Mercedes CLA 2023: actualización para el superventas alemán 19 enero, 2023 Después de presentar las actualizaciones de mitad de ciclo del Mercedes Clase A 2023 y el Clase B 2023, ha llegado el turno para otro de los exitosos modelos de la gama compacta del fabricante de la estrella. El nuevo Mercedes CLA 2023 se somete al mismo lavado de cara que el Clase A y Clase B, con ligeros cambios a nivel de diseño y novedades tanto en el apartado de equipamiento como de motorizaciones. La puesta al día ha llegando tanto para el CLA Coupé como para el CLA Shooting Brake, y afecta de igual medida a las versiones firmadas por Mercedes-AMG, de las que hablaremos más tarde. Entre las novedades del apartado estético destacan los faros delanteros y traseros ligeramente rediseñados y una nueva parrilla frontal con un patrón de estrellas que hace referencia al logotipo de Mercedes-Benz. Mercedes CLA 2023: actualización para el superventas alemán En el interior del Mercedes CLA (prueba) también hay algunas novedades. Destaca el uso de una mayor cantidad de materiales reciclados y el debut del volante de nueva generación de la compañía. También se ha eliminado el control táctil para el sistema multimedia ubicado en la consola inferior y en su lugar hay un compartimento portaobjetos. Además, el sistema de infoentretenimiento MBUX cuenta con una pantalla de 7 pulgadas para el cuadro de instrumentos digital o una de 10,25 pulgadas opcional. A nivel mecánico, el CLA 2023 también introduce algunas mejoras. Destaca la incorporación de la tecnología Mild Hybrid de 48V en la oferta de motores de gasolina, compuesta por el 1.3 litros de 136 CV (CLA 180) y 163 CV (CLA 200), así como un 2.0 litros con 190 CV (CLA 220) y 224 CV (CLA 250). La oferta de motores diésel la componen tres mecánicas de 2.0 litros con 116 CV (CLA 180 d), 150 CV (CLA 200 d) y 190 CV (CLA 220 d). Todos los motores están disponibles solo con cambio automático de 7 u 8 velocidades y la potencia se envía al tren delantero o a un sistema de tracción total 4Matic. Además, la gama de motores del Mercedes CLA 2023 incluye una versión híbrida enchufable, el CLA 250 e. Las novedades del restyling incluyen un motor eléctrico de mayor potencia, con 109 CV en lugar de 102 CV, aunque la potencia combinada del sistema de propulsión sigue siendo 218 CV. La batería de 15,6 kWh le permite recorrer hasta 82 kilómetros en modo totalmente eléctrico, por lo que se sigue beneficiando del distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT. Actualización también para el Mercedes-AMG CLA 35 y CLA 45 S Entre las novedades estéticas de las versiones firmadas por AMG destaca la incorporación de los faros de nuevo diseño, el volante AMG Performance de serie y la parrilla Panamericana que debuta en la versión CLA 35. También hay nuevos diseños de llantas de 18 y 19 pulgadas en ambos modelos, y nuevas combinaciones de tapicería y molduras para el interior. A nivel mecánico no hay cambios significativos, pero el Mercedes-AMG CLA 35 4Matic cuenta ahora con tecnología Mild Hybrid de 48V, por lo que se beneficia también de la etiqueta ECO de la DGT. Sigue desarrollando 306 CV de potencia, mientras que el CLA 45 S es la punta de lanza dentro de la gama, con 421 CV. Ambos modelos son automáticos y tienen tracción a las cuatro ruedas.
