Tengo que pasar ITV en próximos días y estoy valorando ir a Cantabria o a Galicia porque esto de la ITVASA (empresa que gestiiona el monopolio de las ITVs en Asturias) es una casa de p*tas y andan peleados trabajadores y empresa y dicen que las citas hasta dentro de varios meses imposibles -ignoro quién tiene la culpa y me da lo mismo- así que voy a tomar la determinación de no sufrir más a esta empresa y empezar a pasar las revisiones fuera. ¿En Cantabria cuál es la más indicada cerca de la frontera? ¿Unquera? Si voy a Galicia ¿La de Foz?
Las ITV asturianas 'congelan' la huelga ante el inicio de las negociaciones con el Principado. Los sindicatos dan de plazo hasta el 10 de enero para decidir si retoman o no las 35 jornadas de paros parciales convocadas hasta Semana Santa. Los sindicatos convocantes de la huelga en la ITV de Asturias (CCOO, CSIF y CSI) han acordado suspender las dos primeras jornadas de trabajo previstas en Itvasa -8 y 10 de enero-. La decisión llega tras aceptar la dirección de la empresa, dependiente del gobierno regional, abrir una mesa de negociación con los representantes de los trabajadores. La decisión se ha comunicado horas antes del inicio de la huelga, previsto para este lunes día 8 de enero, despues de que la empresa se comprometiera a trasladar al Principado las peticiones de los trabajadores, entre las que destaca la implantación de la semana laboral de 35 horas, que fue eliminada en 2012 y que ya está en vigor, señalan los sindicatos, en el resto de funcionarios y personal laboral. Además, piden categorías "adecuadas al puesto de trabajo", así como una ampliación y estabilización de la plantilla. El acercamiento llega tras meses de protestas y una última convocatoria de 35 días de paros de cinco horas entre enero y marzo, que se suman a los 20 días de huelga celebrados en los meses de noviembre y diciembre. UNA LISTA DE ESPERA DE CUATRO MESES Los sindicatos, eso sí, dan de plazo hasta la reunión del próximo miércoles. Los trabajadores esperan que el Gobierno asturiano se muestre favorable a mejorar sus condiciones laborales. La respuesta que obtengan ese día determinará si se reanuda la huelga o continúa el diálogo. Mientras, la lista de espera para pasar la inspección técnica de vehículos en Asturias sigue creciendo, y ya no es posible conseguir cita previa en las estaciones de la región hasta el mes de abril. https://www.infotaller.tv/reparacio...an-negociaciones-Principado_0_1837616246.html
Bueno....yo no conozco la otra, pero en esta he ido varias veces y sin problema, el trato es correcto. Eso si, es lenta, asi que armate de paciencia.
La huelga de las ITV asturianas dispara listas de espera en Galicia, Cantabria y Castilla y León. El conflicto enquistado en la región está provocando una huida de conductores hacia las estaciones fronterizas, con un aumento de la demanda inusual en estos territorios. El conflicto enquistado en las ITV asturianas comienza a expandirse. Los paros iniciados en noviembre y que se extenderán hasta Semana Santa empiezan a provocar listas de espera de hasta 90 días, lo que hace que muchos conductores se vean obligados a acudir a estaciones de Galicia, Cantabria o Castilla y León, donde ya empiezan a dislumbrarse listas de espera de hasta dos semanas. La falta de avance en las conversaciones hizo que los paros se retomarán el pasado viernes. Paros de cinco horas por turno todos los lunes, miércoles y viernes hasta el mes de marzo. Las protestas, que se suman a los atascos que desde hace tiempo ya sufría la inspección en la región, está disparando la huida de conductores asturianos. "Hasta hace poco, en la ITV de San Vicente de la Barquera (Cantabria) te daban fácilmente cita de un día para otro. Pero ahora, con la cantidad de usuarios y transportistas asturianos que acuden allí para evitar retrasos, ya están empezando a dar citas con diez o quince días de plazo", asegura a La Nueva España, Ovidio de la Roza, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (Aset TRES MESES DE ESPERA De la Roza sostiene que también hay muchos conductores que se desplazan a estaciones como la de Foz (Lugo) u Onzonilla (León). Allí, por lo general, el plazo de espera es pocos días. "Esta situación no es nueva, de toda la vida los transportistas que pueden hacerlo revisan su camión fuera de Asturias, pero el panorama de ahora, con la huelga, empeora la situación", lamenta. De las diez ITV que hay en Asturias, están disponibles nueve, ya que la de Avilés se encuentra en labores de mantenimiento. De todas ellas, en la primera que se podría conseguir cita es en la de Cangas de Narcea, el 22 de marzo. Es decir, a 70 días vista. En Gijón, el tiempo de espera es de 81 días (hasta el 1 de abril) en la estación de Tremañes, y de 105 días para la de Granda. NO HABRÁ CAMBIO DE MODELO Ejemplos que se repiten en el resto de estaciones y que no tienen visos de solucionarse a corto plazo. Mientras, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado que dar entrada a operadores privados no está encima de la mesa. Barbón apeló nuevamente al diálogo para resolver el conflicto laboral, porque "es importante no perjudicar a los ciudadanos", y defendió que por parte del Gobierno regional ya se han adoptado algunas medidas concretas para tratar de resolver el conflicto. La recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales es la principal pero no la única reivindicación que tiene la plantilla de Itvasa, compuesta por 270 trabajadores, y que exigen aumentar el número de trabajadores y estabilizar los puestos de trabajos. https://www.infotaller.tv/reparacion/ITV-Galicia-Cantabria-Castilla-Leon_0_1839716025.html
Hazle caso @Sechs, nos tomamos algo por allí y le contamos esperpentos de la ITV asturiana, que no me cree el cabr*n.
