Este tutorial es obra de los chicos del blog ipodizados que sigo con frecuencia, cosa que me viene muy bien porque tambien voy a hacerlo y... ademas lo pondré como consola de juegos emulados. ----------------------------------------------------------------------------------- Muchos de los usuarios de un Mac Mini utilizan este como Media Center, la verdad que es un equipo práctico para ello, incluso si realmente lo quieres utilizar como Media Center cualquier generación de este pequeño ordenador te servirá, PowerPC o Intel. A la hora de instalar el Mac Mini como Media Center hay que tener también claras unas nociones de usabilidad, ya que utilizar este equipo conectado a una televisión no es como conectar el equipo a una pantalla en un cómodo escritorio. Realmente el Mac Mini puede hacer cualquier cosa, este conectado o no a una televisión.¿ Pero resulta práctico si el uso que queremos hacer de él es cómo media center? aquí van unos consejos para mejorar la usabilidad de este dispositivo no solo para ti, si no para cualquiera que se siente en el sofá y quiera disfrutar de tu media center. Voy a utilizar como ejemplo uno de los Mac Mini que tengo montados en casa, esto no quiere decir que no haya otras posibilidades. Ingredientes: Televisor Mac Mini (cualquier versión) Cables de conexión Teclado Ratón Apple Remote Ubicación Lo primero de todo es encontrar una ubicación apropiada, en un sitio donde no se vaya a calentar demasiado, resguardado del polvo y la luz directa del sol. No es necesario que este muy lejos de la televisión, así los cables que tenemos que conectar llegarán perfectamente sin tiranteces.Así que vamos a dejarlo al lado, cerca de la peana del televisor. Particularmente me gusta que no se vea ningún cable, así que si puedes, recoge los cables todo lo que puedas y utiliza la parte trasera de tu televisión para esconderlos, o si no, puedes utilizar la distancia entre el mueble y la pared que casi siempre dan para poder recoger y esconder cables. Si tienes más dispositivos conectados es fácil poder recoger todos con el mismo método. Conexiones Conexión a corriente, puede ser que no tengamos un enchufe cerca para conectar la televisión, el Mac mini o cualquier otro dispositivo, y que ya se nos junten demasiados cables. Si tenemos una televisión LCD lo mejor será llevar una regleta con varios enchufes hasta la zona del televisor, el cable lo podremos ir escondiendo por detrás del mueble y la regleta se puede ocultar perfectamente detrás del televisor, en la zona de la peana, zona también que aprovecharemos para dejar el transformador del Mac Mini. Bien, ya tenemos todas las conexiones preparadas, vamos a conectar nuestro Mac Mini al televisor, si disponemos de un LCD lo mejor será conectar el Mac Mini por DVI o VGA, tendremos una mejor imagen y la resolución se adaptará mucho mejor, ya que realmente lo estaremos utilizando como si fuera una pantalla, una Cinema Display a lo grande. Para conectar nuestro Mac Mini observaremos donde está la conexión VGA o DVI de nuestro televisor, utilizaremos o un cable DVI o un cable VGA, si utilizamos VGA porque es la entrada que tiene nuestro televisor habrá que colocar a nuestro Mac Mini el Adaptador DVI-VGA que viene incluído. Ya tenemos conectado nuestro Mac Mini, y se ve de cine, es paso de ajustar la resolución, para ello iremos dentro de nuestro MacOS X a Preferencias del Sistema > Pantallas y probaremos la resolución que más se adapte, tenemos que tener en cuenta también la distancia que hay entre el televisor y el sofá o los asientos más próximos para realizar el mejor ajuste, también es hora de pelearnos con nuestro televisor y ajustar tonos, brillos, area de pantalla, ajustes varios. Si no disponemos de opción para conectar nuestro Mac Mini por DVI o VGA, necesitaremos un adaptador DVI a Video Compuesto/SVHS (29€) que nos servirá para conectar el Mac Mini mediante un cable compuesto a SCART (Euroconector) o por SVHS, en este caso tenéis varias opciones, teniendo el adaptador para el Mac Mini podréis elegir, aunque particularmente recomiendo conectar por SVHS ya que obtendremos mejor calidad, aunque realmente lo más fácil es conectar por compuesto a Euroconector, pero esto ya queda a vuestra elección. Ya tenemos el Mac Mini conectado a corriente y estamos