David Ras
Forista
- Modelo
- X1 sDrive 20i
- Registrado
- 14 Jun 2024
- Mensajes
- 1.255
- Reacciones
- 1.715
Las 3 claves del crecimiento de BYD.
He leido un artículo del Financial Times, publicado en El Mundo, sobre el fabricante chino de coches (y baterías) BYD que me ha hecho reflexionar sobre el crecimiento tan espectacular que ha tenido la marca, sobretodo en los últimos años, y lo que se “esconde” detrás de este éxito.
BYD Company con sede en Shenzhen, fue fundada en 1995 y se dedicaba a fabricar baterias recargables para la telefonía móvil y otros sectores. Era el principal proveedor de compañías como Apple, Motorola, Nokia, LG y Siemens.
El fundador de BYD Wang Chuanfu compró, en 2002, la pequeña empresa Tsinchuan Automobile Company, que desde 1987 fabricaba coches, y en 2003 la convirtió en BYD Auto.
Primera clave del crecimiento
La empresa era poco conocida fuera de China hasta 2008, cuando Berkshire Hathaway, el fondo inversor de Warren Buffett, invirtió 230 millones de dólares en ella.
El nombre original de la empresa era Yadi Electronics (YD), pero se cambió en 2008 a BYD que es la abreviatura de “Build Your Dreams”, que significa “construye tus sueños”, curiosamente en las mismas fechas que Buffett hizo su inversión.
No sé si el nombre BYD se refiere a los sueños de quien compra un coche de la marca o si se refiere a los sueños de Wang Chuanfu...
Algo debió ver Buffett en la empresa BYD, pero si invertien 230 millones en tu empresa, seguro que puedes hacer muchas cosas. Además, si tienes los contactos de Buffett seguro que las cosas “parecen” más faciles, aunque las exigencias de obtener resultados a corto plazo seguro que aumentan exponencialmente.
Posteriormente, a partir de 2022, Berkshire fue vendiendo poco a poco su participación en BYD y salió totalmente de ella en 2025 tras conseguir unos beneficios de unos 7.000 millones de dólares, más de 30 veces la inversión inicial.
Segunda clave del crecimiento
Según datos de UBS, los coches eléctricos de BYD vendidos fuera de China tienen un precio de venta medio un 38,46% superior al precio de venta medio del mismo coche vendido dentro de China (180.000 vs 150.000 yuanes), lo que genera un margen bruto del 27% fuera de China frente al 18% dentro de ella.
Esto implica que cada coche vendido fuera de China genera entre dos y tres veces más ganancias que los vendidos dentro de China, por lo que exportar y vender fuera es un gran aliciente que contrarresta las brutales guerras de precios que hay en China, y a la vez genera más caja para ampliar más las fábricas.
Tercera clave del crecimiento
La empresa BYD ha construido fábricas en Brasil y en México, lo que le permite fabricar y vender mayor número de vehículos, pero ha tenido problemas en Brasil por acusaciones de malas condiciones laborales. También ha tenido problemas en la construcción de una fábrica en México.
BYD defiende que su expansión y crecimiento crea muchos puestos de trabajo directos e indirectos en los paises donde se establece, y que utiliza proveedores locales y regionales, pero lo cierto es que sus fábricas están altamente automatizadas y robotizadas, lo que genera muchos menos puestos de trabajo que la industria tradicional.
Parece que el modelo chino no es tan exportable como algunos creian.
Build Your Dreams.
www.expansion.com
Saludos.
He leido un artículo del Financial Times, publicado en El Mundo, sobre el fabricante chino de coches (y baterías) BYD que me ha hecho reflexionar sobre el crecimiento tan espectacular que ha tenido la marca, sobretodo en los últimos años, y lo que se “esconde” detrás de este éxito.
BYD Company con sede en Shenzhen, fue fundada en 1995 y se dedicaba a fabricar baterias recargables para la telefonía móvil y otros sectores. Era el principal proveedor de compañías como Apple, Motorola, Nokia, LG y Siemens.
El fundador de BYD Wang Chuanfu compró, en 2002, la pequeña empresa Tsinchuan Automobile Company, que desde 1987 fabricaba coches, y en 2003 la convirtió en BYD Auto.
Primera clave del crecimiento
La empresa era poco conocida fuera de China hasta 2008, cuando Berkshire Hathaway, el fondo inversor de Warren Buffett, invirtió 230 millones de dólares en ella.
El nombre original de la empresa era Yadi Electronics (YD), pero se cambió en 2008 a BYD que es la abreviatura de “Build Your Dreams”, que significa “construye tus sueños”, curiosamente en las mismas fechas que Buffett hizo su inversión.
No sé si el nombre BYD se refiere a los sueños de quien compra un coche de la marca o si se refiere a los sueños de Wang Chuanfu...
Algo debió ver Buffett en la empresa BYD, pero si invertien 230 millones en tu empresa, seguro que puedes hacer muchas cosas. Además, si tienes los contactos de Buffett seguro que las cosas “parecen” más faciles, aunque las exigencias de obtener resultados a corto plazo seguro que aumentan exponencialmente.
Posteriormente, a partir de 2022, Berkshire fue vendiendo poco a poco su participación en BYD y salió totalmente de ella en 2025 tras conseguir unos beneficios de unos 7.000 millones de dólares, más de 30 veces la inversión inicial.
Segunda clave del crecimiento
Según datos de UBS, los coches eléctricos de BYD vendidos fuera de China tienen un precio de venta medio un 38,46% superior al precio de venta medio del mismo coche vendido dentro de China (180.000 vs 150.000 yuanes), lo que genera un margen bruto del 27% fuera de China frente al 18% dentro de ella.
Esto implica que cada coche vendido fuera de China genera entre dos y tres veces más ganancias que los vendidos dentro de China, por lo que exportar y vender fuera es un gran aliciente que contrarresta las brutales guerras de precios que hay en China, y a la vez genera más caja para ampliar más las fábricas.
Tercera clave del crecimiento
La empresa BYD ha construido fábricas en Brasil y en México, lo que le permite fabricar y vender mayor número de vehículos, pero ha tenido problemas en Brasil por acusaciones de malas condiciones laborales. También ha tenido problemas en la construcción de una fábrica en México.
BYD defiende que su expansión y crecimiento crea muchos puestos de trabajo directos e indirectos en los paises donde se establece, y que utiliza proveedores locales y regionales, pero lo cierto es que sus fábricas están altamente automatizadas y robotizadas, lo que genera muchos menos puestos de trabajo que la industria tradicional.
Parece que el modelo chino no es tan exportable como algunos creian.
Build Your Dreams.
Stella Li: la directiva en el corazón de BYD
A finales de la década de 1990, Stella Li, de BYD, llegó a Róterdam con 30.000 dólares, un contenedor lleno de baterías de iones de litio del grupo chino y una orden de la...
Saludos.
Última edición: