Hola . Tengo un bmw e46 320i con el motor M54B22 q bien sabemos todos que tiene un consumonde aceite elevado. Bien. Pues soy bulgaro y he leido en varios foros para la limpieza interna y productos q revitalizan los retenes de las valvulas los aros de los pistones etc. Y he cuadrado con uno de la marca XADO que es ucraniana y en bulgaria rusia y alemania se habla muy bien de ella . Vamos q hace milagros dicen jeje. Pues he comprado dos frascos del dichoso limpiador y ayer los eche en el motor de mi bmw ya q voy a cambiarle la aceite en unos dias . Por lo q pone en las instruciones es que hay q circular unos 200 km con el aditivo en el motor y luego cambiar la aceite. En cuando cambie la aceite le voy a echar otro aditivo q es de "nano tecnologia y reconstruye los daños internos y el desgaste del motor (todo segun dice el fabricante ) En fin solo queria informar a todos los poseedores de bmw que consumen aceite lo que voy hacer y despues de que haga el "rodaje" del aditivo que se echa en la aceite nueva os comento como me ha ido y cuales son mis experiencias . Los productos que voy a utilizar son . Xado total flush para limpiar el motor Y Xado one stage maximum para reconstruir los arañazos y el desgaste en loa cilindros y etc. Yo soy de las personas que no cree en los milagros pero oye ... despues de todo lo que he leido me he decidido probar los dichosos productos . Muchas gracias por la atencion y en cuando tenga resultados os comento .
Estos son los productos que le voy a echar. Los botes amarillos ya los tengo echados y son los de la limpieza. En esta semana haré los 200 km y sacaré la aceite del motor. La verdad es que la aceite mia siempre ha salido clara y no muy sucia . Hare fotos de la aceite al tirarla para subirlas por aqui . Y lo del revitalizant hay q hacerle unos 1500 km al coche para hasta que termine de hacer el efecto . Pero vamos .. hasta entonces ya sabré si ha echo algo porque normalmente relleno aceite. Medio litro a los 1000km para ser exactos Asi que .. ire informando y si existen los milagros .. lo mismo funciona jejeje
Los limpiadores de motor, si tienes el coche bien mantenido no hacen falta. Si el coche ha tenido un mal mantenimiento si que es recomendable, yo use en su dia Xenum M Flush.
Buen aceite y cambiarlo cuando toca , tendrás el motor mejor protegido y más limpio que con cualquier limpiador.
Me interesa saber el aditivo XADO, si notas algo o no. Pon tus impresiones. Segun lei se nota apartir de los 1000km
En el sabado que viene voy a cambiar la aceite y el sensor de nivel de aceite ya q me ha empezado a fallar. Voy a echar motul x cess 5w40 y le echaré el maximum. Lo malo es que yo al coxhe no le hago muchos kilometros y tardaré en comentar . En los finales de marzo tengo q hacer un viaje a madrid y soy de salamanca asi q le haré algo de rodaje y ire comentando por su puesto .
Asi es . Pero aun asi con 360 000 km que tiene el bestia creo q mal no le viene limpiar el motor. P.D. desde q tengo yo el coche nunca le he dejado la aceite mas q 10000 km. Se q al dia de hoy existen aceites long life y son para 15 o 20000km. Pero para lo que valen dos latas de aceite y el filtro . Mas esto que tengo donde cambiarme yo la aceite procuro cambiarla antes del tiempo q despues .
Hola samueldzemba. Espero que tengas buenos resultados con estos productos. Mi experiencia personal no fue muy satisfactoria. A mediados del año pasado decidí hacer una limpieza de motor usando xenum m flush con el cual rodé unos 150 km y a continuación le cambie el aceite añadiendo el aditivo xenum vrx 500. Al mismo tiempo le subi la viscosidad a 5w40. Soy muy riguroso con el control de consumo de aceite, y puedo asegurar que no ha cambiado absolutamente nada. Sigue teniendo el mismo consumo y no ha variado nada en cuanto a rumorosidad ni prestaciones. Ahora, después de 10.000 km lo veo, pero cierto es que si no lo pruebas nunca lo sabrás. De modo que adelante, y mucha suerte
El problema de consumo en estos coches es debido a segmentos, por lo que el aditivo que vaya en el aceite no va a llegar a la cámara de compresión para limpiar el primer anillo que es el problemático. Si acaso lo que debe funcionar es el aditivo a modo de disolvente que le echan por el agujero de las bujías para que se filtre hacia abajo limpiando y soltando la carbonilla de los segmentos, pero telita también las narices que hay que tener para ponerse.
