Mazda CX-30 mild hybrid 2023, prueba de consumo real En su versión microhíbrida de 150 CV, el Mazda CX-30 confirma su eficiencia, espacio interior, calidad de acabados y buen equipamiento. El Mazda CX-30 se actualizó recientemente con detalles de equipamiento y tapicerías totalmente nuevos, manteniendo inalterados los ya conocidos motores microhíbridos (o mild hybrid) e-Skyactiv Para probar la eficiencia del renovado SUV compacto de Mazda, ponemos a prueba el CX-30 2.0 e-Skyactiv G 150 CV, con cambio manual de seis velocidades y tracción delantera. El resultado fue un consumo medio de 4,75 l/100 km (21,05 km/l) en la ruta de referencia de 360 km de Roma a Forlì, gastando 30,32 euros de gasolina en el viaje. Consumo ligeramente superior a la media Comparando los 4,75 l/100 del Mazda CX-30 con los resultados que hemos recogido en los últimos años en el ranking de consumos reales, dentro de la categoría de coches de gasolina, observamos que el mild hybrid japonés se sitúa justo por encima de la media en el segmento de los SUV compactos, a la altura del Opel Mokka 1.2 Gasolina 130 CV manual y del Volkswagen T-Roc 1.0 TSI 110 CV manual. Algo más que el Mazda, sin embargo, consumen el Ford Puma 1.0 EcoBoost Híbrido 155 CV Manual (4,80 l/100 km - 20,8 km/l), el Alfa Romeo Tonale 1.5 Híbrido 160 TCT (5,00 l/100 km - 20,0 km/l) y el Suzuki S-Cross 1.4 Híbrido 4WD Automático (5,05 l/100 km - 19,8 km/l), así como otra versión del modelo: el Mazda CX-30 180 CV Skyactiv-X M Hybrid (5,10 l/100 km - 19,6 km/l). Más eficientes que este CX-30 fueron el Kia Stonic 1.0 T-GDI DCT MHEV (4,70 l/100 km - 21,2 km/l), el Fiat 500X 1.5 T4 Hybrid 130CV DCT7 y el Citroen C3 Aircross PureTech 130 S&S Aut. EAT6 a 4,50 l/100 km (22,2 km/l), el Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 95 CV (4,30 l/100 km - 23,2 km/l) y el Hyundai Bayon 1.0 T-GDI 100 CV 48V iMT, rey del ranking con 3,75 l/100 km (26,6 km/l). Motor silencioso, sin vibraciones y con cierto brío El coche probado es el Mazda CX-30 2.0L e-Skyactiv G 150 CV Homura, el tope de gama que ya ofrece de serie llantas de aleación de 18 pulgadas en negro brillante, así como retrovisores, cristales traseros oscurecidos, climatizador automático bizona, llave inteligente y carga inalámbrica para smartphones, entre otras cosas. Todo, por un precio de 31.140 euros. Este precio da acceso a un SUV compacto y ágil, pero bastante espacioso, con un maletero regular y una postura bien equilibrada que no cansa y muestra cierta deportividad. El motor híbrido suave de 150 CV demuestra un funcionamiento silencioso, sin vibraciones y bastante vivo. El cambio manual del Mazda también funciona con suavidad y precisión, pero personalmente hubiera preferido la comodidad del automático de seis velocidades que cuesta 2.300 euros más. Ciudad y autopista hacen subir el consumo En la mayoría de las situaciones clásicas de conducción con el Mazda CX-30 2.0L e-Skyactiv G 150 CV registramos medias de consumo bastante moderadas, sólo requiriendo un poco más de gasolina en autopista y en tráfico urbano rápido. El depósito de gasolina de 51 litros sigue garantizando una autonomía más que aceptable, a partir de casi 700 km e incluso superando los 1.000 km con un estilo de conducción altamente eficiente. Consumo en diferentes situaciones de conducción Urbano (Roma): 7,8 l/100 km (12,8 km/l) 652 km de autonomía teórica. Mixto (urbano y extraurbano): 5,7 l/100 km (17,5 km/l) 892 km de autonomía teórica. Autopista: 7,2 l/100 km (13,8 km/l) 703 km de autonomía teórica. Uso económico: 3,9 l/100 km (25,6 km/l) 1.305 km de autonomía teórica. Datos Coche: Mazda CX-30 2.0L e-Skyactiv G 150 CV Homura Precio base: 30.950 euro Fecha de la prueba: 02/10/2023 Clima (salida/llegada): Soleado, 30 °C / Soleado, 19 °C Precio del carburante: 1,773 euros/l (gasolina) Km de la prueba: 880 Km totales al inicio de la prueba: 874 Velocidad media en el trayecto entre Roma y Forlì: 76 km/h Neumáticos: Bidgestone Turanza T005 A - 215/55 R18 95H (Etiqueta UE: B, B, 70 dB) Consumos Media "real": 4,75 l/100 km (21,05 km/l) Ordenador de a bordo: 4,8 l/100 km En el surtidor: 4,7 l/100 km Datos económicos Gasto real: 32,97 euro Gasto mensual: 67,37 euros (800 km al mes) Distancia con 20 euros: 237 km Distancia con el depósito lleno: 1.074 km
Consumos muy optimistas, me parece a mi, aunque por la velocidad media, podría ser el tipo de trayectos que más le favorece a ese motor/carrocería. Hice unos 9.000km a un CX-30 122cv (mismo motor), y en uso mixto acabé con una media real de 7.09. Bastante razonable, vamos. Ese 150cv debe de ir bastante bien. El 122cv era muy agradable de usar en general, aunque para cruceros ligeros en autopista, iba justito, incluso con 2 ocupantes.