A mí me parece fatal que las grandes automovilísticas se hayan metido en el segmento del tuning, pues considero que su fuerza económica y posicionamiento en el proceso de compra y "mejora" del coche, deja a esas empresas de polígono industrial sin clientes y, por lo tanto, en la quiebra… :wacky:
Un coche que me hace tilín el CLA. He probado el viejo y el nuevo y me parecen muy interesantes en tamaño y habitabilidad para lo que se estila hoy día
Mercedes-Benz CLA Coupé (2023) Mercedes-Benz pone al día la segunda generación del CLA Coupé, cuyo código en clave es C118 y llegó al mercado en 2019 (más información). El Mercedes-Benz CLA Coupé 2023 tiene pequeños retoques estéticos, determinados elementos de equipamiento han sido actualizados, los motores de gasolina han sido electrificados (con hibridación ligera) y hay una mejora en la autonomía de la versión híbrida enchufable. La zona baja de los parachoques, delantero y trasero, es nueva, pero tan parecida a la del CLA previo que cuesta encontrar las diferencias (imagen frontal del CLA 2023 y del CLA 2019). También cambia la «firma lumínica», tanto de los faros como de los pilotos (de ledes en ambos casos). En el interior las novedades se hallan en el volante (ahora utilizan el diseño que Mercedes-Benz emplea en sus últimos modelos, como en el Clase C) y en la consola central, donde un hueco portaobjetos sustituye el apoyamuñecas y el trackpad de control del sistema multimedia (imagen de ahora y de antes). El sistema multimedia MBUX recibe una actualización que incluye nuevos diseños para la instrumentación y la conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Desaparece el arriba mencionado trackpad para el manejo de la pantalla central y ahora se hace todo pulsando directamente sobre ella o utilizando el sistema de reconocimiento de órdenes orales (que también ha sido mejorado). En opción hay un nuevo sistema de audio Burmester con función envolvente Dolby Atmos. La gama sigue intacta en cuanto a denominación y potencia de las versiones, pero Mercedes-Benz ha hecho algunos cambios. En total, hay seis versiones de gasolina (incluidas las dos AMG de altas prestaciones), tres Diesel y una híbrida enchufable. Debajo de estas líneas hay una tabla resumen con sus principales características. Versión Potencia (CV) Cambio Tracción Etiqueta DGT Gasolina CLA 180 136 Aut. 7 vel. Delantera ECO CLA 200 163 Aut. 7 vel. Delantera ECO CLA 220 4MATIC 190 Aut. 7 vel. Total ECO CLA 250 4MATIC 224 Aut. 7 vel. Total ECO AMG 35 4MATIC 306 Aut. 8 vel. Total ECO AMG 45 S 4MATIC+ 421 Aut. 8 vel. Total C Diesel CLA 180 d 116 Aut. 7 vel. Delantera C CLA 200 d 150 Aut. 8 vel. Delantera C CLA 220 d 190 Aut. 8 vel. Delantera C Híbrido enchufable CLA 250e 218 Aut. 8 vel. Delantera CERO Todos los CLA 2023 llevan un cambio automático. Desaparecen, por lo tanto, las versiones manuales del CLA 180 y CLA 200. Todos los motores de gasolina (excepto el AMG 45S) llevan un sistema de hibridación ligera a 48 voltios, por lo que estas versiones pasan a disponer de la etiqueta ECO de la DGT. Se quedan con la etiqueta C las versiones Diesel y el AMG 45S. Por último, la versión híbrida enchufable CLA 250e Coupé tiene un poco más de potencia de motor de combustión (163 CV en vez de 160) y un poco más de potencia motor eléctrico (109 en vez de 102 CV). Con todo, la potencia global no cambia (218 CV) y las prestaciones empeoran sensiblemente. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 s (antes 6,8 s) y alcanza una velocidad máxima de 229 km/h (antes 240 km/h). La capacidad aprovechable de la batería es ligeramente superior —Mercedes-Benz no da el dato, aunque la capacidad bruta sigue siendo la misma, 15,6 kWh— y la autonomía crece en consecuencia: pasa de 72 a 82 km. Las versiones AMG siguen siendo 35 y 45 S, con 306 y 421 CV respectivamente. El cambio más relevante en ellas es la ya arriba comentada introducción de un sistema de hibridación ligera en la versión 35. Esto no ha supuesto un incremento de potencia, ni un cambio en las prestaciones. Tampoco en el consumo. En el AMG 45 S aparentemente no cambia nada, sin embargo, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h que ahora anuncia Mercedes-Benz es una décima más lenta. Necesita 4,1 segundos, cuando al CLA AMG 45 S le bastaba con 4,0 s. La velocidad máxima sigue estando limitada a 270 km/h.
