enlace: http://www.asociacionadine.com/los-neumaticos-tienen-fecha-de-caducidad/ Los neumáticos no tienen fecha de caducidad Compartir 0 0 A lo largo de los últimos años se viene extendiendo el rumor, mito o creencia entre la sociedad y el sector de la automoción que los neumáticos tienen una fecha de caducidad y que, por tanto, hay que sustituirlos, estén o no desgastados, cuando estos tengan 5 años de antigüedad. Desde ADINE se considera que dicha información no es veraz y, en este sentido, puede causar un grave perjuicio a los fabricantes de neumáticos y, en especial, a las empresas del sector que se dedican a la distribución de los mismos. Así pues, desde la asociación se desea matizar que: En la actualidad, no existe ninguna normativa europea ni de ámbito nacional donde se regule la caducidad de los neumáticos, ni se imponga u obligue a su cambio o sustitución cuando estos cumplan una fecha determinada. Es más, en la directiva 92/23/CEE del 31 de marzo de 1992, que establece las condiciones de homologación de los neumáticos, no figura en ningún apartado de esta directiva que los neumáticos tengan una fecha de caducidad o de vencimiento. Sin embargo, sí que es cierto que, existen una serie de recomendaciones del organismo de normalización E.T.R.T.O (European Tyre and Rim Technical Organisation), el cual es el responsable de otorgar todos los requisitos que deben cumplir los neumáticos fabricados y comercializados en la Unión Europea, a la cual se adhieren la gran mayoría de fabricantes, donde se afirma entre otras cosas que: después de 5 años de utilización de un neumático, es decir, desde la fecha en que han sido montados, deben ser examinados por un especialista o un profesional cualificado del neumático, por lo menos una vez al año. Asimismo, el citado organismo también indica que, por simple precaución, a los 10 años desde la fecha de fabricación (fecha indicada en el flanco del neumático-DOT) con una combinación de cuatro dígitos (los 2 primeros dígitos indican la semana de fabricación, y los 2 últimos el año de fabricación) se recomienda la sustitución por unos neumáticos nuevos (incluidos los de repuesto), aunque el nivel de desgaste no haya llegado al límite mínimo legal permitido de 1,6 mm que establece la Ley o los 3mm recomendados. Es evidente que el envejecimiento del neumático depende de diversos factores, como por ejemplo, las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, posición, etc.), condiciones climáticas y las condiciones de utilización (tipo de carretera y revestimiento, tipo de vehículo y su geometría, la presión de inflado, carga, etc.), pero, en cualquier caso, si la conservación del mismo es la correcta, el neumático puede estar en perfectas condiciones ya que no tiene fecha de límite de uso. Por último, desde ADINE se hace hincapié en recordar que dado los neumáticos son el único punto de encuentro entre el vehículo y la carretera, es primordial llevar a cabo un control o mantenimiento permanente y periódico de los mismos (vigilancia de la presión de inflado, nivel de desgaste, deformaciones, etc) para asegurar el rendimiento óptimo de las cubiertas y velar por una correcta seguridad vial.
ENtonces en qué quedamos? Si a los diez años recomiendan la sustitución, caducan o no? Yo lo tengo claro, pero no hacen más que confundir a la gente...
Si esto lo se ,otra cosa es que vayas con unos neumaticos que tienen 8 años y 6mm de dibujo y esten agrietados o cocidos por el sol.
Puro marqueting comercial, los neumaticos si caducan, que me lo digan a mi que cuando compre el coche el anterior dueño me enseño la factura de neumaticos traseros nuevos, el primer dia de lluvia que pillo casi me adelanta el culo en una curva sin haber ni frenado ni acelerado, ni control de traccion ni ostioas, se fue. Pues al llegar a casa miro y oooooo sorpresa, fecha de fabricacion del neumatico año 2005, de eso hace 3 años, o sea caducadisimos se los vendieron, cristalizados y mas duros que una piedra. Le puse ipsofacto los turanza T001 Y hasta hoy. La goma se degrada con el tiempo y pierde sus propiedades, elasticidad, dureza, agarre, por seguridad es mejor cambiarlos.
