Noticia Mas de eléctrico, con tono de troleada

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
10.041
Reacciones
22.210
Los propietarios de eléctricos siempre tienden a alabar sus coches con los beneficios que aportan y a minimizar sus defectos. La cuestión es, que si no es para un uso concreto, se vive demasiado tiempo con el miedo en el cuerpo por la autonomía. Y eso en coches de elevado importe como son la mayoría es para hacer estallar la cabeza.
hombre, no dejan de ser unos cuantos billetes, pero si lo comparas con el precio de los de combustión, tampoco están muy lejos...
el Model 3 basico lo tienes ya por 35000€
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.675
Reacciones
72.489
Los propietarios de eléctricos siempre tienden a alabar sus coches con los beneficios que aportan y a minimizar sus defectos. La cuestión es, que si no es para un uso concreto, se vive demasiado tiempo con el miedo en el cuerpo por la autonomía. Y eso en coches de elevado importe como son la mayoría es para hacer estallar la cabeza.
El miedo es a lo desconocido, que todo usuario de eléctrico en algún momento ha tenido, una vez te informas y lo pruebas, el miedo va desapareciendo.

En cuando a minimizar los defectos quizá sea que no son tal, para el que conoce lo que tiene y lo asume.
 

birdhouse

Clan Leader
Modelo
///M
Registrado
16 Dic 2004
Mensajes
26.314
Reacciones
1.716
El miedo es a lo desconocido, que todo usuario de eléctrico en algún momento ha tenido, una vez te informas y lo pruebas, el miedo va desapareciendo.

En cuando a minimizar los defectos quizá sea que no son tal, para el que conoce lo que tiene y lo asume.

Hace ya unos años que me dedico al sector, he tenido un tiempo dos Tesla, y tengo muchos amigos/conocidos que tienen EV.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.207
Me he acordado de este hilo al leer este artículo de hoy, haciendo la Mile Miglia en un eléctrico... :pompous:


Lecciones aprendidas: un viaje por carretera de 1.600 kilómetros en un vehículo eléctrico por Italia en un Polestar 3​

Después de cinco días y más de 1.600 kilómetros en la Mille Miglia 2025 con un Polestar 3, encontré la respuesta a la pregunta: ¿Vale la pena viajar en carretera con un vehículo eléctrico?​


7 agosto 2025

mille-miglia-green-2025-polestar-3-story.webp


"No es como el Super Bowl", dijo uno de los miembros del equipo de la Mille Miglia de 2025 ante mi pregunta, muy americana, sobre equivalencias. "Pero es uno de los eventos más grandes de Italia. Verás la multitud".

Me invitaron a participar en lo que básicamente es el Super Bowl automovilístico de Italia (además del Gran Premio de Italia), pero con una peculiaridad. No, no estaría al volante de un coche anterior a 1957, como dictaban las reglas y la tradición. En cambio, pilotaría algo moderno y poco convencional para el accesorio exclusivo para vehículos eléctricos del icónico Mille: un Polestar 3 de 2025 , uno de los siete participantes oficiales, incluyendo cinco coches de prueba universitarios.

mille-miglia-green-2025.jpg


Si eso suena a cobardía, tiendo a estar de acuerdo. Estaríamos en un cómodo coche con aire acondicionado, dirección asistida y, además, un buen equipo de música. Mientras tanto, el resto de los valientes del rally lucharían contra el radiante verano italiano, llevando sus históricas máquinas hasta la meta de la famosa carrera de Brescia a Roma.


Pero lo que vi fue una oportunidad para poner a prueba los viajes en carretera con vehículos eléctricos. Había que responder a dos preguntas: ¿Sería viable viajar en un vehículo eléctrico durante un rally larguísimo, de más de 12 horas diarias, durante cinco días, sin preocuparse por la carga? Y lo más importante, ¿sería agradable?



Para quienes no la conozcan, la Mille Miglia es un rally histórico que se celebró como carrera de resistencia hasta 1957, cuando las muertes y las preocupaciones por la seguridad obligaron a una suspensión temporal. En 1977, renació como rally reglamentario, una carrera contrarreloj, pero también contra un tiempo predeterminado. El rally constaba de largas etapas de control de punto a punto sin cronometraje, seguidas de varias etapas de competición donde alcanzar una velocidad y un tiempo promedio era crucial.

Por ejemplo, una etapa de 600 metros debe completarse en 24 segundos. Cualquier paso más rápido o más lento que 24 segundos resultaría en puntos de penalización, y los organizadores miden hasta la centésima de segundo. El mayor desafío de la Mille no son estas etapas competitivas, ya que los ordenadores de rally modernos se encargan de la mayor parte del cálculo de la velocidad media. Se trata simplemente de llegar a la meta en un coche clásico. Eso no sería un problema con nuestro Polestar 3.

mille-miglia-green-2025.jpg
mille-miglia-green-2025.jpg



Aun así, mi copiloto, Michael Van Runkle, y yo estábamos decididos a conquistar las etapas competitivas para comprobar si un vehículo eléctrico valía la pena. Sería una prueba para la infraestructura de carga de Italia, la autonomía y la eficiencia del Polestar 3, y para ver si el placer de la carretera se ve mermado por la necesidad de cargar.
El Mille partiría de Brescia, ciudad del norte de Italia, atravesaría la Toscana hasta Roma y luego recorrería la costa este de Italia de vuelta a Brescia: una ruta de 1600 kilómetros, recorrida en cinco días.

Cada día contaba con su propio libro de ruta, con puntos de control e instrucciones paso a paso. Cada libro de ruta nos advertía que nos preparáramos para jornadas de 14 horas de conducción, con una longitud media de etapa de 320 kilómetros, con salida a las 5:00 h y final a las 19:00 h, muy por encima del récord de Stirling Moss de 1955 de 10 horas, 7 minutos y 48 segundos para toda la carrera.

Con nuestro Polestar 3, junto con nuestros compañeros de equipo en un Polestar 2 y un Polestar 4, salimos de Brescia con el 87 % de carga, afrontando una etapa de 240 kilómetros. La noche anterior cargamos al 100 % y perdimos bastante carga en el trayecto del cargador al hotel, una situación que se repetiría durante todo el rally.

mille-miglia-green-2025.webp


Aun así, con más de 340 kilómetros de autonomía indicada, la ansiedad por la autonomía nunca llegó a apoderarse del todo. De hecho, todo fue viento en popa. Había escolta policial en la mayoría de las situaciones, lo que eludía prácticamente todas las normas de tráfico, y la afluencia de público era realmente enorme. Además de nuestro rally ecológico, el rally clásico fue la principal atracción, al igual que una carrera para propietarios de Ferrari, abierta a Ferraris nuevos y más recientes.

