La gente no quiere coches eléctricos, quiere Tesla: VW y Fiat paran fabrica, Mercedes pifia...y Ford

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 4 Oct 2023.

  1. nebur

    nebur Mayorista , no apretamos tornillos . Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    68.213
    Me Gusta:
    109.561
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Mi jahudi tdi se actualiza hasta en marcha ( con coche parado ) aunque no es aconsejable ..
    Segun el surtidor va echando ghasoi.. va subiendo la aguja del mismo en el cuadro .. es inmediato .
     
    tirant, gorka, Lomen y otra persona les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hacen falta muchos como @Till :whistle:


    La codicia ahoga a Mercedes, sus eléctricos de lujo no tienen demanda, una durísima realidad y lo peor es que sabían que ocurriría
    17 Nov 2023

    [​IMG]
    El Mercedes EQE Sedán, como el resto de eléctricos de gama alta de la estrella, se estrellanMercedes



    17 Nov 2023



    Las grandes estrellas de Mercedes se apagan en las campas de la marca en Alemania. Los Mercedes EQS y EQE no tienen salida, los clientes no los quieren, siguen prefiriendo los de combustión y los híbridos enchufables. El gran reclamo del salpicadero digital Hyperscreen no engancha y el fabricante se enfrenta a una dura situación a la que solamente le ve una salida, que tampoco es solución.

    Como buena marca de lujo, Mercedes comenzó su carrera en el mercado de los coches eléctricos por lo más alto de su oferta, basados en la plataforma específica EVA 2. El EQS fue el primero en llegar, el EQE vino después y las variantes SUV también, todos caracterizados por un estilo más moderno y de vanguardia que nada comparten con la gama de modelos de combustión, un estilo más sofisticado acompañando a la energía eléctrica como medio de propulsión.

    Consciente de que los eléctricos no son todavía una de las opciones consideradas por los clientes pero también calentados por el éxito del Taycan, tanto el EQS como el EQS SUV se presentaron con un gadget tecnológico único en el mercado y en la industria. Un salpicadero completamente digitalizado y convertido en una gran pantalla táctil, una pieza que necesita casi de una enciclopedia de miles de páginas para hacerse con el control absoluto de esta novedad de Mercedes que no tiene rival.




    [​IMG]
    El Mercedes Clase S sigue siendo la gran estrella, muy por encima del EQS eléctrico
    Los eléctricos de lujo se le van de las manos a Mercedes

    El lujoso sistema «Hyper Screen» era una opción hasta hace poco tiempo en los EQE como un importante reclamo para los clientes, pero ni por esas. Los grandes eléctricos de Mercedes se acumulan en las campas de la marca alemana en Sindelfingen a la espera de que el transporte hacia alguno de los destinos europeos decida incluir unidades. Cuatro modelos que nacieron con la estrella de tres puntas brillando y que se han apagado, obligando a Ola Källenius a convocar un gabinete de crisis para tratar el asunto sin solución a medio plazo, y veremos si a muy largo.

    El sueco está convencido de que la nueva oleada de coches eléctricos que llegará a partir de 2025 con el nuevo Mercedes CLA, un compacto con hasta 800 kilómetros de autonomía con una sola carga, será un verdadero revulsivo, pero no significa que arregle las cuentas de los hermanos mayores, los que dejan mayor margen de beneficio. Muchos tendrían que vender para compensar los millones de pérdidas que arrastran los grandes. Los clientes particulares y los de empresa siguen apostando por la combustión tradicional y, en menor medida, por los híbridos enchufables.

    De ilusiones no se vive, Mercedes lo sabía perfectamente

    Esto no es nada nuevo para la marca de la estrella, que confirmó seguir apostando por los térmicos, especialmente por los diésel mientras los clientes los demandasen y hasta el último día que le permitiese la Unión Europa. Tales eran las ilusiones del fabricante que, cuando lanzó el EQS esperaba un volumen de ventas similar al del Clase S, equivocándose por completo. El salvavidas al que ha decidido agarrarse Mercedes es el de imponer a todos los altos cargos del fabricante estos lujosos eléctricos, cambiándolos cada seis meses para terminar en programas de renting con no muchos kilómetros para mantener un atractivo. No es la solución, porque tampoco serán baratos bajo esta fórmula, pero es el único clavo al que se pueden agarrar.
     
    A Qui//M3, Gus y Get Smart 86 les gusta esto.
  3. Urko

    Urko Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    12.473
    Me Gusta:
    9.430
    Ubicación:
    Areeta
    Modelo:
    R1200RS/S-MAX
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Que empiecen por las gamas bajas cohones, que a los ricos se la sopla gastar en gasolina.
    se han empecinado todas las marcas en sacar primeros los eléctricos en sus gamas más altas y la están cagando.
     
