Buenas que tal? Os traigo una duda que he estado intentando informarme a través de internet pero no encuentro nada claro. Me acabo de comprar un 325ci e46 que quiero usar exclusivamente para carreras y circuito. En el caso de carreras aprobadas por la FCA (Federación Catalana de Automovilismo), ya sea rally o montaña, tengo claro que podré desplazarme con el coche hasta el sitio de la carrera durante las 48h anteriores a la competición y 48h posteriores a la competición, siempre que tenga un justificante o algo para demostrar que estoy inscrito. Mi duda viene en el caso de los circuitos... Esto también sirve igual para poder desplazarme a un circuito? En mi caso, soy de un pueblo de Barcelona y me gustaría poderme desplazar hasta Motorland, Samper o algún otro circuito (de momento son los más cercanos que me han recomendado para hacer drift). Lo que tenía pensado con el coche, es pasarlo a coche de competición, así la ITV (por lo que tengo entendido) no necesitaré proyecto ni esas cosas si quiero cambiar suspensiones, frenos, modificaciones de motor, electrónica, no revisan gases... Solo me exigirán que frene, que tenga luces y poco más. Al tener esta ITV especial, entra el tema de las 48h anteriores y posteriores de una competición (y también necesario sacarse la licencia, sino no podría llevar el coche a ningún sitio). Alguien está en esta misma situación (o conoce a alguien) que tenga un coche con ITV de competición y que vaya a los circuitos montado en él? Es legal? Me podrían multar si tengo un justificante conforme estoy ese día inscrito para correr en un circuito? Ya sé que no es cómodo ir con un coche de estos muchos km, y seguramente con el tiempo acabaré comprando un remolque, pero de momento mi idea es solo hacer carreras de montaña en cataluña, pero me gustaría tener la posibilidad de bajar alguna vez a algún circuito para probar y empezar con el tema del drift. Gracias!
Muy buenas... Lo de la FCA es un apaño con mossos y son 24h si mal no recuerdo. Fuera de Catalunya eres carne de cañón y debes ir si o sí con remolque, no se puede circular con un coche de competición si no está expresamente homologado que pueda circular por vías públicas o bien que sea el día del rally Todos mis compañeros van con remolque al rally de turno salvo los que tienen homologaciones antiguas de competición o algún caso extraño que hay por ahí....y hasta aquí puedo leer.
La licencia doy por hecho que la va a sacar si dice que quiere hacer pruebas de la FCA. Edito, la ITV de un coche de competición es un choteo, amigos míos en la ITV partiéndose el culo del que estava en la línea revisando y el ingeniero pegándole la bronca del siglo diciéndole que le pusiese la pegatina y que se largase y el de la línea insistiendo que tenía defectos Total, el ingeniero salió del zulo cabreado, agarró una pegatina, la puso en el cristal y le sello la ficha técnica
Hola, Si, lo tengo en cuenta. No sé si dura del dia 1 de enero al 31 de diciembre o es un año desde la fecha de alta. En cualquier caso, como por el momento tengo trabajo con el coche, no la sacaré hasta que ya tenga todo más o menos listo para ir a sacar la ITV. En cualquier caso, teniendo ITV de competición, seguro en vigor y la licencia, podría desplazarme con el coche hasta un circuito siempre que pueda demostrar que estoy inscrito en un trackday/tandas....? Y sobre lo de la FCA, no sé si es la única entidad que puede emitir la licencia o si la RFEDA también puede. Pero si la RFEDA también emite licencias, me serviría para salir de cataluña en este caso? Gracias!
A ver, otra vez...y te lo digo porque yo corro. NO SE PUEDE CIRCULAR CON EL COCHE DE COMPETICIÓN. PUNTO ni para ir al taller, circuito o a lo que se te imagine salvo que sea un rally. En Catalunya se ha llegado a un acuerdo con el SCT y hacen la vista gorda 24h creo recordar. Fuera de Catalunya, olvídate. Y la licencia es por temporada. Sobre febrero te haces el reconocimiento, pagar y te dura toda la temporada. Una licencia de la FCA es válida en todos los sitios al igual que una de otro lado que quiera hacer una prueba aquí. Y la licencia te la puedes hacer donde te salga del pepino si quieres porque como he dicho antes, cualquiera es válida en todos los sitios si no, no sería una licencia si no un permiso de participación (que ahí ya hay más tela y con el coche que tienes, no se te aplica aunque quieras)
Ah, y se me olvidaba, el E46 son unos 1400kg y si lo aligeras se te quedará en unos 1200-1300 mínimo lo cual con remolque hay que sacarse el carnet de remolque ya que excede de los 750kg mma
El compañero @topegun lo ha expuesto claramente. Lo de las 24 horas de una prueba en la que estes inscrito, rige también en el país vasco. Otra cosa a tener en cuenta, es que no sé como estará el tema de la "itv de carreras" en tu zona, pero por aquí están con lupa siguiendo la normativa, y ya sabrás que es un troncho de mucho cuidado, aún así, mi opinión, es que me parece bien que sean rigurosos, porque nos vamos jugando el pellejo, y todos los locos que andamos en el tema, lo hemos experimentado alguna vez.
