Aston Martin, prestigiosa marca de automóviles deportivos de lujo ingleses, nació en 1913, gracias a Lionel Martin, quien le puso el nombre a que en ese mismo año ganó la carrera de Aston Clinton. Martin buscó a Richard Bramford para hacer la sociedad y tener los fondos necesarios para iniciar la empresa. Pero nacía en tiempos de la Primera Guerra Mundial y desarrollarse en un ambiente bélico resultó ser casi imposible: apenas si producían 14 coches por año (en comparación a los millones de Ford o GM) en la época del conflicto. Bramford, frustrado por el fracaso, se retiró del negocio y Martin tuvo que recurrir a Luis Vorov Zborowsky, un millonario polaco interesado en el novedoso negocio de los automóviles. A pesar de la nueva inyección económica, Aston Martin no pudo expandirse ante la repentina muerte de Zborowsky. Esta vez sin nadie a quien recurrir, Lionel Martin estaba a punto de declarar su fábrica en bancarrota. Pero un nuevo mecenas, esta vez la familia Benson, compró la marca y nombró a Martin como Director Técnico. A pesar de que éste perdiera todo poder sobre su empresa, al menos podría verla surgir. La década de los treinta significó el apogeo de la marca inglesa. Con modelos como el International, Le Mans o el Atom, Aston Martin ingresó a la fama al empezar a ganar sus primeras carreras, un enorme golpe publicitario. Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial paralizó todo tipo de actividad, y su fábrica tuvo que cambiar sus estructuras para construir material bélico. Concluida la guerra, la familia Benson ya no podía seguir manteniendo la empresa a flote y sería esta vez David Brown quien la salvara del precipicio. A su mando aparece la famosa zaga de los DB (David Brown en siglas): el DB1, DR2, DB3 y el DBR, ganaron varias versiones de Le Mans y la Mille Miglia entre fines de los cuarenta y los cincuenta. El DB4 (lanzado en 1960) alcanzó fama cinematográfica al ser el auto de uso del mítico James Bond. Luego les siguieron el DB5 y el DB6, joyas tan valoradas y exclusivas como sus antecesores. En 1972, Brown le vende la Aston Martin a Company Developments y empezaría así la decadencia. Nunca pudo retomar su gloria de antaño y pasó de mano en mano casi como una empresa fantasma, sin mucho que ofrecer. No fue sino cuando Ford adquirió la compañía y sacó a la luz en DB7, la última joya de una marca que quiere y puede florecer.
Añado la que publicó AutoBild, muy resumida también pero es una historia contada desde un punto de vista más automovilístico y positivo, además de ilustrada. Una gran marca que siempre ha formado parte de mi "garaje ideal". Tiene grandes, grandísimos modelos que han supuesto hitos en el diseño, la clase y la deportividad. El DB5 me parece un coche impecable. HISTORIA DE ASTON MARTIN 1913-1920 Nace el icono Fundada en 1913 por Robert Bamford y Lionel Martin como “Bamford & Martin Limited”, la compañía se ha convertido en una marca icónica en lujo y elegancia. 1914 vio el nacimiento de la denominación Aston Martin gracias al éxito de Lionel Martin en el Aston Hill Climb en Buckinghamshire (Reino Unido). Un año más tarde, el primer vehículo es construido y registrado con el nombre Aston Martin y, en 1920, el negocio empieza a operar en la ciudad de Kensington. 1922-1928 Debut en la competición El primer debut en competición se produjo en el Gran Premio de Francia de 1922 con dos vehículos en el podio. De esta manera empezaría a fraguarse la la historia de la firma en el automovilismo. Los problemas financieros plagaron la compañía durante la década, obligada a cerrar en 1925, para ser rescatado por un grupo de inversores en 1926, formando “Aston Martin Motors”. De esta manera, el negocio empezó a prosperar con una amplia gama de vehículos y el aumento de la reputación en materia de ingeniería y diseño. Gracias a ello, Aston Martin entra en las 24 horas de Le Mans en el año 1928. 