Voy a hacer como proyecto de fin de carrera una planta fotovoltaica y tengo una duda... ¿Cual es la potencia maxima que puedo "proyectar" como ingeniero tecnico en mecanica?....pq la tension creo ke son 66kV....pero no tengo ni idea de la potencia....
Será que vas ha montar una planta fotovoltaica de 66KW. Esa será la potencia total a genera por la planta. Otra cosa es la tensión de salida que puedes se trifásica 220V o trifásica 125V. Hay un foro donde se aprede mucho y puedes preguntar todas las dudas habidas y por haber www.solarweb.net.
Supongo que de la parte mecanica lo que quieras...de la electrica me parece que nada, a no ser que te saques el carnet de instalador......tendrás que aliarte con un electrico.
A ver creo que no lo habeis entendido bien, o yo no me he explicado correctamente. Como ingeniero industrial especialidad mecanica tengo unas competencias, y en electricidad tengo un limite de tension y potencia qe puedo firmar como ingeniero, ya que solo puedo media y baja tendion, por ejemplo... alta tendion solo lo pueden firmar los electricos o los superiores(creo...) Pero en esas competencias que tengo de media y baja, tengo un límite de tension y potencia que no puedo sobrepasar ya que necesitaria un Ing.tecnico electrico para poder firmar el proyecto.... Ese limite es el que quiero saber...independientemente de si es una planta fotovoltaica, una nave industrial o una estacion petrolifera... ¿cuantos W puedo firmar?.... Y creo que la tension maxima es de 66kV(kilovoltios...66000V)...pero tampoco estoy seguro.... Por eso rogaria a algun ingeniero que trabaje en una oficina tecnica o que se lo monte por su cuenta, que me lo aclare... Cuando terminas la ingenieria tienes todos los carnets de instalador automaticamente...electrico,fontaneria,iluminacion,climatizacion....viene incluido en el pack de sufrimiento de estudio durante años...
Yo tb soy mecánica, y desde luego aconsejarte que enfoques tu proyecto por la rama de la que somos (como ya te han dicho), no entres en detalles de tema eléctrico. Si te sirve yo por ejemplo hice el proyecto sobre pruebas en un tunel de viento (estudios de fuerzas con varios modelos....) pero puedes hacer de cáculo de estructuras... instalaciones neumáticas, hidráulicas, cálculos en tuberías...
lo se...pero es que mi futuro trabajo es eso(tengo parte de enchufe...:ang, voy a trabajar para una empresa de fotovoltaica y quiero aprender ya....y nada mejor que con el proyecto.Ademas de que es con seguidores solares que necesitan estructura y cimentaciones, asi que algo de mecanica toco...XD
El carnet de instalador antes tenias que "pagarlo", se daba por hecho que sabias, pero tenías que solicitarlo. Ahora no sé
A mi me comento un profesor ke puedes hacer lo que quieras ,el limite no es en potencia 66000kw/h de ahi tu mismo para calcular voltajes secciones de cable.. me comento ke si el limite era 66000kw/h y necesitabas el doble 132000 era tan facil como hacer 2 proyectos.
Si quieres te mando por privado un pliego de condiciones de la Junta de Andalucía y las especificaciones técnicas que deben cumplir las plantas solares, y de paso un pequeño manual con ejemplo de dimensionamiento de la parte eléctrica.
Toda ayuda es bienvenida.... La cosa es que tengo un proyecto de una instalacion de 4.6MW y queria usarlo como base para el mio, pero no se si son muchos W para un ing. tecnico mecanico....
Haber tu puedes puedes firmar hasta baja y media como tu dices, existen varios reclamento por ejemplo el RBT que es el de baja tension el mas usual para nosotros los mecanicos, luuego tenes a partir de 10.000voltios es alta no existe un reclamento para media tension digamos o eso creo.. de todas maneras el lunes le preguntare al profesor de instalaciones por que es una buena pregunta pero creo que hasta 10.000 es baja eso seguro en alterna, cuidado que las placas fotovoltaicas son continua y hay sube el limite de baja hasta 15.000 voltios. De todas formas las potencia de las placas que tienes que colocar es la potencia de cortocircuito que le puedes meter a la linea donde coloques las placas cuidado con eso, esta potencia es la que le puedes inyectar a la red electrica y en españa no en todos sitios se pueden poner. Esperop haberte ayudado algo y si tenes dudas de algo electrico mirate el el reglamento electrotecnico de alta tension y hay te viene todo.
