... Hoy por la tarde "un paseo" para estirar las piernas y conocer nuevos rinconcitos, que siempre viene bien alimentar el alma con nuevos aires :yawinkle Las fotos son en Coria del Río (a unos 10kms de Sevilla) en la ribera del Guadalquivir y en el archiconocido Paflu (paseo fluvial) Hace algunos años este pueblo era muy conocido por sus piscinas (las piscinas de Coria, piscinas municipales entre arbolados) porque muchos sevillanos "escapan" de la ciudad buscando sombra Desde el Paflu parte la barcaza de Coria, esto me llama mucho la atención porque donde vivo los ríos no llevan agua Para la gente que vive en la zona, es la mejor alternativa al puente del V Centenario... Y que es una "joya" atemporal en pleno siglo XXI... Salida desde Coria del Río La próxima que venga, una bici será la mía :xrayhuele a rutón de los buenos) (foto de archivo) Hoy estaba la marea alta, y había oleaje; el agua salpicaría a los vehículos (impresiona bastante) Barcaza en el río Guadalquivir Así que cuando ya volvía contento de haber visto mejor la barcaza, se me termina de alegrar la tarde... No muy lejos pero tomando una curva, llega un gigante carguero :dan: Lo mejor de todo es que me pongo a buscar la cámara de nuevo, y veo a un señor con su hijo enfrente mía diciéndole al hijo "mira mira hijo, mira la barcaza y los coches" (se entiende que es otro que no es de Coria) y le digo "mire mire Usted hacia el otro lado, dese la vuelta y verá un barco..." Ahí nos hemos quedado como guiris haciendo fotos al buque... Es muchísimo más grande que la impresión que desprende la foto :tonqe La sensación es "cómo puede flotar ese barco" en tan poco río... Ay la cara que puso este señor, que se pensaba que le estaba tomando el pelo, cuando le dije "si quiere ver un barco dese la vuelta" Saludos,
Pero cómo leches puede ir semejante trozo de hierro por un río? Respecto a la barcaza para atravesar el río subí en una en el Delta del Ebro cuando era muy pequeño y recuerdo que daba cierta impresión.
Lo del barco es impresionante, pero también llama mucho la atención la "deriva" de la barcaza, entre su punto de destino, cómo va derrapando sobre el agua y la corriente que se la lleva.
j*der que miedo!!! porque iba sin contenedores, que sino... Eso en los embalses de madrid no se ve jajaja
El Guardalquivir es un rio muy caudaloso y navegable hasta Sevilla, eso recuerdo de la EGB. Muy bonitas las fotos, ni idea de que existiera esa barcaza.
Estás este finde en Coria?. Mañana te doy la brasa un rato por teléfono... Muy poca gente sabe que el Guadalquivir es navegable hasta Sevilla (por buques), que el puerto de Sevilla es el puerto fluvial más grande de Europa y que la nueva esclusa, un poco más río arriba de Coria (si algún día puedes hacer el trayecto en velerito desde Gelves, hazlo Pepe, merece la pena), es la esclusa más grande de Europa, con una distancia entre puertas que permite el acceso de cargueros de hasta 300 metros, aunque por ahora sigue limitado por el calado, a la espera de que se lleven a cabo los trabajos de dragado. Ese que has fotografiado no es de los más grandes que entran, y tiene pinta de ser uno de los que transporta chatarra, desde mi antigua oficina los veía a diario cargar, los de la derecha son portacontenedores, y a la izquierda los chatarreros. Este es el canal izquierdo del puerto, falta el cauce principal, los astilleros y la dársena... Y aquí una foto de google de la antigua esclusa, ahora en estado de abandono: Los depósitos que se ven pertenecen a CLH, de la que en su día publiqué el reportaje, antiguas instalaciones de Campsa, una enorme plataforma (sólo se ven unos poquitos de depósitos) de almacenamiento de combustibles, logística y carga de barcos. Ahí trabajó mi abuelito toda su vida Y la actual desde su comparación, el proyecto y funcionando: Y este uno de los dos portacontenedores que vienen semanalmente de las Canarias, el