Bueno terminado el verano es hora de ponerse con la documentación del Mazda Rx7 que estoy restaurando. http://www.rotaryspainclub.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=11344&start=45 Os cuento un poco por encima la historia del coche y así me vais aconsejando que pasos seguir para poder documentar el coche. El coche es un Mazda Rx7 del año 1979, el coche se compro en el año 79 en Florida (USA) y se trajo a España en el verano del 80. El coche nunca se ha matriculado aquí en España y los años que circulo por nuestro país lo hizo con la matricula de Forida. He llamado al laboratorio de vehículos históricos de Galicia (http://lovh.cdf.udc.es/) y me han comentado que para el tema de matricularlo como histórico no habría ningún problema siempre que el coche este original pero por el tema de la documentación mejor que pregunte en una gestoría o directamente en trafico. Decir que aunque no tengo los papeles en si del coche si que tengo los papeles de la entrada en aduanas de Barcelona y un papel oficial de florida donde sale el numero de chasis y el nombre del propietario. El papel lleva el sello de Florida pero deduzco que no son los papeles en si ya que en una esquina pone: This is not a title certificate. A ver si saco un hueco y subo una foto del documento en cuestion. Lo de la propiedad tampoco es un tema que me preocupe mucho ya que se puede solucionar con un acta de notariedad en un notario llevando dos testigos. Me ha comentado que necesito que un club de clásicos me haga la ficha reducida del coche, que clubs aquí en Galicia pueden hacerme ese tramite????? Un saludo y gracias de antemano por vuestros consejos.
Me he puesto a buscar por google como hacer la ficha reducida del coche y me he encontrado con este pagina: http://www.homologacion-facil.es/ficha-tecnica-reducida/?gclid=CJPJwabsrLkCFTPItAod434A3Q Me he puesto en contacto con ellos y me dicen que me la tramitan sin problema por el módico precio de 90€ + IVA alguien los conoce??? Saludos
Hola, yo pasé el periplo de matricula el mio de histórico y lo que te puedo decir es que en cada Comunidad Autónoma es un poco distinto. Yo creo que lo mejor es ir a tráfico de tu provincia para informarte de los papeles en concreto, pero en cualquier caso, sobre el tema de la ficha reducida, te la pueden hacer en un automóvil club autorizado, y para socios les cuesta cero, y la cuota anual suele estar por debajo de los 90€, con lo que yo te recomendaría que por el mismo precio pagues los 90 pavos, tengas un año o dos de socio pagado y la ficha reducida te puede salir gratis o casi gratis. Yo empezaría por buscar los automóvil club de la provincia y les llamaría. Lo segundo es que busques el laboratorio que te tiene que certificar el coche. Va a donde tu les digas, no tienes por que mover el coche.Es un proceso independiente de la ficha reducida, aunque a veces alguno prefiere que el otro lo haga antes para ahorrarse trabajo. Luego presentas instancia a Industria con todo lo anterior y al cabo de un mes o más te contestan con una resolución, con la que ya puedes ir a la ITV para que te revisen el coche y editen la nueva ficha técnica. Con ella ya puedes ir a tráfico a matricularlo. Ya nos contarás. Saludos
Como veo que eres de Galicia vamos a tener que ayudarte. En el enlace ese que has puesto me temo que solo te harán al fiche reducida. Te cuento para que te vayas mentalizando. En cuanto a la catalogación como histórico necesitas lo siguiente. Certificado de autenticidad Ficha técnica reducida (Este te lo hace cualquier club siempre que seas socio y posiblemente gratis. Si me dices de que zona eres te aconsejo) Solicitud al Laboratorio, al que ya has consultado, concretamente con D. Jesús Cardenal Pagar tasas. Te inspeccionará y mandará el informe a Industria (Las tasas son algo mas de 200 €, pero tendrás que añadir o bien el desplazamiento del Ingeniero o bien llevar tu el coche al Laboratorio. Según la zona igual puedes combinar con otros interesados) Una vez obtenida la catalogación viene la coñita ... Tienes que pasar ITV. Lo normal es que te pongan como exención las coñitas americanas, millas, pilotos rojos, y cosas asi, y también exención de gases y ruidos, por lo que no deberías tener ningún problema. A partir de aquí te vas a tener que pegar con Tráfico. Mejor hazlo en este orden. Tendrás que acreditar la propiedad y haber pagado los impuestos. En un vehículo importado me temo que el acta de notoriedad no va a valer para nada. Lo mas importante es el DUA, que es el documento de importación de aduanas. Este lo utilizan para el calculo del valor y las tasas e impuestos que tendrás que pagar. Sino se pago en su momento es posible que tengas que pagar incluso el IVA. Sino tienes DUA tendrás problemas. Posiblemente se pongan tontos con el contrato de compraventa pero con el DUA se suelen "calmar". Si se ponen tontos con la "propiedad" igual tienes que echar mano del agregado comercial de la embajada mas cercana del origen del coche. En un problema que tuve en Bélgica con un Camaro se comportaron como campeones. y a partir de aquí pagar tasas e ir a recoger la documentación, placas, etc. Si necesitas detalles mas concretos, mándame un privado y te facilito contacto para que te pueda echar una mano.
