Buenas compañeros, me gustaría haceros una pregunta, a ver si me sacáis de dudas. Quería instalar un voltímetro para controlar la carga de la batería, y ojeando por Internet he visto este aparatito: Me resulta bastante curioso, y muy cómodo porque no precisa de instalación alguna, pero me surge una duda: ¿la lectura del voltaje será real? Es decir, no sé si el coche tiene algún sistema que estabilice el voltaje de la toma del mechero siempre a 12V, y por lo tanto, si la batería tuviese en algún momento otro voltaje (9V, 13.5V, 14V, etc) no se vería reflejado en el voltímetro. A ver si me echáis un cable, que si va bien, prefiero poner un voltímetro de éste tipo antes que hacer instalación y andar tirando cables desde la batería. Muchas gracias !!
Yo lo tengo en el serie 8,y marca bien,tanto en parado como cuando estas en marcha. No te compliques,es barato y practico. Un saludo
Yo no se que tiene la toma de mechero, pero algo le hace ser diferente. Yo puse un voltimetro acoplado a un enchufe de mechero. Era para ir comprobando como evolucionaba la carga durante la marcha. No sirvió. Al enchufar el voltimetro, no dejaba de subir de V, empezó marcando normal 14,xx, hasta que llego a marcar 18,...V. Me asusté. Hice las mismas comprobaciones directas en bateria y eran normales. Nio subia el voltaje, se estacionaba en 14.50 o similar. La conclusión es que algo tiene el enchufe del encendedor. Yo he usado medidores de V de la marca Ferve y han funcionado bien. Luego estos aparatos deben estar preparados para el tema.
Le queda como una patada en los hu... pero como es de quita y pon ... guardado en la guantera y cuando quiera hacer comprobación se pone y listo. De todos modos voy a ver si se puede mirar el voltaje de alguna manera desde el ordenador.
A ver si lo que buscas es esto... Fuel Doctor: ¿de verdad reduce el consumo? El martes 31 de mayo, el diario El Mundo, en su versión web, dentro de la sección Motor-conductores, publicó un artículo sobre el producto “mágico” Fuel Doctor, original de Estados Unidos, y que hace unos días se presentó en Italia, para toda Europa. Por lo que veo, no dice ser un artículo patrocinado ni publicidad, así que lo publican libremente. Por si no lo conocíais, es un dispositivo que se conecta al encendedor del coche, y que asegura permitir que la ECU del coche (la centralita de gestión electrónica) así como la inyección y el motor, funcionen más eficientemente y así reducir el consumo de combustible (y las emisiones de CO₂). Incluso dicen que aumenta la potencia. Según explican en su página web este dispositivo reduce las interferencias del sistema eléctrico ¡¿?! (se supone que las filtra) y con ello consiguen que la electrónica de gestión del motor sea más eficiente y este consuma menos. Según publica El Mundo Motor, se pueden reducir el consumo entre un 17% y 30% y las emisiones entre un 10% y un 20%, y es más eficaz en modelos con más de dos años de antigüedad. En USA se vende por unos 60 dólares (unos 42 euros al cambio) y puede significar un ahorro en gasolina de unos 300 euros al año (si se hacen unas 10.000 millas, 16.100 km). ¿Ya está?, ¿eso es todo lo que hace? El encendedor de un coche no es más que un punto de consumo de electricidad (es un enchufe, con forma extraña, pero un simple enchufe), no está conectado en ningún momento con la centralita de gestión electrónica del motor, y por tanto no interviene a la hora de gestionar el ralentí, el sistema de inyección, el régimen de giro del motor (ni tampoco el cambio de marchas, ni la parada o arranque del motor) ni nada que se sepa que reduce el consumo. Por simple lógica, si este producto fuera eficaz, ¿no hubiera resultado mucho mejor que su creador lo hubiera vendido a los fabricantes de automóviles para que lo implementeran en sus modelos y así asegurarse pingües beneficios? Los ingenieros pueden tener despistes, pero no son tontos. Consumer Reports probó el Fuel Doctor Consumer Reports, medio independiente de análisis y pruebas de productos de consumo, decidió ver qué tal funcionaba el Fuel Doctor, así que decidieron probarlo sobre una muestra variada de diez coches (con diferentes motores y antigüedades). Primero midieron el consumo de combustible con los coches tal cual (sin el dispositivo conectado) y después volvieron a repetir las pruebas de consumo (una serie de pruebas estándar) con el Fuel Doctor enchufado en el encendedor. No percibieron cambios significativos en el consumo de los coches. “Los resultados fueron prácticamente los mismos. Lo único que sí se puede asegurar es que las luces del dispositivo se encienden cuando está enchufado”. Los carburantes cada día están más caros (porque