Mantener un BMW €€€€€€€

suki

En Practicas
PUes estoy casi apunto de adquirir un 325 y me gustaria saber cuanto cuesta mantenerlo al año...... con el mantenimiento básico: aceite,filtros,bujías.......
Saludos
 
Mientras sólo sea aceíte y bujías te saldrá más o menos como otro vehículo.
Asegúrate que esté en buen estado, amortiguadores, rótulas, transmisión que el tema de los mantenimientos no es nada caro.
SALUDOS
 

david325i

Forista
el mantenimiento no es muy caro, lo que es caro despues de tcomprarlo son los caprichitos,que si llantata 17 , apoyabrazos , autoblocante......poco a poco te dejas un paston.
 
C

cesar_E36

Guest
david325i;3158815 dijo:
el mantenimiento no es muy caro, lo que es caro despues de tcomprarlo son los caprichitos,que si llantata 17 , apoyabrazos , autoblocante......poco a poco te dejas un paston.


Tienes toda la razon, es un no parar.
 

suki

En Practicas
david325i;3158815 dijo:
el mantenimiento no es muy caro, lo que es caro despues de tcomprarlo son los caprichitos,que si llanta 17 , apoyabrazos , autoblocante......poco a poco te dejas un paston.

Las lantas en principio nos erian un gasto, a que viene con unas de 17".....
Saludos
 

Sensefrens

En Practicas
Y que es el dinero comparado con el placer de conducir nuestras máquinas, pensadas y diseñadas para satisfacer al conductor :LOL: :LOL:
 

MiKyFiCo

Forista Senior
El mantenimiendo del 325i es aún más barato que el de muchos otros coches (tanto de su época como modernos) ya que, por ejemplo, te ahorras el tener que cambiar la correa de la distribución (pues no tiene y la cadena es para toda la vida útil del coche... según BMW. Yo sólo le cambié el tensor.. por si acaso y porque cuesta 4 perras)

Aceite: ponle 60€ lléndote a algo ya caro y/o bueno.
Bujías: 36 € las 6 más o menos.. y no se cambian cada año a no ser que hagas muchos km.
filtro de gasolina: unos 15€"ma o meno"
Filtro de aire: otros 15€ "ma o meno"
Filtro de aceite: 10€

O sea, que aunque le hagas el cambio de todo cada vez: 60+36+15+15+10=136€ sin contar la mano de obra.. que lo puedes cambiar tú (facilísimo todo ello comparado con otros coches. Además hay brico de todo)

según los km que le vallas a hacer sabrás cuantas "revisiones" deberás hacer al año. Echa tus cálculos y sabrás cuanto te costará mantenerlo.

Todo lo anterior contando que el coche esté en buen estado, es decir, hablando sólo de mantenimiento básico, no de reparaciones.

Saludos
 

jagus

Clan Leader
MiKyFiCo;3159106 dijo:
El mantenimiendo del 325i es aún más barato que el de muchos otros coches (tanto de su época como modernos) ya que, por ejemplo, te ahorras el tener que cambiar la correa de la distribución (pues no tiene y la cadena es para toda la vida útil del coche... según BMW. Yo sólo le cambié el tensor.. por si acaso y porque cuesta 4 perras)

Aceite: ponle 60€ lléndote a algo ya caro y/o bueno.
Bujías: 36 € las 6 más o menos.. y no se cambian cada año a no ser que hagas muchos km.
filtro de gasolina: unos 15€"ma o meno"
Filtro de aire: otros 15€ "ma o meno"
Filtro de aceite: 10€

O sea, que aunque le hagas el cambio de todo cada vez: 60+36+15+15+10=136€ sin contar la mano de obra.. que lo puedes cambiar tú (facilísimo todo ello comparado con otros coches. Además hay brico de todo)

según los km que le vallas a hacer sabrás cuantas "revisiones" deberás hacer al año. Echa tus cálculos y sabrás cuanto te costará mantenerlo.

