Los prototipos del renovado BMW Serie 1 2025 siguen dando que hablar. El compacto de la marca de Múnich continúa con sus pruebas, un modelo al que hemos visto en infinidad de ocasiones por fuera, y una sola vez por dentro. Pero nunca antes como en estas fotos espía, que muestran su interior más vanguardista prácticamente al descubierto. Es un secreto a voces que la tercera generación del BMW Serie 1 no triunfó como se esperaba. El antiguo Serie 2 Active Tourer no hizo más que confirmar que el compacto de cinco puertas no gozaba de la misma atención de los clientes que el monovolumen, a pesar de que a la marca bávara nunca le hizo gracia que lo relacionasen con esta carrocería. La segunda entrega de este modelo profundizó más en este estilo, obligando a la marca a mover ficha con el Serie 1. Los prototipos del renovado compacto alemán surcan las carreteras europeas desde hace veinte meses, poniendo a punto sus especificaciones técnicas del chasis y de sus motores, incluso pudiendo echar un primer vistazo al interior. Pero estas nuevas fotos espía revelan la parte delantera del habitáculo por completo. El salto tecnológico es más que importante, un giro radical en el que puedes ver con claridad la gran pantalla ligeramente curvada que ocupa el salpicadero, así como el fino módulo en la consola central para el climatizador. Al detalle, así es el interior del nuevo BMW Serie 1 2025 El volante multifunción también queda a la vista con nuevas teclas más convencionales para el control por voz y el control de crucero. Los paneles de las puertas se mantienen ocultos pero sí puedes ver que las manijas de aperturas de las puertas acabadas en aluminio satinado muestran los botones del cierre centralizado en una posición opuesta a las del Serie 2 Active Tourer y nuevo X1. El túnel de transmisión también se halla despejado, dejando a la vista una minúscula palanca del cambio automático, junto al botón de arranque y parada del motor y el freno de estacionamiento electrónico. Comparado con el monovolumen y el SUV, difiere en la unión del túnel de transmisión con la consola central, donde se alojan dos puertos USB-C de carga rápida y un espacio más al fondo para la carga inductiva del móvil. Se nota perfectamente que BMW ha optado por una importante carga tecnológica y un estilo a la altura para plantar una cara más seria al actualizado Mercedes Clase A. Los de la estrella nunca han entendido cómo los bávaros han tardado tanto tiempo en dotar al Serie 1 de una mayor presencia en su interior, habida cuenta de la competencia existente en la categoría, incluso entre las marcas más generalistas. El BMW Serie 1 llegará casi en 2025 con mayor categoría y presencia El nuevo BMW Serie 1 será desvelado a mediados de la próxima primavera, en torno al mes de mayo, iniciándose inmediatamente la comercialización aunque las primeras unidades llegarán en justamente un año, como modelo 2025. La gama mecánica seguirá contando con bloques de gasolina y diésel de tres y cuatro cilindros, los primeros con cambio automático de siete velocidades y los segundos de ocho relaciones, con tracción total en el tope de gama del M135i.
Más de medio siglo de evolución de la ergonomía del puesto de conducción, así como del diseño de la distribución de informaciones el cuadro de instrumentos para que la información llegue en un vistazo, logros que siempre fueron reconocidos y aplaudidos en BMW... ¿para acabar haciendo eso??? Vamos muy, muy, pero que MUY mal
Discrepo. Te garantizo que en los aspectos que dices, eso que ves es MEJOR desde justamente esos puntos de vista. Otra cosa es que ni lo hayas probado o la "estética no te llame", que eso me pasa hasta a mi. Pero...¿ergonomía? ¿información? . Un baño. Te entiendo porque yo mismo lo dije del cuadro de otros coches que tengo ahora cuando los caté, y el tiempo, pero sobre todo los kms., me hicieron tragarme mis palabras (no solo mucha más info, sino siempre perfectamente visible con independencia de las condiciones, supone una ventaja brutal, y ani digamos a ciertos ritmos) https://www.bmwfaq.org/threads/y-el...el-lamborghini-huracan-video-post-n-3.815682/ En fin, ser tan categórico rara vez te acaba dando la razón...
