Pues esto es a lo que hemos dedicado el Sábado por la mañana. Tras mucho esperar, al fin me llegó el sensor de aparcamiento electromagnético. Los sensores convencionales van muy bien, pero me seducía mucho la idea de no tener que perforar el paragolpes. Este es el modelo en cuestión que compré por ebay. http://www.ebay.es/itm/321273210317?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1497.l2649 Carece de la típica pantalla de lucecitas, yo personalmete no la quiero, ya que paso que el salpicadero parezca el del coche fantástico, pero en fin, para gustos.... Pues eso, lo primero es desmontar el paragolpes, basicamente se quitan los dos tornillos de fijación, y se tira de este hacia atras. Se quita el refuerzo, salen quitando varios remaches de plástico. Antes de pegar la tira de aluminio del sensor es importante limpiar perfectamente el soporte. Yo lo hice con desengrasante, y luego con alcohol. Y procedemos a pegar la tira. Si aceptais un consejo, no deis vuelta a la cinta en forma de U como hice yo, ya que al quedar mas baja parece que rastrea el suelo y pita con alguna irregularidad del suelo. Después la fijamos con cinta americana para garantizar su adhesión. Es aconsejable colocarlo a unos 50 cm del suelo, y no arrimarlo a menos de 20 cm de las llantas, ya que estas el estar en movimiento pueden ser detectadas por el sensor y dar falsas señales. Ahora nos toca instalar la centralita, el timbre, y conectarlo todo. Necesito acceder a las luces de marcha a tras, una vez localizado el cable, nos fijamos en sus colores, y lo seguimos hasta el maletero, en una zona lo mas pegada posible al paragolpes, ya que el cable que sale de la centralita y conecta con la cinta de aluminio del parachoques no puede empalmarse. Empalmaremos aquí, en el cable de luz marcha atras a su paso por el maletero. La masa podemos sacarla de algún tornillo de fijación. Recogemos un poco todos los cables. Fijamos el timbre en algún lugar donde no de vea mucho. Si fuese preciso, este cable si que podría ser empalmado. Ahora solo nos queda conectar la centralita con el paragolpes. Para pasar el cable podemos aprovechar uno de los tapones traseros. Le hacemos un pequeño corte en el centro y pasamos el cable. Ahora solo queda montar de nuevo el paragolpes, y a correr marcha a tras.
Estos sistemas son bastante eficaces, y muy económicos. Tengo que mejorar un par de detalles, y pienso que irá perfecto.
Que buena idea compañero, económico y funcional! Voy a tener que echar un vistazo a uno de esos...jejeje Salu2!
Hola! que chulada, me lo pongo en cuanto me llegue! Yo tampoco quiero taladrar mi paragolpes. Una pregunta, ¿la centralita se conecta a la luz de marcha atrás? Me respondo... conectando la alimentación a la luz de marcha atrás funcionará con la marcha atrás, obvio . Saludos
Parece muy sencilla la instalacion, no tiene mucha movida. Creo que el cable que sobra no deverias dejar el sobrante enrollado por prevenir el efecto bobina, aunque no tendrá mucho consumo pero bueno. És un cacharrillo que viene muy bien, me gusta.
yo lo tengo instalado a falta de desarmar el parahoques trasero, que no se como se hace no se si el touring se difiere mucho al del coupe, agradeceria una ayuda, gracias =)
Si te fijas en la segunda foto pueden verse dos enormes anclajes, a unos 30 cm de los extremos. Pues bien, ahí es donde va anclado el paragolpes mediante un gran tornillo (creo que allen ) que sale de hacia abajo. A parte de esto tienes un par de pequeñas fijaciones en cada paso de ruedas trasero. Espero que te sea de ayuda.
Hoy lo he instalado, el caso es que curiosamente funciona el invento bastante bien, aunque con algún pero, normal con un coste total de 10 €. Los grandes tornillos que anclan el parachoques al coche son torx 50. Y el cable de la marcha atrás para conectar la centralita es el azul-amarillo. Con esas dos cosas, está resuelto el tema.