Todo lo anterior contando que el coche esté en buen estado, es decir, hablando sólo de mantenimiento básico, no de reparaciones.

Saludos

hola Mikyfico,

Mi aceite sale más carillo porque la garrafa sale por 40 euros y necesito dos. Además, tras 6 meses abierta, el litro o así que me queda lo suelo tirar.

En cuanto a las bujias, si no recuerdo mal, las mías me costaron 16 euros cada una, y eso que me hicieron 35% de descuento.

Sin contar que como se te rompa algo y lo tengas que llevar al conce, que DIOS TE PILLE CONFESAO, y encima da gracias si te lo arreglan, porque yo la única vez que lo he llevado me han soplado casi 800 euros y lo mejor es que no solucionaron el problema!
 

jose_86

Forista
enhorabuena xtu proxima compra, un motor excelente... mira xaval hazte a la idea de qlas revisiones son cada 10.000km (en mi caso una al año), y cada revisiones esta entre 150€ y 300€, en principio no son coches que tengan tendencia a dar problemas, si tienes buena mano al elegir el coche, y lo llevas a un buen taller podras estar muy contento... ahora vamos a lo caro de estos coches... llantas 18" 1300€, pintar 1.000€(ya qson coches con sus añitos y siempre qlo compras lo kieres tner perfecto), qsi faros, qsi paquete m......suma y sigue..jejajaj
 

MiKyFiCo

Forista Senior
jagus;3159412 dijo:
hola Mikyfico,

Mi aceite sale más carillo porque la garrafa sale por 40 euros y necesito dos. Además, tras 6 meses abierta, el litro o así que me queda lo suelo tirar.

En cuanto a las bujias, si no recuerdo mal, las mías me costaron 16 euros cada una, y eso que me hicieron 35% de descuento.

Sin contar que como se te rompa algo y lo tengas que llevar al conce, que DIOS TE PILLE CONFESAO, y encima da gracias si te lo arreglan, porque yo la única vez que lo he llevado me han soplado casi 800 euros y lo mejor es que no solucionaron el problema!

Hombre jagus, yo estoy hablando del aceite recomendado por el manual de instrucciones del coche, lo cual, para las temperaturas de casi cualquier punto de la península, viene a ser un 15W40 "cuasi"cualquiera (casi todos los aceites de hoy en día, por no decir todos, cumplen muy por encima las especificaciones que BMW pedía hace 15 años...)

Las bujías lo mismo, las recomendadas por BMW en el manual del coche cuestan 6 € cada una, además... ¿qué bujías cuestan más de 20 € la unidad? además ten en cuenta que no hay ningún tipo de bujía que alarge la vida del motor, lo cuíde más y/o le de más potencia. Es decir, los motores van bien con la bujía para la que fueron diseñados (o bujía equivalente en otra marca o en la misma), cualquier otro tipo de bujía funcionará igual o peor.

Eso sí, determinados tipos de bujías pueden durar más o menos, pero mientras estén en buen estado y sean compatibles con el motor, éste irá igual.

Mención aparte serían los motores preparados en los que es posible que se necesite cambiar el tipo de bujía por unas más frías o más calientes. Pero las bujías no dan más potencia.

Bueno.. que me largo por las ramas :rofl:

Lo que yo quería decir es que si sigues el mantenimiento con los productos recomendados por el fabricante (lo más recomendable si tienes el coche de serie mecánicamente hablando) pues sale bien de precio. Eso sí, la mano de obra en el conce BMW está por las nubes!!!!:mad: pero ahora también en cualquier conce de cualquier marca :frown: :frown: por desgracia.

Saludos!!

P.D: jagus, al final solucionaste aquel problema que me habías comentado?
 

kamikaze

Forista Senior
pos bueno... mantenerlo.... 250 euros al mes de gasolina... xDy bueno yo yevo en el koche invertidos sobre los 5000 euros... y aun no e terminado... nunca se termina un coxe.. xD
salu2
 

cobretti

Forista Senior
MiKyFiCo;3159906 dijo:
Hombre jagus, yo estoy hablando del aceite recomendado por el manual de instrucciones del coche, lo cual, para las temperaturas de casi cualquier punto de la península, viene a ser un 15W40 "cuasi"cualquiera (casi todos los aceites de hoy en día, por no decir todos, cumplen muy por encima las especificaciones que BMW pedía hace 15 años...)

