Que hay de verdad en la eficiencia y respuesta de los motores 1.5 turbo que montan la mayoría de las marcas en sus coches de gama media? Son tan agiles y potentes como para montarlos en coches como un Q5 o un Kuga?? Son motores duraderos?? Nose que opinais.
Mi 1.5 tsi va en un León y funciona muy bien pero son poco más de 1300kg. Respecto a la fiabilidad…los conozco con más de 200 mil kms sin problemas. Aunque es cierto que los 1.5 tsi más viejos tienen 6-7 años entonces es raro que tengan muchos kms.
Como les pises a los 1.5 y más pequeños vas gastando más que con un 3.0, no se donde está la ventaja de un motor pequeño por ningún lado
No tengo el más mínimo interés en ese tipo de motorizaciones. Ni aunque fuese para suicidarme con una goma en un garaje.
Tú mismo lo dices, si les pisas A velocidades legales el Golf VIII de 130cv tiene unos consumos de diesel, o menos, y la respuesta la de un gasolina de 130cv. @MARIANO LOPEZ RIVELO ha usado el de su hija, un 1.0 de 110cv y por ahí están sus post. Grupo VAG lleva años usándolos y algunos con bastantes km.
Con el golf VIII 1.0 tsi hago 1.000 kms con 50 litros sin despeinarme ( bueno,ya nunca me despeino ). Es un mechero.Y por mucho que le pises,jamás va a consumir como un 3.0 En conducción despreocupada total,a cruceros de 160 ( que mantiene tranquilamente, sin esfuerzo) el consumo ronda los 7.5 u 8 l/100 ( no recuerdo exactamente pero por ahí debe de estar ). Y con puntas de 220 . Y es un motor bien suave y sin vibraciones . Me parece todo un acierto
En ciudad o trayectos ciertos a revoluciones de gente normal . En donde no usas la potencia máxima . En uno cada ciclo mueves 3000 CC , en el otro la mitad . A misma potencia consumida en ciclo continuo quizás los consumos no disten tanto , eso es verdad . Un familiar mío tiene un Ateca para viajes cortos y allí marca un 7 . Yo tengo un f10 para casi lo mismo , a ghasoi además y lo tengo entre un 9 ..10 con uso parecido . Por otra parte , hay motores y motores destro de las mismas cilindradas , sea 3.0 .. sea 1.5 .
El ateca se mueve bastante mejor de lo que yo hubiese esperado . La magia de los motores soplados , bueno y de unas relaciones de cambio no mal calculadas del todo.
Que raro ... Eso lleva el cuenta vueltas al revés ? Cuando cambia de marcha , suben las rpm en vez de bajar , y sin embargo bajan según acelera en la misma marcha .
A mi señora le cogí un león 1.4 tsi act de 150 cv y va muy bien. A velocidades legales gasta como un diesel y en su cacharreo al curro (24 km en total y va dos veces) pues gasta igual o menos que el grande punto 1.9 de 130 cv. Ahora, lo he llevado al pueblo rondando los 150 para comparar con mi e90 320d de 163 cv, y claro, ahí gasta sobre 7 litros reales y el bemeta se queda por debajo de 6. Gasta entre 1-1,5 litros en ese uso. El motor va bien, tiene la curva de potencia más hacia la izquierda y da sensación de que anda bien. Tiene el par máximo a 3.500 rpm, lo que se traduce que ahí está dando 130 cv. Y ya sube un poco más y entre 5000-6000 rpm da los 150 cv. Esto se traduce en que cuando quieres apurar se nota esa falta de chicha arriba, se vuelve demasiado lineal. Pero va suave y suena bastante bien para ser lo que es. Yendo a currar sobre 80-90 va en modo 2 cilindros. Encima de sólo 1.400 cm3, se queda en 700 cm3...
La misma casuística tenemos en casa, leon 1.4 tsi ACT que se compró mi mujer en diciembre de 2015 (fuimos a por el 1.8 pero lo dejaron de fabricar y acertamos de pleno con el 1.4). Es segundo coche, tiene unos 70.000km nada más pero anda bien y consume muy poco. En trayectos cortos el consumo andaba por debajo del 320D M47 163 e91 a mismos ritmos. En autovía hasta 110-120 también (va en modo 2 cilindros y se nota que baja el consumo), a partir de 120 es cuando el e91 se contenía y el leon no. Solo hemos hecho un viaje con él al año de comprarlo y a ritmos altos (160-180) veías la media en 8 litros. Me parece una muy buena opción en cuanto a prestaciones/consumo, cuando compramos el coche había 2.000 euros justos de diferencia con el 2.0 tdi de misma potencia. Mi padre tiene un A3 de 2016, 1.4tsi 125cv que he cogido varias veces y va muy bien también. El 1.5 en concreto no lo he probado Alquilé hace un tiempo un polo 1.0 tsi para ir de Santander a Madrid a por un coche, fuimos 3 personas a tumba abierta con él y el consumo fue espectacular, no lo recuerdo pero nos sorprendió muy mucho.
Nosotros tuvimos un Skoda Fabia 1.2 tsi de 90 cv, fue estrenado en 2017 y yendo despacho consumía poco, eso si a buen ritmo los consumos se disparaban de narices, lo entregamos con casi 130.000 kilómetros el pasado mes de enero a Flexicar y la verdad no se le echa nada de menos.