Juas, juas.... el último Mini que hice tardé 11 meses..... y pa eso con enchufes...... Con todo de serie 3 meses mínimo, y si hay problemas, pues depende de como encuentres las soluciones... Cundo son importaciones de la CE no suele haber mayores problemas, pero en cuanto sales de ahí con Hacienda hemos topado. En Tráfico mejor no preguntar. Hay un reglamento de históricos, el cual suelen desconocer, y lo único que hay que hacer es dárselo todo hechito. Precisamente con el Camaro que había sido importando legalmente a Bélgica estuve casi 2 meses liado con Tráfico, simplemente porque no se le había dado el caso de traer un vehiculo de allí sin que fuese matriculado previamente, pero había mas problemas.. en Bélgica no existe el DUA, tienen otro documento equivalente que se llama SAGITA, pero ese no le tenían contemplado en el programa que usan en la DGT, por lo que tuve que conseguir a través de la embajada un papelillo que acreditar que era lo mismo y que los impuestos ya habían sido satisfechos, y posteriormente tuvieron que hacer la matriculación manualmente. Después de ponerme chulo evidentemente, porque la respuesta era NO
Mi MGB tardó también como un año, mi certificado de laboratorio está hecho en Vigo (creo que es el mismo que el tuyo) y lo de que esté original no hay problema, en el certificado te pondrá el ingeniero lo que quiera, el mio figura con parachoques cromados cuando deberían ser ya de plástico y sin problemas, al final te dan un estudio con fotos de un coche original y uno del tuyo para demostrar autenticidad. Lo cierto es que no es muy complicado, primero ficha reducida con factura de compra, si como dices te lo hacen por 90€ ni te lo pienses, con eso pasas la ITV y te darán una matrícula de las modernas. Luego lo mandas al centro de certificación, una vez con la certificación, te vas a solicitar la catalogcación como histórico, tienes que pasar la ITV nuevamente donde te modifican la ficha en la que figura la placa moderna y la antigua (creo recordar), puedes llevar indistintamente la que te plazca. Luego creo que vuelves a tráfico y ya está. Cuando revisé la ley vi que pedían un certificado de un club que dijera que estaba original y no se que má gaitas, yo simplemente fui con los papeles del coche y el estudio técnico del laboratorio y no necesité nada mas. Lo mejor de todo es que según el coche va cumpliendo años la ITV se dilata en el tiempo, yo al principio las pasaba cada 2 años, con exención de ruidos y humos, amortiguación, y alumbrado, ahora ya cada 3 años, luego cada 5. Vamos que vas a la ITV y todos se lian a hacerte fotos con el móvil y se tiran media hora en el foso admirando tu restauración, yo solo paso realmente equilibrio de frenos.
No el laboratorio es en Ferrol, no sabia que había uno en Vigo. Si me puedes decir donde es te lo agradecería porque así tanto si tengo que pagar un plataforma para llevar el coche o pago por que vengan a catalogarlo a casa me saldrá mas económico en Vigo que desplazarme hasta Ferrol. Gracias por tu ayuda.
Espero no haberme liado y que sea el de ferrol en vez del de vigo hasta el fin de semana no puedo mirar el estudio para ver la dirección, pero te lo mando sin falta el viernes o sábado.
Ok, gracias Danny, es que en Vigo encontre uno pero no es para clásicos si no para reformas posteriores a la matriculación que esta en la universidad de ingeniería industrial del campus de Vigo.
En Vigo no hay ningún Laboratorio, solo en Ferrol, que depende de la Universidad. Teóricamente hay otro en Lugo que también podrían hacer clásicos pero no están por la labor. Cardenal se desplaza a donde sea si hay varios coches por hacer. Normalmente y a través de la propia escudería se negocia el que haya varios juntos, para compartir gastos, y en ese caso no tendrías que llevarlo a ningún lado. Viene a tu casa.