En un principio es cierto lo q tu dices . Pero en caso de que la aceite llega a la camara de combuation para quemarse entonces es que tb se cuela entre los aros de los pistones y estando el aditivo en la aceite lo mismo hara su efecto ahi . Asi q puede q funcione
Yo esperaría más de un aditivo en combustible, que de un aditivo en aceite. Y ya los aditivos en combustible, e incluso las limpiezas de hidrógeno se lee que no pueden con carbonilla engrasada, qué es lo que produce que el primer anillo no cierre en condiciones y no pueda barrer el aceite, consumiendose en la combustion.
La verdad es que yo tan lejos no he llegado leer jeje pero ya lo mencione en el principio que si esto funcione seria un milagro ya q hablando claro es un coche gasolina que por fallo del fabricante gasta mucha aceite ,y si a esto le sumamos ya los 360000 km que tiene pues ... no hay mas q hablar pero para los 22 euros que vale el limpiador yo creo que vale la pena intentarlo .
SI tu problema es tema segmentos no vas a ganar nada con esos productos , la mayoría de m54 que desmonto tienen una luz de 1mm los segmentos cuando la tolerancia de bmw está entre 0.2-0.4 , pocos se acercan a esas cifras con más de 150.000km .
Ojalá te funcione compañero, pero como te han dicho varios foreros si el coche te gasta aceite por retenes o segmentos no hay limpiadores, aditivos ni regeneradores que te lo vayan a poder solucionar, no queda otra que levantar culata para cambiar retenes o abrir motor para sustituir segmentos, y créeme que sé de lo que hablo porque yo ya utilicé todos esos productos, más cambio de la CCV, más un aditivo cerámico para el aceite, más un aceite de micro-carbón grafito y todo lo que anunciaban para evitar consumos de aceite, pero nada de nada, todo fué una perdida de tiempo y dinero.
Yo no busco solucionar el consumo de aceite si no reducirlo. Y claro ...la solucion mas barata es esa . creer que este aditivo regenere los daños que tienen los cilindros y q el coche no me consuma 1 litro cada 2000 km si no a los 4 o 5 mil
Lo que tengo claro es que si esto no ayuda voy a anunciarlo en todos los foros en lo q he leido . Y no .. ni voy a levantar culata ni nada parecido ya que esto me costara muchisimo mas de lo q vale el coche. Si... al coche le tengo mas cariño q a mi novia pero seguire rellenando aceite hasta que muera el motor sea dentro de 10000 km o sea dentro de otros 100 000
Por desgracia no te va a ayudar lo más mínimo a rebajar el consumo, te va a seguir gastando exactamente lo mismo que ahora, igual que sino le hubieses puesto nada, no es por ser mal agüero ni quitarte las ganas de probar esos productos, pero es que casos de estos aparte del mío ya he escuchado unos cuantos y nunca oí a nadie hablar bien de ellos después de usarlos un tiempo. Al final todos coincidimos en que fué una pequeña perdida de tiempo y dinero, y ya digo que yo llegué incluso a usar un aceite que me costó 90€ la garrafa de 5L, el Xenum GPX 5w40 de micro-carbón grafito que ponía que reducía hasta en un 80% el consumo de aceite, pero nada de nada, funcionaba igual que si llevase un aceite 100% sintetico de Total, Motul, Petronas o Valvoline..
Tu motor tiene fama de consumir aceite por los segmentos, el mío que es un 4 cilindros, el N42B20 (318ci 143cv) por los retenes de las válvulas, a mí me gastaba 1 litro cada 1000 kms +-, una pasada la verdad, pero asi me tiré 9-10 años añadiéndole aceite sin hacerle mucho caso al tema. Hasta Diciembre de 2017 que me dió el punto de cambiarle los dichosos retenes, y acerté de pleno, ese era el problema de mi coche, a raíz de ahí no me ha vuelto a gastar ni una gota, y eso que ya tiene 220.000 kms y le volví a poner un 5w30 después de estar muchos años usando 5w40 e incluso algún 5w50.