Tal fue la decepción de la multitud que no éramos un grupo de V-12 escupefuegos; recibimos bastante desaprobación de los lugareños. En nuestro primer control, un hombre entre la multitud gritó "¡Ni sonido, ni sensación!" a través de nuestra ventana abierta. Los pulgares hacia abajo fueron los gestos más comunes dirigidos a nuestro Polestar, justo después de la indiferencia general. No éramos estrellas de rock.

El primer desastre se produjo tras completar nuestros kilómetros sin incidentes. Nuestra batería se agotó al 38 %, un resultado excelente para el Polestar . Sin embargo, a pesar del esfuerzo invertido en organizar un rally dedicado a vehículos eléctricos en el gran reto de la Mille, nadie pareció pensar en el aspecto más crítico de conducir un vehículo eléctrico: la carga.

Puede que la autosuficiencia fuera parte del espíritu del rally, pero en la primera parada en Bolonia solo había unos pocos cargadores de alta velocidad para vehículos eléctricos. Las estaciones más cercanas solo tenían dos puestos en una y cuatro en otra. Se desató el caos, así que condujimos 20 minutos fuera de Bolonia hasta el suburbio de Panigale, donde había una estación de carga con 14 puestos frente a la fábrica de Ducati. Crisis evitada, pero solo temporalmente.

En nuestro primer control, un hombre entre la multitud gritó "¡Ni un sonido, ni una sensación!" a través de nuestra ventana abierta. Los pulgares hacia abajo fueron los gestos más comunes dirigidos a nuestro Polestar, justo después de la indiferencia general. No éramos estrellas de rock.
A pesar de la serenidad de nuestros días conduciendo por Italia, disfrutando de la Toscana, Roma y las muchas delicias que Italia ofrecía, cargar las baterías era un suplicio constante. Cada noche era un reto añadido a un día ya largo, dejando poco tiempo para descansar. Para el tercer día, Van Runkle y yo estábamos insomnes por el jet lag, luchando por cargar las baterías después de la larguísima etapa de 380 kilómetros de Bolonia a Roma.

Nuestra parada intermedia en Siena nos detuvo durante dos horas, ya que todos se agolpaban alrededor de los únicos cargadores de vehículos eléctricos disponibles en un radio de 50 kilómetros. Llegamos tarde a Roma y tuvimos que cargar el coche a dos kilómetros del hotel. El tercer día nos presentó horrores similares: un recorrido de 346 kilómetros de Roma a Cervia.

Si bien el Polestar 3 era un compañero de viaje más que competente, con gran comodidad, espacio y rendimiento, la infraestructura de carga italiana lo decepcionaba. Nuestra confusión se vio interrumpida por experiencias verdaderamente únicas: perseguir un Ferrari SP3 por una carretera secundaria estrecha, contemplar las magníficas vistas y los pueblos feudales de la Toscana, y recorrer un camino rural con coches de preguerra que en gran medida ignoraban la ley. Aun así, nos daba miedo cargar cada noche.

mille-miglia-green-2025.webp



Finalmente, en la tercera noche en Cervia, nos topamos con un cargador averiado que nos desvió una vez más. Para colmo, nuestro Polestar 3 sufrió una avería en ciudad que lo inutilizó brevemente, y con él, el sistema de carga. Tuvimos que reiniciar el vehículo eléctrico averiado en el cargador, perdiendo otros cinco minutos, antes de que aceptara la carga.

Fue un alivio que los días cuatro y cinco redujeran considerablemente la intensidad, reduciendo a la mitad la duración de las etapas. Por fin pudimos descansar, recargar energías con tranquilidad y reflexionar un poco.

El Polestar 3 era realmente encantador por momentos, y extremadamente molesto por otros. A pesar de su silencio y comodidad, con asientos excelentes y con buen soporte, la tecnología resultaba frustrante. Tener una pantalla central que controlaba la mayoría de las funciones dificultaba las tareas sencillas, algo que hemos observado con un sistema muy similar en el Volvo EX30. Aunque sin duda podía moverse con fluidez, con una maniobrabilidad y una potencia sorprendentemente buenas.

Sin embargo, la falta de romanticismo al volante de un vehículo eléctrico nunca había sido tan evidente como en la carrera más romántica del mundo. Literalmente, va a Roma. Recuerdo menos de conducir el Polestar 3 que de los lugares que visité y las cosas que vi, lo cual es casi romántico a su manera.

Pero sin un motor de combustión interna vibrante, valiente y decidido, nunca desarrollé una conexión con él. A pesar de su genial diseño estilo Crate & Barrel, sus estadísticas y los lugares a los que me llevó, el vínculo no surgió de forma natural. Llegar a la meta en Brescia fue más una exclamación de asombro que un regreso triunfal. Me alejé del coche y apenas recordé su papel en nuestro viaje, y ese es el verdadero sentido de un viaje en coche por carretera; el vehículo también es un personaje.

Pero la lección no podría ser más clara: no viajes en coche eléctrico si tienes prisa.

mille-miglia-green-2025.jpg
mille-miglia-green-2025.jpg


Respondiendo a las preguntas anteriores: ¿Era viable este rally con el Polestar 3? Sí, lo fue. Llegamos a la meta, incluso con una infraestructura de carga deficiente. La ansiedad por la autonomía durante el día fue prácticamente inexistente. El verdadero problema fue que el Mille estaba diseñado para coches de gasolina, no para vehículos eléctricos. Los días cortos resultaron fáciles y divertidos, mientras que los largos se alargaron con las horas de carga antes de la etapa del día siguiente.

¿Pero era disfrutable el Mille en un vehículo eléctrico? Bueno, lo pensé profundamente mientras observaba a un equipo de dos personas subiendo a duras penas un Bentley Blower de 1930 por un paso de montaña, extendiendo la mano desde el infernal artefacto para operar sus diversos controles. Si disfrutar es soportar ese dolor durante 12 horas al día en lugar de la serenidad del aire acondicionado del Polestar, entonces eres masoquista.