viendo las primeras imágenes por pantalla, pero nos falta el audio, como estamos conectando el equipo como si fuera un ordenador, necesitamos conectar el cable de la salida de auriculares a la entrada de audio del televisor, normalmente estará ubicado al lado del conector DVI/VGA de nuestro televisor, como si se tratará de un monitor tft para el ordenador, una vez conectado el cable comprobaremos el audio. Teclado, Ratón y Mando Como con el Mac Mini no se incluye ni teclado ni ratón yo recomiendo la compra de una opción compacta e inalámbrica, en mi caso y estoy muy contento con la elección utilizo el Migthy Mouse Bluetooth y el Apple Keyboard Alu Bluetooth, sencillo de guardar en cualquier cajón, ocupan poco y funcionan perfectamente sin problemas a la hora de enlazar etc... Pero realmente la parte fundamental de nuestro Media Center es el mando, y aunque podemos instalar otras opciones, el mando de Apple cumplirá perfectamente su cometido con sólo 6 botones, eso sí como veremos en la segunda parte de este artículo lo "supervitaminaremos" con una aplicación, Remote Buddy. Con el mando lo único que haremos será enlazarlo con nuestro Mac Mini para que ningún otro Apple Remote tenga opción a controlarlo. Para enlazarlo seguiremos estos pasos: 1. Sitúa el mando a distancia cerca del ordenador (a unos 8 o 10 centímetros) y apunte a la parte frontal en el Mac Mini tienes el receptor IR en la ranura de la Superdrive. 2. Mantén pulsados los botones Menú y Siguiente del mando a distancia hasta que aparezca en pantalla la imagen del mando enlazado (unos 5 segundos aproximadamente). Ya tenemos ubicado nuestro equipo, conectado a la televisión, con un teclado y ratón Bluetooth y un Apple remote enlazado que nos permitirá manejar perfectamente nuestro equipo desde cualquier parte del salón. Bien, pero no pensemos que solo por tener conectado el equipo a una televisión ya tenemos montado el Media Center, hay que ofrecer cierta usabilidad, como comentábamos ayer no es lo mismo navegar por Internet desde Safari en un equipo de escritorio que un equipo conectado en un salón, no es lo mismo escribir un documento de Word desde el sofá que desde la silla de nuestro escritorio. Así que ahora toca dar forma a este Media Center para que sea fácil y cómodo de utilizar. Vuelvo a repetir que cogemos como ejemplo un Mac Mini Media Center ya montando en el salón de casa, hay otras alternativas que podemos instalar pero yo personalmente me quedo con la siguiente configuración, que ofrece un uso sencillo para cualquier usuario que se siente frente nuestro televisor. Ingredientes: Remote Buddy EyeTV 3 Perian Mac OS X 10.5 (actualizado) Extras Bien, antes de empezar con el software necesario, vamos hablar de los extras, extras que conectaremos a nuestro Mac Mini. El Mac Mini no viene especialmente dotado de un gran disco duro en su interior, así que podemos conectar un disco duro externo, podemos elegir entre la gran variedad de dispositivos, incluso montarlo nosotros mismos en una caja externa, lo importante es que tenga la máxima capacidad que podamos, así no nos quedaremos faltos de recursos. También podemos utilizar un TimeCapsule, ya hemos hablado de este dispositivo aquí, así que tenéis varias opciones para elegir, también podéis aprovechar, y es más que recomendable, estos discos para que TimeMachine haga copia completa del sistema y sus aplicaciones, así en caso de fallo o de tener que remplazar el equipo podréis realizar una recuperación. En nuestro caso hemos dotado nuestro Mac Mini con un Disco Duro de 750GB más una copia remota a un TimeCapsule de 500GB. En este disco duro lo que haremos es volcar todos los contenidos multimedia que queramos, películas, Biblioteca de iTunes, etc...así no consumimos los GB libres en el disco de sistema. También vamos a dotar a nuestro Mac Mini de un sintonizador TDT, para mi es mejor opción que los TDT que recorren nuestro mercado, pues me va a permitir tanto visualizar los nuevos canales, cómo poder programar la grabación de aquello que desee, para posteriormente quitarle anuncios, convertirlo para iPod, iPhone o Apple TV, etc... Todo esto en segundo plano mientras sigo disfrutando de mi Media Center. Para ello he elegido un TDT del Gato que ya viene con la versión 3.4 del EyeTV, un pequeño