el petróleo lo está) y es totalmente comprensible que los conductores busquen reducir el consumo de sus coches para ahorrar algo de dinero. Sin embargo, como conductores y consumidores no debemos dejarnos engañar por el primer “producto mágico” que nos intenten vender. Y quienes tampoco debemos dejarnos engañar somos los que trabajamos en medios de difusión sobre el motor. Si de verdad queréis reducir el consumo de vuestro coche, hay varios consejos, bien conocidos ya, que sí funcionan realmente: Tener el motor a punto (aceite, filtros, encendido). Llevar una presión de aire de los neumáticos adecuada (incluso una o dos décimas más, según recomiende el fabricante). No abusar del aire acondicionado, de la calefacción o de la luneta térmica. Realizar una conducción eficiente (evitando aceleraciones muy fuertes, conduciendo a velocidad moderada dentro de los límites, cambiando de marcha a un régimen de giro menor, aprovechando la inercia y anticipándose a las circunstancias del tráfico). Si tenéis 42 euros, mejor ahorrároslos para cuando tengáis que cambiar los neumáticos: podéis poner unos neumáticos de bajo consumo (de baja resistencia a la rodadura) que os permitirán tener un ahorro de consumo de combustible de alrededor de un 5% (según el coche puede ser incluso un poquito más
No @blaki , para nada. Lo que busco es un voltímetro para controlar el estado de la carga de la batería, como este O este Pero como cualquiera de esos requiere instalación y quedan como un pegote colocados en cualquier lado del coche, había visto los que van al mechero, por la comodidad de no tener que hacer instalación y la ventaja de que se puede poner y quitar y no llevarlo a la vista. La duda era si la toma del mechero del coche marca el voltaje real de la batería o si el coche tuviese algún sistema que estabilice esa toma de corriente siempre a +/- 12V, y por lo tanto la lectura del voltímetro colocado ahí, no fuese la que en realidad tenga la batería.
Siento interrumpir, pero no seria mas acertado medir de la misma salida del puente rectificador del alternador? A mi modo de entender obtendremos la lectura mas precisa del coche
Pero de ese modo, no se estaría comprobando el voltaje de la batería, es decir, comprobaríamos que alternador produce corriente, y si lo hace correctamente, pero no si la batería está "en buen estado" y mantiene, por ejemplo, la carga, o si la pierde rápidamente al hacer uso de ella (arranque, luces, etc). El fin de usar un voltímetro en este caso sería ese, conocer el estado de la carga de la batería.
Buenas, yo estoy interesado en comprar uno parecido que aparece en esta página, además te marca temperatura interior, ¿lo conocéis alguno? http://www.accesorioslowcost.com/tienda/677-coupe-03-06
Ese mismo lo venden mucho más barato en otros sitios. Ahora te busco uno. Y NO marca la temperatura exterior, si no la del interior. La pequeña "antena" que se ve que lleva en las fotos, es el termómetro.
Exacto, es correcto, yo alguna vez he empleado alguno en un equipo de sonido, directo a la bateria, pues lo que yo queria medir eran picos y bajadas de tension de los subwoofer
La pregunta seria entonces si ese plug in nos daria una lectura de la bateria o por el contrario estariamos ya midiendo una corriente ya estabilizada?
Exacto, esa misma es la pregunta. Voltímetros del otro tipo que indico ya he usado (también en equipos de sonido como indicas) , pero de los que van a la toma del mechero, nunca. No obstante creo que me haré con uno, como recomiendan algunos compañeros, que para lo que valen no sería mucha perdida, y haré alguna comprobación con él enchufado y comprobando con un multimetro el voltaje real directamente a la batería, para ver si hay alguna diferencia entre lo que marcan. Así me entretengo y salgo de dudas
Hay algunos que de paso te dan un par de ranuras USB para cargar el móvil, el navegador ....y la lectura de la corriente que gasta. No son caros, llevo uno en el coche para quita y pon , a ver si le saco foto
No llevo yo trastos de esos en el coche ni por dinero. Cuando quiera comprobar la batería y el trabajo del alternador saco el polímetro, lo enchufo, veo la lectura y lo vuelvo a guardar. Paso de llevar esos trastos en el coche.
Yo llevo uno en la moto y me sirvió para detectar que el regulador me estaba fallando, con subidas y bajadas anormales, además veo a cuanto sube en marcha (por el alternador evidentemente) y en cuanto se queda cuando la paro, si es práctico. Gracias BMWsg, pillaré uno fijo, estoy contigo.
Yo he comprado este, a ver cuando llegue como es, pero por lo que vale ... http://m.ebay.es/itm/Voltimetro-dig...d-voltimetro-/361295328050?txnId=755430689023