Tres campeonatos mundiales de constructores y un campeonato mundial de pilotos. Esa es la forma ideal de describir el 131 Abarth, una leyenda de los rallies en la segunda mitad de los años 70. Pero la berlina italiana no se limitó a competir en terrenos difíciles. Para poder competir en los rallies del Grupo 4, Fiat tuvo que diseñar 400 modelos homologados para carretera del 131 Abarth. Y uno de los modelos Abarth más famosos y exclusivos será la estrella de una subasta organizada por RM Sotheby's en Suiza del 23 al 30 de junio. El Fiat 131, una berlina bastante popular con motores de entre 65 y 75 CV, se utilizó como modelo de partida. Para transformarlo en un coche de carreras, Abarth le hizo perder unos 50 kilos para alcanzar un peso total de 930 kilogramos en la báscula. Esto se logró mediante la instalación de componentes de aluminio y fibra de vidrio. El tratamiento de adelgazamiento se complementó con unos pasos de rueda más anchos y un kit de carrocería completo con alerón y tomas de aire. El motor elegido fue un 2,0 litros de cuatro cilindros de 215 CV. La potencia se incrementó a 230 CV, tras la instalación de una inyección Kugelfischer. De esta forma, te puedes imaginar la relación entre peso y potencia de esta berlina. El modelo que se ofrecerá en la subasta está muy bien conservado y ha recorrido unos 50.000 kilómetros desde 1976. Con un mantenimiento regular, el Fiat ha sido sometido a una profunda revisión en 2019 para devolverle su antiguo esplendor. Se han sustituido la dirección, la suspensión, el motor y los frenos, y se ha repintado la carrocería. Además, se restauraron el sistema de alimentación, así como otros elementos mecánicos. Por tanto, el 131 Abarth está prácticamente como nuevo y RM Sotheby's ha estimado su valor entre 95.000 y 150.000 francos suizos, es decir, entre 87.000 y 137.000 euros al cambio actual. En 2020, una versión 'rally' encontró un comprador por más de 300.000 euros.
Que bonito era el 131, y qué recuerdos de cuando mi padre estrenó uno. Eso sí, que mal acabados. En cinco años esos coches estaban hechos un desastre.
Cochazo. En casa tuvimos el 1600 supermirafiori, me dio mucha pena cuando se lo llevaron al desguace, lo dio todo. https://www.flickr.com/photos/187145291@N07/51268526225/in/dateposted-public/
Locura ochentera en estado puro, un pedazo de historia, aunque sea la parte más kitsch y menos elegante.
Se están volviendo locos con los precios de las subastas. En el momento que los intereses bancarios por los depósitos suban, esta burbuja explorará como ha hecho anteriormente
Orgásmico, los pagaría gustoso. Ya lo he contado, pero vuelvo a contarlo, mi viejo tuvo un SEAT 131 2.0 Mirafiori, le metió una culata y carburador gordo de Lancia, suspensión rebajada, relojes de temperatura y presión de aceite, voltímetro y amperímetro. Aquello andaba cosa fina, en algún rally que salió de coche 0, haciendo tiempos mejores que muchos participantes. Claro, lo vendió justo antes de que yo cumpliera los 18 años, dice que me salvó la vida con ello, y puede que tuviera razón. Recuerdo que una vez, siendo crío, vi un 131 2 puertas en el barrio y se lo comenté, ahí me explicó de dónde salía ese coche y que en los rallys, uno de los pilotos que solíamos ver, un tal Zanini, había hecho virguerías con uno. Cochino dinero...
SEAT nunca llegó a ofrecer la versión de 2 puertas del 131, lastima porque resulta muy original. El Abarth Rally de 140 cv (1976-1978) era imponente.
Una de las cosa que no dicen es que en esta versiones Abarth se sustitullo el eje trasero rigido por una suspensión independiente. Es muy facil distingirlos de las replicas mirado los bajos del coche. Lo de potencías entre 65CV y 75 CV no es correcto. En España llego hasta los 114 CV del 2000 CLX. En Italia habia versiones con compresor que superaban esta potencia. Las versiones de calle se quedaban en 140 CV. Los de 215/230 eran las versiones de competicción De momento, me conformo con mi Seat 131 y su motor Lampredi de 1600 y 95CV.