sintonizador que solo tendremos que conectar a uno de los puertos USB, conectamos la antena de TV y listo. Si utilizamos esta opción realmente la televisión no necesitará de ningún canal programado y toda la televisión se observara desde la opción PC o alguna de las entradas AV. Para encender y apagar el Televisor (esto funciona para casi todos los modelos) lo que haremos es apagar y encender con el botón de encendido, esto hace que siempre se conecte el último canal utilizado, en nuestro caso el canal PC con lo cual evitamos encender la televisión en un canal "muerto" y posteriormente tener que cambiar a nuestro Media Center. Bien ya tenemos nuestro Mac Mini con todos los extras, en este caso un disco duro externo, un Time Capsule para copia de seguridad y un sintonizador TDT. Programas La parte principal es tener instalado MacOS X, en nuestro caso Leopard, no hace falta que le instalemos más de lo que viene, si tenemos que hacer una instalación podemos aprovechar para eliminar Idiomas o impresoras y así ganar algo de espacio, el resto podemos dejarlo tal cual. iWork e iLife nos pueden servir para en un momento dado trabajar en algo concreto o poder visualizar archivos aunque no es la función principal de nuestro equipo. Por eso recomiendo tener instaladas estas aplicaciones que junto al sistema nos permitirán trabajar en un momento dado con los documentos. Es importante tener todo actualizado, (Actualización de Software) Ya tenemos montada la aplicación EyeTV podemos proceder a sintonizar los canales, dejando así configurado el sistema y el programa de la sintonizadora TDT. Bien, ahora ya podemos ver la Televisión en nuestro Mac Mini, incluso grabar, pero queremos controlar todo esto de una forma sencilla. Instalamos Remote Buddy, aunque hay otras opciones, personalmente es la que más me ha convencido, con esta aplicación seremos capaces de tener un teclado virtual, un Mouse virtual y controlar todas las aplicaciones de una forma sencilla. Esta aplicación de IOSpirit se puede probar durante 30 días y su precio es de 14,99$, no esta nada mal. La aplicación es fácil de utilizar, se instala y se configura para estar residente en la Barra de Menús, siempre la tendremos activa, así que al ejecutar el Apple Remote (Menú) en vez de entrar directamente a Front Row entraremos al Menú con todas las Aplicaciones compatibles, así como la posibilidad de poner en Reposo nuestro equipo, Apagarlo, llamar al teclado Virtual o al Mouse Virtual. Remote Buddy permite también utilizar el Mando de la Wii y nuestro iPhone o iPod touch, configuraciones adicionales que a más de uno le pueden resultar útiles. Otra de las aplicaciones que tenemos que utilizar es Front Row, aquí podremos consultar como lo podemos configurar para un resultado óptimo. Por último instalaremos Perian, un paquete de Codecs que habilitarán la reproducción en QuickTime y Front Row. En las preferencias del Sistema > Perian habilitaremos la opción para subtítulos También podemos tener nuestra gran Biblioteca de iTunes configurada en el disco duro externo, tal y como explicamos aquí, así podemos desde Front Row y EyeTV controlar todo nuestro Media Center utilizando un mando con 6 botones. Para terminar este apartado en el próximo artículo un vídeo mostrará el funcionamiento nuestro Media Center, su usabilidad y facilidad a la hora de reproducir contenidos. Es hora de probar nuestro Media Center, ya hemos visto en los anteriores artículos I y II como optimizar nuestro Mac Mini para que cumpla estupendamente sus funciones como Media Center, en este vídeo vais a observar que centramos todo el funcionamiento de peso en dos aplicaciones, Front Row y EyeTV. Con Front Row visualizaremos nuestras series, películas, videoclips, gracias a Perian nos ahorraremos las conversiones a formatos compatibles con QuickTime. Tambíen, gracias a Front Row podremos acceder a la música de nuestra Biblioteca de iTunes, y gracias a la utilización de Fuentes, no solo estaremos limitados a nuestra Biblioteca en local, si no que podremos escuchar cualquier Biblioteca que esté al alcance de nuestra red. Con EyeTV veremos nuestros canales de televisón favoritos, programaremos grabaciones, pausaremos la emisión e incluso escucharemos la radio en el caso de estar utilizando un sintonizador TDT.
