Info: Razones por las que un turbo rompe.

user_2708.1610

Forista
Registrado
23 Abr 2008
Mensajes
1.725
Reacciones
935
Antes de nada os dejo un par de vídeos:

[yt]HJQ0QnhK06g&[/yt] [yt]KgVrpiFfp8U&[/yt]

Espero que os sirva de ayuda.

-------

Fuente de la informacion:foro de coches .net.

"bueno para empeza decir que voy a hablar de los turbocompresores no compresores volumetricos.bueno despues de valorar cientos de averias de foreros como nosotros en internet,de leer cientos de opiniones y estudios sobre el tema he sacado unas conclusiones que creo que son interesantes.

lo primero es porque se rompen mas los turbos en vehiculos diesel que en gasolina y mas aun en modelos con menos de 5 años,pues bien como muchos sabreis lo turbos de los vehiculos diesel de ultima generacion con de geometria variable,que quiere decir esto pues que con forme va subiendo de rpm el turbo va subiendo de presion y al llegar a la presion maxima de trabajo que suele rondar entre 1bar y 1,4 bar de presion las aspas del turbo varian su inclinacion para dejar pasar el exceso de aire que llevan,bueno pues como se averian pues de la siguiente forma lo diesel al trabajar expulsan mucha carbonilla por el tubo de escape,pues bien esa carbonilla tambien pasa por la turbina haciendo que en vehiculos con mucha densidad de humos acaben por atascar el angulo de inclinacion del turbo y entonces pueden pasar dos cosas una que las aspas se hallan quedado con poca inclinacion entonces el coche solo tendra una perdida de portencia notable al no llegar el turbo a la presion maxima de trabajo,y la otra cosa que puede pasar es que se quede con mucha inclinacion las aspas entonces cuando se llegue a la maxima presion de trabajo del turbo esta no se lograra evitar que siga subiendo,es decir que si un coche tiene una presion maxima de trabajo del turbo a 3500 rpm de motor el turbo funciona pongamos a 200.000 rpm y a una presion de 1.3 bar y el coche tiene una potencia de 150cv,pues bien hasta aqui no pasaria nada grave ,lo grave pasaria cuando pasaramos de 3500 rpm entonces el turbo al no poder liberar el exceso de presion seguiria inyectando mas presion y entonces podria pasar otra cosa antes del desastre final y es que se rompa algun manguito o tubo del turbo a causa del exceso de presion y eso no es nada grave pues la averia puede suponer unos 60-100€,el problemas radica en que no se rompa el manguito y la presion siga subiendo entonces si lleguaramos al corte del diesel entorno a las 4800rmp las rmp del turbo habrian subido al menos hasta las 300.000 y al menos a una presion de trabajo de unos 2.2 o 2.3 bar y una potencia util de unos 200cv,el problema es que este exceso de presion no es asumible durante mucho tiempo y el turbo acaba haciendo crack.en definitiva como solucionar este problema pues intentando evitar la ciudad en la medida de lo posible porque aqui se acumula mucha carbonilla por tanto acelerar y frenar,tambien intentando evitar circular bajo de rmp en el motor es decir que circular siempre a unas 2100-2200 rpm lo ideal seria circular a la rmp donde mas par tenga el motor ya que en este estado es donde mas eficiente se muestra un motor y donde menos carbonilla se forma en el escape.
por este motivo que os explico los turbos de ahora son mas fragiles que los de antes y hoy en dia es facil ver xantias 2.1 td 110cv con mas de 500000km porque antiguamente los turbos al no ser de geometria variable llebaba una valvula de descarga que al llegar a determinada presion abrian y dejaba pasar el exceso de presion.este sistema era mucho mas fiable que el actual.
esquema de un turbo con valvula de descarga.
http://www.arpem.com/images/tecnica/...bo_esquema.gif

ahora un esquema general del funcionamiento de un motor con valvula de descarga (wastegate)
http://www.arpem.com/images/tecnica/...ma_turbo_1.gif

y bueno aqui tenemos un turbo de geometria variable fijaros en la inclinacion de las aspas

http://www.arpem.com/images/tecnica/turbo/corte_TVG.jpg
aqui teneis el funcionamiento de un turbo de geometria variable en graficos
http://www.arpem.com/images/tecnica/turbo/TGV.jpg

ahora bien decir que los gasolina turbo no rompen tantos turbos por el hecho de que no generan carbonilla alguna,ahora el problema de los turbos en gasolina radica en que la gasolina trabaja con unos gases de escape a muchisima mayor temperatura lleganedo alcanzar temperatura superior a los 1100º Cy esto genera otros problemas que ahora hablare.bueno el otro gran problema que generan los motores gasolina es que tienen que llevar turbos muchisimos mejores que los turbos "diesel" debido a que tienen que soportar esa temperatura extra y un mayor rango de rpm,es decir una averia es mucho mas costosa.