Creo que preferiría ser masoquista.
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.143
Reacciones
32.523
Me he acordado de este hilo al leer este artículo de hoy, haciendo la Mile Miglia en un eléctrico... :pompous:


Lecciones aprendidas: un viaje por carretera de 1.600 kilómetros en un vehículo eléctrico por Italia en un Polestar 3​

Después de cinco días y más de 1.600 kilómetros en la Mille Miglia 2025 con un Polestar 3, encontré la respuesta a la pregunta: ¿Vale la pena viajar en carretera con un vehículo eléctrico?​


7 agosto 2025

mille-miglia-green-2025-polestar-3-story.webp


"No es como el Super Bowl", dijo uno de los miembros del equipo de la Mille Miglia de 2025 ante mi pregunta, muy americana, sobre equivalencias. "Pero es uno de los eventos más grandes de Italia. Verás la multitud".

Me invitaron a participar en lo que básicamente es el Super Bowl automovilístico de Italia (además del Gran Premio de Italia), pero con una peculiaridad. No, no estaría al volante de un coche anterior a 1957, como dictaban las reglas y la tradición. En cambio, pilotaría algo moderno y poco convencional para el accesorio exclusivo para vehículos eléctricos del icónico Mille: un Polestar 3 de 2025 , uno de los siete participantes oficiales, incluyendo cinco coches de prueba universitarios.

mille-miglia-green-2025.jpg


Si eso suena a cobardía, tiendo a estar de acuerdo. Estaríamos en un cómodo coche con aire acondicionado, dirección asistida y, además, un buen equipo de música. Mientras tanto, el resto de los valientes del rally lucharían contra el radiante verano italiano, llevando sus históricas máquinas hasta la meta de la famosa carrera de Brescia a Roma.


Pero lo que vi fue una oportunidad para poner a prueba los viajes en carretera con vehículos eléctricos. Había que responder a dos preguntas: ¿Sería viable viajar en un vehículo eléctrico durante un rally larguísimo, de más de 12 horas diarias, durante cinco días, sin preocuparse por la carga? Y lo más importante, ¿sería agradable?



Para quienes no la conozcan, la Mille Miglia es un rally histórico que se celebró como carrera de resistencia hasta 1957, cuando las muertes y las preocupaciones por la seguridad obligaron a una suspensión temporal. En 1977, renació como rally reglamentario, una carrera contrarreloj, pero también contra un tiempo predeterminado. El rally constaba de largas etapas de control de punto a punto sin cronometraje, seguidas de varias etapas de competición donde alcanzar una velocidad y un tiempo promedio era crucial.

Por ejemplo, una etapa de 600 metros debe completarse en 24 segundos. Cualquier paso más rápido o más lento que 24 segundos resultaría en puntos de penalización, y los organizadores miden hasta la centésima de segundo. El mayor desafío de la Mille no son estas etapas competitivas, ya que los ordenadores de rally modernos se encargan de la mayor parte del cálculo de la velocidad media. Se trata simplemente de llegar a la meta en un coche clásico. Eso no sería un problema con nuestro Polestar 3.

mille-miglia-green-2025.jpg
mille-miglia-green-2025.jpg



Aun así, mi copiloto, Michael Van Runkle, y yo estábamos decididos a conquistar las etapas competitivas para comprobar si un vehículo eléctrico valía la pena. Sería una prueba para la infraestructura de carga de Italia, la autonomía y la eficiencia del Polestar 3, y para ver si el placer de la carretera se ve mermado por la necesidad de cargar.
El Mille partiría de Brescia, ciudad del norte de Italia, atravesaría la Toscana hasta Roma y luego recorrería la costa este de Italia de vuelta a Brescia: una ruta de 1600 kilómetros, recorrida en cinco días.

Cada día contaba con su propio libro de ruta, con puntos de control e instrucciones paso a paso. Cada libro de ruta nos advertía que nos preparáramos para jornadas de 14 horas de conducción, con una longitud media de etapa de 320 kilómetros, con salida a las 5:00 h y final a las 19:00 h, muy por encima del récord de Stirling Moss de 1955 de 10 horas, 7 minutos y 48 segundos para toda la carrera.

Con nuestro Polestar 3, junto con nuestros compañeros de equipo en un Polestar 2 y un Polestar 4, salimos de Brescia con el 87 % de carga, afrontando una etapa de 240 kilómetros. La noche anterior cargamos al 100 % y perdimos bastante carga en el trayecto del cargador al hotel, una situación que se repetiría durante todo el rally.

mille-miglia-green-2025.webp


Aun así, con más de 340 kilómetros de autonomía indicada, la ansiedad por la autonomía nunca llegó a apoderarse del todo. De hecho, todo fue viento en popa. Había escolta policial en la mayoría de las situaciones, lo que eludía prácticamente todas las normas de tráfico, y la afluencia de público era realmente enorme. Además de nuestro rally ecológico, el rally clásico fue la principal atracción, al igual que una carrera para propietarios de Ferrari, abierta a Ferraris nuevos y más recientes.

Tal fue la decepción de la multitud que no éramos un grupo de V-12 escupefuegos; recibimos bastante desaprobación de los lugareños. En nuestro primer control, un hombre entre la multitud gritó "¡Ni sonido, ni sensación!" a través de nuestra ventana abierta. Los pulgares hacia abajo fueron los gestos más comunes dirigidos a nuestro Polestar, justo después de la indiferencia general. No éramos estrellas de rock.

El primer desastre se produjo tras completar nuestros kilómetros sin incidentes. Nuestra batería se agotó al 38 %, un resultado excelente para el Polestar . Sin embargo, a pesar del esfuerzo invertido en organizar un rally dedicado a vehículos eléctricos en el gran reto de la Mille, nadie pareció pensar en el aspecto más crítico de conducir un vehículo eléctrico: la carga.

Puede que la autosuficiencia fuera parte del espíritu del rally, pero en la primera parada en Bolonia solo había unos pocos cargadores de alta velocidad para vehículos eléctricos. Las estaciones más cercanas solo tenían dos puestos en una y cuatro en otra. Se desató el caos, así que condujimos 20 minutos fuera de Bolonia hasta el suburbio de Panigale, donde había una estación de carga con 14 puestos frente a la fábrica de Ducati. Crisis evitada, pero solo temporalmente.


