Funciona así: Los estafadores están usando un sistema automático de marcado para llamar a números de teléfonos celulares de todo el país. Los estafadores dejan sonar el teléfono una sola vez — suficiente para que aparezca un mensaje de llamada perdida.
Los estafadores esperan que vuelvas a llamar a ese número; ya sea porque piensas que es una llamada legítima que se cortó, o porque te da curiosidad saber quién te llamó. Si llamas, es probable que escuches algo parecido a "Hola. Se comunicó con el operador, por favor espere." Durante todo ese tiempo, te están cobrando cargos muy altos — un cargo por minuto por encima de una tarifa de llamadas internacionales. Las llamadas se efectuaron desde números de teléfono con códigos de área de tres dígitos que parecen códigos de EE.UU. pero que en realidad están relacionados con números de teléfono internacionales — por lo general de la región del Caribe. Los códigos de área son: 268, 284, 473, 664, 649, 767, 809, 829, 849 y 876.
Si recibes una llamada como ésta, no la contestes ni vuelvas a llamar a ese número. No hay peligro en recibir la llamada, el peligro está en volver a llamar a ese número y acumular cargos en una enorme factura.
Si estás tentado de llamar, hazte un favor y antes de hacerlo verifica el número en un directorio o guía en internet. Ahí podrás comprobar dónde está registrado el número de teléfono.
Si has sido víctima de la estafa de "un timbrazo", trata de resolver los cargos con tu proveedor de telefonía celular. Si eso no funciona, presenta una queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).