La explosión de un eléctrico calcina 3 vehículos y daña otros 20 en un taller de Quart de Poblet (Valencia) Aunque las autoridades aún siguen investigando la causa exacta, indican que la principal hipótesis del origen del incendio es un fallo en la batería de un Jaguar I-Pace First Edition que estaba siendo reparado en el establecimiento. Un incendio en un concesionario de vehículos de Quart de Poblet, Valencia, aparentemente provocado por la explosión de un coche eléctrico en reparación, ha afectado a una veintena de vehículos. Los hechos ocurrieron en la madrugada del miércoles 19 de junio, según ha informado el diario Las Provincias. CAUSA DEL INCENDIO Fuentes consultadas por el medio mencionado, indican que la principal hipótesis del origen del incendio es un fallo en la batería de un Jaguar que estaba siendo reparado en el taller. Aunque la causa exacta sigue bajo investigación, el fuego terminó calcinando completamente tres vehículos y dañó otros veinte en el taller de Imperauto, concesionario oficial de Land Rover y Jaguar, informó el Consorcio Provincial de Bomberos. El siniestro tuvo lugar de madrugada, cuando el vehículo se encontraba apagado. Las autoridades investigan si el coche estaba conectado a algún equipo eléctrico para diagnosticar el problema de batería, lo que pudo haber provocado el incendio, o si se trató de un fallo eléctrico originado en la maquinaria del propio coche. COCHES AFECTADOS El coche más afectado ha sido un Jaguar I-Pace First Edition, que quedó completamente destruido. Otros tres vehículos también fueron calcinados y quince resultaron afectados por el humo y el fuego, según el Consorcio Provincial de Bomberos. Las unidades de bomberos llegaron al lugar del incidente, en la avenida Real Monasterio de Santa María de Quart de Poblet, poco después de la medianoche. INCENDIO POR BATERÍA DE LITIO Este no es el primer incidente provocado por problemas eléctricos en un entorno industrial. En abril, un incendio en la fábrica de Cecotec en Sollana, que destruyó cinco naves, fue causado por un fallo en la batería de litio de un patinete eléctrico en reparación. Además, no es la primera vez que el concesionario es noticia, ya que en mayo un empleado desapareció durante una semana y cuando apareció, alegaba confusión sin dar más detalles sobre su desaparición. La Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de la Policía Nacional en Quart de Poblet está a cargo de la investigación, y ha descartado cualquier conexión entre la desaparición y el reciente incendio que ha afectado varios vehículos. https://www.infotaller.tv/concesionarios/explosion-electrico-Quart-Poblet-Valencia_0_1887111271.html
El de pino montano tambien tenia pilas. Hay varias viviendas sin saneamiento, agua, electricidad y varias con daños estructurales. Esto es solo el principio.
Tampoco me voy a rasgar las vestiduras… con la cantidad de EV’s que hay, alguno hará boom, es un riesgo intrínseco supongo… también los de combustión a veces autocombustionan y no os veo acojonaos por si al vuestro le da por hacer una barbacoa por la noche. Incluso, los que tenéis garaje privado, los aparcáis dentro de vuestra propia casa. Si tanto miedo tuvierais, podríais hasta ser los criollos de esa barbacoa.
yo no he visto ninguno explotar en un garaje aparcado. los que sí se ven son circulando por averías mecánicas/fabricación. pero aparcados? otros son los de gas, que de esos ehe visto un par, circulando también. lo mismo lo mismo, pues no es.
El dueño tiene un hilo en forocoches. Dice que aunque el coche ya no tenía garantía de fábrica, si tenía un año del compra venta y la batería sí tenía garantía de origen. Tambien le han dicho del taller que el coche no estaba cargando. Menuda guerra de aseguradoras se viene...
Un coche de combustion no puede autocombustionar en casa, sino no serian de combustion, serian magicos. Si puede tener un problema electrico y salir ardiendo, pero es menos probable que el que lo haga un electrico por no hablar de que el resultado no es ni parecido
Pues tal como tenemos la normativa actual para "todo", el del taller creo que tiene un buen problema. Una de las características de "lo eléctrico" es que pueden arder sin oxigeno, por lo que los métodos tradicionales de extinción de incendios no son válidos. Y en un país de normas y leyes como el nuestro, se dice y se comenta, que los talleres deben tener los medios adecuados para sofocarlos así como protocolos de actuación en casos de emergencia; y ¿qué es un medio adecuado?, supongo que le tocará a un juez decir si el taller estaba o no preparado para reparar vehículos eléctricos.