    A Gullwing y Gus les gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El MG4 con todos los descuentos y achatarramientos ahora se queda desde ayer en 18.480 pavos...

    https://www.bmwfaq.org/threads/mg4-...v-520-km-aut-mg4-xpower-435-cv.1035515/page-4

     
    A ferrom333, tirant y Urko les gusta esto.
  5. seitze

    seitze En Practicas

    Registrado:
    11 Feb 2023
    Mensajes:
    217
    Me Gusta:
    169
    Modelo:
    F20 B48
    Lo hacen porque es imposible que un electrico sea barato, solo las baterias valen lo que un coche barato ICE de esa manera camuflan el sobreprecio
     
    A Get Smart 86 le gusta esto.
  6. 392C

    392C Forista Senior

    Registrado:
    31 Mar 2014
    Mensajes:
    6.397
    Me Gusta:
    7.380
    Modelo:
    320I E92
    Se va a ver el número de la cabra, como dice nuestro compañero, con los pvtos eléctricos
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No lo dirás por el músico @Guancho ...


    Cuidado: mientras te obligan a comprar un coche eléctrico, en España hay un altísimo porcentaje de cargadores fuera de servicio

    19 Nov 2023
    [​IMG]



    Recientemente, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha estudiado la operatividad de los puntos de recarga para coches eléctricos en nuestro país. Según su último informe sobre movilidad eléctrica, los datos de su pesquisa son preocupantes y suponen un grave problema para la transición energética que nuestros políticos, nacionales y europeos, están obligando a adoptar, tanto a la industria como a los consumidores.

    Uno de cada cuatro cargadores públicos no funciona
    Averiados o sencillamente apagados en vista de su falta de uso o de mantenimiento, un 26% de esta clase de terminales está fuera de servicio, con el menoscabo que supone para los conductores que ya se han atrevido a dar el paso a la electromovilidad. Lo han hecho, además, en un país a la cola de Europa en infraestructuras de recarga pública para vehículos con este sistema de propulsión y con una renta per cápita que dificulta la adquisición de productos relativamente más caros, lo cual es doblemente meritorio.

    Concretamente, ANFAC habla de un total de casi 9.000 dispositivos de carga para BEV, independientemente de su potencia de salida y su tipo de corriente, que no están en funcionamiento pese a indicarse ocasionalmente como operativos a través de diversos mapas y aplicaciones. Los motivos suelen ser muy distintos, aunque en la mayoría de casos se podría decir que hay desidia por parte de quienes han de revisarlos y conservarlos en buen estado.

    Un 26% de esta clase de terminales está fuera de servicio, con el menoscabo que supone para la electromovilidad.

    [​IMG]
    En España se instalan menos de 1.000 cargadores al mes
    Durante el tercer trimestre de 2023, la asociación en cuestión asegura que en nuestras ciudades y carreteras se han instalado más de 2.400 puntos de recarga públicos con entre 50 y 150 kW (CC). Teniendo en cuenta que el número total de cargadores en la red viaria española supera por poco los 25.000, cualquiera diría que se trata de un gran avance. Sin embargo, 800 nuevos puestos cada 30 días es un ritmo insuficiente y para nada acompasado con la evolución del parque móvil en este sentido.

    Y es que, si bien el mercado de los coches 100% eléctricos crece muy lentamente, el progreso de la infraestructura necesaria para su desarrollo con garantías es todavía más parsimonioso, lo cual sorprende sabiendo la presión a la que son sometidos los fabricantes y los usuarios, fruto de una serie de intereses económicos y geopolíticos que, normalmente, se camuflan con trajes de sostenibilidad. Lo cierto es que España, hoy en día, sigue muy por detrás de la media continental en materia de electromovilidad.

    Dentro del territorio nacional, Castilla-La Mancha, Canarias, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que más rápido han incrementado su dotación de cargadores entre julio y septiembre (ambos meses inclusive). No obstante, a efectos prácticos, la capital de España y el área metropolitana de Barcelona son las mejores regiones del país para hacer uso de un automóvil con esta tecnología, incipiente pero prometedora si se acompaña de más facilidades.

    El mercado de los BEV crece muy lentamente, pero los progresos de la infraestructura de recarga son aún peores.

    [​IMG]
     
    A Gus le gusta esto.
  8. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo no digo nà, sólo me siento a verlas pasar
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ford congela sus planes para Almussafes y el resto de factorías europeas
    [​IMG]
    Ford ha decidido pausar sus planes de electrificación en Europa.

    17 Nov 2023

    El Comité de Empresa de Ford en Almussafes ha comunicado a los sindicatos que las inversiones previstas para la planta valenciana y el resto de las actualmente operativas en Europa quedan congeladas. La causa es el estado actual del mercado de coches eléctricos.

    Las cosas no marchan según lo previsto para la mayoría de fabricantes de vehículos eléctricos, especialmente los rivales de Tesla y las marcas chinas.

    A diferencia de estos, los fabricantes tradicionales -estadounidenses y europeos- no terminan de encontrar la manera de enderezar una transición que comenzó forzada por las imposiciones gubernamentales europeas y que ahora está comenzando a acumular signos de agotamiento.




    «Ford tendrá que garantizar una fecha de revisión del Plan de Electrificación durante ese proceso de transición que ahora se alarga»

    No en vano, el coche eléctrico sigue siendo demasiado caro, algo a lo que tampoco ayuda la inflación. Esto, unido a las reticencias de los usuarios por cuestiones como la autonomía o los tiempos de espera durante la recarga de las baterías, ha creado un escenario en el que resulta complicado crecer, especialmente en los segmentos de acceso e intermedios.