Escrito enfocado a poder ellis vender ruedas "viejas", pero que luego tu las quites pronto a ser posible
Que no caducan, las primacy hp del megane de mis padres están cuarteadas y no agarran nada,están más que caducadas y sólo tiene 4 años, y esas ruedas siempre han estado a la sombra, durmiendo en cochera Enviado desde mi bq Aquaris 5.7 mediante Tapatalk
Yo creo que lo que viene a decir es que por el mero hecho del paso del tiempo no caducan, sino por las condiciones a las que son sometidos (puestos o almacenados). Aún así recomienda revisarlos (para mí revisar por especialista equivale a cambiar, por lo menos hasta tener claro quién es especialista en revisar neumáticos) a los 5 años de estar montados o a los 10 de estar fabricados. No hay normativa que "ilegalice" los neumáticos por viejos, pero eso no quiere decir que cuando yo voy a comprar/pagar unos neumáticos los quiero recién fabricados, así evito lo máximo posible negligencias en su almacenamiento
Esas ruedas no las he visto llegar a cinco años, muy michelin y todo, pero oye que mala vejez tienen....
yo también tenía entendido que a los cinco años "caducaban" incluso en más de una itv han mirado las fechas
Discrepo de los dos, mis Michelin primacy hp 225 55 R16 del 2010(compradas de segunda mano hace dos años) con 6 años a sus espaldas iban de cine, les faltaba tiempo para llegar a los 3mm. Sin embargo, he cambiado las 4 por Michelín Primacy 3 en una buena oferta de Norauto. Mi experiencia es totalmente contraria a la vuestra(ojo, que no dudo de lo que decis), yo quedé tan contento que mientras me siga yendo tan bien mi elección será Michelín. Por los kilómetros que hago con cada coche(unos 10000 Kms. anuales) las tendré un mínimo de 5 años si siguen teniendo un buen estado de conservación. Con la moto las cambio igual, máximo 5 años, a veces antes. Un saludo.
Yo compré el coche, como expuse en mi presentación, hace un año y medio, con los neumáticos de serie, del año 2007(les hice una foto y todo). Tenian dibujo de sobras. En la rotonda que hay antes de llegar a mi casa el coche se cruzaba con relativa facilidad. Con los nuevos S001, en seco es bastante dificil de hacer perder agarre. Por lo tanto, esta claro para mi. Se ponen duros y pierden grip. Y no estaban en absoluto cuarteados ni tenian mala pinta. Habia estado el coche en parquing toda la vida.
Caducidad como tal no existe, yo lo llamaria "consumir preferentemente" antes de los 4-5 años desde la fecha de fabricacion pq tal y como ya se ha comentado aunque el neumatico tenga dibujo de sobra pierde sus propiedades
Eso es lo que quieren eliminar con el escrito, que nadie les rechaze a ellos un neumático fabricado hace 5 años
¿Alguna prueba o estudio que demuestre tal afirmación? Llevo siempre con michelín tanto en coche como en motos y perfecto.
En España como en todos los ámbitos necesitamos leyes, somos tan tontos que o nos dicen como hacer las cosas o pensamos que entonces esta bien, la capacidad de hacer las cosas bien sin que sea por obligación es algo en peligro de extinción en nuestro país. Yo lo que haría es en la itv poner una prueba de agarre del neumático, un mínimo si no pasa desfavorable. O los seguros mismos, en España las primas se basan en la buena negociación y no se fijan en la seguridad añadida ni exigen apenas nada con el tema de que si no pierden el cliente... Cuando ellos mismos podrían exigir a sus clientes unos mínimos...
¿Michelín es una morralla? Ya te diré en moto, es la primera vez que las pongo, en coche, aparte del bmw y en 30 añitos de tener coches es de los neumáticos que mejores resultados me han dado junto a Continental. También me salieron gomas buenas con Pirelli, Prevensys de Norauto y alguna Firestone. Apórtanos datos, serán personales porque a todos los efectos Michelín es de los mejores neumáticos que se fabrican, mas caros que los demás pero buena fama tienen, aunque indudablemente cada uno cuenta su experiencias y como le ha ido. Tuve un modesto Peugeot hace muchos años y quité las Michelín con 82.000 Kms, y estaban bien a simple vista, me hubieran durado bastante más.
Me ha surgido una duda al leer esta parte de tu comentario. ¿En la ITV no te pueden poner pegas si los neumáticos han sobrepasado los 10 años desde fecha de fabricación aun cuando estén bien de dibujo y flexibilidad de gomas? Pregunto, qué no sé
Por la fecha no. Si no tienen dibujo o presentan algún desperfecto si, pero la fecha de fabricación es completamente irrelevante para la itv, si tienen 50 años y buen aspecto pasan. Pueden estar duras como si fueran de madera y pasan.
Las cambié porque por aquel entonces no tenía mucha idea de ruedas ni de coches, ahora sigo siendo un ignorante pero entonces ignoraba mucho más. Hoy día, si el dibujo está bien, sin deformidades ni nada raro ya te digo que me iban a durar más de esos 82.000 kms. Un saludo.