La definición de irrompible por antonomasia que se ríe de los SUV cumple 40 años 1 Ago 2024 Los años pasan volando y, en efecto, en este 2024 uno de los coches más queridos por el pueblo, más útiles para miles de personas y que fue siempre de fabricación nacional cumple 40 años de vida. Ya sea para hacer otro medio millón de kilómetros, sobrevivir a cualquier apocalipsis o tener la furgoneta con mayor reputación de fiabilidad que, encima, se fabricó en Vigo, la Citroën C15 sigue siendo leyenda. La Citroën C15, derivada del Visa que se hizo leyenda La C15 era una derivada de otro coche muy querido, el Visa (en esencia era un Visa hasta el pilar B y detrás tenía un área de carga propia con el eje trasero del BX y Peugeot 305 Break), aunque este fue reemplazado por el AX mientras que la C15 no necesitó reemplazo como tal hasta el siglo XXI. De hecho, es de sobras conocido que con la llegada de la Berlingo hubo problemas, porque los usuarios de la C15 no querían cambiar la furgoneta incombustible. En Europa, las últimas unidades se fabricaron en 2005 – la última, en concreto, salió de la fábrica de Vigo, aunque en la planta portuguesa de Mangualde también se hicieron unidades. Fuera de Europa, en Marruecos SOMACA continuó algo más su producción hasta finales de 2006 – también salieron unidades de la C15 de la fábrica polaca de Nysa así como de China, en Taipei. El diésel XUD de 60 CV sería el que adquirió la fama que mantiene a día de hoy Sin embargo, la mecánica que se labró la fama de irrompible no fue de las últimas, sino de las primeras: los diésel atmosféricos XUD de 1.8 de 60 CV con dos válvulas por cilindro y 110 Nm de par motor, que también llevaban los Peugeot 205, Visa y BX y se llegaría a alargar hasta los primeros Xsara. Este par motor lo encontrabas ya en las 2.000 vueltas, de manera que era capaz de moverse sin que el motor apenas se esforzase, clave para su éxito. Cierto es que la C15 también tuvo otros motores, como los 1.1 (las primeras unidades iban aún con carburación) y 1.4 de gasolina, siendo este con 75 CV la versión más potente, así como el DW8 1.9D de los últimos años que también llevaba la Berlingo, así como los Peugeot 206 y 306. Estas versiones también han recibido bastante cariño por el mismo motivo, aunque se rebajó la potencia de 69 a 60 CV por cuestiones de refrigeración, problemas que no tenían otros modelos de PSA. Mantenimiento mínimo desde un principio Y es que desde el principio se ideó como una furgoneta que requería el mínimo mantenimiento, además de ofrecer comodidad en la marcha con una puesta a punto blanda, ideal para trabajadores que necesitaran furgonetas de reparto que les llevasen hasta el fin del mundo. Irónico dado que compartía piezas con el 205, cuyo lema era precisamente ese. Durante su larga vida comercial, también fue mejorando su capacidad de carga, la misma que le había dado originalmente su nombre (MMA de 1,5 toneladas). A lo largo de sus más de 20 años de vida recibió varias actualizaciones, tanto mecánicas como de estética, además de versiones para pasajeros, versiones de doble puerta en vez de portón trasero, versiones sin ventanillas traseras e incluso chasis-cabina. El aire acondicionado es algo que llegaría con la Berlingo (y según que versiones), de modo que para calentarse o enfriarse la C15 dependía solo de soplar aire caliente o frío hacia el habitáculo. Diferentes versiones a lo largo de su longeva vida El primer restyling era más bien sencillo, con pocos cambios y muy sutiles, pero el cambio del portón trasero a las dos puertas supuso un gran acierto para la modesta e irrompible furgoneta del pueblo. Fue el segundo restyling, de 1992 en adelante, donde se hizo un restyling más profundo como también ocurrió con el AX, además de los posteriores cambios de mecánica (Largus). Fue también la era en la que aparecieron una multitud de versiones especiales, aunque el color blanco, el rojo y el beige siguieron siendo los principales de ‘nuestra’ C15. Aún a pesar de que pasaban los años, el hecho de ser simple y robusta, con muelles helicoidales y unos amortiguadores sencillos en una posición inusual le hizo una herramienta de gran valor, tanto que