EyeTV Hybrid ofrece libremente televisión digital (DVB-T y DVB-C) y analógica a tu Mac a través de antena y cable. Con EyeTV Hybrid, también puedes sintonizar tu emisora de radio FM local en tu Mac. EyeTV Hybrid contiene un conector coaxial de tamaño completo incorporado, no necesita un adaptador para conectar el cable o una antena y se suministra con un cable con puerto de salida para vídeo compuesto (RCA) y S-Video que permite conectar distintos dispositivos a tu Mac como, por ejemplo, un dispositivo para canales de pago y satélite, una consola, vídeo VHS o una videocámara. Características Recibe libremente televisión digital (DVB-T y DVB-C) y analógica Recibe radio de FM Dispositivo USB con un práctico tamaño Contiene un conector coaxial de tamaño completo; no requiere un adaptador Se suministra con el mando a distancia EyeTV Remote TV todo en uno para tu Mac EyeTV Hybrid es el único sintonizador de TV que proporciona televisión analógica y digital a tu Mac a través de antena y cable. Este extraordinario dispositivo completo, el EyeTV Hybrid recibe TV digital no cifrada a través de la antena (DVB-T, también conocida como DTT o Freeview), cable no cifrado (DVB-C) y TV analógica por cable y por antena. En las zonas en las que se retransmite HDTV, podrás disfrutar con la impresionante nitidez de HDTV de 720p o 1080i (MPEG-2 y H.264/AVC) en tu Mac. Radio FM EyeTV Hybrid es el único dispositivo EyeTV que te proporciona radio FM y televisión en tu Mac. Sintoniza, graba tus programas de radio favoritos y expórtalos a iTunes para disfrutar de ellos más tarde en tu iPod o iPhone. Grabaciones de TV digital de gran calidad EyeTV Hybrid graba TV digital con un ajuste de calidad Lossless. La emisión digital se graba sin alteraciones, por lo que obtienes un contenido digital con la misma calidad con que se codifica en la emisora. EyeTV Hybrid admite la programación multilingüe y el sonido Dolby® Digital. EyeTV Hybrid procesa señales analógicas a través de un codificador incorporado en el software de EyeTV junto con el procesador de tu Mac. Como resultado, la calidad del vídeo analógico depende de la velocidad del procesador de tu Mac. Con su acabado en aluminio mate y su increíble tamaño reducido para un producto tan versátil, el EyeTV Hybrid es el complemento perfecto para tu Mac. Incorpora una interfaz USB 2.0 para la transmisión de contenidos de TV de calidad superior en tu Mac. EyeTV Hybrid está alimentado a través de USB y, por lo tanto, no requiere alimentación externa y cuenta con un conector coaxial de tamaño completo. Contenido de la caja Receptor de TV EyeTV Hybrid analógico/digital Software de grabadora de TV digital EyeTV 3 (CD-ROM) Antena de varilla DVB-T con base magnética inclinable/giratoria y ventosa desmontable Mando a distancia con luz infrarroja y baterías Cable USB Cable de vídeo Manual del producto en PDF (CD-ROM) Guía de inicio rápido El precio de este articulo es de 129€ Fuente: iPodizados
La emulación es una técnica usada desde hace tiempo que consiste en un programa capaz de ejecutar juegos o aplicaciones desarrolladas para otra plataforma distinta a la que ejecuta el emulador. En Applesfera ya hemos visto algunos emuladores. Ahora os muestro una lista de los mejores que he probado durante mucho tiempo. KiGB, emulador de Nintendo Gameboy y Gameboy Color Las primeras portátiles de Nintendo. Funciona perfectamente, lastima que por la resolución de la propia consola la imagen que vemos es muy reducida y al estar un buen rato jugando marea. Si por el contrario se aumenta la imagen ya se pixela excesivamente. Descarga | KiGB Boycott Advance, emulador de Gameboy Advance Uno de mis preferidos por sus títulos. Imprescindible en el Mac Mini del salón para echar unas partiditas en esos ratos de aburrimiento provocados por la calidad de lo que emiten las cadenas de televisión. Está muy optimizado y los juegos van muy suaves. Perfecto para los pequeñines de la casa por los títulos disponibles. Descarga | Boycott Advance Nestopia, emulador de Nintendo (Nes) El icono de las consolas. Hasta su mando ha servido para inspirar hebillas de cinturón como la que luce Wolowitz en The big band Theory.Con gráficos de 8 bits y música a base de pitidos guarda títulos con mucha solera. Los juegos que hicieron a Mario el fontanero más famoso vieron la luz en la Nes. Descarga | Nestopia Snes9x, emulador de Super Nintendo La consola que marco mi pasión por los videojuegos. Grandes títulos de mi genero por excelencia, el RPG. A día de hoy buscamos grandes gráficos olvidando