Buenas por decir algo.... Bmw 320D 150 cv 150.000 km y 18 años Bien cuidado exterior e interior (Rotura y cambio de turbo hace un par de meses y dos o tres cambios de elevalunas electricos como averias notorias en su vida) La triste noticia me la dieron ayer en el taller: el motor se ha tragado una mariposa de admisión. La/s rotura/s que haya preparado dentro no lo sabemos ..habria que desmontar y solo para ver (240 euros)..y a partir de ahi decidir...pero en el mejor de los supuestos (que sea daño minimo) el desmontaje, la "pequeña averia" y volver a montar rondaria los 2.500 euros (mejor de los supuestos y de ahi para arriba) Otra opcion...poner motor de desguace ...mas o menos 3.0000 euros Tercera opcion...tirar el coche a la basura Os leo vuestras opiniones...porque ahora mismo estoy... perdido no...lo siguiente.... Muchas gracias
Vaya por dios hombre... Si lo pillas de desguace ya sabes lo primero que tendrías que hacer. Si el resto del coche está bien, yo no lo veo mala opción del todo pero claro...es pasta.
Empezaría por valorar los daños. Tu motor sabes cómo está y los km que tiene. Uno de desguace, nunca sabrás realmente su estado y puede ser un dolor de cabeza permanente. Tirarlo, pues depende del apego que le tengas, los problemas que puedas tener para usarlo en tu zona...
La verdad, con la de averías causadas por este sistema de mariposas, no entiendo como BMW en todos estos años no ha modificado el diseño, salvo que sea la "obsolescencia programada" de la mecánica. Tampoco entiendo cómo seguimos comprando la marca con estas cagadas de por medio. Y por supuesto, con los precios de la marca tanto en materiales como mano de obra. Te deseo la mejor de las suertes y que no se eleven mucho los costes. Saludos,
Bienvenido. Yo pediría revisar los daños y valorar la reparación. El precio del diagnóstico no es nada en comparación con la inversión de comprar un coche nuevo o usado. Y ya con el presupuesto pues valoras cual es la opción que mas te interesa en función de tus necesidades.
Te lo ha dicho en el post, el coche tiene 18 años. Y pasaba en ese motor, luego no ha vuelto a pasar. Lo mismo con la cadena de los N47, pasaba en los N47 y no en todos. Luego tampoco ha vuelto a pasar. Si que modifican el diseño.
Primero lo abriría para evaluar, si es mucho destrozo buscaria motor de segunda mano y lo repásalo antes de montarlo. Todo lo que sea más caro de 3.000 € creo que no te vale la pena. Es un E46, no??.
Sip, los E46 150 CV hay que despalomillarlos, de otra manera el riesgo es enorme... Si yo estuviera en tu lugar, dependería de si el desguace te da algún tipo de garantía de que si el motor está mal , te lo cambia y se hacen cargo del coste de montar/desmontar. Caso que no, sería valorar los daños de tu motor, a veces hay suerte y no hacen tanto estropicio... Si el coche está bien en general, puede valer la pena rescatarlo, si está regulinchi o tirando a mal, igual lo puedes vender para piezas y pillar otro...
Aúpa compi... Lo primero, decirte que ya lo siento y que no seré yo quien te de la solucion, pues no soy mecánico. Pero 3000€ por cambiar el motor al coche??? PERO, ¿qué tipo de droga consumen los que te dan esos precios? Mira, yo por afición he cambiado más de una vez motores en e36 y e46. Teniendo en cuenta que ese motor los tienes por unos 600€, desmontar periféricos, sacar, meter y volver a conectar todo, no son 10 horas de curro. Si es el mismo código de Motor y es plug&play, claro... 2400€ en mano de obra me parece una barbaridad. Y aunque quites 400€ en renovar consumibles del nuevo corazón, me sigue pareciendo una barbaridad... Si fuera mi coche, yo pagaría esos 240€ por el diagnóstico, que son 4horas de curro a precio de taller, y si está mal cambiaría el motor por uno de 2ªmano. Pero eso, si fuera MI coche... Un saludo
320d con 150mil, pinta a coche cuidado. Habla con los patrocinadores del foro que se dedican a reconstruir motores y a ver qué te dicen ellos.
Los 150.000 son reales ? . Cuando vale un motor de desguace ?. 3000 euros es una pasta por un coche con 18 años
Pasó en los E46, se repitió en los E90 y que se quede ahí la cosa. Modifican diseño, claro que sí, faltaría más, pero piano, piano... Por supuesto sin hacerse cargo de la mayoría de averías que provocan estos problemas de diseño. A él le ha pasado en un coche con 18 años, a otros en un coche que no llegaba a 3 años. Sé bien de lo que hablo porque llevo más de 16 años como cliente de la marca, también en 2 ruedas. Todas las marcas cuecen habas, eso también es verdad, pero no deberíamos disculpar a ninguna. Saludos,
Por eso lo primero que se dice siempre con los e46 diesel, es si tiene las palomillas, y en caso afirmativo, si las tiene quitadas. Si no, es el primer gasto del coche si te quieres curar en salud.