Las bujías lo mismo, las recomendadas por BMW en el manual del coche cuestan 6 € cada una, además... ¿qué bujías cuestan más de 20 € la unidad? además ten en cuenta que no hay ningún tipo de bujía que alarge la vida del motor, lo cuíde más y/o le de más potencia. Es decir, los motores van bien con la bujía para la que fueron diseñados (o bujía equivalente en otra marca o en la misma), cualquier otro tipo de bujía funcionará igual o peor.

Eso sí, determinados tipos de bujías pueden durar más o menos, pero mientras estén en buen estado y sean compatibles con el motor, éste irá igual.

Mención aparte serían los motores preparados en los que es posible que se necesite cambiar el tipo de bujía por unas más frías o más calientes. Pero las bujías no dan más potencia.

Bueno.. que me largo por las ramas :rofl:

Lo que yo quería decir es que si sigues el mantenimiento con los productos recomendados por el fabricante (lo más recomendable si tienes el coche de serie mecánicamente hablando) pues sale bien de precio. Eso sí, la mano de obra en el conce BMW está por las nubes!!!!:mad: pero ahora también en cualquier conce de cualquier marca :frown: :frown: por desgracia.

Saludos!!

P.D: jagus, al final solucionaste aquel problema que me habías comentado?


Ahí discrepo un poquillo. A mejor chispa, mejor quemado, mejor explosión, mejor aprovechamiento de la mezcla y mayor potencia. Claro que en nuestros coches, ya con 200cv, eso se nota poco o nada, pero generalizar el tema bujías, no es correcto.
 
M

meji

Guest
no son coches caros de mantener, tienen una mecanica muy sencilla, un vano de motor muy grande y accesible, te suelen cobrar menos que otros coches de mano de obra porque son mas faciles de arreglar. y tienes todo tipo de piezas fuera del concesionario y a unos precios estupendos, pasate por el rincon del automovil y mira los precios, uno faro 100€, etc...
 

rdmbmw320

En Practicas
yo teniá un Astra 1.6 GT y ahora un 320i, y el gasto en mantenimiento me sale un poco más caro, casi inapreciable (hasta en el seguro me cobran similar!), en cuanto un fin de semana te tomes unas copas de más ya has pagado la diferencia.

También es un coche con el q entretenerte los fines de semana con pequeñas pijadillas q salen pero de poca importancia.

Eso sí, conduce con cuidado y no rompas nada, pq es hay donde vas a dejarte mucho dinero
 

MiKyFiCo

Forista Senior
cobretti;3160194 dijo:
Ahí discrepo un poquillo. A mejor chispa, mejor quemado, mejor explosión, mejor aprovechamiento de la mezcla y mayor potencia. Claro que en nuestros coches, ya con 200cv, eso se nota poco o nada, pero generalizar el tema bujías, no es correcto.

Entonces estás diciendo que cuando diseñan un motor le ponen una bujía que da "peor" chispa? porque?

Define "mejor chispa". ¿Más calor? no puede ser porque la diferencia de potencial es la misma. ¿mayor longitud entre electrodos para permitir un mayor contacto de los gases inquemados con la chispa? la chispa perdería intensidad y/o no saltaría entre ellos ¿Menor longitud entre electrodos para una chispa de mayor intensidad? los electrodos se llenarían de carbonilla procedente de los hidrocarburos inquemados y se llegarían a cortocircuitar con lo que no habría chispa.

No tomes a mal mis comentarios :wink: , simplemente he explicado el funcionamiento de las bujías muchas veces ya que existen muchos "mitos" sobre ellas, y las he estudiado mucho. De todas formas no me creo ningún "gurú" sobre nada, por lo que siempre puedo aprender más cosas y/o estar equivocado en otras.

