La Guardia Civil recibe 165 Mitsubishi Eclipse Cross PHEV Según la marca, estos SUV híbridos enchufables se distribuirán en diferentes unidades de Seguridad Ciudadana Mitsubishi ha anunciado que entregará nada menos que 165 coches a la Guardia Civil. Concretamente, el modelo escogido ha sido el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV. En esencia, hablamos del modelo híbrido enchufable de la marca, convenientemente adaptado, totalmente preparado para sus nuevas funciones y pintado con los colores característicos del cuerpo policial. Y aunque no se han dado demasiados detalles sobre el acuerdo, el fabricante japonés sí que ha confirmado que los coches se destinarán a "diferentes unidades de Seguridad Ciudadana". Mitsubishi y los coches de la Guardia Civil Curiosamente, aunque de primeras puede que no lo recuerdes o no te resulte una asociación muy familiar, no es la primera vez que Mitsubishi suministra coches a la Guardia Civil. De hecho, debemos recordar que, en los últimos años, el cuerpo ha utilizado tres modelos de la firma de los diamantes: ASX, Montero y otro híbrido enchufable como es el Outlander. En el caso del Eclipse Cross actual, es un todocamino compacto, que mide 4,54 metros de largo, cuenta con una estética bastante llamativa y recurre a un tren híbrido enchufable de 188 CV de potencia. Potencia que proviene de un motor atmosférico de gasolina, con 2,4 litros de cilindrada y 98 CV, más dos unidades eléctricas, la delantera de 82 CV y la trasera de 95. Así las cosas, el coche cuenta con un sistema de tracción total, sin necesidad de conexión física entre ejes. ¿Prestaciones? Pues 162 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 10,9 segundos. Datos que se combinan con unos interesantes 45 kilómetros de autonomía eléctrica y con el distintivo ambiental 0 de la DGT.
Pues me da que para este uso es mucho mejor un diésel convencional. Medida de cara a la galería que acabará costando cara, creo que este modelo ha sido muy mala elección y además inframotorizado, 0-100 en 11 segundos... Como se les cruce el del vespino trucado del otro día no le dan caza.
Un cascajo que no corre ni tirándolo por una pista de esquí. Para eso, mucho mejores los Seat Tarraco de los Mossos, o incluso los Seat León de la Ertzaintza.
Me pregunto con qué criterio se adquieren cientos de unidades de algo (me da igual coches que impresoras ) que el público no quiere. ¿Quizá sea la manera indirecta de comprar Renaults? Y luego... https://www.topgear.es/noticias/gar...s-renault-nissan-mitsubishi-da-frutos-1133227 Mitsubishi se queda como marca de referencia en Oceanía y el sudeste asiático.
Acorde con el ecologiliprogresismo que es lo que manda, pero como haya que perseguir al caco con ese caballaje y ese peso van "apañaos"...
Es lo típico de los comunistas con dinero público, compro lo que nadie quiere, porque me hacen rebaja que me embolsillo y así de camino, los buenos no pueden perseguir a los malos.
es un todo camino, tiene traccion delante y detras, al final los usaran para ir en modo hibrido en ciudad. les vale de sobra. de todas formas eso de correr con el coche es cosa de gringos, ademas hacer una persecucion puede provocar accidentes. y si es un delincuente armado o muy peligroso lo que ellos estan deseando es que el malo se escape para no enfrentarse y llevar un golpe, aki te pillan la matrícula y te mandan una carta. y si se les escapa un vespino que mas da. eso paso toda la vida, si un dia lo ven aparcado lo multan por tadas las veces k no pudieron y listo.
A saber lo que se han embolsado unos cuantos… La idoneidad del modelo es algo que pasa a un segundo plano.
Bueno, pues a 57.000 pavos/unidad, da para.... Cuánto cuestan los Mitsubishi híbridos enchufables de la Guardia Civil? https://www.hibridosyelectricos.com...ables-guardia-civil/20221028121442064134.html El precio del Mitsubishi Eclipse Cross PHEV a particulares arranca en 38.400 euros con acabado Motion, sin contar las posibles ayudas del Plan MOVES III, que pueden rebajar el precio en hasta 5.000 euros. Pero en los vehículos de la Guardia Civil, la cifra cambia. Entrega de los nuevos Mitsubishi Eclipse Cross PHEV a la Guardia Civil Según los datos de Contratación del Estado, la licitación de los vehículos en cuestión ha tenido un coste total que asciende a 9.343.400 euros. Esto significa que cada Eclipse Cross PHEV de la Guardia Civil ha costado 56.626,67 euros. El Ministerio del Interior no especifica si se han adquirido en propiedad o en régimen de arrendamiento, como en el caso de los Peugeot 3008 Hybrid de la Policía Nacional. Ese precio incluye, además del propio coche, los kits de adaptación. Es decir, todos los elementos y transformaciones necesarios para cubrir las necesidades de la Guardia Civil en su trabajo diario. Aquí se incluyen, entre otras cosas, la mampara de protección para detenidos, el blindaje de las puertas delanteras, el equipo de comunicaciones y la señalización óptica y acústica (luces y sirena). También el llamado kit de imagen corporativa, con los rótulos característicos de los vehículos de la Guardia Civil.
No es útil, no es proporcional al precio y no cumple con lo que un agente pueda necesitar de su Z, pero queda bien diciendo que es electrico y alguien se habrá llevado un buen pellizco...
Los datos son los del enlace de antes, no dispongo de otros, ni de desglose: https://www.hibridosyelectricos.com...ables-guardia-civil/20221028121442064134.html
Bueno, pero esto es como G.I.L en Marbella, robó pero el paseo marítimo quedó allí Otros estuvieron que no dejaron ni un triste terrazo en la avenida. No me simpatiza tampoco. Para esto hemos quedado.
Pues entonces estamos "a oscuras", desconozco el caso concreto de la GC, pero un puente de luces azules para turismo son algunos miles de euros en un parque móvil municipal que conozco, súmale emisoras, blindaje de paneles, mampara, rotulación, etc,... y ya no sabes si pagas más de collar o de perro.
Posiblemente es porque funciona con ciclo Atkinson, o similares, para maximizar la eficiencia. Simplificando mucho... La cilindrada es 2.4, pero al funcionar no se llena de mezcla aire-combustible el 100% de ese volumen (por ejemplo, al iniciar la carrera de compresión las válvulas de admisión siguen abiertas y parte de la mezcla que había entrado, sale). Si se llena un 75% sería la misma cantidad de gasolina que un 1.8 a plena carga, con lo cual la potencia máxima sería parecida. Pero ese mayor valor de la cilindrada permite en teoría extraer algo más de trabajo en la carrera de expansión. Los gases tendrían menos presión al final de la expansión.
Madre del amor hermoso, 57.000 pavos por semejante mierda. Se me hacía coche de 30.990 euros (PVP recomendado).