complicaba la vida a la propia Berlingo. Funcionaba, iba a seguir funcionando, siguen funcionando a día de hoy y lo harán hasta el final de los tiempos si nada raro sucede. Pese a que por dentro se escuchen más los crujidos que las conversaciones entre los pasajeros. El final comercial de la C15 tras más de un millón de unidades fabricadas ¿Qué fue lo que ‘mató’ a la C15? En esencia, las cada vez más exigentes normativas de contaminación. El XU7 original ya tuvo que ser modificado con un catalizador de 1992 en adelante y, para 2000, reemplazado por el DW8. Pese a que el ritmo de ventas no decaía, para 2005 se tuvo que poner fin a la C15 para dar paso a su sucesora: la Citroën Nemo, que había sido desarrollada en conjunto con Fiat, saliendo de aquí las ‘gemelas’ Fiat Fiorino y Peugeot Bipper. Hoy día, en parte por su dureza, en parte por su encanto y en parte por la nostalgia que nos invade, vemos una C15 y no pensamos en lo que contamina. Pensamos en los larguísimos viajes (aunque no tan cómodos para los estándares actuales, sobre todo por sus dificultades para llegar a 120 kilómetros por hora o algo más), en la cantidad de tralla que podrían soportar y en si nuestros tataranietos llegarán a verlas. Y no sería descabellado. Por tanto…larga vida, aún más si cabe, a nuestra Citroën C15.
En 1989 mi padre se compró su flamante C15 RD Club, Diesel, ni idea de que motor. Fue el principal coche de casa durante bastantes años. Él era albañil, y lo usaba entre semana para ir a trabajar, y los sábados para ir a hacer chapuzas por ahí y sacarse un extra, muchas veces iba yo con él, ahí aprendí lo que cuestan las cosas. Recuerdo hacer un tetris cojonudo con la hormigonera, los capazos y toda la herramienta necesaria, y los tablones y andamios en la baca artesanal. En invierno más de un viaje al campo a recoger leña cuando arrancaban cepas, la he visto ir tan cargada que la suspensión trasera hacia tope, menos mal que eran pocos kms. El verano tocaba ir al pueblo, más de 300 kms sin AC ni radio, porque aunque la tenia, se oia fatal, no tenia ni altavoces traseros. El chucho sacando la cabeza por la ventana trasera, y mis hermanos y yo tirados en aquella banqueta corrida, sin cinturones ni sillitas, contando camiones o intentando dormir algo. En un punto de la autopista que era cuesta abajo, con el coche a tope apenas llegaba la aguja a los 140, a saber a que velocidad real iriamos, pero aquello era motivo de celebración en las plazas traseras: ¡¡¡a140!!! Pero duraba muy poco, en cuanto venia cualquier repecho aquello moria rápidamente, el motor no daba más de sí. Mi padre rabiaba muchísimo cuando conseguía "lanzar" el coche y alguien le hacia frenar, normal, si lo pienso ahora aún se contenía bastante el hombre... No hace tanto que la vendió, en cuanto se jubiló, una vez la volví a ver, había perdido todos los tapacubos y tenia un faro roto. Casi se me cae una lagrimilla...
Gran furgo. No la cambiaría por ninguna de las siguientes que han pasado por casa pero han seguido aguantando lo suyo. Es curioso porque ahora mismo en Madrid si tienes una de 1994 para atrás podrás hacerla histórica y entrar al centro de la ciudad como es este caso: Tener una de 1994 hasta 2005 y tirarla al desguace. O… tener una de las pocas fabricadas en 2006 con etiqueta B
Mis tios tenian una roja para la carniceria. Creo que llegaron a meter vacas incluso. Yo a veces iba en el maletero, tendria 6-8 años pero me acuerdo de que era todo chapa
El terror de la carretera. Cuando oigo el chasquido de su suspensión trasera, cerca de mí, ya me pongo a temblar .....
Anda que no le hice km a una, nos las tenían capadas en la empresa y lo primero era des- caparlas el lunes para la semana. 3500 kim de lunes a viernes, sin aire, sin abs y sin radio si me apuras. Matriculas de Salamanca y no había día que no se picase algún tolai en las carreteras de finales de los 80… era el aliciente del día, el pique y a morder el polvillo.
en la de mi padre íbamos todos los primos a bulto cuando habia que ir a merendar al campo en verano. que tiempos... tenia el deposito forrado de plastico duro, todo un lujo: PD. la de la foto es moderna, que tiene cinturones atrás.