Con el B se pueden llevar plataformas (remolques de mas de 750kg) siempre que se cumplan los siguientes requisitos simultaneamente: 1) PMA plataforma - TARA plataforma > TARA vehiculo remolcado 2) TARA tractor > PMA plataforma 3) TARA tractor + PMA plataforma < 3500kg 4) Masa maxima remolcable con freno del tractor > PMA plataforma Para el caso que nos ocupa no sirve, porque sería prácticamente imposible encontrar un coche con la suficiente mmrcf y cuya tara fuese lo suficientemente ajustada para no pasar de 3500kg en conjunto debido al alto peso del e46, pero si el coche a remolcar pesase en torno a 1000kg hay muchas combinaciones de coche tractor y plataforma que cumplirían para ir con el B
y según vehículo si supero kilos tampoco puede remolcarlo (creo recordar de mis años mozos sacándome el carnet jajajaj) bueno, lo sabes tú mejor que yo jaja
Ya pero como he dicho antes, con el E46 ya se puede olvidar porque por mucho que lo aligere, pesará como un muerto El mío pesa 900kg o tal vez un pelo menos
Que entiendes por seguir la normativa? El anejo j?? O la de la ITV?? En el último rally han mandado a muchos a casa después de haber pagado las inscripciones porque han exigido las boquillas de los extintores automáticos que sean metálicas y no se plástico como hasta ahora y creo que no entra hasta el 23 Edito. Para que veas cómo se están poniendo por aquí, después de salir del parque de asistencia y al llegar a inicio de tramo, justo en la carpa donde entregamos el carnet de ruta y que nos den la salida, se nos pone aleatoriamente un comisario de la federación a ver el equipamiento que llevamos por si es el mismo que en las verificaciones
Que va, yo voy circulando con el porque no necesita remolque Eso sí, poco a poco y sin hacer ruido, puntita de gas y no llamar la atención
Eso es nuevo ahí? Porque lo de revisar equipación en salida era habitual, y que algunos cascos o botas se presentaran por varios concursantes en las verificaciones también.
Siempre en las verificaciones revisan todo el equipamiento de piloto y copi pero se ve que han visto que había algún listo que pasaba con cascos homologados que alguien le habría dejado para eso y después usaba el suyo que estaba caducado o directamente, no homologado. Así de esta forma a lo largo del rally no sabes cuándo ni dónde te lo vas a encontrar y si te pillan, descalificado.
Ya, ya, pero es que tanto la triquiñuela como el control una vez en orden de carrera se hacía en el País Vasco hace ya muchos años. Con cascos, y también con la ropa ignífuga cuando cambió la norma, y eso fua hace muchos años ya. Eso sí, priorizar el ahorrar 100 ó 200€ en seguridad para poner cualquier mierda al coche es de ser retrasado.
Si, por aquí también andamos así. El otro día comentando con mi hijo, que es el piloto, igualito igualito que la itv, o sea, un laberinto de especificaciones, y por si fuera poco, una banda de individuos a los que encanta (no a todos), marcar su territorio con su “bobadita “ particular.
Hola @topegun y @naviblue Veo que vosotros sabéis de que va el tema de la ITV de competición no? Referente a esto, que miran exactamente? Me he estado informado con los documentos que he encontrado el la web de la RFEDA y la FCA y pensaba que lo tenía más o menos claro, pero después de vuestras respuestas vuelvo a tener dudas... Por una parte, se que cuando monto las barras de seguridad para un coche de calle, tengo que ir a que me hagan el proyecto y luego a la ITV y todo el rollo. Pero creía que para un coche de competición, esto no es necesario. Es decir, que si las quieres montar tienes que seguir una serie de reglas/medidas/puntos de anclaje que vienen descritos en el anexo J, pero en la ITV esto no lo miraban, sinó que se hacía en los controles de cada una de las carreras. Igual con los extintores, asientos y todas estas cosas. Pero por lo que comentáis, parece que este tipo de cosas también lo miran en la ITV? Lo digo porqué por ejemplo, lo que son las barras de seguridad, siempre que se siguiera las medidas de tubo, sitios de anclaje y todo eso, podían ser hechas por uno mismo y que no ponían ninguna pega en las carreras. Esto es así no? Y sobre las modificaciones del coche como tal (frenos, suspensión, temas de motor, medidas de rueda...) tenía entendido que se podían hacer de manera libre, sin que se tenga que hacer el tema de proyecto y todo esto para pasar la ITV. Es así? Sobre el tema del remolque... Pues nada, veo que tendré que comprar uno si quiero ir a circuitos... Por ahora, de cara el año que viene si ya puedo empezar con las carreras del calendario de la FCA pues iré montado en el coche, pero me tendré que ir mirando un remolque para poder ir a los ciruitos. Creo que será más barato el remolque que tener que homologar los cambios que quiera hacerle al coche (suspensiones, frenos, ruedas, pasarlo a dos plazas, las barras)