    Ford detiene sus inversiones en electrificación
    La incertidumbre que vive actualmente el mercado automotriz y la tibieza con la que los usuarios acogen el coche eléctrico ha provocado que algunas marcas comiencen a plantearse muy seriamente si las inversiones mil millonarias acometidas para adecuar las factorías a la tecnología eléctrica merecen la pena en este momento.

    A estas alturas, los fabricantes no van a renunciar al coche eléctrico, pero sí van a recalibrar sus esfuerzos y plazos de ejecución de los planes previamente trazados. Es el caso de Ford, que ha comunicado a los sindicatos de su planta de Almussafes que congela las inversiones en electrificación a consecuencia del «retraso que está experimentando el mercado del vehículo eléctrico».

    Según UGT, «se trata de una decisión que nos sitúa, siendo gráficos, ‘en el alambre’. Y no sólo a Valencia, sino al conjunto de Ford Europa». No en vano, esta decisión es extensible a todas las factorías de la marca estadounidense en el Viejo Continente.

    Ford ha expresado que una de las alternativas será la potenciación de los vehículos híbridos. Actualmente, la planta valenciana de Almussafes produce los modelos Kuga y las furgonetas Transit y Tourneo Connect, si bien estas dos últimas dejarán de hacerlo al trasladarse con la llegada de la nueva generación.


    Movilizaciones e incertidumbre en Almussafes

    Ante esta situación, ya se están organizando las primeras movilizaciones por parte de los comités que representan a los trabajadores. La primera, la semana que viene en Colonia, Alemania, donde se ubica la sede europea de Ford.

    Además, UGT señala que la compañía «tendrá que garantizar una fecha de revisión del Plan de Electrificación durante ese proceso de transición que ahora se alarga». Dicho plan estimaba que la producción de vehículos eléctricos arrancaría en 2025, pero ahora se maneja 2027 como fecha realista más reciente.

    [​IMG]
    De momento, sólo el Ford Kuga tiene garantizada su fabricación en Almussafes a corto y medio plazo.
    En enero de este mismo año, UGT ya comunicó a Ford estar dispuesto a negociar un ERTE si se garantizaban los planes de electrificación que ahora están en duda. Asimismo, se barajaba la posibilidad de acometer un ERE por la pérdida de la Tourneo Connect.

    «La pelota está en el campo de la empresa, y a pesar de la complejidad del momento, debe haber claridad y determinación», solicita UGT, que tiene programada una nueva reunión con los responsables del Comité de Empresa y el vicepresidente de Ford Europa, Kieran Cahill, en diciembre.
     
  10. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Estaba claro desde el minuto uno. Y si lo vi yo que soy medio gilipollas y no tengo mucha idea, no sé cómo las mentes privilegiattis no lo han llegado a ver aún. Porque lo grassiosso es que siguen sin ver el pollazo que le han metido al personal con las auto antorchas con ruedas. Seguid, seguid.
     
    A pUllastre, gorka y Lomen les gusta esto.
  11. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    4.642
    Me Gusta:
    11.093
    Otro medio gilipollas por aqui que tambien lo vio. A ver si no vamos a ser tan gilipollas...:duda::LOL:
     
  12. tirant

    tirant Forista

    Registrado:
    3 Nov 2019
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta:
    4.448
    Modelo:
    I20, G26, G21
    Yo no lo tengo tan claro como vosotros, pero oye, si acertáis, olé vuestros huevos. Incluso podéis sacarle rendimiento económico haciendole corto en bolsa a unos cuantos ;)

    Si el año que viene se parara todo, yo cambio del i4 al M3 Touring sin pensarlo :D como hizo mi jefe cuando le retrasaron el i4.
     
    A tordo69691, Get Smart 86 y Gus les gusta esto.
  13. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si no es cuestión de huevos.
     
  14. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    5.845
    Me Gusta:
    8.556
    Ubicación:
    Sevilla
    No es que no lo vieran, lo ven perfectamente, simplemente cumplen con el imperativo político. Ya se reestructurarán para que los números salgan. Las marcas no van a ser las grandes perdedoras, vamos a ser los paganinis de siempre, que estamos palmando un dineral por adquirir coches cada vez peores o viejunos.
     
    A Sechs, olm y Gus les gusta esto.
  15. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    162.426
    Me Gusta:
    153.400
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    ¿Y qué otra cosa pueden hacer?

    Olvido Europa;

    -PolíticaEstados Unidos
    EE.UU. endurece las normas para las emisiones de automóviles
    12/04/202312 de abril de 2023

    Aunque los fabricantes elegirán qué tecnologías adoptan para reducir las emisiones de los autos producidos, la medida tiene como objetivo que la mayoría de los coches vendidos en el país en 2032 sean eléctricos.