aspectos tan importantes como una buena historia. Gracias a este emulador podremos pasar verdaderos ratos de ocio con grandes juegos. Sin duda el más recomendado de todos los de la lista.La compatibilidad roza el cien por cien en todos los títulos, siendo este un catálogo de lo más extenso. Abarcando categorías como deportes, aventuras, acción,... Otra buena opción para emular la Super Nintendo es BSnes. Descarga | Snes9x Sixtyforce, emulador de Nintendo 64 Sin duda ha sido la consola que siempre quise tener y nunca tuve. Tal vez por el salto que hubo con respecto a la Super Nintendo. Y claro saber que el mejor Zelda de la historia The Legend of Zelda Ocarine of time sólo está disponible para la N64 ya es mucho.El emulador funciona muy bien en casi cualquier equipo. Probado en equipos con procesadores G4 hasta Intel C2D permite rememorar grandes clásicos o simplemente disfrutar de títulos desconocidos. Algunos juegos no tienen compatibilidad al cien por cien.Personalmente os recomiendo Zelda Ocarina of time, MarioKart 64 y Super Mario 64. Se que son los típicos pero por algo son los clásicos. Descarga | Sixtyforce SMS Plus, emulador de Master System La Master System la recuerdo por el mítico Alex Kidd, mascota de la compañía hasta la llegada de Sonic. Por lo que suponemos que no le sentó nada bien. Era un juego de plataformas bastante divertido.Como en la Nes, los juegos no eran nada del otro mundo pero no quita que podamos encontrar títulos para pasar un rato de ocio. Funciona a la perfección y sin problemas con ninguno de los juegos, al menos los que he podido probar. Descarga | SMS Plus Generator, emulador Megadrive La rivalidad entre plataformas, al menos yo, la conocí cuando vieron la luz la Megadrive de Sega y Super Nintendo. Ambas maquinas de 16 bit encarnizaron una batalla por ser la mejor consola. Que luego se vio reflejada en la rivalidad entre Sonic y Mario. Al igual que el emulador Snes, Generator está muy conseguido y tiene una gran compatibilidad con la mayoría de títulos de la plataforma. Disfrutar de la velocidad y saltos del erizo azul pero sin perder grandes títulos como Shining force II ancient sealing. Descarga | Generator Emulator Enhancer Es un modulo que agrega mejorar a algunos de los emuladores mostrados en la lista. Estas mejoras van desde soporte para jugar en red, soporte para joysticks o gamepads, modo a pantalla completa,...Para saber la lista de emuladores que mejoran con este extra podéis verla en la web. Descarga e información | Emulator Enhancer MacMame, emulador de maquinas recreativas Los que tengáis una cierta edad recordaréis esas míticas recreativas que de pequeños rodeabamos esperando nuestro turno para echar la partida del fin de semana. Con títulos legendarios como Art of Fighting, Fatal Fury, Pang, Snow Bros, 1943…Juegos divertidos y perfectos para cualquier día y hora. A diferencia de otros, Mac Mame crea una carpeta en la carpeta de Documentos donde debemos colocar las roms. Descarga | MacMame Si sois jugones de la vieja escuela o queréis simplemente conocer algunos juegos que inspiraron a nuevos títulos o sencillamente lanzaron el negocio de los videojuegos es vuestra oportunidad. Por opciones no será, tenéis casi de todo. Todo un abanico de posibilidades para pasar un buen rato con la ayuda de vuestro Mac. Más información | Bannister, web donde podemos encontrar éstos y más emuladores. Y emulation.net, quizás una de las mejores web dedicadas a la emulación bajo Mac OS X. Fuente: Applesfera
Yo no compraría el Hybrid, es m´ñas, cuando los miré, lo descarté por lo poco que le queda a la TV analógica, y pq ltener radio FM no me preocupa. Yo compré el Dual, no recuerdo el nombre, pero te permite, o bien ver 2 canales a la vez, o bien, usar la señal de 2 antenas diferentes, para tener mejor recepción... ;-)
Sin duda alguna por su tamaño el Mac Mini puede ser un Media Center perfecto. En emuladores de consolas añadiría el GenesisPlus para Sega Megadrive. Es el que tengo yo y funciona al 100%. También tengo el MacMAME y la interfase gráfica es igual que la de Windows. Yo solo lo uso para los Metal Slug (tremendos). ;-)
Lo de siempre con Apple... muy gonito, pero un mini de éstos son 600 napos para empezar a jugar, más otros gadgets ;-)
Mi Mini salió por 150 pavos. y solo me he gastado 160 más en un disco duro de 1000GB, y ahí está, que está prácticamente encendido las 24h del día.
Alguien ha movido mi mensaje aquí pues recuerdo PERFECTAMENTE haberlo escrito en otro hilo que, precisamente, se hacía mención a éste. ;-)