Buenas! Recurro a la sabiduría del foro otra vez…este verano vamos a pasar unos días a Londres (en agosto , no queda otra) y vamos con dos enanos de 6 y 10 años… ¿Por qué Londres? Ni idea, de repente están todos como locos por ir allí…. El caso es que hace como 20 años que no paso por allí ni para hacer escala así que ando un poco despistado…supongo que hay unos mínimos que haremos (London Eye, ver un cambio de guardia, un paseo en bus de dos pisos, barquito por el Támesis, etc.) pero no se si hay algo que se me escape… He visto en internet el “London Pass” que parece que reúne entradas a varias cosas de la ciudad a precio interesante…¿alguna experiencia? Usé algo parecido en Atlanta y la verdad es que funcionó bastante bien… Consejos welcomed!!
Prepara pasta jajajaja Tu mismo lo has dicho con niños pequeños pues london pass , autobus , Tamesis y dejarse llevar por la ciudad .
London Pass para el que no ha ido es de lo mejor que hay a mi juicio. Hay un parque que me gusta mucho, Hampstead Heath, puedes acceder desde Parliament View st. Allí los niños podrán correr y j*der al vecino y tu relajarte y mirar unas preciosas vistas.
Como te han dicho, déjate llevar. Como vas con niños las interminables caminatas quedan descartadas, pero como allí el sistema de autobuses funciona realmente bien, es rápido, cómodo, y a precios decentes.... no tendrás problemas para moverte. Respecto al London Pass depende lo que tengáis pensado ver. Nosotros sí lo sacamos y echando cuentas nos salió más barato pagarlo a tener que ir pagando por cada cosa que veíamos. Sacarte la Oyster para moveros en transporte público os puede resultar interesante, aunque desconozco si hay excepción de pago por edad en el uso del transporte público. Los Taxis también es un buen sistema para moveros, son perfectos para su cometido, y exceptuando el típico taxi antiguo diesel, los modernos son todos eléctricos. A nosotros Londres nos encantó, y pese a estar 8 días, se nos quedaron muchas cosas por ver. Por cierto, los pagos en el transporte son por Targeta/persona, con lo que nosotros que éramos 4, a mis hijos les di dos targetas para que se pagaran los tickets, no vale que una misma tarjeta pagar los cuatro billetes de autobús por ejemplo. Es una ciudad enorme, pero que se disfruta por la limpieza que tiene, y para mi, por sus parques. Me sorprendió la cantidad de ardillas que había en los parques así como los cuervos..... allí no hay palomas, hay cuervos . Edito, si os va Harry Potter, os recomiendo que vayáis a los estudios de grabación donde se realizaron las películas y poder estar en todos sus decorados, lo tienen muy bien montado y es una visita que se disfruta muuuucho. Respecto a si es caro Londres, sí y no. Si vienes de un Barcelona/Madrid igual no te parece tan caro.
De momento el hotel y los vuelos (excepto tasas) son gratis con los puntos de los viajes de trabajo así que algo de margen hay….
Lo más práctico es pagar con el móvil o la tarjeta de crédito sin contacto. Es exactamente lo mismo que usar una Oyster, salvo que no hace falta recargarla. Claro que si va con niños, tendrá que sacar al menos una Oyster por crío. Pero la de los adultos se la puede ahorrar. Siempre es más rápido recargar dos Oysters que cuatro. Tanto si se paga con la Oyster como directamente con la tarjeta del banco, se aplican automáticamente las mejores tarifas (day/week cap). Es decir que como máximo, se paga lo mismo que si se hubiese comprado un ticket diario o semanal. El único requisito es que siempre se use la misma tarjeta/Oyster (una por persona). https://tfl.gov.uk/fares/how-to-pay-and-where-to-buy-tickets-and-oyster/whats-the-best-ticket-for-me Nunca está de más recordar que los pagos son en libras, no euros. Hay que informarse de las comisiones del banco/tarjeta.