Mercedes-Benz CLA Shooting Brake (2023) Casi cuatro años tras su lanzamiento al mercado, Mercedes-Benz actualiza ligeramente el CLA Shooting Brake, un modelo con carrocería de tipo familiar y de tamaño mediano (4,69 metros de longitud) que deriva del CLA Coupé. Tiene los mismos cambios que recibieron los Clase A y Clase B en octubre de 2022: mejoras de equipamiento (que además es más abundante de serie), novedades en la gama de motores (hay varias versiones microhíbridas) y, aunque aunque a simple vista no lo parezca, un diseño exterior renovado. Por fuera, los cambios se dan en detalles como el diseño interior de faros y pilotos, la forma de la parte inferior del parachoques, el difusor aerodinámico posterior y la parrilla. También hay dos nuevos colores para la carrocería (Hyper blue y Spectral blue) y nuevos modelos de llantas de aleación (las hay de entre 17 y 19 pulgadas). En el interior hay muchos cambios, pero ninguno es de gran envergadura: volante con un nuevo diseño, consola central rediseñada con nuevos mandos para el manejo del sistema multimedia MBUX, instrumentación mediante pantalla con menús distintos e iluminación para todas las tomas USB-C repartidas por el habitáculo. Además, Mercedes-Benz ahora incluye de serie la pantalla de 10,25 pulgadas para el sistema multimedia (antes la básica era de 7 pulgadas), un sistema de reconocimiento de comandos vocales mejorado (el del modelo anterior ya era muy bueno) y compatibilidad con Android Auto y CarPlay sin necesidad de utilizar cables. Opcionalmente se puede pedir un nuevo sistema de sonido del especialista Burmester con Dolby Atmos. La gama de motores es muy parecida a la del modelo anterior, pero ahora todos los de gasolina (a excepción del de mayor potencia, el AMG 45 S 4MATIC+) incluyen un sistema de hibridación ligera a 48 V que les permite llevar el distintivo medioambiental ECO de la DGT. El motor eléctrico de este sistema tiene 10 kW de potencia (13,6 CV) y tres funciones: apoyo al motor de combustión en aceleraciones, motor de arranque y generador de corriente para alimentar la red eléctrica principal, la de 12 V. Las versiones Diesel no han recibido ningún cambio y, por tanto, siguen llevando el distintivo C (el verde). Hay cinco versiones de gasolina —180 de 136 CV, 200 de 163 CV, 250 4MATIC de 224 CV, 35 4MATIC de 306 CV y 45 S 4MATIC+ de 421 CV—, tres Diesel —180d de 116 CV, 200d de 150 CV y 220d de 190 CV— y una híbrida enchufable —250 e de 218 CV—. Todas van unidas a una caja de cambios automática, que puede ser de siete u ocho velocidades en función del motor elegido. La versión híbrida enchufable tiene los mismos 218 caballos del modelo anterior, pero la potencia de los dos motores que componen el sistema es ligeramente superior: 163 CV el de combustión (antes 160) y 109 CV el eléctrico (antes 102). A pesar de ello, las prestaciones son un poco peores: tarda 7,7 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h (antes 6,9 s) y alcanza los 226 km/h (antes 235 km/h). A cambio, la autonomía en modo eléctrico es superior (80 km frente a 69 km) gracias a que la batería tiene una mayor capacidad útil (Mercedes-Benz no ha facilitado la cifra; la bruta es de 15,6 kWh, como antes). Se puede recargar en corriente alterna a un máximo de 11 kW (antes solo admitía 7,4 kW) y en corriente continua a 22 kW (si se paga la correspondiente opción). Según Mercedes-Benz, con este tipo de corriente son necesarios 25 minutos para pasar del 10 al 80 % de carga. Los asistentes a la conducción son los mismos que podía llevar el CLA Shooting Brake 2020, pero algunos de ellos han sido mejorados. El de mantenimiento de carril, por ejemplo, ahora funciona con más suavidad y el de aparcamiento asistido, ahora puede hacerlo también en línea y muestra imágenes en 3D en la pantalla del sistema multimedia. Para la versión de mayor potencia, la AMG 45 S 4MATIC+ de 421 CV, hay una versión de lanzamiento llamada «AMG Street Style Edition». Incluye varios elementos decorativos distintivos —pintura gris mate, llantas de 19" exclusivas, logotipos AMG decorados en naranja y con motivos que recuerdan una bandera a cuadros o asientos con detalles en color naranja— y elementos de equipamiento que, en la versión «convencional», son opcionales —AMG Aerodynamics Package, AMG Night Package I y II y tapón del depósito de combustible AMG—. El maletero no cambia con respecto al del CLA Shooting Brake 2020, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de una actualización, no un modelo completamente nuevo. Tiene 505 litros de capacidad, un dato que no supone un récord para un coche de este tamaño pero que es claramente mejor que el de la variante cupé del CLA (460 l). Además, para acceder al mismo hay un portón (automatizado de serie), no una tapa como en el modelo del que deriva. La información que damos en la prueba del CLA Shooting Brake 2020 para estos y otros asuntos del habitáculo sigue estando vigente para este modelo.
