De momento lo he usado poco, pero os cuento mis impresiones. Creo que estas cosas tan subjetivas tienen sentido sólo si se ponen en contexto, así que eso lo primero: conductor habitual de berlinas medias turbo diésel manual (407 SW, Insignia y Passat las últimas) por tema laboral, y en casa los fines hasta ahora de E91 320D, que es a quien el X3 recambia. Por tanto mis impresiones serán comparaciones versus ese tipo de vehículos.
Lo primero decir que el coche en general va impresionante, es una obviedad tratándose de una clara mejora frente a los otros, pero hay que decirlo. Eso si: es mi primer SUV o como se diga (de esos que siempre dije que nunca llevaría y que no tienen sentido para ciudad y carretera...

) y mi primer automático. Por tanto he tenido un periodo de adaptación, al principio el volumen (más que la longitud) me intimidaban un poco. Un sistema de aviso al aparcamiento muy conservador tampoco ayudaba al principio, pero luego se le coge el truco. La dirección espectacular, tanto en maniobras como en carretera. Es muy cómodo, me parece que filtra muy bien la carretera, y desde dentro bastante silencioso de motor, para ser diésel, aunque la rodadura y el viento se notan. La carrocería balancea un poco más de lo que estoy acostumbrado, pero mucho menos de lo que cabría esperar por tamaño y altura. La verdad es que trasmite mucha seguridad, aunque tampoco es coche para conducciones agresivas creo.
Respecto a las prestaciones...reconozco que al principio me preocupé un poco porque había asumido que los 30 cv adicionales respecto al serie 3 se compensarían con el mayor peso, peor aerodinámica y tracción 4x4 para ofrecer unas prestaciones parecidas, pero es que yo lo notaba algo remolón. Hablo en el modo normal. Además los frenos me parecían poco eficaces. Lo notaba al salir de autovía por ejemplo, en curva cerradas, donde me las comía. Y entonces empecé a atar cabos: no es que el coche no corriera, el problema era que yo no lo notaba. En realidad estaba yendo más rápido sin ser consciente, por eso iba algo pasado en curvas que antes controlaba. Quizá también influyó en esa sensación inicial la falta de adaptación al cambio automático, a la forma de acelerar o a las retenciones, no se... Pero ya se me ha pasado la mini decepción. Esta claro que el 20d mueve el coche con solvencia, y estoy encantado con como va.
El consumo de momento algo elevado para lo que esperaba, por encima de 8,5 l/100 aunque apenas tiene 1000 km y es pronto para sacar conclusiones. Tampoco me estresa el tema la verdad...
En cuanto a los acabados....los que conocemos BMW pues no nos podemos sorprender. Algo sobrios y con calidad. En mi caso el cuero y el aluminio rectificado ayudan a mejorar el aspecto. Y el equipamiento; pues similar razonamiento sobre la marca: pagándolo lleva de todo, sin pagarlo va pelado para lo que cuesta.
Resumiendo: aún estoy en la fase de enamoramiento, pero la verdad es que el coche me parece una maravilla. Le regalaré rosas por San Valentin!