otro es idéntico pero amarillo. Son los dos más grandes que llegan, atracan en el lado derecho de la primera foto que subí. Junto a estos llegan también al Muelle de Nueva York (así se llama la zona de acceso no restringido del Puerto) cruceros fluviales y transatlánticos, principalmente en primavera. El puente del Quinto Centenario (inaugurado para la Expo 92 y bautizado por los sevillanos con su habitual guasa como el San Paquito, en referencia a su "hermano mayor" de San Francisco): Zona de carga de los chatarreros junto a la Avenida de las Razas. Tres cruceros en el Muelle de Nueva York: Y una vista general con los astilleros a la izquierda, la dársena abajo a la derecha, la antigua esclusa abajo a la izquierda, el puente del Quinto Centenario y todo el Puerto de Sevilla: El edificio del fondo a la izquierda, marrón, era el de mi antigua oficina: El pequeño puerto deportivo de Gelves: La dársena de El Copero, una foto que he encontrado por ahí con la "gasolinera" para embarcaciones de Repsol: Los dos puentes levadizos que hay, el de coches y el de trenes, que sustityeron al antiguo Puente de Hierro: Y la imagen que el 99% de la gente conoce de Sevilla, el antiguo puerto de Sevilla, a los pies de la Torre del Oro: con el Muelle de la Sal, y Triana al fondo: Más arriba, al final del antiguo trazado del Guadalquivir, el CAR (Centro de Alto Rendimiento de Sevilla, con su escuela de Remo), el Club Náutico, y el Huevo de Colón: El Huevo de Colón, inaugurado también para la Expo, en conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América (1.492-1.992) Y lo último ya, unas imágenes del trazado real del Guadalquivir, cosa que muy poca gente de fuera de Sevilla sabe, y es que el río se desvió de su cauce original, que cruzaba la ciudad y que generaba inundaciones con las crecidas, por un nuevo curso que discurría por fuera de la ciudad, y se mantuvo el curso por la ciudad hasta un pantalán que acaba "sin salida" justo en el monumento del Huevo de Colón que os he señalado. De ahí que el terreno que quedó en mitad de los "dos ríos", se llamase Isla de la Cartuja, isla por estar aislada entre dos aguas, y Cartuja, porque ahí se halla el antiguo Monasterio de la Cartuja. Esta fue la sede de la Expo 92. ;-) Todo esto y mucho más es mi Sevilla Como véis, una ciudad unida a su Río, y a su historia.
El puerto de Gelves me parece muy "curioso", porque todo (pantalán, amarres, acerado) pues "sube y baja" con la marea, ... Lo que te falta decir es que el "canal navegable del centro de Sevilla" lleva agua del Guadalquivir, que el río pasa por Camas
Impresionantes fotos de Sevilla, pedazo de ciudad. Creo que he sido uno de los pocos afortunados que he visitado la Torre de Oro (cerrada) EL GASERO "SESTAO KNUTSEN" CONSTRUIDO EN LOS ASTILLEROS IZAR (NAVAL) DE SESTAO ATRAVESANDO EL PUENTE COLGANTE DE PORTUGALETE. Era impresionante, un barco gigante que tuve la oportunidad de acudir a verlo.
Pues porque ya no está Gallardón de alcalde de Madrid, sería capaz de arruinar más a los madrileños con tal de hacer el Manzanares navegable Muy chulas las fotos...
Mario :xray: :xray: muy buena lección de la historia reciente de Sevilla, algunas cosas las sabía pero la mayoría no. Yo he navegado por el Guadalquivir y opino lo mismo; es impresionante ver navegar semejantes busques por un río. Efectivamente y además motivo principal, para que fuese Sevilla y no Granada, la capital andaluza, por aquello de seguir con las clases de historia
Existe otra barcaza que transporta coches y personas desde Galicia a Portugal por el rio Miño y que tuve ocasión de cruzar. Me gustaría poner fotos pero no encuentro nada en google.
esto si es una barcaza, capacidad unos 1200 coches, este barco lo pilotaba mi mujer, las fotos estan hechas en el muelle de campamento(linea de la concepcion) si os fijais, al costado del barco se ve un 306, que era el mio [/IMG]