Espero que no seas ingeniero. Poner "kw/h" es una burrada muy gorda. KWh = unidad de energía KW = unidad de potencia "KW/h" = potencia/tiempo ¿? En cuanto a la pregunta del compañero: No me dedico actualmente a la profesión libre, pero por las comunicaciones que recibo del COITIM se que el colegido mantiene que podemos firmar cualquier proyecto que sea competencia de un ingeniero técnico industrial independientemente de la especialidad. Lo mejor es que preguntes en el colegío, pues son ellos quienes te tienen que visar el proyecto y son los primeros que tienen que parar los proyectos para los que no seas competente.
Desde la aprobación de la ley "guerra" un ing. técnico no tiene límite en su especialidad, pero no tiene ninguna competencia fuera de ella. Como han dicho por ahí, un mecánico no puede firmar proyectos de instalaciones eléctricas y viceversa. Esa carambola sólo la puede hacer un ingeniero superior, y no teniendo mucha cabeza la verdad, porque ya se sabe: "zapatero a tus zapatos". En un proyecto de ingeniería que abarque varias especialidades, deberán firmarlo tantos ing. técnicos como áreas estén involucradas. ;-)
Perdoname eu discrepe, pero un Ing técnico industrial electrico,dentro de su ramo hay cosas que no puede hacer y depende de un Ingeniero industrial(Superior),Esto es así en grandes construcciones. Tengo una ingeniería y aquí en la Provincia de A Coruña, la delegación es rigurosa con eso.
Media tensión como término técnico realmente no existe. De todos modos media tensión se usa para lineas por debajo de los 30 kV A partír de 30 kV es Alta Tensión, aunque legalemente Alta tensión incluye lo qeu se llama comunmente media tensión también (a partír de 3 kV)
Le preguntaré al mi pofesor de "instalaciones industriales" el lunes....pero es que me pica la curiosidad y no podia esperar....nadie sabe aun la potencia maxima no??
Segun reglamento, la alta tension comienza en 1000 V para corriente alterna, aunque es normal emplear el termino media como bien dice ReZnOr.
Pnesaba que empezaba en 3 kV, pero tampoco me dedico directamente al tema eléctrico, o sea que fíate mas de ARKTIS ;-)
Buenas; no se como va este tema en los industriales; ademas depende mucho del reglamento para proyectos fin de carrera de cada escuela tecnica; sin embargo si te puedo comentar, que por regla general, tu puedes hacer el proyecto que quieras, siempre dentro o cercano a la especialidad que has elegido, independientemente de las atribuciones que tu tengas en la realidad, ya que el que realmente "firma" el proyecto que tu has hecho, es el tutor asignado, que salvo casos excepcionales, suele ser un ingeniero superior, que tiene todas las atribuciones; =P~
Cierto, media tensión es un termino antiguo que ya no figura en ningún reglamento. Y si, a partir de mil voltios es Alta Tensión. Y respecto a tu duda, creo que no esta entre tus atribuciones, pues supongo que en un proyecto de esas características supongo que la especialidad prevalente es la electricidad. Artículo cuarto: Cuando las actividades profesionales incluidas en los artículos anteriores se refieran a materias relativas a más de una especialidad de la arquitectura o ingeniería técnicas, se exigirá la intervención del titulado en la especialidad que, por la índole de la cuestión, resulte prevalente respecto de las demás. Si ninguna de las actividades en presencia fuera prevalente respecto de las demás, se exigirá la intervención de tantos titulados cuantas fuesen las especialidades, correspondiendo entonces la responsabilidad a todos los intervinientes.