A pesar de la serenidad de nuestros días conduciendo por Italia, disfrutando de la Toscana, Roma y las muchas delicias que Italia ofrecía, cargar las baterías era un suplicio constante. Cada noche era un reto añadido a un día ya largo, dejando poco tiempo para descansar. Para el tercer día, Van Runkle y yo estábamos insomnes por el jet lag, luchando por cargar las baterías después de la larguísima etapa de 380 kilómetros de Bolonia a Roma.

Nuestra parada intermedia en Siena nos detuvo durante dos horas, ya que todos se agolpaban alrededor de los únicos cargadores de vehículos eléctricos disponibles en un radio de 50 kilómetros. Llegamos tarde a Roma y tuvimos que cargar el coche a dos kilómetros del hotel. El tercer día nos presentó horrores similares: un recorrido de 346 kilómetros de Roma a Cervia.

Si bien el Polestar 3 era un compañero de viaje más que competente, con gran comodidad, espacio y rendimiento, la infraestructura de carga italiana lo decepcionaba. Nuestra confusión se vio interrumpida por experiencias verdaderamente únicas: perseguir un Ferrari SP3 por una carretera secundaria estrecha, contemplar las magníficas vistas y los pueblos feudales de la Toscana, y recorrer un camino rural con coches de preguerra que en gran medida ignoraban la ley. Aun así, nos daba miedo cargar cada noche.

mille-miglia-green-2025.webp



Finalmente, en la tercera noche en Cervia, nos topamos con un cargador averiado que nos desvió una vez más. Para colmo, nuestro Polestar 3 sufrió una avería en ciudad que lo inutilizó brevemente, y con él, el sistema de carga. Tuvimos que reiniciar el vehículo eléctrico averiado en el cargador, perdiendo otros cinco minutos, antes de que aceptara la carga.

Fue un alivio que los días cuatro y cinco redujeran considerablemente la intensidad, reduciendo a la mitad la duración de las etapas. Por fin pudimos descansar, recargar energías con tranquilidad y reflexionar un poco.

El Polestar 3 era realmente encantador por momentos, y extremadamente molesto por otros. A pesar de su silencio y comodidad, con asientos excelentes y con buen soporte, la tecnología resultaba frustrante. Tener una pantalla central que controlaba la mayoría de las funciones dificultaba las tareas sencillas, algo que hemos observado con un sistema muy similar en el Volvo EX30. Aunque sin duda podía moverse con fluidez, con una maniobrabilidad y una potencia sorprendentemente buenas.

Sin embargo, la falta de romanticismo al volante de un vehículo eléctrico nunca había sido tan evidente como en la carrera más romántica del mundo. Literalmente, va a Roma. Recuerdo menos de conducir el Polestar 3 que de los lugares que visité y las cosas que vi, lo cual es casi romántico a su manera.

Pero sin un motor de combustión interna vibrante, valiente y decidido, nunca desarrollé una conexión con él. A pesar de su genial diseño estilo Crate & Barrel, sus estadísticas y los lugares a los que me llevó, el vínculo no surgió de forma natural. Llegar a la meta en Brescia fue más una exclamación de asombro que un regreso triunfal. Me alejé del coche y apenas recordé su papel en nuestro viaje, y ese es el verdadero sentido de un viaje en coche por carretera; el vehículo también es un personaje.

Pero la lección no podría ser más clara: no viajes en coche eléctrico si tienes prisa.

mille-miglia-green-2025.jpg
mille-miglia-green-2025.jpg


Respondiendo a las preguntas anteriores: ¿Era viable este rally con el Polestar 3? Sí, lo fue. Llegamos a la meta, incluso con una infraestructura de carga deficiente. La ansiedad por la autonomía durante el día fue prácticamente inexistente. El verdadero problema fue que el Mille estaba diseñado para coches de gasolina, no para vehículos eléctricos. Los días cortos resultaron fáciles y divertidos, mientras que los largos se alargaron con las horas de carga antes de la etapa del día siguiente.

¿Pero era disfrutable el Mille en un vehículo eléctrico? Bueno, lo pensé profundamente mientras observaba a un equipo de dos personas subiendo a duras penas un Bentley Blower de 1930 por un paso de montaña, extendiendo la mano desde el infernal artefacto para operar sus diversos controles. Si disfrutar es soportar ese dolor durante 12 horas al día en lugar de la serenidad del aire acondicionado del Polestar, entonces eres masoquista.

Creo que preferiría ser masoquista.

Llámalo masoquismo o romanticismo, pero si haces la Mille Miglia tiene que ser con un coche clásico.

Otra cosa sería como hacer el Camino De Santiago en ultraligero: puede tener su gracia pero no tiene nada que ver con el concepto original.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
El viernes pasado hice casi 600 km de un tirón con el león y no es diésel. No quería parar y no paré a echar combustible. Salimos tarde y la idea era llegar a cenar con unos amigos no demasiado tarde ( crucero de cubata sin puntos a lo que decía el GPS).

Lo siento, quiero seguir decidiendo lo que me apetece o me viene bien. Los inconvenientes del VE están, son, y no me apetece minimizarlos, no tengo miedo a lo desconocido, simplemente hoy por hoy no me aportan lo que para mí no es sacrificable.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.530
Reacciones
135.418
Ala ya os habéis cargado el hilo ..

Para recargas o abastecimiento de combustible hay otro ..

Este es de las lijadas .. para un hilo que mola ..

Vamooooooosss

Is qui ni ti puidis divirtir kin in ilictriqui ..

Todo tiene su punto .
Todooo .
.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
172.062
Reacciones
186.971
Pero...qué pegatina es esa @gorka? No alcanzo a distinguirla...
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.971
Reacciones
22.256
99bed4ded0dfc3ef2acc4e39a8764e30.jpg


El aguila bicefala de los tercios, asi por seguir en modo troll cuando te calzas alguno con su caldera puede conformarse con que contra los tercios españoles solo puedes perder jajajja
 

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
9.029
Reacciones
10.876
El aguila bicefala de los tercios, asi por seguir en modo troll cuando te calzas alguno con su caldera puede conformarse con que contra los tercios españoles solo puedes perder jajajja

biggrin

Creo que es demasiado sutil como pasa que el 99% se entere
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Para el tercer día, Van Runkle y yo estábamos insomnes por el jet lag, luchando por cargar las baterías después de la larguísima etapa de 380 kilómetros de Bolonia a Roma

Ostras. Yo leo esto antes de comprarme el BEV y me echo para tras qué no veas!!

ya que todos se agolpaban alrededor de los únicos cargadores de vehículos eléctricos disponibles en un radio de 50 kilómetros

Esto ya huele a infraestructura mediocre. Otra razón para plantearse un BEV.

nuestro Polestar 3 sufrió una avería en ciudad que lo inutilizó brevemente, y con él, el sistema de carga. Tuvimos que reiniciar el vehículo eléctrico averiado en el cargador, perdiendo otros cinco minutos, antes de que aceptara la carga.