A mi no me gusta que el cockpit y la pantalla de infotainment sean un continuo. Preferiría que hubieran ideado la forma de meter un punto de ruptura. No solo BMW, la industria en general; porque todos están haciendo lo mismo.
Yo tambián pensaba asi cuando salió el iX, si no me equivoco el primero con la pantalla curva esa continua. Ahora tras 20.000 kms con el X1, no es que me engatuse estéticamente (a veces el show qu emonta si mola) , pero ayer mismo llevé un rato en un Q3 sportback de un cliente para ir y volver del juzgado (no te lo comenté cuando lo citaste porque era demasiada casualidad ) de la misma antigüedad y...joer, no se puede decir que fuera feo en absoluto...pero me parecía antediluviano desde mirar p´ahí abajo el navegador a pulsar interruptores para todo . O sea, esto de mi coche favorito no es feo en absoluto, para mi: O... Ahora, no me hago trampas pensando que casi cualquiera actual no le da un bañito importante en ergonomía, precisamente....
Efectivamente la posición es la más adecuada para tener los elementos a la vista, eso yo no lo discuto. De hecho cuando me monto en algún coche de amistades (me viene a la cabeza el passat) también se me hace arcaico mirar hacia abajo si comparo con el MMI+ que en mi coche está a la altura de los ojos. Sin embargo pienso que se podría haber buscado una manera de “romper” con la línea continua y separar de hecho los dos elementos en módulos diferenciados. Es una cuestión meramente estética y, porque no, de gusto personal. Entiendo por qué se hace, y veo las ventajas que ofrece desde un punto de vista de ordenación del espacio interior, ergonomía, componentes, montaje, etc.
A priori no me disgusta del todo pero yo si prefiero la palanquita del automático y algún que otro botoncito debajo de la pantalla. Me parece que ahora queda como más insulso en ese aspecto Aunque llegado el momento igual en persona dice otra cosa
A mi también me gusta la palanquita; pero si soy honesto conmigo mismo, llevo casi 15 años conduciendo automáticos y habré usado la palanquita 3 veces.
Bueno, más o menos es lo lógico. Si sacas un nuevo sistema operativo para tus coches y este tiene una interfaz ligada a una pantalla con ese diseño, lo que quieres es que todos los coches tengan esa pantalla para poder meterle tu software y no tener que hacer una adaptación o un software diferente para cada modelo o segmento de vehículo. Después está el tema de las series. El serie 1, el X1 y el X2 irían en la misma serie y deberían compartir interiores, como veo que está ocurriendo.
Por lo que veo, parece que sigue la tendencia que comenzó el Serie 3 LCI, porque este Serie 1 es un modelo nuevo o un restyling? Porque el actual salió, si no estoy equivocado, sobre 2019-2020, un poco más tarde que el Serie 3.
Recuerdo la primera vez que me subí a un iX.... no me quería bajar, toqueteabas y todo te abrumaba, pero me gustaba lo que veía y podías al final chafardear fácilmente entre menús. Además la calidad de todo lo que hacía referencia a la pantalla era espectacular. Como anécdota, mi hijo mayor cuando se subió no sabía luego cómo salir del coche PD: Para mí quisiera esos asientos
Pensé en ello al darme cuenta de lo bien resuelto de eso en los BMW los primeros dias del X1 y luego al ver un M2: el punto de ruptura visualmente es el aro del volante (desde la posición de conducción ves "dos pantallas" diferenciadas; digo; que es lo que a mi me interesa: como salga en las fotos o lo vea mi cu-ñao desde el asiento de al lado, me la refanfinfla. Ya digo que ergonómicamente, todo son alabanzas.
Además es que te mueves y agachas de un lado para otro y a ver si el aro tapa info, y eso....y nada, solo tapa la zona "muerta" entre pantallas. Aunque desde fuera se vea como una sola.