¿La diagnosis se cobra o se regala? El debate que propone este taller de Granada. Reparauto Jyn cuenta el caso de un cliente que le reprochó cobrarla y expone su posición sobre cuándo regalarla. ¿Regalar o no la diagnosis? Es uno de los grandes debates en los talleres. Juan de Dios Rodríguez del taller Reparauto Jyn, de Granada, ha querido compartir su opinión sobre este controvertido asunto con clientes. En un vídeo ha comentado su postura que es regalar si hay reparación y cobrar si es solo un borrado de luces. Juande Rodríguez explica que "hay mucha gente que cree que la tenemos que regalar" y cuenta un caso concreto con un cliente. "Yo le he explicado. Si viene a que yo le apague una luz, un airbag, un reseteo del aceite porque su primo se lo ha cambiado, a un borrado de luz del fallo motor, eso es un servicio que yo le estoy dando. Eso hay que pagarlo", asume. https://www.infotaller.tv/reparacio...bate-propone-taller-Granada_0_1786321359.html
La DIAGNOSIS DEBERÍA SER OBLIGATORIA, yo no concibo que un coche "moderno" (con OBD/OBD2) vaya a un cambio de aceite, por ejemplo, a los 2 años o después de 30.000kms y nadie mire nada porque "en el salpicadero no hay ningún testigo encendido". Que sea obligatoria no digo que sea gratis o regalada, pero tampoco 100EUR por enchufar un enchufe, que lo del OBD se compra (el sencillo) por 10EUR en Amazon y lo lees en el smartphone por bluetooth
La diagnosis es un recurso del taller detectar una avería. Entonces no debería cobrársela al cliente siempre que el coche se repare en su taller. Si un cliente la solicita expresamente una diagnosis para saber el posible fallo y lo va a reparar por su cuenta, o pide un borrado de fallos almacenados, pues se le cobra y listo.
Las licencias anuales deberian de ser gratis y los creadores de los programas funcionarios del estado .
Entre el blanco y el negro hay muchos tonos de gris. Si te cobran 100 € por pasarte la máquina te lo desglosarán como 1 € por la diagnosis, 99 € por haber comprado la máquina, tenerla actualizada, asistido a los cursos, etcétera... Pienso que en un taller al que acudes con frecuencia y les has dado a ganar mucho dinero, podría tener una atención comercial no cobrando la diagnosis. Y digo atención, nunca obligación. Por la misma razón, en muchos bares te cobran por pasar al WC si no has consumido antes. A partir de ahí libre competencia. Si un taller la cobra y otro la regala, pues sus razones comerciales tendrán.
Es más, los fabricantes ya deberían incorporar un OBD2 en el "enchufe" del coche en fábrica, con conexión al smartphone del propietario, fácilmente; y una chapa con una cerradura de seguridad para tapar el OBD2 y evitar el robo del vehículo.
Habría que diferenciar entre diagnosis y presupuesto, que es lo que muchos cliente, intencionadamente o no, confunden. Quicir: Hazme presupuesto de sustituir el inyector número 3. Son 453€, el presupuesto es gratis. Se me enciende el testigo motor. Tras meter la máquina y hacer comprobaciones, es el inyector número 3, son 453€. OK, me llevo el coche. Son 90€ de diagnosis. Oye, oye, que los presupuestos son gratis. Y desde luego, el borrar un fallo reparado en otro taller, por uno mismo, o por el cuñado 3sabe, se cobra, y tanto que se cobra. Y luego ya habrá los casos de clientes de confianza con los que el taller pueda querer tener un gesto comercial.
La diagnosis debería ser obligatoria y debe ser gratis siempre que se realicen otras acciones en el coche, revisión, cambio aceite, filtros ect... Regalar una diagnosis al que lo pida para que después vaya a arreglar la avería a otro sitio no parece lo más normal.
Si señor, un recurso propio de la empresa como cualquier otra herramienta. Si el cuñado quiere expresamente solo diagnostico, que pague o se compre la máquina.
Es un concepto que retrata las practicas comerciales y maneras del taller en cuestión. Como eso de cobrar el llenado del depósito del limpia aunque entre al taller lleno. Yo estoy otra vez buscando taller por tonterías como estas: Llevo el M5 a cambiar termostatos y refrigerante, y me cobran 50€ por diagnosis y borrado de fallos, porque cuando pido explicaciones, me dicen que le "tocaba". Para mas "inri" me lo llevan a lavar a no se donde (atención comercial dicen) y me lo devuelven con 40km demás !!! Llevo el 520d E60 a cambiar calentadores y centralita (porque según mi diagnosis casera daba fallos) y me cobran 40€ por diagnosis y borrado de fallos. Y encima ... según su criterio había que cambiar los filtros del habitáculo (les quedaban 4000km) pero se les olvida resetear el intervalo de servicio y por supuesto, a este no me lo llevan a lavar (supongo que los diesel no tienen derecho a atenciones comerciales). Y al final todavía hay gente que se pregunta porque muchos nos hacemos muchas cosas en casa.
Todos los trabajos se han de pagar. Más de uno hace la diagnosis,y sale corriendo. Otra cosa es que ya repares allí y el dueño del taller quiera ajustar el precio,pero lo de cobrar,lo veo de lo más normal del mundo
Así es. Lo que no puedo hacer yo,solo lo hacen dos talleres que los conozco de hace muchos años. No me fío ya ni de mi sombra,y de la mayoría de talleres,menos
Sí es un servicio dentro de un diagnóstico de una reparación... e incluso dentro de un servicio de un mantenimiento... lo incluiría como la mano de obra... si es que alguien va a diagnosticar... "sin consumir.".. la cobraría...
ésto es como lo de si se cobra el aperitivo; cada sitio que haga lo que crea conveniente. A ver, a mi me parece bien tanto el que la cobra como el que no la cobra y después te repara el coche.
Yo creo que todo trabajo se tiene que cobrar,bien realizado, claro, y en su precio justo también. También creo que un presupuesto no aceptado se pague un "x" y el que se acepta entiendo que no porque ya se incluye en los términos de la factura. Me pregunto si a quien cree que debería ser gratis si en su trabajo le parece bien que regalen sus servicios.