Según Zeperfs el 80-120 en sexta se va a nada menos que 21.6" https://zeperfs.com/es/duel9258-5845.htm
La prueba es de consumo. Y en eso creo que el resultado es muy bueno, visto los zarrietes de 90/100 Cv que son los que lo mejoran: Stonic, 500, C3 , Tleches, y no se cuantos más 1.0 ... Y a mi este me parece mejor coche que todo eso, de largo. Si encima consume lo mismo...
Dato a tener en cuenta para todo cenutrio que use un coche manual como si fuera automático. Para el resto...un dato que no sirve de nada. Motor atmosférico, con una sexta más larga que una comparecencia política. Todo sea por el bien del planeta, los consumos, y la gilipollez que tenemos.
Precisamente por esa sexta que debe ser hipertrofiada igual que la quinta tenemos mejores consumos... a costa de que el motor no pueda con ellas.
Hombre, tiene una sexta de 47.9km/h por cada 1.000rpm. Sacar un 2.000cc atmosférico a 1.670rpm a fondo, quizás no sea lo más recomendable... Sinceramente no me parece muy indicativo, la verdad. Quien conduzca haciendo 80-120 a fondo en sexta, tiene un problema, y no precisamente que el coche tarde 15, 20 o 25 segundos en hacer la maniobra...
Visto el mercado actual, evito entrar en comparaciones, el precio de este coche me parece muy bueno para lo que ofrece. Vete a algunas marcas con ese dinero, a ver qué te ofrecen.
Hombre, sólo me refiero a que es un coche para usar cuarta y quinta y dejar la sexta para llanear a cruceros estables en llano. Y a que hace mucho que no veía un tiempo tan malo en última marcha. Como bien se ha apuntado, si fuera un buen automático el mal no existe porque en cuanto se hunda un poco el gas va a reducir.
Yo tuve un 6 con el 145G con el motor de 2l sin microhibridaciones. Medía mismos trayectos que hago con el x1 en 40kkm 6l/100km. Eso si es un coche de adelantar en 2ª-3ª a fondo y atmosférico como el solo. Comparado con mi anterior tdi de 115cv le sacaba 5,7 aunque de forma muy distinta de dar prestaciones entre uno y otro. También es verdad que son motores para llevar a la antigua usanza, estirando para que ande, eso si antes los desarrollos no solían ser tan largos pero eso los penaliza en ciertos aspectos.
independientemente del precio del coche yo sufrí la mala postventa de la marca y es para llorar, que te diga att. Al cliente que si no te gusta el servicio autorizado lo lleves a otro sin dar solución es como para cortarte las venas (habiendo pasado ya por 3 y ninguno resolvió) como no haya cambiado y me parece que no los productos pueden ser apetecibles y reza por no tener que asistir a que te revisen algo que no va bien porque solo dan largas por todos los lados.
Supongo que va por barrios, como alguna marca más de aquí en algunas ciudades, pero por mi experiencia (indirecta) con el servicio de Mazda no es nada mala, al contrario.
Un amiguete, que vive en el pirineo, acaba de estrenar un CX-5 gasolina, y me comentaba que no tiene bajos y que le cuesta subir.... teniendo que jugar con el cambio. Es lo que tiene no tener turbo...
supongo que puede ir por zonas, pero hablas con Mazda España y no te dan ni solución ni respuesta, remites la queja a la sede en Bruselas de la cual depende y te remiten a España, al igual que si la tramitas en Mazda Japón. Es como un cortijo. Los concesionarios de la marca, pueden ser mejores o peores, y profesionales como ten todos los sitios, pero reclamar a la marca para que medie o aporte una solución y te de largas por problemas recurrentes del vehículo en garantía y se lave las manos con problemas recurrentes y no se haga un mínimo movimiento de cara al usuario final y te den la respuesta que cambies de servicio de taller yo creo que dice ya bastante, al final la solución fue cambiar de marca.
... ni cilindrada, es una suma de dos factores. Si pones un 3 litros atmosférico ya verás cómo hay bajos suficientes.