    - Esta ley de emisiones china trae de cabeza a los fabricantes de coches europeos

    El país asiático está a punto de entrar en vigor la normativa de emisiones 6b. En concreto, el 1 de julio. Se trata de una evolución de la actual 6a, que comenzó a aplicarse en 2020 con el objetivo de que los coches nuevos vendidos fuesen más limpios. Algo similar a las leyes con las que cuenta Estados Unidos o Europa


    No obstante, hoy veía las cifras previstas del nuevo serie 5 , y a nivel global se va a repartir 70/30 % (combustión/eléctrico) hasta 2030 (aunque en Europa 50/50, y aunque los de combustión vayan ya algo electrificados). Quiero decir que cada marca se adaptará como mejor pueda o sepa, con la mirada puesta en evitar sanciones allí donde las haya casi en primer lugar... de hecho por eso los cementerios en China de coches nuevos de todo pelaje, sin ir más lejos.

    Y...pues no se otras marcas, pero se ve que la "güena hente" tampoco quiere tanto Tesla (ya, ya: sabia que el titulo era otro shitbait). Porque la compañía, pese a su contabilidad creativa, simplemente no puede permitirse eso...

    https://forococheselectricos.com/20...lectrico-temen-caida-demanda-corto-plazo.html

    Tesla y otras marcas echan el freno de mano con el coche eléctrico y temen una caída de la demanda «en el corto plazo»



     
    A pUllastre le gusta esto.
  16. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    34.719
    Me Gusta:
    65.945
    Modelo:
    E89 | G26
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Esta vez te daremos la razón. For once.
     
    A Guancho le gusta esto.
  17. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Gustavo, yo creo que la estrategia de las marcas debiera haber sido otra. Tienen fuerza suficiente para ello, especialmente en países como Alemania e Italia y podrían haber plantado cara y resistencia de distintas maneras. Los fabricantes han jugado a estar agarrados a dos troncos flotando que cada vez se están separando más en la riada. Me temo que tendrán que soltar uno para no ahogarse y la electrificación no ofrece flotabilidad. No la ofreció nunca y ellos lo sabían... o deberían haberlo sabido en sus todopoderosos consejos de Administración, como los supimos los mindundis de este tinglado.
    En mi opinión ellos vieron una posible oportunidad de negocio y han estado achantados hasta el último minuto, cuando han visto que no era tan clara esa oportunidad. La escaladas absurdas de potencias, han sido uno de los motivos por los que los fabricantes han abrazado este tipo de tecnología, como comodín, como forma de obtenerla de manera casi ilimitada, ante la limitación que ofrece ya el motor térmico con coches familiares con potencias superiores a categorías de alto nivel en competición, hasta llegar a aberraciones absurdas y peligrosas de modelos con mas de 800 cv y frenos y suspensiones de berlina utilitaria generalista. Ahora, resulta que la tecnología no es tan rentable ni tan segura.... ni tan limpia... como no lo fue antes. Ahora ya empiezan a rebajar el tono de la matraca y con los titulares catastrofistas. Todos. Administraciones también, porque o estoy tonto o parce que se está suavizando el tema.
     
    Qui//M3, pUllastre, Lomen y 2 otros les gusta esto.
  18. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    162.426
    Me Gusta:
    153.400
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Es que yo dudo eso mismo. No la han tenido ni en USA, y menos en Europa que no es que tengan que lidiar con un Estado sino con 27...y sus acuerdos de comercio internacional. Y luego tampoco nos engañemos; salvo marcas pequeñas, los gigantes de esto donde menos construyen es en Europa.

    Ahí Italia ya ni aparece... y hasta Alemania es una gota en el océano a la qu epronto superarán Brasil y México...

    upload_2023-11-22_11-0-50.png
     
  19. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No puedo discutir de ello, no estoy en ese nivel, sólo es la opinión desde abajo. Pero si la industria, con lo que mueve, no puede influir en determinado tipo de decisiones...
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    109.909
    Me Gusta:
    203.250
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Yo también soy de esa opinión. Desde la barrera, claro. Pero yo creo que ellos mismos han alentado la situación o si no su pasividad ha sido tremenda. Porque en Alemania si el sector de automoción se para en seco se pone firme todo el país.
     
  21. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.706
    Me Gusta:
    123.698
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo opino igual. Ahora ya empiezan a no estar tan pasivos.
     
  22. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    5.845
    Me Gusta:
    8.556
    Ubicación:
    Sevilla
    Nada, estoy convencido que cada marca o grupo están jugando al juego que le conviene, aún queda por ver si Tesla tiene más conejos en la chistera y si Volkswagen consigue enderezar el barco. Pero las marcas tienen sus tiempos, se están electrificando conforme al ritmo que marca su cuota de mercado de ICE vs penalizaciones soportables. No van adelantarse dejando de lado un negocio que funciona hoy, ni tampoco se pueden quedar atrás con respecto a marcas que han nacido eléctricas, como Tesla o BYD. Así que ahora lo que hay son muchas cartas guardadas un poco por parte de todos.

    En términos generales, parece que se han dado por buenos los modelos de simulación climático-catastrofistas (ahí está realmente la madre del cordero, la fiabilidad de los mismos) y las empresas se adaptan por imposición del gobierno. Ahora, que vengan a contarme que soy medio tonto por no abrazar lo eléctrico con devoción y prácticamente derretirme del gusto por coj*nes, pues no.
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y ahora esto...