No se de cuando son tus datos pero eso hace mucho tiempo que no es asi. Es simplemente imposible matricular como coche normal uno que no tenga contraseña de homologación Europea, y un MGB no la tiene, y el Mazda de referencia tampoco. Es mas, si consigues matricularlo normal, ¿para que quieres hacerlo histórico? Para muchos de los vehículos anteriores a los 90 la catalogación histórica es la única forma de poder matricularlos. Hay formas diferentes de hacer las cosas y en cada comunidad hay "particularidades" En la Comunidad Gallega, el Laboratorio no hace fichas técnicas reducidas ni cosas asi. Al laboratorio le tienes que dar tu la documentación previamente elaborada y lo que hace es comprobar la corrección de la misma, y sugerir las posibles exenciones en función delas características del vehículo. Actualmente no se puede poner cualquier cosa. En tiempos se podían colar cosas, pero ahora ya están suficientemente informados, y sino se documentan. Si vas hacer un Mini ya te advierten que no te se ocurra ir con frenos de disco, aletines, motor de Metro, etc. Si vas con un Escort, nada de Pintos y cosas asi. En algunas Comunidades se pueden hacer cosas como Competición Histórica pero ya está habiendo muchos problemas, y se está exigiendo al menos externa y estéticamente originalidad abslouta. Claro que si el vehiculo no es suficientemente conocido, y las versiones americanas no lo son, y aun por encima un Mazda Rotativo, pues igual hasta se emociona el Ingeniero y abre un poco la manga... pero eres tu el que tienes que aportar las pruebas si era un accesorio o versión de la época, mediante revistas, catalogos o la documentación que se pueda conseguir. Se necesita un certificado de autenticidad por parte de un club. Hay gestorías que se han montado un "club" sin actividad para estas cositas. Hay Laboratorios en otras comunidades que hacen servicio integral y lo cobran evidentemente, etc, etc... Las fotos no pueden ser cualquieras, tiene que ser las de tu vehiculo, que servirán de referencia para posibles modificaciones que no están autorizadas. Aprovecho para decir también, y en contra d elo que digan en Trafico, que una catologación de un Laboratorio es valida en cualquier Comunidad, aunque es recomendable que sea la propia Industria de esa comunidad quien la apruebe. Con el papelito en la mano ya puedes pasar ITV y matricular en tu comunidad, algo que te puede decir que no y es que si con la ley en la mano. La ficha técnica reducida la puede hacer cualquier Ingeniero. En muchso Clubs tienen ese servicio para su socios de manera gratuita. A partir de aquí lo que hace el Laboratorio básicamente son dos cosas, que la documentación que le aportan es correcta y en base a ella elaboran su informe, y luego que el vehiculo corresponde con la documentación. Luego firman y emiten su informa para Industria. Una vez que Industria aprueban la catalogación, suelen emitir directamente la documentación ala ITV de tu residencia, o a la que tu le digas si hay varias. La ITV comprueban los datos y el coche en base al informe de Catalogación y ahora ya le pasan directamente la documentación a Tráfico, y continuo en otro post...
Esto tendrás que hablarlo con una gestoría especializada. No te va a servir cualquiera. Ya te adelanto que no va ser fácil. Este ya no es un tema de Tráfico. Hemos topado con Hacienda. Sino tienes el DUA, y ningún otro papel, tu coche no es que no exista, es que está ilegalmente en España, y eso incluso puede acarrear sanciones. Si el vehiculo fuera de la CE, no habría mayores problemas, pero fuera de ahí, cualquier vehículo o mercancía tiene que pasarse por Aduanas y pagar las tasas correspondientes. En el caso de los vehículos hay algunos requisitos mas, que me temo que no se han cumplido en tu caso. Seguramente hay algún resquicio legal, pero debes consultarlo a especialistas, en la DGT no te van ayudar
El coche paso por aduanas ya que vino de Florida en el año 1980 en un contenedor hasta el puerto de Barcelona. Entre los papeles que me enviaron de Mexico tengo un telegrama enviado por la aduana de Valencia a la de Barcelona con fecha 29 de agosto y numero 3873 informando de la salida del contenedor hacia la aduana de Barcelona. A lo largo de el día te llamo y hablamos. Un saludo
Ya, pero tiene que haber algún papel donde consten, o bien las tasas, o bien la exención. El coche necesariamente tiene que haber sido registrado, y en que condiciones se importa, traslado, definitivo, temporal, etc Según que caso tiene que cumplir unas normas. Me imagino que pudo haber sido temporal, pero en ese caso tendría que haber vuelto a Florida, y si ha sido traslado tendría que haberse matriculado. En ese caso podría haberse matriculado aun sin contraseña de homologación.
Bueno, pues llevo toda la mañana colgado al teléfono por el tema del DUA. He llamado a la aduana de Barcelona y me han remitido a la aduana de Marin ya que es la mas cercana a mi domicilio, de la aduana de Marin a la aduna de Vigo y de la aduna de Vigo otra vez a la de Barcelona.... Al final me han dicho que como el documento es del año 80 y en ese año no había ordenadores que iva a ser difícil que apareciera el documento pero que lo solicitara a través de la aduana de Vigo y presentara todos los documentos que tenga de la entrada en España del coche(Tengo una copia de un telegrama de la aduna de valencia remitido a la de Barcelona con el numero de registro de salida del contenedor con destino al puerto de Barcelona) y que ellos solicitaran el documento a la dependencia regional de aduanas en Barcelona.... Así que me tendré que acercar a Vigo para que me soliciten ese documento y a ver si hay suerte... Voy a llamar tambíen a un conocido de la familia que trabajaba (Esta jubilado) en la oficina de trafico en Pontevedra a ver si me puede poner en contacto con algún compañero que me aconseje sobre el tema. Ya os iré contando.