Pues si, No me parece mal la idea la verdad .. Y si, parece mentira que la gente se quiera ahorrar algo en lo que tal vez te vaya la vida, un mono son 400 euros entre 10 años de vida útil, estamos hablando de 40 euros al año No tienen dinero para eso y si para hincharse a cubatas Lo único que me parece una tontería la 8850-18 que no te deja ni poner un bordado en el mono En fin, hay que amoldarse a lo que viene
Con lo fácil que es en el primer rally que participes o bien antes de empezar la temporada que pases verificaciones del coche y precinten lo que crean conveniente para así no tener que preocuparse en el resto de temporada y solo vigilar en casa prueba que los precintos se mantengan y no, más de 3h de reloj para verificar en el último rally
A ver si te puedo orientar por párrafos.... En la ITV de competición no te miran nada, tu al pasarlo a vehículo de competición puedes hacer lo que quieras, como si vas a escape libre, por eso te pone que ya no lo puedes utilizar en vías públicas, eso solo es un saca cuartos más. Efectivamente, en un coche de calle miran las barras en la ITV y en uno de competición, no, y cualquier cosa que lleves de competición no te lo mirarán. No, en la ITV no miran eso salvo que sea de calle. Cuando homologues más vale que lo hagas todo de una tacada. Lo barato al final será el remolque, lo caro verás como son los consumibles y si te la pegas, ya ni te explico... En el último rally estuvimos cenando toda la colla y entre nosotros estaba el copi de uno que había pegado unas cuantas vueltas de campana, el piloto al hospital pero con suerte no se hizo nada y el dolorido pero cenando con nosotros.... Ya nos dijo que la broma les va a salir por 80. Yo para hacer la castaña que llevo ya me he dejado más de 40... Supongo que tú querrás hacer velocidad, necesitas semis y te saldrán por unos 200-300 cada uno y te durarán un par de carreras, yo haciendo regularidad Sport uso Michelin pilot Sport de calle y me duran 3500-4000 km máximo. Ya puedes hacer buena hucha
Si tienes el BE y el conjunto excede de 7000kg, necesitas el CE aunque el tractor se conduzca con el B.
Enlace al anejo y a partir de ahí ir buscando entre artículos https://www.rfeda.es/area-tecnica/c/0/i/61166652/anexo-j
Pues es como lo de pintar los cascos, para poder hacerlo el fabricante del casco debe permitirlo y hacerse de X manera, parece una gilipollada, pero puede afectar a protección ignífuga del casco. El bordado de los monos puede ser algo parecido, poner un parche que pueda coger llama cosido no parece muy buena opción y andar homologado "parches" sería un poco lío. O cuando homomogaron las protecciones de las barras, que muchos llevaban almohadillas inflamables. Luego ya hablamos del precio de ese "corcho"... Y así hasta el infinito. Pero ojo, no sólo en pruebas de pueblo. Hace ya años, pero en una prueba del nacional de rallys nos encontramos 8 coches (que seguían el nacional) con los arneses "taladrados" con bridas para sujetar los cables del micro. Y ojo, que el responsable de la RFEdA insinuó que mejor se dejará de encontrar eso, que dejaría en mal lugar a los organizadores de las pruebas anteriores. O algún año después en un Príncipe que aparece un coche de los punteros (permíteme que no de nombres, pero los ibas a conocer seguro) con el baquet del piloto caducado hacía 4 meses y habiendo corrido 2 pruebas del nacional desde entonces, u otro coche de los de arriba (mismo modelo que el anterior), con sistema de extinción automática sin homologar, y llevaba toda la temporada corriendo así.
Es que vaya tela a veces con todos nosotros Si, estoy de acuerdo con lo de los bordados pero una cosa es hacerte un bordado como un indio sioux y otra poner 4 puntadas de hilo fino en un parche, se la están cogiendo con papel de fumar a veces y dudo que nadie se haya muerto por ese hilo en el mono. Lo del corcho ese que dices... Duro como una piedra, no se si es mejor no llevar nada y pegarte con el casco en la barra, tal vez sea más blanda Ah, y 130 euros una unidad de corcho sparco, es para hacérselo mirar Lo de la caducidad de los elementos, sería más simple que fuesen de un solo uso, entendiendo como uso, golpe o accidente. Puede haber fatiga? Si, y para eso podrían dar la opción de que fuesen revisados los elementos caducados y dejarte la opción de pagar una revisión cada temporada por ejemplo. A mi este año los dos baquets a precio amigo, 1200 euros y como dices tú, suma y sigue