    Ni los coches eléctricos ni el transporte público: la solución para la descarbonización son las bicis y los patinetes eléctricos

    22 Nov 2023[​IMG]

    Aunque el mundo de la automoción lleva décadas beneficiándose de la contaminante producción de petróleo, ahora parece que la solución es cambiar de coche y comprarse uno eléctrico. Me encantan los coches, incluidos los eléctricos, y compraré uno, pero no creo que eso sea la solución para la descarbonización. En cambio, las cifras dicen que las bicicletas y los patinetes eléctricos sí podrían serlo.

    Los coches eléctricos contaminan menos, pero…
    Está más que claro que los coches eléctricos contaminan menos en cifras de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que los coches con motor de combustión. Las cifras juegan a favor de los eléctricos incluso cuando incluimos las emisiones para su fabricación y el uso de materias primas limitadas como las tierras raras.

    Pero lo curioso es que a día de hoy, los patinetes y las bicicletas eléctricas han conseguido reducir la demanda de petróleo cuatro veces más que los coches eléctricos.

    [​IMG]

    ¿Necesitas un coche?
    Ir en coche a comprar el pan o al trabajo cuando lo tienes a solo unas cuantas calles de casa no es nada eficiente. Si además tienes que dar unas cuantas vueltas para encontrar aparcamiento, el gasto en combustible y la contaminación atmosférica han hecho que ese desplazamiento sea un despropósito.

    Los datos afirman que en Estados Unidos el 60% de los desplazamientos en coche son para recorridos de menos de 10 km. Las cifras en otras regiones también indican que una gran cantidad de desplazamientos son de muy poca distancia. ¿Realmente necesitamos un coche para eso?

    ¿Cuántos coches se desplazan con un único ocupante? ¿Cuánto pesa un coche, cuánta energía es necesaria para moverlo? ¿Realmente toda esa energía tiene sentido para el desplazamiento de una sola persona?

    [​IMG]

    Las ventajas de los patinetes y las bicicletas eléctricas
    Aunque parece que los patinetes eléctricos y las bicicletas con motor se han ganado una gran cantidad de enemigos, lo cierto es que al analizar las cifras de eficiencia y de contribución al medio ambiente, estos medios de transporte resultan mucho más beneficiosos que los coches eléctricos.

    Las estadísticas dicen que el año pasado hubo circulando unos 20 millones de coches eléctricos, y unos 1,3 millones de vehículos eléctricos comerciales como furgonetas y camiones. En comparación, hubo 280 millones de patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas.

    Esa cantidad de vehículos de micromovilidad eléctrica son responsables de la reducción de la demanda de 1.000.000 de barriles de petróleo diarios, que supone un 1% de la demanda mundial de petróleo, cuatro veces más que lo logrado por los coches eléctricos.

    [​IMG]

    La forma más rápida de descarbonizar el transporte
    Hoy por hoy se considera que los medios de transporte de micromovilidad eléctrica son la forma más rápida de descarbonizar el transporte allí donde es posible. No vamos a poder viajar de Madrid a Barcelona en patinete, está claro. Pero sí podemos ahorrar muchos desplazamientos de corta distancia en coche.

    Un estudio realizado en Reino Unido estimaba que cada desplazamiento realizado en patinete eléctrico ahorraba hasta un 45% de emisiones de CO2 respecto a cualquier otra alternativa motorizada.

    Y las cifras en Estados Unidos son similares: si un 11% de los desplazamientos se realizaran en bicis o patinetes eléctricos, las cifras de emisiones en transporte caerían un 7%.

    [​IMG]



    También es beneficioso para el bolsillo
    Pero tanto si te importa el ecosistema como si no, optar por un patinete o una bicicleta eléctrica tiene sentido si lo que quieres es ahorrar.

    5.000 km recorridos con un vehículo con motor de combustión supondrían aproximadamente unos 600 euros en combustible tomando una media en el precio del litro en cada momento del año, el tipo de vehículo, circulación por ciudad y carretera, combustible, etc.

    5.000 km recorridos con un coche eléctrico supondrían unos 370 euros. De nuevo, dependiendo del modelo de coche, tarifa de luz contratado, si se utilizan cargadores rápidos públicos o no, etc.

    5.000 km recorridos con un patinete eléctrico no llega a un gasto de unos 20 euros. La diferencia económica es importante.

    Pero si además de eso valoramos el coste que tienen cada uno de esos vehículos, la conclusión es facilísima. Por unos 400 euros podemos tener un patinete de gran calidad con el que desplazarnos por unos 20 euros al año, ahorrándonos además el garaje, el seguro obligatorio, y prácticamente todos los gastos de mantenimiento.
     
    A pUllastre le gusta esto.
  24. AlexDomnu

    AlexDomnu En Practicas

    Registrado:
    5 Jun 2016
    Mensajes:
    234
    Me Gusta:
    236
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    Duracell
    El problema de todos los fabricantes de coches eléctricos(menos Tesla) es la infraestructura de carga. Es como vender el IPhone 15 "Ultra Pro Max" a 200€, pero sin que nadie te asegure que tendrás cobertura para poder usarlo.
    Tesla esta donde esta, gracias a la infraestructura de carga que tiene casi en exclusiva y te permite viajar casi igual que un coche de combustión interna.

    A mi personalmente no me gusta el Tesla, pero si me tengo que volver a comprar un coche eléctrico, si te pones a comparar...no tienen rival ahora mismo.
     