Eso de perder cinco minutos por problemas en la carga, poco me parece. Yo tuve que estar más de 20 minutos intentando cargar en un punto de una compañía. usando su App. Siempre que llegaba a un determinado paso del proceso, que encima era el último de su App, se quedaba en espera. Llamando al operario, me guiaba en el proceso y nada. Todo igual. Hasta que va el gañan y me dice: bueno, también puede acercar el móvil directamente al cargador y pagar con este, sin usar nuestra App. GILIPOLLAS!!! POR QUÉ NO ME DICES ESO ANTES!!! Lo pensé, pero no se lo dije porque he ido a un colegio de curas y estoy muy bien educado.

Tener una pantalla central que controlaba la mayoría de las funciones dificultaba las tareas sencillas, algo que hemos observado con un sistema muy similar en el Volvo EX30.

Esta queja es cierta, pero no está limitada solo a los BEV. Es una moda. Eso sí, hay fabricante que lo hacen mejor y otros peor. Ademas, independientemente de lo bien que lo haga el sistema, también va por gustos. A uno puede no gustarle esto de las pantallas y punto.

Pero sin un motor de combustión interna vibrante, valiente y decidido, nunca desarrollé una conexión con él.

Opinión personal y muy respetable pero que no creo aporte nada que se pueda considerar de relevancia a la hora de comprar un BEV salvo que conozcas al periodista, sigas sus publicaciones y seas de su mismo palo, por lo que valores mucho sus conclusiones u opiniones.

Pero la lección no podría ser más clara: no viajes en coche eléctrico si tienes prisa.

Su conclusion. Debo decir que me parece acertada para lo que ha contado.

¿Era viable este rally con el Polestar 3? Sí, lo fue. Llegamos a la meta, incluso con una infraestructura de carga deficiente. La ansiedad por la autonomía durante el día fue prácticamente inexistente. El verdadero problema fue que el Mille estaba diseñado para coches de gasolina, no para vehículos eléctricos.

Aunque aquí desarrolla algo más por qué antes dio un NO al BEV. Se podría resumir en: con infraestructura deficiente, ¿es aconsejable viajar en BEV?: NO.
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
El viernes pasado hice casi 600 km de un tirón con el león y no es diésel. No quería parar y no paré a echar combustible.

¿Cómo estaba el deposito antes de salir? ¿Lleno? ¿A medio llenar? ¿Casi vacío?

El tener el deposito a medio llenar o lleno, ¿no es otra forma de estar en una planificación constante?

Si fueras de los que le dan igual todo y solo llenan cuando sale el chivato, ¿podrías haber hecho el viaje del tirón? ¿Entonces? ¿Fue suerte el que pudieras hacer del tirón porque casualmente tenías el deposito para poder hacer esa cantidad tan grande de kilómetros o es que siempre tienes el deposito a medio llenar o lleno?
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
172.062
Reacciones
186.971
99bed4ded0dfc3ef2acc4e39a8764e30.jpg


El aguila bicefala de los tercios, asi por seguir en modo troll cuando te calzas alguno con su caldera puede conformarse con que contra los tercios españoles solo puedes perder jajajja
Más miedo le meterías con esta (al menos a mí) biggrin

Screenshot_20250813_141323_Samsung Internet.jpg

biggrin

Creo que es demasiado sutil como pasa que el 99% se entere

Yo desde luego ni en tres vidas. Antes interpretaría algo como "gallinas a salvo gracias a mi VE"
 
Última edición:

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
¿Cómo estaba el deposito antes de salir? ¿Lleno? ¿A medio llenar? ¿Casi vacío?

El tener el deposito a medio llenar o lleno, ¿no es otra forma de estar en una planificación constante?

Si fueras de los que le dan igual todo y solo llenan cuando sale el chivato, ¿podrías haber hecho el viaje del tirón? ¿Entonces? ¿Fue suerte el que pudieras hacer del tirón porque casualmente tenías el deposito para poder hacer esa cantidad tan grande de kilómetros o es que siempre tienes el deposito a medio llenar o lleno?

Si salgo con VE en “reserva” tengo que parar al menos dos veces no una.

os vale cualquier cosa para auto convenceros …
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Si salgo con VE en “reserva” tengo que parar al menos dos veces no una.

os vale cualquier cosa para auto convenceros …

no, hombre. Yo lo digo respondiendo a tu visión romántica de cojo el coche cuando se me antoja y me hago 600 Km con un gasolina a 150 Km/h sin parar.

No sé yo cuantos conductores tienen el depósito de su coche de combustión preparado para hacerse todos esos kilómetros a esa velocidad en cuanto se les cruza un cable.

De todos modos, te vuelvo a preguntar, ¿cómo tienes que tener el deposito de tu SEAT LEON gasolina para hacerte 600 Km a 150 Km/h sin parar? ¿Cuál es el consumo medio de tu coche? A la vuelta, supongo que ya sí repostaste. ¿Conocías la zona?

Pd: si sales con BEV en mínimos, ya te digo que tendrías que parar solo una vez, según modelo pero, no serían tres minutos. Bueno, o dos veces, pero el tiempo sumado de esas dos veces es menor que el de una sola vez, si quieres sobrepasar el 80% cargando una sola vez. Eso es verdad, para improvisar, el BEV es caca frente a un combustión.
 
Última edición:

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
no, hombre. Yo lo digo respondiendo a tu visión romántica de cojo el coche cuando se me antoja y me hago 600 Km con un gasolina a 150 Km/h sin parar.

No sé yo cuantos conductores tienen el depósito de su coche de combustión preparado para hacerse todos esos kilómetros a esa velocidad en cuanto se les cruza un cable.