Creo recordar que los mecanicos solo podemos hasta los 66kV.... de todas formas mi instalacion da 400v de salida....lo que me preocupa es la potencia. El lunes tengo clases de "instalaciones industriales" y os responderé a todo con seguridad...
Si tienes ,más de 66 KV en el transporte entonces es cuando hay que apoyarse en un eléctrico. Lo de la potencia es lo que tampoco me queda claro, pero por lo que cuentas es una huerta solar " MU COJONÚA!!" Artículo 3.- Responsabilidad de los trabajos En cualquier caso, los trabajos serán firmados con su nombre, apellidos y número de colegiado, por el ingeniero técnico o perito industrial responsable de los mismos, pudiendo ser firmados por varios en caso de que dicha responsabilidad sea compartida, en particular, cuando por razón de la especialidad sea necesario.
Y pregunto yo, el proyecto lo vas a realizar a partir de una cesión que te hace la empresa o antes de entrar en ella?. Es que muy a menudo (sobre todo si hay enchufe de por medio) sale más a cuenta pedir a la empresa mientras eres becario que te "cedan" el proyecto fin de carrera, donde por otro lado intuyo alguien tendrá conocimiento de la máxima potencia eléctrica para la que la rama mecánica puede dimensionar instalaciones. Odio la rama eléctrica, la oooooodio.
No, no me equivoco, los que erráis sois vosotros: Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos. "... las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos serán plenas en el ámbito de su especialidad respectiva, sin otra limitación cualitativa que la que se derive de la formación y los conocimientos de la técnica de su propia titulación y sin que, por tanto, puedan válidamente imponérseles limitaciones cuantitativas o establecerse situaciones de dependencia en su ejercicio profesional respecto de otros Técnicos universitarios." ..... "El espíritu de la presente Ley no es el otorgamiento de facultades ajenas a la formación universitaria de los titulados, sino el reconocimiento de las que les son propias, su consolidación y la potenciación de su ejercicio independiente, sin restricciones artificiosas o injustificadas y sin que con ello se introduzcan interferencias en el campo de las atribuciones que puedan ser propias de otros técnicos titulados y en el caso de la edificación de los Arquitectos." ... "1. Corresponden a los Ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales: La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación." ... "Cuando las actividades profesionales incluidas en los artículos anteriores se refieran a materias relativas a más de una especialidad de la arquitectura o ingeniería técnicas, se exigirá la intervención del titulado en la especialidad que, por la índole de la cuestión, resulte prevalente respecto de las demás. Si ninguna de las actividades en presencia fuera prevalente respecto de las demás, se exigirá la intervención de tantos titulados cuantas fuesen las especialidades, correspondiendo entonces la responsabilidad a todos los intervinientes." Buscad si queréis el texto de la ley y veréis que no se habla de X kW o de Y Pa. Sino de que si un proyecto es predominantemente eléctrico deberá proyectarlo y firmarlo un ingeniero técnico con especialidad eléctrica, y no lo podrá hacer un mecánico sean pocos o muchos kW o kV. Realizar y defender el proyecto fin de carrera en otra especialidad es otro tema diferente. Normalmente existen acuerdos interdepartamentales para que alumnos de una especialidad tengan la posibilidad de hacer el PFC en otro departamento. Normalmente cotutorizados o coevaluados por algún miembro del departamento de la especialidad cursada durante la carrera.
Me ratifico en lo dicho, ese cuadro que enseñas es obsoleto. Definición de alta tensión y baja tensión. Alta tensión. Baja tensión. Tensiones de seguridad: las definidas como tales en los reglamentos electrotécnicos. Baja tensión De acuerdo con los Artículos 3 y 4 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, las instalaciones eléctricas de baja tensión son aquellas cuya tensión nominal es igual o inferior a 1.000 V para corriente alterna y 1.500 V para corriente continua. Alta Tensión De acuerdo con la Instrucción Técnica Complementaria 01 (ITC-MIE-RAT-01) del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas y Centros de Transformación, son las instalaciones en las que la tensión nominal es superior a 1.000 Voltios en corriente alterna. Y con respecto a las atribuciones también te hemos contestado con la normativa en la mano, ahora Tu Mismo.:goodman