Hay algunas unidades del Abarth que Seat importo de Italia para competir. Externamete tienen los anagramas de Seat, pero desconozco si los números de bastidor que llevaban eran Seat o Fiat. Si fueran Seat, se podría decir que Seat lo "fabricó" en dos puertas. Este tipo de intercambios entre Seat y Fiat eran frecuentes. Por ejemplo, Seat fabrico el 131 4 puerta con motor 1300 para exportalo como Fiat 131 con números de bastidor Fiat.
Un amigo lo tiene igualito desde hace años . En Portugal lo vi en manos de Rholl y Alen ...volar !! Tuve un 131 1430 y despues un 2000 ( Diplomatic) con ellos aprendi lo que es ir Deee Laaaaaadooo
SEAT no los fabricó, ni tenían numero de bastidor SEAT. Se limitó a importar algunas unidades del Fiat 131 Abarth Grupo 4 para su equipo oficial, Antonio Zanini, Salvador Cañellas, Jose Maria Serviá y Beni Fernandez, con matrículas correlativas B-2525-CV a B-2528- CV. Corrieron con ellos 1978 y 1979.
Ya, eso es la historia oficial, pero los números de bastidor de esos coches y el fabricante que figuraba en la ficha técnica no se conocen. (O yo no los conozco) ¿Seat compitió con unos coches con número de bastidor Fiat y los inscribió como SEAT o llevaban número de bastidor SEAT? El lugar dónde se fabricaran los bastidores (o los coches completos) no es un indicio. Seat fabricó 131 completos para exportación con número de bastidor Fiat y motores 1300. Seat exporto bastidores de Seat 127 cuatro puertas que Fiat convirtió en Italia en coches completos. Seat ensambló en España coches con bastidores de Fiat 128 importados de Italia con números de bastidor Seat. El Seat 133 se vendido en algunos mercados como Fiat 133. Fiat siguió vendiendo el 600 y el 124 en algunos mercados después de dejar de producirlos en Italia. Muchos de estos coches habían sido producidos por Seat. Los Lancia beta se fabricaron en Landaben por Seat. ¿Que números de bastidor y que fabricante figuraban en su ficha técnica? No pongo en duda que los 131 Abarth con los que Seat compitió fueran fabricados en plantas de Fiat en Italia. Mi duda es si en la ficha técnica de esos coches aparecía como fabricante Seat o Fiat y cual era su número de bastidor. Para crear mas confusión añado que mi Audi A3 sedan 8v lleva la misma plataforma mqb del Seat León de su misma generación. Lleva también el mismo motor EA888 1.8 de 180CV y el mismo cambio de doble que el León, pero en la ficha técnica, mi A3 ha sido producido por Audi, incluido motor y cambio, pero su ficha técnica ha sido expedida por Seat como importador. Los Audi Q3 y el A1 (el A1 sigue) han sido producidos por Seat en cataluña. Actualmente, se producen vehículos Seat y Cupra cuyos bastidores empiezan por VSS que no se fabrican en España.
Todo lo que cuentas lo sé. Y no veo ningún problema en que SEAT compitiera con coches en los que figuraba el número de bastidor de FIAT. De lo que yo me lamentaba es de que SEAT no llegara a fabricar y vender en España 131 de 2 puertas. Yo lo habría comprado en lugar del Supermirafiori 1600 de 4 puertas.
Por lo que yo recuerdo SEAT llegó a vender aquí las siguientes series del 131, en versiones de 4 y 5 puertas: -1ª serie (1975-1978): L (1430 y 1600) E 1600 y CLX 1800 -2ª serie (1979-1981): MIRAFIORI (1430 y 1800 Diesel), SUPERMIRAFIORI (1430,1600 y 1800-2500 Diesel) y CLX 2000 (1919 cc) -3ª serie (1982-1984): MIRAFIORI CL (1430, 1600 y 2500 Diesel), SUPERMIRAFIORI (1600, 2000 y 2500 Diesel) y DIPLOMATIC 2000 (1995 cc). En esta serie los 5 puertas se llamaron Panorama.