En mi E90 que supuestamente no estaba afectado por este problema, fuí de los primeros en quitarlas. Palomillas reforzadas que siguieron rompiendo. El comportamiento del coche antes y después no es el mismo y no deberíamos ser los clientes los que fuéramos detrás de la marca corrigiendo sus errores. También se habían corregido las roturas del turbo, pero he sufrido en mis carnes 3 roturas de turbo, habiendo cambiado rigurosamente el decantador en cada mantenimiento como indicaba la marca. Insisto en que todas las marcas se ven afectadas por estas cosas, pero también pienso que no debíamos ser tan conformistas. Saludos,
Pues yo debo ser la excepcion que confirma la regla. Como ya he comentado alguna vez, cuando vendí el 320td, tenia 650.000km, con el turbo de origen y cambio de admision (reforzada) a los 500.000km. Mi actual S1 118d tiene 260.000 y tampoco he tenido problemas, más alla del mantenimiento y limpiar la AGR. En el caso que nos ocupa, y tal como están las cosas (y como se van a poner) con las restricciones a los diesel, yo no arreglaria el coche, pero claro, vivo en Madrid y me afectan las restricciones de lleno. Si al forero kino2 no le afectan las restricciones y no quiere/puede cambiar de coche, intentaría cambio de motor de desguace, sabiendo que es una lotería. Eso sí, usaría el turbo nuevo. Suerte y ya nos contarás
Primera noticia en los E90, y que yo sepa, los E46 facelift ya no rompian. Yo tuve uno de esos, de 2004, y con 220000km aprox, empece a leer en el foro y me entro panico y se las quite yo mismo. Y la verdad, estaban intactas y sin ningun sintoma de fatiga ni de romper por ningun lado. Si lo se, no se las quito.
Ni arreglar tu motor si quiera te interesa, todo lo que sea mas de 1000e es demasiado. Aunque reparases tu motor ya te digo que no te va a ir igual que antes. Llama a desguaces a ver por cuanto te sale un motor como el tuyo si es sobre 600 tirale mas 200/300e no deberían de cobrarte por montarlo y antes de hacerlo ya sabes despalomilla y dale un repaso tal y como te han dicho. Yo iria miridando algun e90
Coincido plenamente contigo. Se las quité al mío porque ya tenía la admisión en las manos, pero si llego a ver su estado antes de desmontar nada te aseguro que no me hubiera ensuciado las manos ese día. Tengo la teoría de que rompen por exceso de carbonilla en la admisión. La carbonilla las bloquea o limita mucho su movimiento, lo que fuerza el mecanismo hasta que se rompe por el punto más débil. Y eso en qué unidades pasa? En las que hacen mucha ciudad y trayectos cortos. Igual me equivoco, pero si los 150.000 km del 320d del OP son reales, tiene toda la pinta de ser un caso "de manual". En caso de no ser reales, igual el motor tiene 600.000 km y poca culpa tiene el fabricante de que rompa algo.
Y yo esta tarde yendo a mirar un E46 del 2005 con el mismo motor y 212.000km... Cuanto puede costar despalomillarlo y qué desventajas tiene?
Pues gran faena compañero. Yo creo que parte del problema de las palomillas, error o no de diseño, está en la forma de conducir el coche. Si cualquier diesel lo llevas sobre 1.500 - 2000 rpm como recomiendan en todos lados, ahí empieza tu problema. Cuando vas bajito de vueltas la EGR va abierta, metiendo todos los gases mal quemados a la admisión. Encima para colmo, con el decantador, los vaporcillos del aceite del cártel también los mete dentro. Entre la carbonilla y ese vaporcito de aceite se va acumulando mierda por todo el colector. Si atascas las palomillas de carbonilla, empiezan a girar y hacen un sobreesfuerzo por la porquería que se les va acumulando. De ahí que se rompan las palomillas. En mi E90 que compré de 2ª mano desmonté para comprobarlas y limpiar el colector (160 mil km). Decir que la EGR, tenía menos de 1 cm de agujero. Estaba toda la porquería ahí acumulada. En el colector había también por todo bien distribuido y en las palomillas apenas había nada. Además estaban bien. Así que, un buen remedio para evitar las roturas, es llevarlo siempre alegre. Así de esa manera van siempre abiertas para que entre todo el posible al motor y no van abriendo y cerrando cada 2 x3. Luego los desarrollos tan largos de los coches modernos no ayudan a esto. El león de mi padre con 540 mil km, tiene la EGR bien limpita. ¿Por qué? Pues porque además de hacer siempre carretera (detalle importante), para ir a 120 km/h, necesita ir casi a 2600 rpm. A 100 va sobre las 2100 rpm. Ese motor va trabajando bien siempre. Y ahí está. Desde luego me gustaría que escuchaseis cómo suena...
Los Facelit son los que se tragaban las palomillas, el PRE en los 320d era el de 136cvs y no llevaba palomillas. Lo mismo pasaba con los 330d/cd, eran los 204cvs los problemáticos y eran todos el restyling.
costar no lo se, es quitar la admisión y las tienes a mano. Desventajas... dicen que no notas diferencia, ppero la tranquilidad que te llevas no tiene precio, y este hilo no existiría si se quitaran.
Hay que ser realistas, y es que un coche con 18 años y además diesel en los tiempos que corren funcionando corerctamente y sin pedir pan ya es candidato a la extremaunción por tema emisiones, si además hay que invertir en él casi lo mismo que vale de segunda mano sin estar averiado...Y lo dice uno totalmente enamorado de su e61, pero si mañana tengo que meterle 3000 pavos para seguir funcionando y que venga la Colau el año que viene a decirme que no puedo usarlo, pues como que no. Así que ya te lo he dicho todo, un 20d tampoco es que sea un coche con nada exclusivo que pueda hacer invertir en el lo que vale, y en tu caso veo que tampoco haces demasiados kilómetros. Pero lo que está claro es que con los 3000€ de la reparación no te compras nada ni remotamente parecido de quinta mano, esa es otra y si es la razón más importante, adelante con la reparación, evidentemente. Una vez escrito esto veo que te registraste el viernes pasado, pecado capital teniendo un BMW hace chorrocientos años. Hasta yo, que no he tenido un diesel en mi vida, se que hay que despalomillar ciertos motores diesel de la marca. Espero que leas los consejos y te ayuden a decidir qué hacer, y que nos hagas saber el resultado final