De todos modos, te vuelvo a preguntar, ¿cómo tienes que tener el deposito de tu SEAT LEON gasolina para hacerte 600 Km a 150 Km/h sin parar? ¿Cuál es el consumo medio de tu coche? A la vuelta, supongo que ya sí repostaste. ¿Conocías la zona?

Pd: si sales con BEV en mínimos, ya te digo que tendrías que parar solo una vez, según modelo pero, no serían tres minutos. Bueno, o dos veces, pero el tiempo sumado de esas dos veces es menor que el de una sola vez, si quieres sobrepasar el 80% cargando una sola vez. Eso es verdad, para improvisar, el BEV es caca frente a un combustión.

Yo en ningún momento he supuesto escenarios ridículos, y en todo caso, doy mi opinión. Yo hoy por hoy no perdono tener que parar si o si cuando el coche me lo imponga teniendo otras opciones. Es mi elección. Tú habrás hecho la tuya y no necesitas que sea la de todo el mundo, sin tener que prejuzgar mi romanticismo o mis intenciones cuando cojo el coche. Yo también puedo presuponer y ridiculizarte de forma gratuita (lo de cruzarse los cables a que viene?). Si tan seguro estás no te sientas atacado y se un poco menos victimista.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
y ridiculizarte de forma gratuita (lo de cruzarse los cables a que viene?)

es una expresión y nada más. No he intentado ridiculizar a nadie y menos a ti. Si te has sentido ofendido, pido mil disculpas.

Y, respecto a tu mensaje original, yo sí he entendido que has querido mostrar que dispones de una absoluta posibilidad de espontaneidad en cuanto a desplazamientos, si se trata de un combustión y es un argumento válido, más cuando comparamos con un eléctrico pero pienso que, todo en su justa medida.

Yo tengo un Z4 e89 en la cochera. Ayer lo llené de combustible y el coche me dice que tengo para unos 500 y pico kilómetros. Todo esto es verídico.

Pues bien. Si yo quiero ahora mismo coger mi z4 y salir a la carretera, puedo hacerlo sin problema. Puedo hacerme 300 Km dei tirón sin repostar pero, eso hoy, que tengo el deposito lleno. ¿Cuántos días tengo yo el deposito lleno? Pues bien pocos. Por eso de mi pregunta.

Si suelo tener siempre el deposito lleno para hacer lo que me apetezca en cada instante, sin preparación previa, pues no es realmente eso de "sin preparación previa" porque tengo que tener siempre el coche preparado. Ahí quería llegar yo.

En un BEV, pues igual o peor.

En un combustión, si tienes el deposito vacío, te alargas a una gasolinera que estará a... ¿A cuánto puede estar? ¿2 Km? ¿3 Km? y lo llenas. Has tenido que preparar el viaje pero, ha sido cosa de un momento, como quien dice. ¿Qué siempre tienes el deposito medio lleno o lleno porque no sabes cuándo te puede surgir una urgencia? Pues volvemos a lo mismo, hay cierta preparación o antelación por si acaso.

Eso también lo podrías hacer en el BEV. Podrías tener siempre la batería al 100% por si acaso.

Pero repito lo que te he dicho: solucionar lo del llenado del depósito en un combustión es cuestión de un ratito. En el BEV es mucho más tiempo. No vale la improvisación. No estoy diciendo que el BEV sea mejor en estos casos de improvisación.

Ya no sé cómo decirlo, la verdad.
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Yo hoy por hoy no perdono tener que parar si o si cuando el coche me lo imponga

y ya por último y no te enfades... :finga:

Tú sí te has tenido que parar "sí o sí" cuando el coche te lo ha impuesto. Justo cuando querías volver de cenar, tuviste que parar en una gasolinera, ¿no? El coche te lo impuso. Sino, no llegas. 600 Km de vuelta sin repostar no creo que te hicieras; creo.
 
Última edición:

Halcon46

En Practicas
Modelo
530e M Sport
Registrado
11 Ago 2025
Mensajes
31
Reacciones
49
¿Cómo estaba el deposito antes de salir? ¿Lleno? ¿A medio llenar? ¿Casi vacío?

El tener el deposito a medio llenar o lleno, ¿no es otra forma de estar en una planificación constante?

Si fueras de los que le dan igual todo y solo llenan cuando sale el chivato, ¿podrías haber hecho el viaje del tirón? ¿Entonces? ¿Fue suerte el que pudieras hacer del tirón porque casualmente tenías el deposito para poder hacer esa cantidad tan grande de kilómetros o es que siempre tienes el deposito a medio llenar o lleno?
A mi ahora mismo me marca de autonomía la app 210km con 1/4 de deposito, tardo literal 5minutos en subirlo a 600-650km y otros 5 en repostar de nuevo para otros 600km, eso hacen 1200km con parada de 10min, seamos generosos 30min para una meadita. Eso en un eléctrico puro es imposible.


No le veo mucho sentido a discutir eso, cuando es el principal problema de los eléctricos. Son mas cómodos silenciosos y económicos, además suelen entregar potencias mas altas que motores térmicos de su mismo rango de precio, con un par monstruoso y una entrega lineal, pero lo que viene siendo libertad no es que den si los comparamos con un combustión.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
A mi ahora mismo me marca de autonomía la app 210km con 1/4 de deposito, tardo literal 5minutos en subirlo a 600-650km y otros 5 en repostar de nuevo para otros 600km, eso hacen 1200km con parada de 10min, seamos generosos 30min para una meadita. Eso en un eléctrico puro es imposible.

Nadie lo discute.

Se discutía, en el fondo, cuántos tienen el coche con el deposito lo suficientemente lleno para decir: c**o, qué me voy, qué me voy ahora mismo sin tener que hacer nada, sin tener que repostar, llego a destino seguro.

Entiendo destino un viaje largo (300 Km o más).

Puede que lo puedas hacer alguna vez. Yo miso tengo ahora el coche lleno de gasolina pero, ¿es lo normal? Y si para alguien es lo normal, ¿no supone eso tener una continua preparación o antelación establecida? Entonces no es tan improvisado todo, digo yo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Halcon46

En Practicas
Modelo
530e M Sport
Registrado
11 Ago 2025
Mensajes
31
Reacciones
49
Es que el punto de la cuestión es que no es necesario en un combustión. Sales hacia tu destino, y en una de las muchas gasolineras que te encuentras, pues repostas en 5min, sin desvíos ni preparación previa...
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Mi viejo 406 lamenta discrepar, el y sus 1200-1400km de autonomía.