1930-1939 Aumenta la producción La firma experimenta en esta década un gran éxito cuando el Aston Martin Le Mans 1.5L arrasa en el podio con sus rivales en las 24 horas de Le Mans en 1933. Al mismo tiempo, la gama de vehículos de producción aumenta a lo largo de los años treinta llegando a 140 vehículos fabricados en el año 1937 (la cifra más alta antes de la guerra). En 1939 se presenta el Aston Martin Atom, un prototipo vanguardista con un revolucionario chasis tubular, carroceria de aluminio y suspensiones independientes. 1949-1958 La era David Brown En 1947, el industrial británico David Brown adquirió la compañía. Con nuevos aires y energías, la firma se amplió con la adquisición de Lagonda. Tras la compra, la producción se estableció en Hanworth Park. En estas instalaciones, el Aston Martin DB2, inició su producción en serie. Sucesivas victorias en las 24 horas de Le Mans del mismo año, aumentaron el reconocimiento de la compañía. En 1954, se movió la producción a Newport Pagnell. Estas instalaciones se convirtieron en el lugar de nacimiento de vehículos como el Aston Martin DB2/4. Dos años mas tarde, estas instalaciones también vieron el nacimiento de los Aston Martin DBR1 para competición, así como el Aston Martin DB MK III o el Aston Martin DB4. 1959-1962 Victoria tras victoria Aston Martin acabó la decada de los cincuenta con grandes éxitos en competición.Gracias al Aston Martin DBR1, la firma cosechó victorias en pruebas tan exigentes como las 24 horas Le Mans o los 1000Km de Nürburgring en el año 1959. Fuera de los circuitos, Aston Martin lanzó al mercado con gran éxito el Aston Martin DB4GT, una evolución mas deportiva del DB4 original. En 1969, la firma colabora con el carrocero italiano Zagato, lanzando al mercado una versión aún mas exclusiva: el Aston Martin DB4GT Zagato. Un momento crucial para la compañía fue 1963, con el éxito del Aston Martin DB4GT en el Gran Premio de Monza y el lanzamiento al mercado del añorado Aston Martin DB5. 1965-1975 Una nueva década Siguiendo el éxito del Aston Martin DB5, la firma lanzó al mercado en 1966, los nuevos Aston Martin DB6 y DB6 Volante. El continuo desarrollo en materia de ingeniería y mecánica, dio resultados con modelos como el Aston Martin DBS, DBS MK II o DBS V8. A lo largo de los setenta, la compañía atravesó una grave crisis económica y la posterior quiebra en 1975. Gracias al rescate en manos del consorcio formado por Peter Sprague, George Minden y Alan Curtis, la compañía levanto el vuelo de nuevo. El revolucionario Aston Martin Lagonda fue el primer vehículo lanzado al mercado después del rescate. 1981-1986 Nuevo cambio de manos Aston Martin cambió de manos a lo largo de 1980 con la compra de la firma por parte de Victor Gauntlett. En 1986, el Aston Martin Vantage V8 Zagato vio la luz gracias al refuerzo en materia de colaboración con el carrocero italiano. Un año mas tarde, Fordse hizo con el 75% de la compañía, abriendo una nueva etapa en la historia de Aston Martin. 1988-2006 La era Ford A lo largo de la decada de los ochenta y noventa, la firma reafirma su consolidación en el mercado gracias a icónicos modelos como el Aston Martin Virage, Vantage, o el Aston Martin DB7. En 2003, la firma inauguró su nueva linea de producción y cuartel general en Gaydon, Warwickshire. Gracias a ello, modelos como el Aston Martin DB9, DB9 Volante o Aston Martin Vanquish ven la luz en el mercado. A lo largo de 2004, la compañía abre una nueva planta para el desarrollo y construcción de motores V8 y V12 en Colonia, Alemania.
Un marca legendaria y muy evocadora pero sobretodo aún hoy en día bastante exclusiva... voy a seguir jugando a las loterias