Un saludo :rolleyes:

P.D: para no explayarme sobre el tema de las bujías y demás, aquí te dejo un texto mío donde podrás ver lo que quiero decir y en qué me baso: http://www.megaupload.com/es/?d=FVSC0TY1 (Texto sobre introducción a motores térmicos, by me:cool: :rofl: )
 

MiKyFiCo

Forista Senior
meji;3160261 dijo:
no son coches caros de mantener, tienen una mecanica muy sencilla, un vano de motor muy grande y accesible, te suelen cobrar menos que otros coches de mano de obra porque son mas faciles de arreglar. y tienes todo tipo de piezas fuera del concesionario y a unos precios estupendos, pasate por el rincon del automovil y mira los precios, uno faro 100€, etc...


:amen: Hoy mismo el jefe de mi departamento no me creía que un foco para mi coche costase menos que uno de competencia para el saxo de su mujer!! :LOL:
 

cobretti

Forista Senior
MiKyFiCo;3160454 dijo:
Entonces estás diciendo que cuando diseñan un motor le ponen una bujía que da "peor" chispa? porque?

Define "mejor chispa". ¿Más calor? no puede ser porque la diferencia de potencial es la misma. ¿mayor longitud entre electrodos para permitir un mayor contacto de los gases inquemados con la chispa? la chispa perdería intensidad y/o no saltaría entre ellos ¿Menor longitud entre electrodos para una chispa de mayor intensidad? los electrodos se llenarían de carbonilla procedente de los hidrocarburos inquemados y se llegarían a cortocircuitar con lo que no habría chispa.

No tomes a mal mis comentarios :wink: , simplemente he explicado el funcionamiento de las bujías muchas veces ya que existen muchos "mitos" sobre ellas, y las he estudiado mucho. De todas formas no me creo ningún "gurú" sobre nada, por lo que siempre puedo aprender más cosas y/o estar equivocado en otras.

Un saludo :rolleyes:

P.D: para no explayarme sobre el tema de las bujías y demás, aquí te dejo un texto mío donde podrás ver lo que quiero decir y en qué me baso: http://www.megaupload.com/es/?d=FVSC0TY1 (Texto sobre introducción a motores térmicos, by me:cool: :rofl: )

Hombre, pues por ejemplo, no tienes la misma potencia de chispa, con un encendido convencional, que con uno electrónico. No tienes la misma chispa con una distancia de electrodos de 0,6 que con una de 0,8, (si tienes una bobina potente, podrás separar un poquito más los electrodos y la chispa será más grande).
Con la misma bobina, si tienes una bujia con resistencia interna, siempre te dará una chispa más dévil que una bujia sin resistencia. No me alargo, pero hazte el ejemplo de una máquina de solda, el principio es el mismo y el electrodo en la máquina es la bujia en el encendido. Si pones una distancia y una potencia igual en la soldadora, no obtendrás la misma chispa con un electrodo de 2,5mm que con uno de 1mm.
Pero vuelvo a decir, que esto lo puedes notar en un 1430, en una moto 250cc........ pero no en un 200cv que va sobrado por todos lados.
 

MiKyFiCo

Forista Senior
cobretti;3160548 dijo:
Hombre, pues por ejemplo, no tienes la misma potencia de chispa, con un encendido convencional, que con uno electrónico.
Aquí estás hablando de cambiar el sistema de encendido, no de cambiar sólo la bujía.

No tienes la misma chispa con una distancia de electrodos de 0,6 que con una de 0,8, (si tienes una bobina potente, podrás separar un poquito más los electrodos y la chispa será más grande). Aquí estás hablando de cambiar las bobinas, con lo cual sí es verdad que puedes mejorar la combustión... sólo si se ha modificado la mezcla y/o la cámara de combustión.