¿1200 a 1400 Km de autonomia? flipo.

No obstante estamos hablando del caso del compañero y su SEAT LEON gasolina. Preguntaba por el modelo en cuestión (motorización para ver autonomía y consumo medio) y cómo tenía el depósito al salir de casa, si tuvo que hacer 300 Km del tiro, además de mencionar el tema de tener que repostar con su coche a la vuelta.

Qué si me dice que tenía el depósito lleno y su coche hace más de 600 Km sin repostar a 150 Km/h (creo que ha dicho que iba a velocidad de cubata pero sin pérdida de puntos. Yo lo he entiendo como 150 Km/h, pero no lo sé), pues le creo y punto.
 
Última edición:

Halcon46

En Practicas
Modelo
530e M Sport
Registrado
11 Ago 2025
Mensajes
31
Reacciones
49
¿1200 a 1400 Km de autonomia? flipo.

Las recetas de toda la vida nunca fallan: chasis de sedan + carrocería coupe + motor de furgón, sazonado con una pequeña repro y una caja de 6 velocidades, y le quitamos el fap que luego da mal sabor :floor:


Por lo demás no digo nada, no había visto que hablabais de un caso taaaan especifico, me lo tomaba de forma mas general.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.276
Ahora si que si, le dices a alguno que hay eléctricos con más de 700 km de autonomía y les explota la cabeza, pero la historia es que con 700 km de autonomía el del eléctrico tiene que planificar su viaje, me pinchas y no sangro!!! Bueno si, me descojono.

Por cierto, no hace falta irse a los poderosos Merche, cualquier model 3 long range nuevo, llevado por alguien que sepa sacarle el jugo al eléctrico, se hace más de 500 km, pero tiene que planificar el probecito el viaje, ya!!!

Estos comentarios son más propios de estos días, supongo que estar con los cuñados y esas cosas de piscineo, que si vacaciones y que estamos en agosto, se acaban pegando.

Mientras tanto, que esto si interesa, Tesla y Xiaomi han cerrado el acuerdo con BYD para la implantación de la nueva batería blade II,
Si asumimos que la densidad energética sube desde 150 Wh/kg de las blade I a 210 Wh/kg, eso supone un aumento del 40 % en energía por kilogramo.

En teoría, si todo ese aumento se tradujera en autonomía, se podría esperar un incremento del orden de 30 % a 40 % en rango, aunque factores como eficiencia del sistema o peso cambiarán esa cifra. También se considera un aumento más modesto del 15–20 % si se calcula solo el salto de densidad o mejoras parciales en eficiencia, vamos que hablando en plata, lo que decía Elon ayer en Twitter es cierto, habrá un aumento de más de 150 km en la autonomía de los eléctricos, lo que colocará a los model 3 long range con la nueva capacidad de su batería que subirá un 8%, en más de 750 km de autonomía real, ya que la declarada es en WLTP y esos anunciados 980 km no son reales.

Imagino que con esta llegada, la cual será inminente, la percepción de la autonomía no será lo importnate, pero hay más, las baterías blade II, se cargan en un tiempo récord, pudiéndose lograr en menos de 10 minutos en el cargador adecuado, del 10% al 90%, BYD manifestó que aún no hay solución para aumentar la capacidad de carga en el último tramo del 10% sin poner en peligro la batería. Si los BYD, Tesla y demás, cargan así, habrá que ver la evolución que le mete Porsche al Taycan, eso sí va a ser digno de estudio y de análisis.

Pues esto es lo que ya existe, pero el del eléctrico tendrá que planificar el viaje y el de combustión es un alma libre irreductible a las imposiciones gubernamentales, lo dicho, te tienes que reír.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.276
¿1200 a 1400 Km de autonomia? flipo.

No obstante estamos hablando del caso del compañero y su SEAT LEON gasolina. Preguntaba por el modelo en cuestión (motorización para ver autonomía y consumo medio) y cómo tenía el depósito al salir de casa, si tuvo que hacer 300 Km del tiro, además de mencionar el tema de tener que repostar con su coche a la vuelta.

Qué si me dice que tenía el depósito lleno y su coche hace más de 600 Km sin repostar a 150 Km/h (creo que ha dicho que iba a velocidad de cubata pero sin pérdida de puntos. Yo lo he entiendo como 150 Km/h, pero no lo sé), pues le creo y punto.
Aquí me pusieron a mí dos expertos en electricidad, hace ya dos años, que era imposible que un cargador pudiera alcanzar los 600 kW o el mW que ya tienen en China y puntos de Europa, decían que sería tal la sección del cable que ninguna persona lo podría coger por peso.

Vaya por delante que los v4 de Tesla están ya capacitados para los 600 kW, pero pensé cuando fui a Shanghái, un cargador con 1 mW tiene que ser impresionante, podré con la manguera?? Necesitaré ponerme un par de picotazos más en rutina de anabólicos mensual?? Será suficiente comer 1 kg y medio de pollo al día y mover 200 kg en banca?? En serio, era un momento crucial en mi vida, quería estar a la altura y claro, llegó el momento en las pruebas del Xiaomi ultra, cuando lo fueron a colocar en el cargador de 1 mW me ofrecí voluntario, no sin antes mostrar mis poderosos brazos, pero fue un chino con traje de 60 kg quien agarró la manguera y la conectó al coche, con dos manos eso sí, así que algo tenía que hacer, a los 9 minutos que la fue a desconectar, le dije si me dejaba, no es coña, desconecte la manguera con una sola mano, maldita sea, conan estaba de vuelta!!!!!


Ah si, también comentaban que tendrían que tener una instalación nuclear detrás para semejante despliegue de potencia, no pondré fotos de las estaciones de 600 kW del Tesla, pero allí en el conce de Xiaomi busque la central nuclear y no la vi, solo vi los 10 postes de 1mW, pero tienes estaciones llamadas megawatt flash charging por doquier, lo preocupante no es esto, lo preocupante es el siguiente reto, los cargadores que vienen de ZEEKR que van de 1,2 mW hora a 1,5 mW, estos podré cogerlos con un solo brazo también?? Por si acaso seguiré entrenando.