Mas increible es que la citroen Berlingo tiene casi 30 años y desde entonces lleva usandose su diseño de "furgoneta moderna" con su puerta lateral por todas las marcas y desde entonces que los diseños de "vehiculo comercial urbano" como era la C15 ya cayeron en desuso... se suele pensar que la pionera fue la Kangoo por su famoso anuncio del cuñao, pero la CITROEN salió un año antes. Edit: la berlingo realmente salio como una version moderna de la C15, en realdiad no tendria porton lateral hasta al año siguiente copiando a la kangoo
En el 86 llegó a casa la nuestra... Era la versión gasolina 1360cc. La verdad es que corría como un ladrón! Le faltaban neumáticos, ya que era fácil salir patinando. Con ella aprendí a conducir después de tener carnet... A hacer la maniobra del contrabandista... Y alguna vez que la llevaba de fiesta, tener que llevar al colega tumbado detrás, con una turca de cuidado.
Mi abuelo tuvo una y de pequeño iba detrás con los primos, lo pasábamos muy bien cuando nos recogía. Un día en el que cayeron 4 gotas, frenó y sin ABS, ni ná de ná tuvo un accidente para los estándares actuales, leve. Por poco le cuesta la vida al copiloto y un buen disgusto al conductor, un cascajo en toda regla.
Aún se ve rodar alguna, son simples y duraderas pensadas para el trabajo, en las zonas rurales se vendieron muchas.
Mi frente atesora una cicatriz producto de haber volcado con una yendo dentro no menos de 12 personas. Salir, darle la vuelta a pulso y a continuar de fiesta. Juventud, divino tesoro.
Lo suyo hubiera sido el 1.4 HDi. Le hubiera dado mucha vidilla a las últimas unidades, mejor que el 1.9D.
Sobrevalorada. La express era mucho más bonita y mejor terminada. Me he criado entre C15’s. Mi tio tenia una club de 1991 que jubiló hace pocos años con más de un millón de km, y mi padre aún conserva como oro en paño su cumbre de 1995. Ahora la miro con cariño, pero la de años que me he tragado de incomodades y pasar calor en gordo a bordo de ellas no se me olvida.
He recordado un anécdota de hace una pila de años, la furgo era casi nueva, y volvíamos de las vacaciones del pueblo. Nos quedaban más de 300 kms para llegar a casa y en un punto de una carreterucha muy estrecha venia un coche de frente que no se apartó lo que debia, a nuestra derecha habia un barranco, así que no nos podíamos arrimar más, y acabaron chocando los retrovisores, el de la C15 estalló en mil pedazos, la metralla picó la zona de la chapa detras de la ventanilla de mi padre, no recuerdo si llevaba la ventanilla subida, pero el caso es que no entró nada dentro, y menos mal porque detrás íbamos nosotros. El otro gilipollas ni paró, mi padre cagándose en todos sus muertos, la furgo con la pintura echa mierda, y del retrovisor solo quedaba el brazo. Nos tocó volver así a casa, mi padre rezando para que encima no nos multasen. Si eso fue un domingo, recuerdo ir con mi padre a la citroen el dia siguiente, para comprar el retrovisor izquierdo. El tio de recambios nos dice que da igual el lado, que son todos iguales, nos quedamos con cara de gilipollas al ver que girando el brazo y el espejo el mismo recambio valia para ambos lados del coche De haberlo sabido hubiésemos puesto el del lado derecho en el lado izquierdo para hacer el viaje con más comodidad
Buenas, al hilo de lo que comentas de los retrovisores... uno de mis mejores amigos nos llevaba a toda la colla de fiesta con una C15 de motor 1,4 gasolina. Cuando después de mucho lanzamiento se llegaba a la velocidad absurda... (tope de velocímetro) los brazos de los retrovisores no aguantaban la fuerza del viento, y se plegaban, con el consiguiente golpe... y mejora aerodinámica! Pobre C15 lo que llegó a aguantar. Seguro que esta en el paraiso de las furgonetas descansando de toda la caña que se le dió en vida. Saludos.
Que historias mas chulas la verdad que libres vivíamos entonces sin tantas preocupaciones , recuerdo que solo pensábamos en salir los amigos , fiestas y alguna manita suelta en la parte trasera jejeje