Mazda CX-5 diésel 2023: prueba de consumo real Con 184 CV, cambio automático y tracción total, ofrece buenas prestaciones y no defrauda en consumos. En 2023 parece un poco extraño probar un coche diésel sin electrificación, y sin embargo el mercado sigue ofreciendo algunos modelos de estas características, como el Mazda CX-5 con el motor SKYACTIV-D de 2,2 litros y 184 CV, protagonista de nuestra prueba de consumo real. El SUV japonés con tracción total y cambio automático de seis velocidades finalizó el recorrido estándar de 360 km entre Roma y Forlì con un consumo medio de 4,75 l cada 100 km (21,05 km/l) y un gasto de 28,10 euros en diésel. No está mal el consumo En nuestro ranking de consumos reales, el Mazda CX-5 se sitúa en la zona media de la categoría de coches diésel, pero si comparamos sus 4,75 l/100 km con los resultados obtenidos por otros SUV de similar tamaño y potencia probados recientemente, comprobamos que el Mazda es superado por pocos competidores. Sólo registraron un consumo inferior el Opel Grandland 1.5 diésel 130 CV AT8 (3,75 l/100 km - 26,6 km/l), el Dacia Duster 4x4 1.5 Blue dCi 115 CV (4,10 l/100 km - 24,3 km/l) y el Mercedes-Benz GLC 220d 4MATIC mild hybrid (4,25 l/100 km - 23,5 km/l). Las cifras de consumo más elevadas las registraron el SEAT Tarraco 2.0 TDI 4Drive 150 CV DSG (4,90 l/100 km - 20,4 km/l), el Audi Q340 TDI quattro S tronic (5,10 l/100 km - 19,6 km/l) y el Range Rover Evoque D180 AWD Automático (5,90 l/100 km - 16,9 km/l). Bien hecho, equipado y espacioso Nuestro ejemplar de pruebas fue el Mazda CX-5 2.2 SKYACTIV-D 4WD Takumi, la versión tope de gama con 184 CV, tracción total y cambio automático de seis velocidades. que incluye de serie llantas cromadas de 19 pulgadas, molduras exteriores del color de la carrocería, portón trasero eléctrico, tapicería de cuero Nappa, asientos eléctricos con memoria, sistema de sonido BOSE con 10 altavoces, Head-up Display y control de crucero adaptativo. La presencia de la pintura Soul Red Crystal de 890 euros eleva el precio de catálogo a 53.393 euros. Por esta cifra se puede conducir un SUV con un excelente equipamiento y acabados bien logrados, así como espacioso tanto en el habitáculo como en el maletero. La única crítica que haría tras la prueba es una cierta 'aspereza' del motor 2.2 turbodiésel que acaba haciéndose oír incluso en el habitáculo. Gran depósito, gran autonomía Sometido a las condiciones de conducción más habituales, este Mazda ve subir un poco el consumo, aunque sin llegar a niveles preocupantes y tocando máximos sólo en autopista. El depósito diésel de 58 litros es suficiente para garantizar una buena autonomía, cercana a los 800 km de media. Sólo una conducción económica muy cuidadosa permite, en teoría, superar los 1.000 km con el depósito lleno. Consumo en diversas situaciones de conducción Mixto (urbano y extraurbano): 6,5 l/100 km (15,3 km/l) y 887 km de autonomía Autopista: 7,3 l/100 km (13,6 km/l) y 788 km de autonomía Uso económico: 4,1 l/100 km (24,3 km/l) y 1.409 km de autonomía Datos Coche: Mazda CX-5 2.2L Skyactiv D 4WD Takumi Precio base: 53.120 euros Día de la prueba: 23/10/2023 Meteorología (salida/llegada): soleado, 27° / soleado, 19ºC Precio del combustible: 1,643 euros/l (diésel) Kilómetros del test: 1.035 km Kilómetros totales al inicio del test: 14.530 km Velocidad media en el trayecto Roma-Forlì:76 km/h Neumáticos: Toyo Proxes R46A - 225/55 R19 99V Consumo de combustible Media real: 4,75 l/100 km (21,05 km/l) Ordenador de a bordo: 4,7 l/100 km En el surtidor: 4,8 l/100 km
Lo cierto es que los propietarios no suelen hablar nada bien de estos motores diésel de Mazda, no son muy fiables, dilucion de gasoil en el carter con el aceite, tras reprogramaciones de la marca parece que hacen regeneraciones cada pocos km, consumos elevados tras las reprogramaciones, aparte que en menos de 100.000km hay usuarios que han tenido que descarbonizarlo (y plantear tener que descarbonizarlo cada x km) Yo cogería antes un gasolina, más consumos y menos posibles problemas. Mi 2.0 145G en su vida me hizo unos 6l a los 100, en los mismos trayectos un passat 1,9 tdi115cv me hacía 5,5.
La media de velocidad para ese consumo es importante, yo acabo de llegar a los 100.000 kilómetros en mi A6 35 TDI del 2019 sin resetear jamás el ordenador, me salen 4,6 litros a una media global de a 71km/h, lo cual para un coche tan voluminoso me parece correcto.
Me parece altísima la media de velocidad. Yo suelo rondar los 44 km/h. Entiendo que hay mucha autovía.
Cierto aunque también hago carretera y ciudad, lo que pasa es que voy mucho a Portugal y allí me gusta estirar la séptima marcha del cambio automático . Antes tuve varios meses otro A6 de renting pero 40 TDI y la media en 9.000 kilómetros fue de 78 km/h con un consumo de 5,1 litros exactos.
Cualquiera de los gasolina en esta marca es mejor opción que el diésel sin duda. Atmosférico, bastante lineal, y con mejores prestaciones como es lógico que el 2.0 que yo tuve también algo más gaston supongo que al menos 1l extra. Cuando yo compre el mío, el 2.5 iba asociado al equipamiento más alto y caja de cambios automática y el 2.0 era solo manual con equipamientos básico e intermedio. En generaciones posteriores eso cambió. Para mi uso el 2.0 era más que suficiente a nivel de prestaciones/consumo por eso lo descarte el 2,5. Para uso más habitual en carretera secundaria o conducción más ágil valorando el plus de potencia yo me iría a un 2,5 sin duda, también es verdad que al ser automático facilita la conducción, los manuales llevan marchas muy largas. A tener en cuenta que quien venga de un turbo diésel o un gasolina turbo, los skyactive G son motores a la antigua usanza de conducción y pueden no ser satisfactorios para todos.
Esté SUV de Mazda fue el mejor de 20 en una prueba de colisión lateral, que dicho sea de paso ninguno superó. https://youtube.com/shorts/cNpXZk8f14A?si=TLl18-qDU1KjGuPX