Por cierto, huawei es la marca que presento en abril el cargador de 1,5 MW, los chinos han visto un filón en esta carrera por los cargadores ultra rápidos y por bajar los tiempos de carga a una zona completamente irrisoria, poder cargar un Tesla LR en 4 minutos es una jodida locura, por el momento los cargadores están, veremos a ver cuánto tiempo tardan en llegar las baterías que aguanten semejante potencia de carga.
 
Última edición:

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
9.029
Reacciones
10.876
¿Cómo estaba el deposito antes de salir? ¿Lleno? ¿A medio llenar? ¿Casi vacío?
Cierto pero poco relevante, y me explico.
Pongamos el peor escenario del mundo, que arranques y estés en reserva.

Yo inicio viaje y sé que me voy a encontrar una gasolinera "ya". En mi caso, sin abandonar mi localidad, cuatro gasolineras en la carretera principal sin tener que desviarme. A la que suelo ir, Petroprix, tres o cuatro minutos y salgo con el depósito lleno. Eso suponiendo que estuviera tiritando en reserva.

A partir de ahí, decido yo siempre la ruta y paro a desayunar, comer o cenar donde me apetece. Al coche le doy beber cuando se queja o si coincide en alguna de mis paradas siempre que tenga restante medio depósito o menos.

No dependo ni de apps, ni de cobertura, ni de indicarle mi destino.... que ya sé lo cómodo que es en un coche actual, pero no es lo mismo.

Trata simplemente de hacer las vacaciones por Asturias y Cantabria eligiendo siempre los recorridos que quieres e improvisando. He terminado en pueblos en casa Dios sin preocuparme ni un solo momento por donde cargar. He podido elegir casas donde alojarme sin preocuparme de si tienen forma de cargar el coche o no.

Si lo que miras es únicamente si puedes ir de A hasta B, claro que puedes en el coche que sea, también en un BEV. Pero hay días que yo salgo de A y sé que probablemente termine en A, o puede que no, incluso días en qué ni sé a dónde iré cuando ya estoy conduciendo.

¿Que hay días donde planifico? Por supuesto, pero cada vez menos, sobre todo en vacaciones. Este año mismamente, se me ocurrió a medio viaje que quería comer en Liérganes de camino a Asturias y la inspiración nos vino justo cuando pasábamos por el desvío y lo vimos. Luego la ruta improvisada por los Valles Pasiegos y ya conectamos con la autovía más adelante sin importar ni un solo segundo por la gasolina restante o donde repostar.

Para mí forma parte de mi filosofía de desconectar del todo, sentirme libre (dentro de lo posible) y tener cuantas menos ataduras mejor.

Entiendo que el que no es amante del mundo del coche no sepa de qué diantres estoy hablando, pero en un foro de entusiastas espero que sí. No hace falta ni un gran motor, ni un coche de ensueño para poder disfrutar y tener esa sensación.

Y no hablo ni de velocidad, ni de aceleración.

La libertad te la la suma de tres factores: autonomía + número de puntos donde repostar + tiempo para repostar. En un BEV, esos tres son inferiores, los tres!.

Para el día a día, rutina pura, ahí casi que me da lo mismo. Con no ir en trasporte público, cualquier cosa me sirve.
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Aquí me pusieron a mí dos expertos en electricidad, hace ya dos años, que era imposible que un cargador pudiera alcanzar los 600 kW o el mW que ya tienen en China y puntos de Europa, decían que sería tal la sección del cable que ninguna persona lo podría coger por peso.

Vaya por delante que los v4 de Tesla están ya capacitados para los 600 kW, pero pensé cuando fui a Shanghái, un cargador con 1 mW tiene que ser impresionante, podré con la manguera?? Necesitaré ponerme un par de picotazos más en rutina de anabólicos mensual?? Será suficiente comer 1 kg y medio de pollo al día y mover 200 kg en banca?? En serio, era un momento crucial en mi vida, quería estar a la altura y claro, llegó el momento en las pruebas del Xiaomi ultra, cuando lo fueron a colocar en el cargador de 1 mW me ofrecí voluntario, no sin antes mostrar mis poderosos brazos, pero fue un chino con traje de 60 kg quien agarró la manguera y la conectó al coche, con dos manos eso sí, así que algo tenía que hacer, a los 9 minutos que la fue a desconectar, le dije si me dejaba, no es coña, desconecte la manguera con una sola mano, maldita sea, conan estaba de vuelta!!!!!


Ah si, también comentaban que tendrían que tener una instalación nuclear detrás para semejante despliegue de potencia, no pondré fotos de las estaciones de 600 kW del Tesla, pero allí en el conce de Xiaomi busque la central nuclear y no la vi, solo vi los 10 postes de 1mW, pero tienes estaciones llamadas megawatt flash charging por doquier, lo preocupante no es esto, lo preocupante es el siguiente reto, los cargadores que vienen de ZEEKR que van de 1,2 mW hora a 1,5 mW, estos podré cogerlos con un solo brazo también?? Por si acaso seguiré entrenando.


Por cierto, huawei es la marca que presento en abril el cargador de 1,5 MW, los chinos han visto un filón en esta carrera por los cargadores ultra rápidos y por bajar los tiempos de carga a una zona completamente irrisoria, poder cargar un Tesla LR en 4 minutos es una jodida locura, por el momento los cargadores están, veremos a ver cuánto tiempo tardan en llegar las baterías que aguanten semejante potencia de carga.

Me acuerdo de comentarios de la necesidad de centrales nucleares para cargar coches a esas potencias.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.221
Reacciones
17.424
Por cierto, ayer a la tarde, a las 20:30 horas.

Estoy en un semaforo y noto que el volante de mi iX1 está vibrando un poquito. Como los coches de combustión que ya tienen un tiempo y se transmite las vibraciones del motor a volante y la palanca de cambios.

Me quedo sorprendido y pienso, ¿pero cómo es esto posible si no tengo motor de combustión?

Después me digo... ¿Pude ser que esté la bomba de calor dándolo todo con el climatizador, dado que el coche marca 44ºC en la calle y yo le tengo puesto 22ºC en interior?

Exacto. Paré un segundo el AA y dejó de temblar el volante. Era eso.

A los que tenías BEV, ¿habéis notado esto que digo en vuestros coches?
 
Arriba