Os ire comentando ...la verdad es que cuanto mas leo menos esperanzas me quedan jejej pero aun asi mi coxhe sigue siendo un cochazo que ire conduciendo a lo largo de los años . Y si hay q echarle aceite se le echa hasta el dia que lo de todo . Y aun que tarde o temprano lo dé seguira siendo mi primer amor de coche ...
Asi es, el coche seguira siendo un gran coche aunque gaste aceite, yo me he tirado así 9-10 años añadiéndole y la verdad que tampoco era demasiado trabajo que digamos, yo lo hacía una vez al mes +- y no me quitaba más de 5 minutos, y de dinero pues tampoco era mucho gasto, unos 50€ al año o lo que venian a ser 2 garrafas de 5L de 5w40.
Bueno tú échale los productos, los pruebas 2-3 meses y dentro de un tiempo si te acuerdas pues te pasas por aquí por el foro y nos comentas que tal te fué, lo mismo nos llevamos una grata sorpresa..
Es una pena que se ande 9-10 años rellenando en vez de cambiar los segmentos, mas aun cuando se sabe que ese es el problema No te imaginas la cantidad de carbonillas que se hacen en todo el circuito de engrase por rellenar aceite sobre uno viejo (aunque sea de la misma marca) A la larga se notan tirones, aguja de temperatura sube, menos potencia, filtro de aceite colmatado, sobrepresiones en las juntas, obturacion de aguja inyectora...etc Cambiar segmentos en un 4 cilindros bmw es bastante facil, y barato, si solo se decide cambiar fuego o compresion Referente a los aditivos...el unico aditivo que esta hecho de verdad para el motor y no para nuestros bolsillos es el limpiador de inyecctores y si acaso los descarbonizantes de admision (estando la admision fuera del vehículo claro está) Uno bueno puede rondar los 100 euros Los demas productos me rio de ellos, y de las empresas que lo inventaron
Cómo ya te comenté anteriormente, a mí no me sirvió de nada el aditivo.El motor sigue funcionando bien, igual que siempre y gastando 1litro cada 2000km...... Pero pruébalo, no pierdes nada.. .si no lo pruebas nunca lo sabras....que haya suerte y dentro de un tiempo nos cuentas tus impresiones
Mira aquí os pongo una foto de los retenes de las válvulas de mi coche, si os fijáis la diferencia de diámetro que hay entre el viejo y el nuevo es mas que considerable, debido a esas holguras entre retenes y vástagos de válvulas, el aceite se filtra hacia abajo, concretamente a la cámara de combustión donde se quema con la gasolina. Decidme a mi que regenerador de retenes y elasticidad puede arreglar esto, pues con los segmentos cuando se desgastan y cogen holgura pasa igual, no hay forma de solucionar estos problemas salvo sustituir las piezas gastadas, todas las vueltas que le demos al asunto son en balde.
Y si no es indiscreción cuánto te costó cambiárselos? Yo también estoy un poco cansado de andar mirando el aceite periódicamente y rellenando, en mi caso con el 6 cilindros M54B30
Si tu coche es un 6 cilindros tiene toda la pinta de que sean más los segmentos que los retenes, 100% no es seguro, pero los retenes se les van casi siempre a los 4 cilindros. Uno de los síntomas más claros de que sean los retenes es cuando el coche en caliente echa mucho humo blanco. Donde más se nota es a ralentí o al acelerar después de haber estar parado en un semáforo o hablando con alguien. Sino te humea y gasta aceite suele ser averia más interna, probablemente de los segmentos o quizás algún cilindro ovalado.
Gastarme no me gasté demasiado porque se lo hice yo mismo, creo que fueron unos 150€ en total, un compresímetro que me costó 20€ para medir la compresión de los pistones, un kit extractor de muelles y retenes 50€, el juego de retenes marca elring 25€ y un kit de calado para motores N42/46 que me costó otros 50€, eso fué todo.
Pero claro yo me ahorré lo más caro, la mano de obra, tardé unas 8 horas, a 30-35€ que está la hora de mecánica pues ya tienes 250-300€ + los 150 de las piezas pues estaríamos en unos 400€, y quizás sea algo barato porque he escuchado a gente que se lo ha hecho y les han cobrado 600-700€.