Fotos La curiosa historia del trébol de cuatro hojas de Alfa Romeo, el Quadrifoglio Verde... y el d’Oro

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 18 Feb 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    La curiosa historia del trébol de cuatro hojas de Alfa Romeo

    18 febrero, 2022

    Desde hace tiempo, los modelos más prestaciones de Alfa Romeo lucen un trébol de cuatro hojas verde sobre un triángulo blanco, un símbolo que los distingue de las versiones convencionales. Pero, tras ese logo, se esconde una historia que mezcla victoria, superstición y tragedia.


    El origen del famoso trébol de Alfa Romeo, llamado ‘Quadrifoglio Verde’ se remonta a los años 20. En aquel tiempo, Europa se había desmelenado, después de cuatro largos años en las pantanosas trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Había ganas de vivir y también de correr. Las carreras de coches aumentaron su popularidad y una de las más famosas era la Targa Florio, que se disputaba en Sicilia desde el lejano 1906.

    La curiosa historia del trébol de cuatro hojas de Alfa Romeo
    [​IMG]

    Alfa Romeo es una marca lleva unos cuantos años saliendo de un oscuro túnel en el que había entrado décadas atrás. Ahora, marca vive una nueva etapa, gracias a modelos como el Giulia, el Stelvio y el recientemente estrenado Tonale, un vehículo que debe darle a la marca italiana un importante impulso en las ventas.

    Pero la firma del ‘Biscione’ vivió un tiempo de gran esplendor, especialmente, en el mundo de la competición. Fue ahí donde nació el famoso logo que, pronto, se identificó con los coches de carreras y de altas prestaciones del fabricante.

    Ugo Sivoci y la Targa Florio de 1923
    [​IMG]

    El trébol de cuatro hojas nació, exactamente, el 15 de abril de 1923, en la carrera Targa Florio. Ugo Sivoci era el piloto oficial de Alfa Romeo y había forado una escuadra con Antonio Ascari, Giulio Masetti y Enzo Ferrari. Sivoci corrió la carrera siciliana al volante de un Alfa Romeo RL-S y, antes de comenzar, buscó un símbolo que le diera suerte: un trébol de cuatro hojas verde sobre un rombo blanco.

    Quién sabe si fue por el trébol o qué, pero Sivoci ganó aquella carrera, después de que el coche de Ascari se parase antes de llegar a la meta. Hay que subrayar que Sivoci hizo una carrera perfecta, tras recorrer 432 kilómetros a lo largo de cuatro vueltas al circuito que recorría los montes Madonia de Sicilia, a una velocidad media de 59 km/h.


    Aquella fue la primera vez que Alfa Romeo ganaba la mítica carrera, una de las más peligrosas del mundo. Motivo que hizo que el piloto italiano siguiera usando el símbolo del trébol durante la temporada.

    La tragedia de Monza
    [​IMG]

    Sin embargo, la suerte no iba a durar mucho. Unos meses más tarde, el 8 de septiembre, mientras preparaba el Gran Premio de Monza, Ugo Sivoci sufrió un terrible accidente que le costó la vida. Curiosamente, ese día su coche no lucía el trébol, lo cual, contribuyó a acrecentar su fama en un país tan supersticioso como Italia.

    La tragedia dejó al equipo y la marca profundamente consternados y, desde entonces, el ‘Quadrifoglio Verde’ ha estado presente en todos lo vehículos de carreras y de altas prestaciones de Alfa Romeo. Eso sí, el trébol de cuatro hojas ya no lucía sobre un rombo, sino sobre un triángulo, como homenaje al que faltaba, a Ugo Sivoci.
     
    A Astropin y Karlos_330 les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Quadrifoglio d’Oro: así era el emblema de los Alfa más lujosos
    Hoy los Quadrifoglio Verde vuelven a brillar en la gama de Alfa Romeo. ¿Veremos de nuevo también versiones Quadrifoglio d’Oro?

    [​IMG]
    16 marzo, 2019

    Pocos han oído hablar de las versiones Quadrifoglio d’Oro pero en los años 70 y 80 esta denominación fue clave en la historia de Alfa Romeo. Hoy todos conocemos las versiones Quadrifoglio Verde, especialmente tras probar el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde, y las asociamos a altas prestaciones y deportividad. Esta es una característica que ha acompañado a Alfa Romeo en prácticamente toda su historia, pero no es el único trébol de cuatro hojas de la familia Alfa Romeo.

    El trébol de cuatro hojas es un símbolo de buena suerte, por eso no es de extrañar que Alfa Romeo utilizase este emblema en sus coches de carreras para desear buena suerte a sus pilotos, aquellos que cada fin de semana se jugaban la vida sobre el asfalto. Hoy el Quadrifoglio Verde es un emblema de las versiones más deportivas de la marca, aunque su denominación en coches de calle no empezó hasta los años 70.

    [​IMG]

    En esa misma época, la marca italiana también decidió apostar por el trébol de cuatro hojas para otro tipo de vehículos que nada tenían que ver con el original y clásico trébol verde. Se decidió crear el Quadrifoglio d’Oro, el trébol de cuatro hojas de oro. ¿El motivo? Diferenciar de esta manera a las versiones más equipadas y lujosas de la gama, tal como hacía el trébol verde con las versiones más deportivas.

