Noticia Inician un crowdfunding para restaurar un deportivo español único, el Dodge Lanza

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 25 Ene 2023.

  1. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    137.758
    Me Gusta:
    225.150
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Inician un crowdfunding para restaurar un deportivo español único, el Dodge Lanza
    El Dodge Lanza fue un deportivo español presentado en 1971 y del que se construyó una única unidad. Ahora, los hijos del creador han iniciado una campaña de crowdfunding para financiar su restauración

    IMG_20230125_133409.jpg

    Si las campañas para reunir financiación mediante micromecenazgo o crowdfunding suelen ser comunes, menos habitual es que éstas se lleven a cabo para reunir financiación para restaurar un coche clásico. En este caso, se trata de uno muy especial, pues hablamos de un deportivo español de los años 60 y 70, el Dodge Lanza, del que sólo se construyó una unidad.

    Presentado en el Salón de Barcelona de 1971, suponía la culminación del sueño de Pablo Muñoz Lanza, quien tenía un taller y se inspiró en los sport de la época, como los Porsche 908 y 917 o las barquetas de Alfa y Chevron, para crear un coche que le permitiera competir y ganar la categoría nacional. Por ello, el propulsor tenía que se español, así que se eligió el más potente disponible, el motor 6 cilindros en línea del Dodge Dart. Su cilindrada era de 3.690 cm3 y rendía unos buenos 145 CV.

    Dodge-Lanza-1971-4-scaled.jpg

    Del Dart también se tomaron otros elementos mecánicos, como los frenos de tambor, que siempre fueron uno de los puntos débiles del modelo, pues sus prestaciones “pedían” unos de disco. Inicialmente, el cambio era de tres marchas, pero, en su presentación en Barreiros Diésel, Eduardo Barreiros regaló uno de cuatro velocidades a Muñoz Lanza.

    FABRICACIÓN ARTESANAL
    Con el motor sobre dos ladrillos, se fue diseñando el habitáculo buscando una distribución de pesos ideal. Para ello, el motor del Dodge Lanza es delantero-central, lo que permitió conseguir el ansiado 50-50 en la distribución de pesos. Las barras antivuelco están integradas en el techo y la suspensión permite regular la altura del coche, pese a contar con ballestas como elemento elástico.

    En el desarrollo, hubo problemas con el parabrisas, que terminó solucionando una empresa zaragozana. Finalmente, y en menos de un año, el Lanza estaba terminado. Las pruebas se iniciaron de inmediato, normalmente rodando por las calles de Madrid con el propio Pablo Muñoz Lanza al volante, acompañado de su padre -también Pablo-muchas de las veces. En este periodo se decidió alargar el desarrollo del cambio para mejorar la velocidad máxima. Ésta se estimaba en 260 km/h, con un 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

    Dodge-Lanza-1971-1-scaled.jpg

    Tras usarlo durante 1970 y animado por sus amigos, Muñoz Lanza decidió exponerlo en el Salón de Barcelona de 1971. Allí se dirigió por carretera junto a su padre. Como era de esperar, el Dodge Lanza de convirtió en una de las estrellas del certamen, incluso recibió un premio. Su afilado y futurista diseño acaparó toda la atención.

    Dado que la idea nunca fue construir más unidades, sino que se trató de una herramienta de promoción, la trayectoria del coche no fue más allá. Muñoz Lanza lo dejó de usar en 1973, al nacer su hijo Pablo, quedando aparcado durante décadas en el garaje familiar. El modelo cayó en el olvido, hasta que la revista Coches Clásicos le dedicó un artículo en noviembre de 2019.

    Dodge-Lanza-Coches-Clasicos.jpg

    CROWDFUNDING DEL DODGE LANZA

    40 años después de que se dejara de usar, los hijos de Muñoz Lanza, Pablo y César, han iniciado una campaña de crowdfunding para recaudar financiación para restaurar el Dodge Lanza. El coche está en marcha, es decir, mecánicamente bien cuidado, pero queda mucho trabajo por hacer todavía, especialmente en la carrocería, pese a que en los últimos años ya se ha adelantado parte de la restauración.

    Queda pintarlo, retapizarlo, buscar algunas piezas como las tulipas de los faros y demás. El coste de los trabajos pendientes es muy elevado y la familia no puede afrontarlo, de ahí que busquen financiación a través del micromecenazgo. Pablo y César tratan así de cumplir uno de los sueños de su padre, que es ver rodando de nuevo a su Dodge Lanza.

    La cantidad que necesitan recaudar se eleva a 20.000 euros, mucho o poco, según se mire, pues hablamos de un automóvil único en la historia de nuestro país. Además, han puesto en marcha un perfil en Instagram para ir detallando el avance de la restauración. Desde LA ESCUDERÍA sólo nos queda desearles la mejor de las suertes.

    VÍDEO DEL DODGE LANZA

     
    A marcoastur, Gus y blaki les gusta esto.
  2. blaki

    blaki Capullo Leader Miembro del Club

    Registrado:
    22 Ene 2007
    Mensajes:
    60.503
    Me Gusta:
    33.673
    Ubicación:
    Curva de Gauss
    Modelo:
    340 DIESEL
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Pues todo depende de cómo voy a “revalorizar” ese dinero que entrego para financiar, porque si va a ser para vender el vehículo pues vale y a ver qué porcentaje de participación me toca, pero si es para que se lo queden ellos… no soy una ONG
     
    A marcoastur y RADASON les gusta esto.
  3. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.250
    Me Gusta:
    26.787
    Ubicación:
    Madrid
    Estoy crownfundido nosotros lo pagamos y tú te montas en el?? :floor:

    desde aquí os pido un cronfunding para pintar el coche, el que se cronfunda que mande euros :descojon:
     
    marcoastur, blaki, RADASON y 2 otros les gusta esto.

Compartir esta página