas lo usaba (tenía vehículo de empresa) y hacía unos 5000 km/año, por lo que el consumo no me preocupaba en absoluto.

Ahora me estoy moviendo en cifras de unos 30.000 anuales, y no sé si es muy buena idea un 2.0 Turbo de 310 caballos para esos km.

Por eso me planteo el Híbrido, un 1.4 turbo con motor eléctrico enchufable y una suma de 245 CV.

Además en el trabajo a priori podría cargarlo, y para circular por vías a 90-100 km/h con las baterías a tope siempre y trayectos de unos 40 km ida y otros tantos vuelta podría ser una buena opción a nivel consumo y por ende, gasto.

Si haces mucha carretera lo suyo es diesel, los hibridos en ese escenario no rebajan tan apenas consumos
 

Navero

Full Equipe
Miembro del Club
Modelo
VAG frutero
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
8.875
Reacciones
17.029
Si haces mucha carretera lo suyo es diesel, los hibridos en ese escenario no rebajan tan apenas consumos

Siendo M30 y M40 la mayoría de su uso, si apostaría por un híbrido. Teniendo en cuenta que va a ir en hora punta o casi hora punta en los desplazamientos laborables, un híbrido saca mejores consumos respecto al diesel, amén de la dichosa pegatina para Madrid.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.429
Reacciones
26.725
Siendo M30 y M40 la mayoría de su uso, si apostaría por un híbrido. Teniendo en cuenta que va a ir en hora punta o casi hora punta en los desplazamientos laborables, un híbrido saca mejores consumos respecto al diesel, amén de la dichosa pegatina para Madrid.

Exacto.

Ese es mi trayecto, con continúas frenadas, retenciones, etc.

De hecho en el mío el modo vela consigue hacer consumos buenísimos. Voy anticipandome en la medida de lo posible y dejo "arrastrar" en lugar de frenar.

Para comprar otro 2.0 TDI 150 exactamente como el que tengo, perdiendo espacio y poniendo dinero sobre la mesa, me quedo como estoy.
 
Arriba