    Quadrifoglio d’Oro en los 70 y 80
    Varios fueron los modelos entre los años 70 y 80 que lucieron el Quadrifoglio d’oro en su nombre y en su emblema, modelos como el Alfasud, el Aletea, el 90 o el Alfa Romeo 33 (en las imágenes) contaron con versiones enfocadas al lujo con el trébol dorado en su carrocería. Uno de los últimos modelos en llevarlo fue el Alfa Romeo 90 Quadrifoglio Oro, asociado al motor V6 de 2.5 litros, el más potente de la gama.

    [​IMG]

    Esa era la idea de esta gama, crear versiones realmente especiales donde además del lujo y del equipamiento también contasen con versiones de altas prestaciones y refinamiento. Debido al alto precio de estas versiones, hoy son pocas las que se mantienen en un estado óptimo y se han convertido en objetos de colección.

    ¿Volverá el Quadrifoglio d’Oro?
    Viendo la importancia capital que está dando Alfa Romeo a sus versiones más deportivas bajo el emblema del Quadrifoglio Verde, creo que sería un acierto crear algunas versiones tope de gama enfocadas al lujo y bautizadas como Quadrifoglio d’Oro. No hay que olvidar que Alfa Romeo ya cuenta con versiones Veloce que representan un paso intermedio entre las versiones estándar y las más deportivas. ¿Qué tal una versión lujosa ahí en medio?



    Se podría tomar la base mecánica de los Alfa Romeo Giulia Veloce, con motores diésel de 210 CV y gasolina de 280 CV y desarrollar una versión más refinada y enfocada al lujo y al confort. Contarían con asientos confort tapizados en el mejor cuero italiano, inserciones más elegantes como la madera y un generoso equipamiento de serie.

    El renacer de Alfa Romeo con el Giulia y el Stelvio se ha enfocado mucho a la deportividad y al placer de conducción, siendo estos dos vehículos referentes en cuanto a las sensaciones al volante dentro de sus respectivas gamas. Ahora bien, resucitar el Quadrifoglio d’Oro podría ser una nueva vuelta de tuerca para reducir la distancia con las marcas premium y mejorar todavía más la imagen de dos modelos que están llamados al renacer de Alfa Romeo como marca de primer nivel.
     
    Última edición: 18 Feb 2022
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La historia del logo de Alfa Romeo

    [​IMG]
    26 junio, 2015

    Es bien conocido el logotipo de Alfa Romeo, pero su significado es tan desconocido para algunos como representativa de sus modelos para otros. Lo que para algunos es una cruz y una serpiente ‘sacando la lengua’ (verídico es que para muchos es el músculo alojado en la boca), para los demás es un escudo cargado de simbología y que esconde una historia interesante tras él, al igual que la histórica trayectoria de Alfa Romeo.

    Corría el Año 1910 cuando al artista Romano Cattaneo se le encarga la creación de un emblema para la resurgida A.L.F.A.. Estas siglas encarnaban al fabricante Anonima Lombarda Fabbrica Automobili, la cual había sido fundada por Alexandre Darracq y el aristócrata Ugo Stella, quienes tras una serie de sucesos habían terminado en fracaso. Una vez recuperada, Stella prefirió diseñar un nuevo logotipo que limpiara la imagen de A.L.F.A. y relacionase sus vehículos con la tierra natal de la marca.

    [​IMG]

    Cattaneo se decantó por la bandera de Milán, la cruz roja de San Jorge sobre un fondo blanco, y en el escudo de armas de la Casa Visconti, el cual data de 1395 cuando Gian Galeazzo Visconti convierte Milán en un ducado y muestra una víbora devorando un hombre con una corona de oro sobre ella. Es desde 1450 cuando la Casa Sforza y la Casa Visconti representan a la ciudad de Milán.

    En el primer escudo, desde 1910 hasta 1915, la víbora y la cruz de San Jorge están coronados por las siglas A.L.F.A. y bajo ellos la palabra Milano (muestra de su origen), ambos separados por los nudos de Saboya, en honor al Reino de Italia regentado por la Casa Saboya. Pero en 1915, Nicola Romeo adquiere la marca y desea plasmar su apellido en el escudo. Es entonces cuando ‘Alfa-Romeo‘ forma parte del emblema, manteniendo Milano en la parte inferior. En 1925, tras vencer el Alfa Romeo P2 en el Campeonato de Fabricantes, al logotipo se le añade una corona de laurel como signo de victoria.

    El próximo cambio en el emblema llega 21 años más tarde. En 1946, la instauración de la república en Italia obliga a la marca a retirar los nudos de Saboya, los cuales son reemplazados por dos virgulillas y, una vez retocado el emblema, se decide retirar el guión que separa Alfa y Romeo. En 1972, tras casi 30 años inamovible el logotipo, se decide actualizarlo. Desaparece la palabra Milano, las virgulillas y el laurel para dar paso a un emblema más estilizado donde los colores eran más intensos y el dorado cobra protagonismo. Este último logotipo se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta el presente.

    [​IMG]

    Ahora, el emblema de Alfa Romeo a cambiado y se ha actualizado hacia el estilo de diseño actual, mucho más industrial y minimalista. Junto a la presentación del Alfa Romeo Giulia 2016, el nuevo escudo de la firma milanesa ha sido desvelado al mundo. Diseñado por Robilant Associati, el dorado desaparece para dar paso al plateado, la cruz de San Jorge y el escudo de armas de la Casa Visconti se unen eliminando la línea vertical que los separaba. El fondo pasa ser un moteado de color plata que otorga profundidad. Se mantiene el borde azul que da cabida al nombre de la marca, esta vez en plata también.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Forever7 le gusta esto.

Compartir esta página