Buenas foreros, hace poco adquirí de mi tío un E34 520i automático de 91, que por fuera se ve muy bien cuidado pero no todo son rosas, al mirar el tapón del aceite vi que había la indeseada "Mayonesa" tampoco en exceso pero se ve claramente, y además para mejorar el combo en lugar de refrigerante hay agua, agua del grifo... Total, que aún no quiero que esté clásico sea pasto de desguace y me interesaría hacer algo, el coche no se calienta nada, 90° con uso, pero consume agua y aceite, he pensado en utilizar un aditivo reparador (https://www.alcarholics.com/tienda/aditivos/rislone-headgasket-fix/) que no cuesta demasiado y según he visto puede arreglarlo por un tiempo sin gastar demasiado, hacerle la junta de culata se me hace imposible, soy estudiante y trabajo lo justo. Gracias de antemano. Opiniones..
Primero una prueba de compresión de cilindros. ( Si no pasa prueba, tira con él) Segundo, pon el aceite a nivel y anda hasta que te pida aceite. Mas de 1L cada 1000 km es una barbaridad, si no gotea, lo quema, posible desgaste de aros o incluso ovalidad excesiva de las camisas ( tocaría bruñir) o si no se puede por el material del bloque, toca cambiar el bloque entero ( caro). Si te lo tira al suelo, cambiar juntas. Si no pasa prueba de compresión y quema aceite ( tira con él si o si)
yo no aditivos, no creo que te arregle nada si no tienes ni un duro, poca prueba vas a hacer, porque las pruebas habra que pagarlas quiza lo primero sea poner liquidos buenos de cero, aceite, refrigerante, saber lo que tienes, limpiar el motor lo que puedas para ver fugas, o lo que sea y andar el coche y observar,
Hombre...visto que no ha estado tan bien mantenido como pudiera parecer y que es un coche que valor tiene nada más el sentimental, pues eso. Hasta donde te llegue el valor sentimental, más allá de eso igual es mejor pensar en que ya dió su servicio.
Mira bien que quizas no sea culata,se te haya comunicado el atf de la caja de cambios con el refrigerante,igualmente va a necesitar mimo y dinero,pero poco a poco si te gusta lo puedes salvar
la mayonesa en el tapon puede ser condensacion, no soy mecanico, pero es un comrntsrio que he leido a varios compañeros, se produce por hscer trayectos cortos. antes de un viaje largo, limpialo y mira si se reproduce. tampoco estaria mal que tiraras ese aceite y lo miraras a ver si en reslidad esta mezclado. cambia el agua por anticongelante y enjuaga antes con agua destilada.
Muy probable que tengas culata,haz una prueba de compresion y rapido lo descartas,poco a poco lo iras dejando bien,si ahora no puedes pues esperas unos meses y lo haces,si no se te calienta mucho,no faltandole agua puedes andar hasta que ahorres
En un 328i, E36, que hubo en la familia años ha, tenia culata, le echaron unos polvos o liquido, no se, y se solucionó durante muchos, muchos km. Esos productos algo hacen porque funcionó. También depende del tipo de avería de la junta.
consumo de aceite+agua, mal asunto Una prueba de químicos para ver si mete aire en circuito de refrigeración te sacará de dudas.Pero vamos, si eres estudiante, entre consumo y averías de un coche de 30 años, no se yo.....
Os he leído a todos, voy a intentar hacer las pruebas necesarias y ya determinare la solución, en principio voy a probar por ponerle un buen refrigerante y comprobar si hay gases, a partir de ahí iré viendo, muchas gracias a todos, el motor tiene 342.000 km pero funciona muy muy fino
son motores muy duros, solo te digo que yo recorrí en un 320i e36 M50 como 20 kms, sin nada de agua en el radiador (Algo habría en el circuito digo yo... pero el radiador seco total), y el coche llegó sin gripar!!! Ni que decir que la aguja estuvo en el ROJO desde prácticamente el principio, y ahí estuvo todo el tiempo... ALUCINANTE!!
has mencionado el milkshake lo que significaria agua en el aceite, yo replicaria el caso poniendo aceite y refrigerante limpios, te va a costar poco dinero (relativamente) y vas a comprobar si ese batido es de funcionamiento o de otra cosa el fallo contrario, gases en el refrigerante se puede verificar asi, pero eso es llevar a taller o tener el kit: hay fuga de gas si el liquido se vuelve verde, es una prueba de 20 segundos, pero tienes que tener el kit love that tester, have you read the instructions very carefully ? i recall it was a bit complex, i.e., your reservoir overspill hose is not closed, may be it will have some relevance?
Mi C5, al que hubo que cambiarle la junta de culata, cogía presión en el depósito del agua. Al abrir el tapón con el motor caliente se escuchaba un pssss. Igual no es recomendable, no sé si todos los tapones son iguales, el mio es de rosca con varias vueltas, y yo sólo lo aflojaba una fracción de vuelta con miedo a escaldarme. Otra cosa es que antes de abrir, el nivel del agua estaba al máximo, y después bajaba mucho por debajo del mínimo. También uno de los manguitos del radiador se ponía muy duro.
Ojo con andar abriendo los tapones del agua cuando está caliente, las quemaduras más gordas que le he visto a una persona fueron al abrir el tapón de un 535i…madre De Dios que destrozo le hizo
Por eso decía que igual no es recomendable. Lo que si puede hacer es mirar el nivel con el motor caliente, y ya con el motor frio abrir el tapón y mirar si hay mucha diferencia en el nivel.