El futuro Mercedes CLA eléctrico revolucionará el mercado con un interior de verdadero lujo El salpicadero del Mercedes Vision EQXX se trasladará al futuro CLA Eléctrico Mercedes 20 Ene 2023 El nuevo Mercedes Clase E será el primer modelo de combustión que contará con el sofisticado salpicadero MBUX Hyperscreen. Un sistema que no tardará mucho tiempo en transformarse por completo. La marca de la estrella estrenará una nueva generación más avanzada en el nuevo CLA eléctrico que llega en 2024, la plataforma tecnológica del Vision EQXX Concept. La pasada primavera, Mercedes avanzó los pilares de la nueva estrategia que acompañará a la marca de la estrella en los próximos años. La firma alemana trazó las líneas de una gama de productos con una dosis extra de lujo, desde el escalón más bajo hasta el más alto, una oferta que aglutinará a los modelos de combustión y eléctricos bajo el paraguas de tres gamas. Las «Top-End Luxury», «Core Luxury» y «Entry Luxury», las tres con un denominador común: la más avanzada tecnología al servicio de conductor y pasajeros. El nuevo Mercedes Clase E, integrante de la segunda gama, es uno de los primeros modelos que alardearán de una experiencia muy diferente a lo conocido, y el primero en contar con el sofisticado salpicadero «MBUX Hyperscreen», hasta ahora exclusivo de los eléctricos. Pero el segundo dará un importante paso adelante: hablamos del nuevo Mercedes CLA 100% eléctrico. El nuevo Mercedes CLA Eléctrico, cazado recargando su batería / Foto: Baldauf Los genes del Vision EQXX estarán presentes en el CLA eléctrico La marca de la estrella ha escogido a esta berlina deportiva del segmento compacto para poner en liza uno de los eléctricos más avanzados de su categoría, adelantándose a toda la competencia más directa y poniendo a Tesla contra las cuerdas. Basado en una plataforma que nada tiene que ver con la EVA 2.0 de sus hermanos mayores, la MMA es la clave por la que el futuro CLA será una verdadera referencia. No solo por un diseño en el que los genes del Mercedes Vision EQXX estarán muy presentes, ni tampoco por una aerodinámica líder en el mercado, sino porque será el primer compacto de la marca que estrenará la primera evolución del salpicadero «MBUX Hyperscreen». Un salpicadero digitalizado al máximo, más aún que el que ya se ofrece en los modelos de Mercedes EQ, y que hemos visto a bordo del prototipo conceptual señalado. Un interior revolucionario el del futuro CLA eléctrico, con tres pantallas unidas en una gran pieza horizontal, no plana, de casi 50 pulgadas y ligeramente curvada para que el conductor visualice rápidamente las diferentes informaciones, especialmente de la parte táctil de la consola central. La tercera se podrá apagar y dispondrá de una película especial para no distraer al conductor. Un gadget de verdadero lujo, como la autonomía de su batería, capaz de recorrer hasta 800 kilómetros sin recargar, lo que hará de este compacto un modelo muy difícil de batir.