Muchos conocemos el canal de YT y tampoco me da la impresión de considerarle 'influencer', seguramente a otra persona podrá dársela. Hace sus análisis, da sus opiniones y tal... pero para mí simplemente es información, y cada cual hará con dicha información lo que crea oportuno, hay que ser capaz de pensar por uno mismo...
Voy a reconocer que por él probé en un cambio su tan amado (lo ponía por las nubes cuando lo analizó) Extreme AMG VR2 GTI 5w30, pero me ralló bastante que la temperatura de trabajo me subió varios grados con ése aceite, en comparación tanto al anterior con Motul X-Clean+ como a los siguientes y actual Ravenol VMP. Reconozco que me gusta cacharrear y probar cosas diferentes en general, pero con cosas tan delicadas como éstas mejor dejar los experimentos para la coca-cola
Habiendo aceites tan contrastados como Ravenol, para qué jugársela sinceramente. Otra lanza a favor de Ravenol y que no esperaba, compré hace 1 año un cochecillo de 2006 para daily y en el primer cambio le puse el básico 5w40 de Motul de 30€, sin más. Después de verano hicieron campaña de rebajas los de Ravenol y me di el capricho de comprarle VST 5w40. Sorprendido del cambio que ha dado el motor, va mucho más 'suelto' hasta que acelera mejor, consumo medio bajado 0.2, finura de sonido, e incluso he reducido humos al estirar marchas (motor diésel)
Hasta ahora no había tenido la experiencia propia de poder decir que sí hay diferencia entre usar un aceite de 30€ frente a uno de 70
Los efectos de los aceites se notan a muy largo plazo y en condiciones exigentes y duras.
Para poder juzgar si un aceite es bueno o no se necesitan dos motores que partan del mismo punto, en la misma carrocería, trayecto y estilo de conducción, pasados unos cientos de miles de kilómetros, se abren y se miden tolerancias a ver cual ha ganado más con el paso de los kilómetros.
No es lo mismo usar un coche en autopista a diario haciendo trayectos llaneando que en una zona de montaña donde nada mas arrancar se le empieza a aplicar carga con subidas o en ciudad donde no llega a temperatura de servicio.
Que la temperatura del aceite o el consumo suba o baje puede deberse a muchos factores, temperatura, tráfico, trayectos... me cuesta mucho creer que esa diferencia de consumo sea real y debido al uso del aceite.
Te pongo un ejemplo.
Yo tengo un 120d que uso para diario al que le hago 100km diarios, siempre el mismo trayecto, no le doy otro uso que no sea ese.
En verano, el ordenador me marca medias de 5,6-5,9, en invierno es difícil bajarlo de 6,4, haciendo las medias deposito a deposito con sprintmonitor el consumo sube de unos 5,4L en verano a 5,8 en invierno y esto no se debe mas que al frío, a tardar más en llegar a la temperatura de servicio, a la necesidad de mayor cantidad de combustible al tener una admisión con mas densidad en el aire (oxígeno), uso el mismo aceite siempre (motul x-clean 5w40 (40 por que desde que lo compré consume algo)) y se cambia cada 15.000km.
Tienes el claro ejemplo de los camiones, del aceite que se usa en estos, el precio, de lo que se alargan los cambios (si que es cierto que llevan mucha mas cantidad) y son motores en los que interesa usar buenos lubricantes ya que hacen kilometradas muy grandes a lo largo de su vida.
Dicho lo cual, a pesar de que un aceite de 70€ sea mejor en compuestos, se necesitaría de muchísimos kilómetros para ver ese beneficio frente a un aceite de 30 y pasados esos kilómetros el que sea rentable haber pagado más por esos aceites...
Con cumplir las especificaciones del fabricante y no llevar los mantenimientos a 30.000km (cosa que casi nadie que nos guste cuidar el coche hacemos y, mucho menos el que se gasta 70€ en un aceite) es más que sufuciente para mantener la vida del motor.