Con la misma bobina, si tienes una bujia con resistencia interna, siempre te dará una chispa más dévil que una bujia sin resistencia. No me alargo, pero hazte el ejemplo de una máquina de solda, el principio es el mismo y el electrodo en la máquina es la bujia en el encendido. Si pones una distancia y una potencia igual en la soldadora, no obtendrás la misma chispa con un electrodo de 2,5mm que con uno de 1mm. Pero la analogía no es aplicable, puesto que en la soldadura se pretende conseguir un punto de elevada temperatura para que el/los metal/es se derritan en ese punto. En un motor de ciclo otto lo que se pretende es conseguir la inflamación de una mezcla de combustible y comburente mediante un aporte de calor puntual suficiente para que se comience la reacción en cadena pero no tan fuerte como para que se produzcan "puntos calientes" debidos a la presión ejercida por la detonación en otras zonas de la cámara de combustión (autoencendido simultaneo con el encendido provocado), de ahí que cuando se diseña una cámara de combustión se escoja/defina un tipo de bujía que cumpla las solicitaciones requeridas (entre otras, las citadas) y no otra bujía. Diseñar una cámara de combustión es arto complicado. Porqué iban a cambiarla si pudiesen jugar con distintos tipos de bujías? ¿porque se iba a utilizar una bujía peor que otra, lo cual originaría contaminación peor rendimiento y por lo tanto peor motor?


Pero vuelvo a decir, que esto lo puedes notar en un 1430, en una moto 250cc........ pero no en un 200cv que va sobrado por todos lados.

Me sigo remitiendo a que me refiero a simplemente cambiar el tipo de bujía sin modificar NADA más en el motor. Si se cambia cualquier cosa, el dosado, el escape, el cruce de válvulas,... sí es conveniente revisar el tipo de bujía que se debe utilizar, ya que en esos casos los requerimientos para las bujías cambian y la que en principio era la original del diseño puede no ser ya la más adecuada.

Me gusta la conversación :wink: Un saludo!
 

suki

En Practicas
Pues espero ser poseedor de una de estas máquinas antes de finales de semana....... Ya os contare como van los progresos.
Saludos y gracias por vuestra ayuda:LOL:
 

MiKyFiCo

Forista Senior
suki;3160738 dijo:
Pues espero ser poseedor de una de estas máquinas antes de finales de semana....... Ya os contare como van los progresos.
Saludos y gracias por vuestra ayuda:LOL:

Enhorabuena!! ya pondrás fotos del coche eh! :wink:

Un saludo y suerte con tu nueva adquisición!
 
C

CeReBrO

Guest
mi respuersta es la siguiente....no se cuanto te va a costar mantener el auto en españa........pero de lo que si se y mucho es que si participas en este foro te vas a ahorrar una cantidad de euro que ni te imaginas........bienvenido!!!!
 

MiKyFiCo

Forista Senior
CeReBrO;3160742 dijo:
mi respuersta es la siguiente....no se cuanto te va a costar mantener el auto en españa........pero de lo que si se y mucho es que si participas en este foro te vas a ahorrar una cantidad de euro que ni te imaginas........bienvenido!!!!


:LOL: o no!, porque por "culpa" de este foro.. y del foro mercado: comprarás esferas de plasma y/o barras de torretas, llantas, angel eyes, pomo, volante, kit M, y un largo etc!! :rofl::rofl::rofl::rofl:
 

Sedak

Forista Senior
El mantenimiento basico como te dicen se asemeja bastante al de otro coche,el problema es ya problemas especificos o electronicos
 
C

CeReBrO

Guest
MiKyFiCo;3160912 dijo:
:LOL: o no!, porque por "culpa" de este foro.. y del foro mercado: comprarás esferas de plasma y/o barras de torretas, llantas, angel eyes, pomo, volante, kit M, y un largo etc!! :rofl::rofl::rofl::rofl:

no.......no....no....... todo eso es una inversion !!!!!!!!! (excusas para la mujer de uno....tener en cuenta....):LOL: :LOL: :LOL: :LOL:
 
Arriba