tronco39
Clan Leader
- Modelo
- Unos cuantos
- Registrado
- 16 Ago 2007
- Mensajes
- 30.897
- Reacciones
- 56.787
Pere Navarro estudiará el sistema que utiliza el país vecino para controlar tramos de especial riesgo
Los futuros radares móviles con ruedas se utilzarán para controlar las zonas de obras.DGT
Hace apenas unas semanas (a finales de junio) a DGT desplegó una campaña especial de vigilancia de la velocidad en unos tramos muy concretos: los de obras (se estima que se ejecutan 23.000 operaciones de mantenimiento cada año en las carreteras españolas).
Según Tráfico, en 2024 se produjeron 142 accidentes de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras . En 23 de ellos se vieron envueltos los operarios mientras que en el resto los operarios estaban dentro de sus vehículos.
Precisamente por este último argumento, Tráfico está estudiando aplicar medidas más exhaustivas, En concreto, la instalación de radares para controlar la velocidad en estos tramos. Y para ello va a acudir a la experiencia del país vecino: Francia.
Allí, la Gendarmerie utiliza equipos móviles de radar con ruedas para facilitar su transporte, cuyo funcionamiento va a estudiar en primera persona el propio director General de Tráfico. Perre Navarro ha anunciado que viajará en breve al país vecino para "hacer una comprobación en persona para poder sacar una idea todavía más clara" de las labores de control de tramos de riesgo que se realizan con estos equipos, de los que Francia tiene más de cien unidades.
El uso de los radares móviles con ruedas se complementarían con otras medidas preventivas para reducir la siniestralidad en estos puntos con las que también trabaja ya la DGT, como son los conos geolocalizados, que cuando se instalan emiten una señal que avisan de la proximidad de un tramo en obras en los vehículos conectados.

Los futuros radares móviles con ruedas se utilzarán para controlar las zonas de obras.DGT
Hace apenas unas semanas (a finales de junio) a DGT desplegó una campaña especial de vigilancia de la velocidad en unos tramos muy concretos: los de obras (se estima que se ejecutan 23.000 operaciones de mantenimiento cada año en las carreteras españolas).
Según Tráfico, en 2024 se produjeron 142 accidentes de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras . En 23 de ellos se vieron envueltos los operarios mientras que en el resto los operarios estaban dentro de sus vehículos.

Nuevos radares con ruedas para el control de obras
"La mayoría de los siniestros en las obras de mantenimiento de las vías son atropellos, la mayoría de los cuales se producen por vehículos ajenos a la propia obra y mientras se procedía a la señalización de esas obras. Además, el factor más influyente en este tipo de accidentes es la velocidad", justifica la DGT.Precisamente por este último argumento, Tráfico está estudiando aplicar medidas más exhaustivas, En concreto, la instalación de radares para controlar la velocidad en estos tramos. Y para ello va a acudir a la experiencia del país vecino: Francia.
Allí, la Gendarmerie utiliza equipos móviles de radar con ruedas para facilitar su transporte, cuyo funcionamiento va a estudiar en primera persona el propio director General de Tráfico. Perre Navarro ha anunciado que viajará en breve al país vecino para "hacer una comprobación en persona para poder sacar una idea todavía más clara" de las labores de control de tramos de riesgo que se realizan con estos equipos, de los que Francia tiene más de cien unidades.

Complementarios con los conos geolocalizados
"Esos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados", ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska al respecto.El uso de los radares móviles con ruedas se complementarían con otras medidas preventivas para reducir la siniestralidad en estos puntos con las que también trabaja ya la DGT, como son los conos geolocalizados, que cuando se instalan emiten una señal que avisan de la proximidad de un tramo en obras en los vehículos conectados.