    A gorka le gusta esto.
  25. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    17.861
    Me Gusta:
    7.962
    Ubicación:
    Barcelona
    con las ciudades de 15 minutos se prohibirá hasta el patinete y la bici.
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    "Situación muy crítica" en Volkswagen. No han vendido suficientes coches eléctricos y lo va a pagar el personal con recortes

    28 Noviembre 2023

    [​IMG]

    "La marca Volkswagen ya no es competitiva", ha declarado el Consejero Delegado (CEO) de Volkswagen, Thomas Schäfer, y ha confirmado que recortarán puestos de trabajo en toda la empresa. La marca no puede seguir con sus elevados costes y su baja producción, asegura el CEO.

    La noticia, comunicada al parecer a los directivos, se produce en medio de un amplio programa de ahorro de 10.000 millones de euros a tres años que Schäfer anunció a principios de este año.

    El gigante manufacturero se había comprometido previamente a no realizar despidos hasta 2029. La marca quiere recurrir a la "curva demográfica", es decir, a las prejubilaciones o a la no sustitución de los empleados que se jubilan, según recoge Reuters.


    El lunes, los directivos de Volkswagen se dirigían a los representantes de los trabajadores para negociar el contenido de un plan de transformación destinado a lograr un ahorro de 10.000 millones de euros y un margen operativo de entre el 9% y el 11% de aquí a 2030.

    "Está claro: el statu quo no será suficiente sin recortes significativos. Y también tenemos que abordar los temas peliagudos, incluidos los de personal", dijo Thomas Schäfer, consejero delegado de la marca Volkswagen, a los sindicatos en la sede de la empresa en Wolfsburgo.

    [​IMG]
    Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.

    Este programa, anunciado en junio por Oliver Blume, debería permitir a la empresa mejorar su rentabilidad frente a sus competidores, sobre todo chinos, que le quitan cuota de mercado, en particular en los vehículos eléctricos gracias a sus precios más bajos.

    "La situación es muy crítica. Muchos mercados están bajo presión y nuestros pedidos, sobre todo de coches eléctricos, están por debajo de nuestras expectativas", lamentó Schäfer.

    "Con nuestras estructuras actuales y nuestros elevados costes, ya no somos competitivos", añadió, haciendo un llamamiento a los sindicatos para que acepten las medidas "de personal" que se aplicarán a partir del año que viene. "Tenemos que contar con que en varios lugares habrá menos gente", añadió Gunnar Kilian, miembro del consejo responsable de recursos humanos.

    Volkswagen y el coche eléctrico: una apuesta muy optimista
    [​IMG]
    Gráfico: Clean Technica.

    El problema de Volkswagen, como marca, es el de una apuesta errónea por una determinada visión del coche eléctrico y especialmente una sobreestimación de las ventas esperadas. Aunque Volkswagen sea la quinta marca de coches eléctricos más vendida en el mundo en los nueve primeros meses de 2023, con más de 335.000 coches, está por detrás de BMW y muy lejos de BYD y Tesla que superan con creces cada uno el millón de unidades.

    En 2019, Volkswagen anunciaba con fe que en 2025 esperaba vender 1,5 millones de coches de su gama eléctrica ID. A las puertas de 2024, la marca no consigue llegar al medio millón de unidades con cuatro modelos en su gama.

    [​IMG]

    Es más, el director financiero y de operaciones de Volkswagen, Arno Antlitz, señaló que los pedidos de eléctricos se habían reducido a 150.000 unidades al final del tercer trimestre, una cifra significativamente inferior a las 300.000 del año pasado. Algo que les ha llevado a pausar unas semanas la producción de algunos modelos.

    Toda la inversión en una plataforma única para vehículos eléctricos y sus costes han sido calculados confiando en una demanda enorme de este tipo de coches en detrimento de la demanda de coches gasolina.

    [​IMG]

    Sin embargo, una pandemia, una crisis de componentes, una guerra de precios iniciada por Tesla y un mercado que ha cambiado sin que los fabricantes tradicionales se hayan dado cuenta han propiciado la delicada situación de la marca.

    Volkswagen no puede bajar más el precio de sus coches eléctricos para luchar contra Tesla y las marcas chinas porque su gama de coches de combustión tampoco se vende tan bien como antaño, habiendo ralentizado su desarrollado.


    Hace tiempo que el Volkswagen Golf ha dejado de ser el coche más vendido de Europa y en los segmentos inferiores debe usar tres carrocerías sobre una misma base para lograr ventas rentables (Volkswagen Polo, Volkswagen Taigo y Volkswagen T-Cross). El Volkswagen T-Roc sigue siendo un superventas y el Tiguan aguanta, pero no son suficientes como para generar ingresos que puedan cubrir las pérdidas de los eléctricos.

    Otros fabricantes, como Stellantis o BMW, han optado por construir sobre una misma plataforma modelos de gasolina y eléctricos, mitigando así los riesgos de una demanda de eléctricos inferior a la prevista.

    Revertir la situación puede ser mucho más complicado y largo que reducir el coste del personal a base de prejubilaciones e incentivos para la marcha.
     
