Hola, el otro dia al recoger mi coche de la revision el encargado de taller (que no mecanico,menos mal) me dijo que cuidado con el turbo de mi coche y con el caudalimetro, que estos coches se va mucho pues, turbo le dije que no llevo con lo que se quedo muy extrañado (y eso que lo condujo un poco)#-o#-o y caudalimetro no se si tiene asi que no dije nada saludos!
Si que llevan. Y en el conce deberian darle un "tironcito de orejas" al asesor. Mira que no saber que un producto con los que él trabaja como es un A3 3.2 NO LLEVA TURBO!!
Si no hay caudalímetro, no se puede medir la masa de entrada de aire y si no se mide, la inyección no funciona bien, por ello (corolario) tu coche tiene carburador.
Claro que llevan!! ;-) El caudalímetro se usa para medir el volumen de aire que entra y en función de eso, la inyección gestiona la gasolina. ;-) Lo que no sabía es que las inyecciones pueden trabajar sin caudalímetro, y me he enterado ahora mismo por el compañero URIEL. ;-)
Amos a ver. Vamos a sacar del bar el tema central. El uso del caudalímetro, no depende, ni del carburante que use el motor, ni de su ciclo, ni de si lleva turbo, compresor, o un chino dándole con un abanico. El caudalímetro, únicamente lo llevan motores cuya gestión (de la inyección, por lo general) de la alimentación del carburante, sea electrónica. Ni más, ni menos. Y da igual que sea gasolina atmosférico, que Wankel turbo, que Diesel de inyección directa. Si la gestión de la alimentación del carburante es electrónica, podrá llevar caudalímetro (no siempre, pero en motores "un poco" modernos, llevan el 99,9%). Sólo a título informativo: Hay formas "mecánicas" de medir la masa de aire, que son las que utilizaban las inyecciones mecánicas (si, inyecciones mecánicas... el descubrimiento), como por ejemplo, la Bosch K-Jectronic, que usaban desde el Ford Orion 1.6i del 87, hasta el Ferrari 208GTB. Hala, ya pueden volver al bar. ;-) Ah, al autor del post. Cambie de mecánico, por uno que haya hecho algo más que un curso a distancia CCC.
Las inyecciones secuenciales (SFI), que llevan practicamente todos los motores modernos tienen "medidor de masa de aire", que pesa la masa de aire que entra en la admisión. El "caudalímetro", como su propio nombre indica mide el caudal de aire, pero hoy en día no es muy comun.
Eing???. Me parece que has oído campanas pero no sabes dónde... El caudalímetro, efectivamente mide caudal... MÁSICO de aire. Eso de que el "medidor de masa" pesa el aire... qué quiere decir, que hay una balanza con sus pesitas, llena una bolsita de aire y lo pesa?. No hombre, no, la masa de aire se mide por el flujo másico de aire que cruza un sensor (normalmente un hilo o película caliente), y el cálculo se hace por la diferencia de potencial (el voltaje) que hay que suministrar para mantener la temperatura del hilo según el enfriamiento que la corriente de aire provoca... O sea, que sí, es un caudalímetro, o debímetro, o medidor de masa, lo que hoy en día es común.
No... y precisamente en BMW hay a patadas que no usan y otros tantos que si usan. Un 740i usa (creo que dos ademas) mientras un525tds de los viejos no usa. Si no lleva caudalimetro... eso que te ahorras
partiendo de la base de que casi todos los motores modernos lleban caudalimetro, yo me pregunto...¿porque siempre fallan en los motores diesel?si es un medidor tendria que fallar por igual en diesel o gasolina,no? pero siempre se dan muchos mas casos en diesel
yo no tengo ni idea pero planteo ahi unas preguntas; porque hay mas diesel? porque necesita mas masa de aire que un atmosférico o que aspira mas aire? (aqui igual me cuelo)