Buena chavales, Me he propuesto la limpieza manual/casera del filtro de partículas El coche tiene ya 200.000 kms y me hace regeneraciones cada 350kms aprox, creo que están demasiado poco espaciadas. al margen de que tengo varios errores relativos al FAP. Después de bucear por la red parece que lo mas efectivo es un prelavado con sosa caustica y posteriormente con Ac. clorhídrico. Después un buen aclarado. Alguna recomendación. Iré comentando avances...
Yo también he oído que lo más efectivo es la limpieza que comentas, aún así con 275.000 kilómetros que llevo no me atrevo a tocar nada que no esté realmente roto, estos coches no son como un E34 y tocarlos mal podría desembocar en caras averías eléctricas u otro tipo de consecuencias imprevisibles. Me ha pasado con unos leves tirones en frio que ni tres concesionarios oficiales con sus costosos equipos de diagnosis saben que le pasa, uno me dijo que era la EGR, la cambié pero siguió igual, otro el FAP y otro carbonilla en las mariposas de admisión, esto último puede que se haga a medio plazo.
Yo ya he limpiado un par de fap con desengrasantes, eso sí con muchos aclarados de desengrasante y agua, luego dejar secar al sol...
Buenas, yo acabo de hacer una limpieza con desengrasantes en una maquina de ultrasonidos utilizada para limpieza de radiadores etc y nada, sigo con los put...s errores que me marca el delphy que son :25C800 y 245400 he forzado la regeneración y antes he reseteado los km del catalizador y el del sensor de presión y el del otro sensor. Esos errores son perpetuos los borro y vuelven a salir y ademásalta el aviso de propulsión y aparece otro error más 244C00. El coche tiene 193000 km y me está dando mucho mal Alguien que me pueda orientar? Estará mal el sensor de retorno de la presión del escape ?. Le acabo de hacer 1000km con un xenum limpiados de motor y nada de nada. Con el Torque los errores son p14A3 y p 2002
Es que yo creo que tienes dos problemas, por un lado el Fap y por otro lado de presión del turbo (segundo codigo). Para los dos primeros yo cambiaría el sensor contrapresión (pondría el original), vale como 80-90 euros en el conce y resetearía todo. Para el segundo sacaría la Egr y la limpiaría y comprobaría los tubos de vacío y electroválvulas que van al turbo.
Buenas Berki, haré lo que dices, ahora estoy fuera pero cuando vuelva cambiaré el sensor de contra presión y resetearé valores. Luego el tema de limpieza de EGR buscaré a ver si veo como se hace y revisaré los tubos. Gracias Berki
Los filtros de partículas solo se limpian de dos formas efectivas. Una es en ultrasonidos. Otra es quemándolos, haciendo una fogata y tirándolo a esta durante un par de horas manteniéndose al rojo vivo. Todo lo demás es pan para hoy, hambre para mañana.
Buenas, voy a explicar breve mente el resultado. El coche lo lleve a realizar una limpieza interna por medio de una máquina descarbomizadora. Seguidamente solté el catalizador y lo llevé a una empresa que limpia catalizadores con una máquina de ultrasonidos. Después de montar el Catalizador cambiar todos los filtros y aceites la suavidad con la que iba el coche era exagerada pero los fallos continuaban. Realicé varias regeneraciones manuales, pero no conseguía que se iniciaran creo que debido al sensor de contra presión. Hice un reset a los Km del catalizador como si lo hubiera cambiado, pero nada de esto funcionaba. Aunque el coche iba muy suave y se notaba redondo seguían apareciendo los fallos al leer las ecus con el PC. También seguía apareciendo el fallo de error en la propulsión, este error salía a partir de la 4º velocidad y cuando lo subía a más de 3000 vueltas. El error no duraba mucho y se quitaba enseguida pero limitaba la potencia del coche. Finalmente y gracias al empujón de Berki, compré el sensor de contra presión estando de vacatas en Sevilla y se lo coloqué sin realizar ningún reset porque no tenía el PC para realizar la adaptación. Utilicé torque con un adaptador de odb para borrar los datos y solucionado. La suavidad con la que va el coche es bestial, el turbo empuja genial y el consumo incluso bajó. La vuelta hasta el Pais vasco fue una delicia, a pesar de los 1100km que me pegué de vuelta. Espero que este comentario ayude a quien tenga el mismo problema. Gracias a todos por la ayuda y saludos.
Enhorabuena @molina, gracias por compartir y gracias a @Berki por dar luz en este asunto tan peliagudo y por el que tarde o temprano pasaremos casi todos
Buenas Chicos, os comento mi experiencia. Después de mucho leer e investigar, efectivamente el el filtro de partículas se acumulan partículas tipo aceitosas que es la típica carbonilla tipo "nocilla" y ceniza, ambos contaminantes se degradan con químicos totalmente contrarios. Aceites con sosa caustica/ desengrasante industrial etc, y la carbonilla con ácido tipo clorhídrico o similar. Lo que a mi me ha funcionado. 1. Desengrasante industrial de obramat. varios lavados y dejarlo una noche. 2. Ácido solfuman varias pasadas y enjuagues. 3. Sosa caustica de Mercadona. ojo que coge mucha temperatura y da la sensación que va a reventar todo, no me fiaba y solo hice varias pasadas. 4. Enjuague con manguera común. 5. Otro ciclo completo. 6. Indicar con Ista la sustitución del FAP En el filtro que monta mi coche solo se puede ver el filtro por la parte del escape y el catalizador por la entrada de gases, así que la parte central donde se supone se acumula todo no se puede ver, pero con la cantidad de suciedad que salió y la facilidad que salía el agua al final del ciclo hace pensar que queda bastante bien. Por ambos lados aprecia reluciente!! Sin embargo, la conclusión mas importante que he sacado es que el filtro se acaba atorando por algo...Hay multitud de sensores que si fallan, anulan las regeneraciones automáticas y acaba saturándose el FAP. calentadores, EGR etc etc. En mi caso, actuador neumático que abre la clapeta interna del enfriador de gases de escape rota, y clapeta totalmente agarrotada, por ello no recirculaba bien y por ello no hacia regeneraciones. No se cual fue la causa primera. Desmonte el enfriador, lo limpie bien con desengrasante y sustitución del actuador. A los pocos días me dio fallo el sensor de presión de gases de escape. Sustituido sensor mas tubo que también estaba atorado y fallo resuelto. A los pocos días veía que el sensor de temperatura de gases de escape arrancaba con temperaturas negativas aunque a los pocos segundos alcanzaba una temperatura lógica de trabajo entre 150 y 250ºC, y las regeneraciones las hace bien, alcanzando 600 grados aproximadamente. al principio no daba codigo de error pero al alcanzar los -40 ya si que lo marco. Sensor sustituido. Tras 2000kms cero problemas. Actualmente hago trayectos cortos. unos 15kms al trabajo y vuelta, por carretera. Y cada 350 kms regenera. He leído, ya ni me acuerdo donde, que el coche va analizando el modo habitual de condición, trayectos etc etc y según sea pues hace regeneraciones cada 350 o 500 kms. Comentar que todos los fallos y códigos de error los he visualizado con OBD II. A nivel de usuario el coche no indica ningún fallo. Espero haber aportado algo. En unos cuantos miles de quilómetros volveré a retomar el asunto e indicar si todo sigue bien. Un saludo!!
Hola, Tenia pendiente comentar este post. Después de 6000kms todo bien así que por lo menos a mi me funciono el método. Un saludo.