En nuestro caso nos hicimos con dos tarjetas Revolut para pagar todo por allí, y así nos ahorrábamos las comisiones de los bancos de aquí.
Con niños, te recomiendo una visita al Museo de Historia Natural, en South Kensington. https://www.nhm.ac.uk/ Compra las entradas con tiempo, y ve temprano. Luego tienes muchos restaurantes por esa zona. Y también es chulo visitar la tienda de juguetes Hamleys, en el Soho, porque te dejan probar los juguetes, y hacen demostraciones. https://www.hamleys.com/
Ah, un detalle que te puede j*der el viaje: para entrar en el país ya no vale el DNI español. Pasaporte obligatorio.
Ojo. Reino Unido NUNCA fue espacio Schengen o tuvieron exenciones aunque fueran de la Unión Europea. Si cuando eran UE tú entrabas al país con el DNI, era porque ellos hacían la vista gorda a los países de la UE, pero si querían, te podían j*der. Ahora que ni son Europa, te obligan a entrar con pasaporte. EDITO: Yo entré en Reino Unido cuando eran UE con pasaporte y el colega con el que iba, con DNI, y no pusieron pegas. Eso sí, duré dos horas. Suficiente Londres ya para mí.
Entre 2011 y 2016 fui al menos 30 veces al Museo de Historia Natural (y al de Ciencias justo detrás) y nunca compré entrada. Sí íbamos temprano y aparcábamos junto al edificio (en el lateral oeste), y luego, en la entrada hay una urna para hacer un pago voluntario (la mayoría de las veces dejábamos 2 o 5 libras) Después de tantas visitas, hasta nos perdimos en la zona de despachos superiores. Interesante ver el despacho de David Attenborough.
No es así. Antes del Brexit los documentos nacionales de identidad de la UE estaban oficialmente reconocidos por el Reino Unido como documentos válidos para entrar en el país. Nadie hacía la vista gorda y no te podían j*der. Dentro de la UE, los ciudadanos de la unión pueden utilizar su documento de identidad para cruzar fronteras, sean de Schengen o no.
Mi consejo después de enseñar Londres unas cuantas veces con y sin niños: con niños calcula el doble de tiempo para todo. Si crees que algo se va a hacer en 2 horas calculale 4 Todo lo que has puesto está genial. Si quieres algo menos turístico pero muy chulo (y sólo si hace buen tiempo) id a Paddington station y recorreos Little Venice andando. Es muy chulo ver los canales, la gente viviendo en los barcos, etc. Si tenéis suerte habrá algún barco cruzando las exclusas y a los niños les encantará verlo.
Ah, un tema: usa Google Maps para moverte por bus La TFL comparte en tiempo real bus a bus la info con Google Maps, sabes exactamente cuando llega, ocupación y como hacer transbordo con el siguiente
Un amigo de unos colegas, inglés que misteriosamente hablaba español nos lo dijo. Aparte de esto, no puedo aportar nada más tangible.
Ya puede decir misa… Esto es lo que se aplicaba al Reino Unido antes del Brexit: https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/entry-exit/eu-citizen/index_es.htm Estuve cuatro años en Inglaterra, entrando y saliendo con mi DNI sin ningún tipo de problema. Los de control de fronteras no tienen fama de hacer la vista gorda. Mi hermana sigue allí y dado que tiene permiso de residencia (settled status) puede seguir usando su DNI hasta finales del año que viene: https://www.gov.uk/guidance/visiting-the-uk-as-an-eu-eea-or-swiss-citizen
En cualquier caso: ahora tienes que llevar pasaporte. Lo del Museo de HN, recuerdo haber comprado algún tipo de entrada, pero ya no sé si era para alguna parte concreta con extra, o que me falla la memoria. Había más gente que en la guerra. En Kensington también tienes el https://designmuseum.org/ que se ve en un rato y es interesante para los niños. A veces tienen exposiciones chulas, nosotros vimos una sobre ASMR.