Ya, por error… ¡Jeep publica por error las fotos del nuevo Wagoneer S! Después de traeros los primeros datos del nuevo Jeep Wagoneer S, hoy os mostramos su diseño gracias a unas fotos filtradas.
Hace apenas una semana que Jeep publicó por primera vez algunas fotos del Wagoneer Sy la que más nos llamó la atención fue en la que se veía el frontal iluminado del nuevo SUV eléctrico de la marca. Pero ahora, tenemos, por primera vez, una foto sin camuflaje del coche de producción que llegará al mercado en 2025. Esto ha ocurrido porque la persona que gestiona las cuentas de redes sociales del fabricante cometió un error al publicar accidentalmente fotos del vehículo eléctrico. Estas fueron retiradas poco después, pero alguien actuó rápido y descargó las imágenes antes de que desaparecieran de Facebook. El diseño del nuevo Jeep Wagoneer S La gente de Mopar Insiders consiguieron estas fotos del Wagoneer S a través de uno de sus lectores, mostrando el SUV eléctrico en versión de producción. Parece la viva imagen del concept presentado en 2022 y nos atreveríamos a decir que transmite un fuerte aire al Range Rover Velar. Por si no recuerdas el prototipo que presentaron hace dos años, adjuntamos una galería de fotos al final del artículo. Jeep tiene la intención de vender el SUV sólo como vehículo eléctrico y se presentará a finales de este mismo año. El Wagoneer S 2025 se venderá con tracción total de serie, lo que significa que tendrá dos motores eléctricos, con una potencia combinada confirmada de más de 600 CV y, seguramente, un par motor muy alto. El silencioso SUV alcanzará los 100 km/h desde parado en sólo 3,5 segundos. Hace unos días, la empresa matriz de Jeep, Stellantis, desveló todos los detalles de su nueva plataforma STLA para vehículos eléctricos. La lógica nos dice que el Wagoneer S va a utilizar esta arquitectura, sobre todo porque el grupo afirma que los primeros modelos saldrán en 2024. La STLA Large se ha diseñado en configuraciones de 400 y 800 voltios con paquetes de baterías de entre 85 y 118 kWh de capacidad. Los sedanes ofrecerán hasta 800 kilómetros de autonomía, pero como los SUV son algo más pesados y menos aerodinámicos, es probable que la eficiencia sea menor en el caso del Wagoneer S. Los vehículos sustentados por esta plataforma tendrán una longitud de entre 4.764 y 5.126 milímetros, una anchura de entre 1.897 y 2.030 mm y una distancia entre ejes que oscilará entre 2.870 y 3.075 mm. Es de esperar que el SUV eléctrico de Jeep sea aún más rápido, ya que Stellantis promete mejorar el 'rendimiento del sistema de propulsión' gracias a actualizaciones OTA (por la nube). Aunque el Wagoneer S será exclusivamente eléctrico, la plataforma STLA Large, destinada a modelos de los segmentos D y E, también admitirá motores de combustión y cadenas cinemáticas híbridas.
“Se venderá con tracción total de serie, lo que significa que tendrá dos motores eléctricos, con una potencia combinada confirmada de más de 600 CV y, seguramente, un par motor muy alto”. Visionarios. Venga, yo también me la juego. Digo que seguramente arroje un nulo consumo de combustible.
Carnews Ginebra, 24 de enero de 2024. Toyota y Range Rover anuncian, por sorpresa, la colaboración de sus departamentos de diseño. El primer fruto de este acuerdo, el Wagoneer S, se ha filtrado antes de que ambas marcas pudieran emitir sus notas de prensa.
Está llamado a ser el Range Rover americano, un 4x4 que literalmente no tiene rival y que además podremos comprarlo en Europa Una importante novedad se avecina a la gama Jeep a nivel global, lo que también incluye nuestro mercado, el europeo. El fabricante americano ultima los detalles de su lanzamiento más importante en años, un 4×4 que pretende cambiar las reglas del juego apuntando a coches como el Range Rover Velar, pero que sobre todo pretende hacerlo estrenando un sistema de propulsión único en su clase que no va dejar indiferente a nadie. El Jeep Wagoneer S que sí podremos comprar en Europa Si hablamos de la denominación Wagoneerdentro de la gama Jeep, posiblemente no te suene de nada, sin embargo este nombre tuvo cierto caché en el pasado, y de hecho acaba de regresar al mercado para firmar los modelos más lujosos y exclusivos de Jeepen Estados Unidos. Pero ahora Jeep planea expandir la submarca Wagoneer a mercados como el europeo, sirviéndose para ello de un coche completamente inédito, de enfoque claramente lujoso y haciendo uso de la última tecnología disponible en el grupo Stellantis, que es no es ni más ni menos que la nueva plataforma STLA Large recién presentada. A partir de esta nueva arquitectura, Jeep ha creado un modelo que ha sido bautizado como Wagoneer S, siendo un coche que busca aunar lo mejor de los SUV y los todoterrenos en un envoltorio cargado de lujo. A ello además se une el hecho que sólo se fabricará en versión eléctrica, usando un motor eléctrico en cada eje y alcanzando los 600 CV de potencia máxima. A través del descubrimiento de sus primeras imágenes oficiales podemos ver que el diseño del Jeep Wagoneer S es muy similar al del prototipo presentado meses atrás, apostando por una estética afilada, incluso deportiva, pero sobre todo muy alejada del aspecto rudo y robusto de otros modelos de la firma americana. Alcanzará los 600 CV, y aunque su enfoque es el de un SUV de lujo, promete no descuidar el apartado off-road En el interior se apuesta por una atmósfera que nos recuerda al Grand Cherokee, que a su vez está basada en los Wagoneer americanos, y que en esencia busca ofrecer un elevado nivel de lujo, calidad y tecnología. En esta composición destaca la presencia de hasta 4 pantallas en el salpicadero, la casi total ausencia de mandos físicos y la disponibilidad de un sistema de sonido de 19 altavoces firmado por la prestigiosa firma McIntosh. En lo tocante a capacidades todoterreno, por el momento no se han revelado cifras o cotas, y aunque el enfoque de este Wagoneer S se aleja de la imagen más 4×4 de Jeep, la marca ya prometió un buen desempeño off-road para este modelo. Prueba de ello es que su sistema de tracción 4×4 pretende servir de adelanto en cuanto a las posibilidades de la propulsión eléctrica en conducción todoterreno, contando además con cinco perfiles de conducción distintos para variar su comportamiento: Sand, Snow, Eco, Auto y Sport.
Pocas, muy pocas ideas novedosas de diseño se ven ahí. Faltan redaños para sacar al mercado algo distinto, y es curioso que se invierta la tendencia. Ahora vemos a occidente copiando los modelos asiáticos.