Me temo que no. Un 330i igualando promedios gastaba un cacho más y el 325i lo mismo. Yendo a 80-90 sostenidos por carretera secundaria le conseguí sacar 4,2 en un trayecto de 100 kms que hacía habitualmente. 4,5 con el control de crucero. Nunca jamás lo repetí pero quería probar hasta donde podía llegar.
Yessss. Claro, como todos los Aston. Mira: https://youtube.com/shorts/dnoGxMYoj3A?si=rd2EhpLqHPbD5tyo
A mi el Mini Cooper 1.5 con 136 Cv me sorprendió del todo (fue el primero que probé) Aún tenía el Cooper S (4L 1.6T) pleno de nobleza cilindrera y, como indica @juanca_fg , en toda la mitad izquierda del cuentarrevoluciones diría que iba hasta mejor y solo se notaba menos vivaz ya muy arriba. Tambien es cierto que era auto y eso ayuda mucho a disimular cualquier carencia (y vibraciones). Hoy llevo el 1.5 en el X1, ya más de 40.000 kms.... pero no se puede comparar al ir dopàdo con 190 CV eléctricos en toda circunstancia que se requiera.(y en fiablidad, al no realizar ni la mitad de esos kms en combustión, pues al final es poco uso del motor y siempre en buenas condiciones : nada de ciudad, nada en frío... )
Lo que me queda claro con éstos hilos es que mucha gente habla desde el conocimiento y llenos de ideas que no son ciertas.Son motores majos, con una relación consumo/prestaciones muy equilibrada y ya si los asocias a una caja de cambios automática buena lo bordas
Creo que se me ha olvidado comentarlo. En trayectos cortos de ir a currar y volver, sale a 6-6,5. El 320d ahí me sale a 8-9 de ordenador. En este aspecto estamos contentos. Lo compramos el año pasado con 113 mil km y lo tenemos con casi 123 mil. Va bien, como pega, le retiembla el embrague cuando lo sacas con algo de alegría, cuando llevas un rato circulando que ya está todo caliente. Lo bueno que no lleva bimasa...
Os hablan hace unos años de 1.5 y salís corriendo... Cómo cambian los tiempos y los que pasan por ellos. Y cómo nos amoldamos todos a los que nos dan unos pocos
Tengo un colega con un A2 de 3 cilindros diesel. Tiene mas de 400mil y no resuda nada. Se va rompiendo los elementos de desgaste que tienen que romperse por kms. El bloque motor como si nada. A ralentí lo que tenemos requetehablado. La media tiene en 4 reales. Y no, no se rompen ni explotan a los 100mil. Son lo que son y para lo que estan diseñados
Así mismo es... me acuerdo hace veintitantos años cuando los 1.9 tdi 130cv que ya iban apretadísimos............ Cuando salieron los 150 la gente decía que eso no duraba ni 100.000km Con los 1.0 tsi tricilíndricos hay gente superando los 200.000km sin problemas (sin gripar como los 2.0cdti de opel, o los pudretech, etc...) No serán la máxima finura, pero para gente del motón (automovilísticamente hablando) cumplen muy sobradamente.
c**o qué buena crianza habéis debido tener alguno en esta materia. En mi caso ( y entorno familiar) no hubo nada superior a un 1.5 hasta 1992 (ZX TD) Ahora que lo pienso mi primer 1.5 fue un AX TRD en 1990. Antes todo de 0.9 a 1.3 , máximo. Y ese salió bastante, no ya del país, sino del continente... ..
En el Q5 nunca lo montaron. Yo llevo ese motor (el 1.4 que es casi lo mismo) en el Q3, y para el día a día cumple perfectamente, es silencioso, gasta poco. Pero si le exiges, la cosa cambia... las prestaciones son mediocres. Hace mucho ruido....y le cuesta coger velocidad. Peeero.....al ser PHEV , entra el motor eléctrico y eso se transforma en algo decente....y entonces mola. A cruceros de autopista a 160 kmh, el consumo se va a 8 y pico... Imagino que un modelo sin el peso de las baterías, el rendimiento del 1.5 mejorará, pero creo que no es motor con talante deportivo.
c**o, lo normal era eso, y también babear con más cilindrada, cualquiera aspiraba mínimo a un 1.8. Un 2.0 ya era cosa seria. Y ya no hablo de cilindros Y ahora... Lo vuelvo a decir, cómo cambian los tiempos. La crianza poco tiene que ver.
Pues depende... En casa tuvimos un Kuga STline 1.5 ecoboost de 150cv y lo vendimos al año y medio de haberlo comprado por los consumos desorbitados que hacía. No era el SUV más ágil del mundo (tampoco era un cepo), pero su relación prestaciones/consumo estaba claramente fuera de toda realidad. Sin embargo, sigo teniendo mi Audi A3 TFSI 1.4 125cv de 2009 y pese a sus 15 añitos sigue moviéndose muy bien y con unos consumos más que aceptables. Creo que el peso (el del coche y el del pie de quien lo conduce) influyen muchísimo a la hora de valorar la eficiencia, agilidad o idoneidad de este tipo de motores.