    A Oscarcoupe y EÄRENDIL les gusta esto.
  27. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    17.861
    Me Gusta:
    7.962
    Ubicación:
    Barcelona
    entiendo que; faltan componentes que los chinos no les proveen. los precios son desorbitados y la gente no tiene ni un duro. los chinos han entrado por la puerta grande con sus eléctricos por 'dos duros'?
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Los coches eléctricos baten récords de venta en Europa, España incluida, pero todo el mérito es de Tesla

    4 diciembre 2023

    [​IMG]

    Los coches eléctricos se van abriendo camino a golpe de récords de ventas en numerosos países. En Europa, las ventas aumentaron un 36,3% hasta casi alcanzar las 122.000 unidades en octubre de 2023, según las cifras mensuales de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

    El coche eléctrico alcanzó así una cuota de mercado del 14,2 %. Sin embargo, esas cifras récords contrastan con el retraso en otros mercados. Y no siempre son las marcas europeas las que salen ganando.

    Entre los países en los que el coche eléctrico ha conocido un fuerte crecimiento en Europa nos encontramos con Francia. En noviembre, por primera vez en su historia, los coches eléctricos representan más del 20% del mercado automovilístico. Con 30.770 coches eléctricos vendidos, esto supone el 20,1% del mercado. Es decir, uno de cada cinco coches nuevos vendidos en el país vecino es eléctrico.


    Francia no es el único país en el que las ventas de eléctricos baten récords. Nos hemos acostumbrado a ver en Noruega cuotas de mercado inimaginables en otros países, pero no es el único país en el que el eléctrico está despegando casi a la vertical. En su vecina Suecia, en noviembre, la venta de coches eléctricos alcanza casi el 40%.

    En noviembre de 2023, se vendieron más de 10.000 coches eléctricos en un mercado de 300.000 a 350.000 coches al año. En Suecia, al igual que China, la cuota de mercado de los híbridos enchufables PHEV es también envidiable.

    En noviembre de 2023, el 22,1 % de los coches nuevos vendidos fueron PHEV, cuando en la mayoría de países europeos este tipo de vehículos no parece crecer más allá del 10% de la cuota de mercado.

    [​IMG]

    En España, el mes de noviembre de 2023 también ha supuesto un mes récord en cuanto a ventas de coches eléctricos puros. Con 7.243 unidades matriculadas, los eléctricos se han hecho con el 7,51 % del mercado.

    No obstante, en el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 56.056 unidades, que suponen un 73,5 % más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la cuota de mercado en el acumulado del año se mantiene cercana al 5 %.

    En Italia, la penetración en el mercado del coche eléctrico es incluso más lenta que en España. A pesar de registrar un mes de noviembre con una cuota de mercado del 5,6% (7.960 matriculaciones) con un crecimiento del 33,1%, la cuota de mercado en el acumulado del año en Italia a duras penas pasa del 4%.

    Tesla sigue tirando del carro del eléctrico
    [​IMG]

    Donde apenas hay sorpresas, sin embargo, es en la lista de los eléctricos más vendidos. Ya sea en Francia, Suecia o España, Tesla ocupa los primeros puestos. Ya sea el Tesla Model Y o el Model 3, los coches de la marca estadounidense acaparan los primeros puestos. Y lo hacen con una ventaja escandalosa.

    Así, en Francia, el Tesla Model 3 es el segundo coche más vendido, después del Renault Clio. En Italia, Tesla Model Y (1.956 unidades) y Model 3 (703 unidades) se colocaron en noviembre en dos primeros puestos de venta de eléctricos. El tercero no es otro que el Dacia Spring con poco más de 500 unidades.

    En España, el Tesla Model 3 ha sido el coche eléctrico más vendido en noviembre (624 unidades), pero en lo que va de año, el Tesla Model Y acumula ya 5.095 matriculaciones y el Model 3 va por las 3635 matriculaciones. En el acumulado del año, sólo MG con su MG 4 consigue colocar más de 2.000 coches (2.692 unidades), con el resto de marcas por muy debajo de esas cifras.

    En Suecia, el Tesla Model Y en lo que va de año, roza las 5.000 matriculaciones, muy por delante de los dos modelos siguientes, a saber, el Volkswagen ID.4 (3.110 unidades) y el Volvo XC40 (2.735 unidades).

    Y en Italia pasa lo mismo. Tesla fue la única marca que logró matricular más de 2.000 unidades en el mes de noviembre de 2023, con 1.956 unidades del Model Y y 703 unidades del Model 3.

    Esto no hace sino evidenciar la casi indestructible imagen de marca de Tesla como la referencia del coche eléctrico, apoyada en su excelente relación precio-prestaciones-autonomía-equipamiento. Al final, el comprador quiere un Tesla antes que un coche eléctrico.

    Sólo en China, donde el coche eléctrico tiene una cuota de mercado del 26%, Tesla no consigue entrar en los primeros puestos. En el mes de octubre de 2023, el Tesla Model Y, el más vendido de la gama estadounidense, se tuvo que conformar con la quinta plaza y 26.353 unidades.

    BYD acaparó la lista de ventas de eléctricos, siendo el Yuan Plus (la versión doméstica del BYD Atto 3) con más de 40.000 unidades el más vendido de todos. Y todo apunta que en noviembre, la foto no habrá cambiado. BYD ha logrado vender este pasado mes un total de 170.510 coches eléctricos.
     