Pues va a depender de tráfico de tu zona... Tener cita no te libra de la multa. Pero hay comunidades que en ciertas épocas se complica la atención a los clientes. Lo chulo va a ser a partir de mayo-junio con el ajuste de la pandemia. Todos los que tenían que pasar en marzo-abril-mayo, tienen fecha de junio-julio tras devolverles el tiempo que les quitaron...
Hará un par de años mas o menos, que nuestras carreteras, por nuestra seguridad se llenaron de cámaras, que sirven para comprobar matrículas y controlar si se tiene seguro, ITV, se lleva el cinturón, etc. y por supuesto tramitar la multa telemáticamente sin tener que parar al conductor. En ciertos ayuntamientos, al tramitar multas de aparcamiento, también se comprueba lo del seguro y lo de la ITV. Y ya no digo nada de pegasus, camuflados, ... y si te pillan fuera de tu comunidad autónoma, que viene siendo otro fuero con otras leyes y pernadas, pues preparate. Pero nada, si la administración no te deja pasar la ITV por problemas internos suyos, no pasa nada; la propuesta para sanción te la llevas, y luego ya si eso, tu reclama que estás en tu derecho
Sí te pueden multar, en caso de que te paren te la juegas a la "comprensión" del agente de turno. Hace años huelga en las ITVs de Gipuzkoa, la gente a pasar la ITV a estaciones de Navarra. Pues no faltaban los controles de la Foral para sancionar a quién iba con la ITV caducada.
Bueno, pues al final pasé en Galicia, Foz concretamente. Muy bien. Muy diligentes y amables los trabajadores que me tocaron, tanto en oficina como en línea de inspección. En Asturias parece que te enfrentas a un tribunal de oposiciones a judicatura. Y además muy ágiles. Mirando todo lo que tenían que mirar tardaron mucho menos tiempo, lo tienen muy bien organizado. Me llamó la atención que al entrar me miraron la cala del aceite (motor de gasolina) y que la prueba de frenado la hacían en dos fases, primero midiendo frenada ligera y luego a fondo. En Asturias la miden frenando a fondo. Otro punto a favor. La medición de gases de escape para gasolina la hacen al poco de entrar. En Asturias al final, tras unos 20 minutos con el motor al ralentí o parado. En días fríos de invierno es una puñeta porque los catalizadores se quedan tiesos y no trabajan correctamente. Y encima es más barata, 41€ para turismos. La pena es que hizo un día horrible y ni pude parar a tomar un café tranquilamente en esas tierras tan guapas.
Muchos conocidos asturianos me han comentado de su viaje anual a Galicia para pasar la ITV, deben de funcionar mucho mejor que en Asturias. En Castilla y León también tenemos un monopolio ITVero (itevelesa) y dios nos libre de lo "bien" que trabajan. Me alegro que haya ido todo bien con el cabriolo.
Las ITV asturianas y el Principado se sentarán a negociar 26 días después de la última reunión. El gobierno regional acepta la reducción de la jornada laboral a las 35 horas, pero pide elevar la productividad de trece a quince revisiones por inspector, algo que rechazan los sindicatos. El Principado y el comité de la empresa pública Itvasa se reunirán el próximo martes para tratar de llegar a un acuerdo para parar la huelga iniciada en octubre. El encuentro se producirá 26 días después del último que terminó sin acuerdo y con las posturas inamovibles. La empresa sigue dispuesta a acceder a la principal reivindicación de los trabajadores: la reducción de la jornada a 35 horas, así como a crear nuevas categorías laborales en un plazo de dos meses y a pagar un plus de fidelidad de 73 euros al mes vinculado a una reducción del absentismo en la empresa, superior a la media nacional. Sin embargo, el Principado pide elevar la productividad pasando de una media de revisiones por trabajador de trece a quince, algo que rechazan los sindicatos. Entre tanto, el gobierno regional ha anunciado un "plan de choque" para recuperar la normalidad del servicio y reducir los tiempos de espera de las inspecciones de vehículos una vez sea desconvocada la huelga iniciada en octubre y que se lleva a cabo tres jornadas a la semana. LISTA DE ESPERA DE HASTA SIETE MESES En el pleno del parlamento autonómico, la consejera de Industria, Nieves Roqueñí, ha asegurado que su departamento está trabajando ya en ese plan para devolver la normalidad a un servicio que actualmente tiene una lista de espera que va de tres a siete meses en las diez estaciones de que dispone la empresa pública. El pleno de la Junta General del Principado ha rechazado este miércoles con el voto en contra de PSOE, IU y Podemos una iniciativa de Vox respaldada por el PP y por Foro que pedía modificar el modelo gestión de la inspección técnica de vehículos en Asturias para dar entrada al sector privado. https://www.infotaller.tv/reparacion/ITV-asturianas-Principado-sentaran-negociar_0_1846915291.html
No sé, Rick... en Galicia creo que tardaron la mitad de lo que tardan habitualmente en Asturias y no me parece que fueran herniados los inspectores. Además se les veía buena cara y no parecían estreñidos como muchos de los inspectores asturianos. Se me están quitando todas las ganas de pasar ni media ITV más en Asturias. Y lástima que me toca en enero que si fuera en mayo pedía cita en viernes y me iba de fin de semana a Galicia o Castilla la Vieja con la excusa de la ITV.
Te recomiendo la de San Vicente de la Barquera Fácil de ir, aprovechas para visitar el pueblo y comer por alli que se está de maravilla. Además no son unos tocapelotas. Yo hace años que paso allí la se todos mis vehículos. Es más cara y entre ir y volver se gasta, pero al final suelo ahorrar tiempo y dinero Mierda, ya veo que ya has ido, pues enhorabuena igualmente por la elección