Estudia muy bien que producto es el mejor para tu coche. Busca por el foro que marcas han ido bien. Se ha hablado mucho sobre el tema y hay hilos de compis que lo han realizado.
mira que sois, el circuito de refrigeracion de todos los coches (igual alguno no lo hace, pero los que yo conozco si) se presuriza al pasar de frio a caliente, bmw suele andar por debajo de 1bar que es la presion de tarado del tapon bmw tenia unos tapones que impedian que la presion los sacase disparados al abrir y que el liquido te salte a la cara, el tapon tiene un bloqueo al de 1/4 de vuelta, se libera presion, pero no salta, no se si los actuales siguen asi esta prueba de gases en el sistema tiene sentido cuando la averia es pequeña, la forma de hacer esta prueba es con el motor caliente si, pero cuando el sistema ha perdido la presion, cosa que sucede relativamente rapido (minutos) tras apagar el motor, la forma de detectarlo es sintiendo la perdida de presion en los manguitos, entonces se puede abrir el tapon ese cuarto de vuelta para aliviar la ultima presion y luego abrir del todo y hacer la prueba con la probeta es una prueba para detectar el inicio de una fuga, cuando los sintomas son inciertos, no para una averia gorda para averia gorda, la primera prueba que hay que hacer para una fuga de culata, por junta o por fisura, es arrancar el coche con el tapon del vaso de expansion abierto y ver si expulsa el liquido de refrigeracion cuando se calienta, lo que seria prueba de una averia potente de culata, en un motor que funciona bien, arrancando desde frio con el tapon abierto, el liquido refrigerante no desborda el vaso de expansion, si esta bien el liquido circula por el manguito de retorno desde el radiador, entra en el vaso, y cae hacia el motor, hay circulacion, pero no debiera de haber burbujas potentes (digo esto porque la recirculacion puede generar alguna burbujita, y eso no es fallo) disclaimer: todo esto para un motor m30, a ver si los modernos van a ser diferentes y meto la pata, todo lo anterior yo lo he hecho,
un M30, lleva 12 litros en total, vaciado desde el tapon del radiador, aun tiene 5 litros dentro del bloque motor que se evacuan a traves de un tapon en el bloque
motor caliente 90 cels presion refrig, 0,6bar pasa a 0,4 tras 20 min abrir tapon en dos etapas, no hay problema presion a cero preparar,. se empieza nivelando el fluido de control en los dos reservorios, se realiza prueba de idoneidad contra aire expirado, el liquido azul se vuelve amarillo, entonces se hace una regeneracion aspirando aire normal, y el liquido se vuelve azul y se pasa a la prueba, se abre el tapon y se aprieta la perilla para succionar gases del vaso de expansion el liquido no cambia de color, no hay CO2 en el refrigerante, motor ok
Echa un limpiador de motor y saca el aceite a ver cómo está si ve mezclado o negruzco de tener mucho tiempo. lo del tapón si a estado tiempo parado puede ser normal limpia el tapón cambia aceite y filtro y circula con el si no se calienta ni vuelve hacer la pasta no tienes problema de culata
El que actualmente lleve agua de grifo en vez de refrigerante no me parece buena señal, podría ser por tener que rellenar con frecuencia.
Porque lo abriría directamente,eso es un peligro,pero si lo vas abriendo muy poco a poco,vas dejando salir la presión y al final es normal,pero de golpe....bufff
Esos tapones hay que abrirlos muy despacio y a ser posible con un trapo que pueda retener una eventual fuga de líquido.
Buenas a todos de nuevo!! Tengo distintas noticias y una anécdota que dice mucho de mi mecánico. Como os comente, tampoco es que me sobre el dinero pero al cobrar compré el test de junta de culata de amazon que tan solo son 20 eurillos y mi coche dio NEGATIVO (Pero al quitarlo vi que el coche estaba burbujeando un poco y había aumentado su temperatura algo más de lo normal... por lo que lo deje parado hasta el día de hoy que lo llevé por la mañana al mecánico) Total que lo llevo para que me renueve todo el refrigerante ya que como os había contando mi coche estaba con agua del grifo... y cuando estoy por irme me dice que le eche un ojo al coche que el ha visto el refrigerante burbujeando y que le parece raro, ni tiempo me dio a llegar a casa (que estoy a menos de 5 min) cuando el coche empieza a superar la barrera de los 90º y de largo así que algo asustado encontré aparcamiento y ahí me quedé. https://ibb.co/023hNNz hasta ese punto, lo llame y me dijo que era junta de culata seguro que no me merece gastar más en este coche. Yo no contento con esas palabras hable con varios amigos que tienen BMW sobretodo e36 pero supieron aconsejarme y me dijeron que lo mas probable es que no este bien purgado el circuito, que tenga mucho aire dentro que esta calentando el coche, y tras varias indicaciones y unas cuantas manchas en las manos... https://ibb.co/4YrGzKB CONSEGUIMOS ESTO, 45 minutos a ralentí acelerando de vez en cuando y el coche va como la seda, muy profesional el mecánico sin duda. En resumen, hoy duermo tranquilo y hay que buscar otro mecánico! Gracias por leerme, un saludo a todos!!!!