  29. efenese71

    efenese71 Forista Senior Miembro del Club

    Registrado:
    31 Mar 2005
    Mensajes:
    6.508
    Me Gusta:
    8.998
    Ubicación:
    3/4 Oficina 1/4 Casa
    Modelo:
    BMW 530diox F10
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El mineralimmo va a llegarrrr :wacky:
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    92.695
    Me Gusta:
    81.188
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El CEO de Mazda cree que todo coche eléctrico que no sea un Tesla sirve para poco más que decorar en los concesionarios

    05 Dic 2023

    [​IMG]
    La industria automotriz se dirige hacia un futuro incierto por culpa del coche eléctrico.

    Masahiro Moro ha reconocido que los coches eléctricos ajenos a Tesla están teniendo muchas dificultades para cumplir objetivos. La desaceleración de la demanda de este tipo de vehículos está obligando a los fabricantes a recortar gastos y producción.

    Mazda es una de las pocas marcas que mantiene la cautela en su estrategia de transición al coche eléctrico. A diferencia de la mayor parte de sus competidores, el fabricante japonés ha trazado un modesto objetivo en este sentido: que únicamente el 25 % de su gama sea eléctrica en 2030.

    En esas fechas, muchos fabricantes de automóviles se habrán pasado por completo al vehículo eléctrico. O al menos esa es la teoría, pues lo cierto es que no parece que vaya a ser sencillo si las cosas continúan como hasta ahora.


    Sólo Tesla está triunfando

    El CEO de Mazda, Masahiro Moro, ha concedido una entrevista a la revista Fortune, en la que analiza la actualidad del mercado en su objetivo de contribuir a la descarbonización del planeta.

    En la misma, el dirigente japonés afirma que «los vehículos eléctricos son una tecnología absolutamente importante y la estamos desarrollando».

    Sin embargo, también recuerda que «los vehículos eléctricos el año pasado eran alrededor del 6 % del mercado. Este año son el 8 %. Y de ese 8 %, el 57 % eran Tesla». Esto lleva a Moro a concluir que «otros vehículos eléctricos no despegan y el inventario se está acumulando».

    Dicho de otro modo: sólo Tesla está cumpliendo objetivos y el resto comienza a sufrir las consecuencias de no cumplir con las expectativas de ventas generadas por los vehículos cero emisiones.

    [​IMG]
    Mazda MX-30, un sonado fracaso eléctrico de la firma japonesa en Estados Unidos.

    Un mercado que no despega y preocupa a los fabricantes

    Hay que decir que la argumentación de Masahiro Moro hace referencia al mercado estadounidense, donde Tesla domina con mano de hierro en las cifras de ventas. En otras regiones del mundo, las marcas chinas disfrutan de un éxito destacable. Por ejemplo en Europa, donde poco a poco están consolidándose en los rankings de unidades comercializadas.

    Sin embargo, la afirmación de Masahiro Moro es válida en un contexto global en el que cada vez son más las marcas que se están viendo obligadas a ajustar su producción de vehículos eléctricos.
    Es el caso de Mercedes con los EQS y EQE, el de Ford con sus planes de expansión para Europa o el de la mismísima Volkswagen. Las causas son muchas, pero la principal es que los vehículos eléctricos siguen siendo muy caros.

    Y el hecho de que el consumidor no confíe en las infraestructuras de carga o en los planes de ayudas a la compra contribuye a generar una desaceleración de la tendencia alcista en los últimos meses.

    Si bien los datos señalan que en 2023 se han incrementado las ventas de coches eléctricos en un 47 %, algunos fabricantes ya alertan de algo que han detectado en los últimos meses: falta de reservas y pedidos de este tipo de vehículos.

    Faltan coches eléctricos baratos
    En Estados Unidos, Tesla domina con solvencia el mercado de coches eléctricos, si bien para ello ha adoptado una agresiva estrategia de reducción de precios. Sea como fuere, sigue controlando más de la mitad del mercado y los expertos tienen claro que seguirá siendo el líder durante al menos una década.

    Por su parte, Mazda mantiene la cautela de un modo incluso más evidente que Toyota. La firma liderada por Masahiro Moro vendió únicamente 66 unidades del MX-30, el único modelo eléctrico a la disponible en Estados Unidos, y que a consecuencia de ello ya ha sido retirado del mercado.

    [​IMG]
    Tesla tiene un claro camino por delante. El de sus competidores es mas confuso.

    Mientras, gigantes del mercado estadounidense como Ford y General Motors reevalúan sus esfuerzos, posponiendo grandes inversiones en fabricación de vehículos eléctricos o rebajando previsiones de producción para 2024.

    El germen de esta tendencia que ya vislumbra una transición al coche eléctrico más abrupta de la inicialmente prevista por la industria automotriz es que faltan coches baratos que permitan a la inmensa mayoría de los usuarios cambiar sus vehículos de combustión o híbridos por los eléctricos. Y mientras eso no cambie, las grandes marcas tendrán muy complicado cumplir sus planes de electrificación total.
     

Compartir esta página