otros de los grandes problemas que generan los vehiculos turbos es que generalmente suelen caer en manos de gente que no saben llevarlos en condiciones,ya sea porque pasan, o porque no tienen conocimientos de mecanica o bien porque son unos quemarras.por partes ya hemos visto lo perjudicial que es llevar un vehiculo diesel bajo de rpm,pues que quede claro que es preferible llevar un turbo alto de regimen que bajo,basicamente un turbo no se rompe por llevarlo alto de rpm algun tiempo,pero sin pasarse porque si se lleva siempre a pie de tabla lo que pasa es que sube mucho la temperatura de este ya que han aumentan la temperatura de los gases de escape y por lo tanto aumenta progresivamente la temperatura del turbo,un exceso de temperatura en el eje del turbo hace que repela el aceite (ya que este a mucha temperatura entra en ebullicion)entonces al repeler el aceite se produce una lubricacion deficiente en un punto del eje y se produce un chasquido seguido de un gripado del mismo,por eso aqui se demuestra que la eleccion de un aceite u otro es muy importante,pero ese es otro tema que ahora hablare.el otro resultado de ir a pie de tabla es que esta gente no se suele preocupar despues de llegar al destino en dejar el motor un par de minutillos al ralenti para que baje la temperatura del turbo y se enfrie el aceite,ya que si no se hiciera esto al apagar el motor el aceite se quemaria dentro del turbo y provocaria residuos solidos que harian a modo de abrasivo que al arrancar de nuevo el turbo provocaria un gripado o en su defecto un desgaste prematuro del eje por rozamiento.


otro de los grande problemas de los turbos es que en frio hay que mimarlos una barbaridad,y no pasarlos bajo ningun concepto de 2000rpm en diesel y 26000-2800 en gasolina hasta pasados unos 5 minutos de que hubiera llegado a la temeratura de trabajo el agua ya que el aceite tarda mas en alcanzar la temperatura,es decir que pasarlo de estas rpm no estando a la temperatura de trabajo supone un grandisimo riesgo de gripar el turbo porque el aceite esta mas espeso en frio que en caliente

y por ultimo el gran problema de los turbos es que la gente no les hace un mantenimieto correcto,es decir siempre,y quiero decir siempre se debe de usar aceite sintetico es decir por lo menos un 5-40 si es un turbo de una potencia nomuy elevada e incluso un 0-40 si es de una portencia superior a 200cv.y si es algun fabricante en concreto como vag seguir la normativa 505.01,y nunca cambiar la temperatura de trabajo en caliente que generalmente suele ser 40 ya que si el aceite se hace demasiado liquido en caliente no lubrica correctamente.el aceite es tan importante ya que ningun elemento del turbo esta entra en contacto con ningun otro elemento,lo unico que los separa es una pelicula uniforme de aceite.la cuestion de usar aceite sintetico es porque aguanta muchisimo mejor el aumento de temperatura que uno mineral,lubrica muchisimo mejor en frio ya que es menos espeso que el mineral,el sintetico tiene unos aditivos detergentes mucho mejores que el mineral por lo que el exceso de carbonilla se ve reducido usando este tipo de aceite y bueno dura 10000km mas que el mineral pero bueno bajo mi punto de vista un cambio de aceite no deberia de prolongarse mas de 15000km sobretodo si se circula mucho en ciudad,ya que al usarse muchoen ciudad quiere decir que se arranca mucho y se para mucho o sea que se calienta muchas veces y se enfria otras tantas,y que pasa con eso pues que se forma condensacion en las paredes del bloque motor y esta condensacion es agua que de una y otra vez hace que se forme una buena cantidad de agua diluida con el aceite,esto quiere decir que por efecto de la densidad el aceite se queda por encima del agua por lo que cuando la bomba del aceite aspira lo primero que aspira es agua entonces lograremos tener un bonito coche de 30000€ y 250 cv lubricado por agua,con un resultado de un desgaste prematurisimo de todo el motor y en especial del turbo que acabaria gripandose.
al igual que es importante cambiar el aceite es importantisimo cambiar sobretodo como mucho cada dos cambios de aceite o 30000km el filtro del aceite ya que de no hacerlo este no filtraria como es debido y dejaria pasar residuos que acabarian haciendo de las suyas.
en definitiva unos pequeños consejos:

-siempre dejar el turbo que se enfrie un par de minutos cuando se a tenido un rato considerable funcionando el motor,yo lo hago siempre

-usar aceites y filtros de la mayor calidad posible,es decir en tema de aceite (castrol,bp,mobil 1,elf,total....para aclara que repsol es un aceite digamos que un poco del monton segun un estudio que tengo en mis manos,bueno vamos a ser claros que el aceite del norauto que lo fabrica castrol pero con peor calidad y peores estandares es bastante mejor que el repsol elite)y en el tema de filtros usar siempre marca como bosch o mann filters

-cuando se ha hecho mucha ciudad con un diesel sacarlo a carretera y llevarlo por encima de 4000rpm unos 5 minutos (no hace falta ir a 200 solo llevarlo alto de vueltas)

-no hechar productos milagrosos basados en teflon o kevlar liquido ay que acaban obstruyendo los filtros

-al mas minimo indicio de que el turbo empiece a fallar o nuestro coche parece que vuela cuando antes no lo hacia llevarlo urgentemente al taller ya que puede ser un exceso de carbonilla y con desmontar el turbo y limpiarlo se soluciona algo que de no hacerlo pordria acarrea muchos leuros

como ultima aclaracion una rotura rotura de turbo puede venir de 2 formas una el gripado que se soluciona cambiando el turbo (unos 1200-1800€ segun modelos) y otra puede producirse un desmebramiento del mismo por partirse el eje lo que decir que si entrara una de estas bonitas piezas dentro del motor podria hacer que se doblara una valvula,dañar un piston o hasta incluso partir una biela o el cigueñal,algo que acarrearia desde los 6000€ hasta mas de 15000€.asiesque en definitiva espero haberos sido de ayuda,y perdonar por esta carretilla de ladrillos.

Fuente de la informacion:foro de coches .net."

Saludos gente biggrin
 

330coupediesel

Clan Leader
Modelo
BMW y Kawasaki
Registrado
29 Mar 2006
Mensajes
32.158
Reacciones
139
muchas gracias david, un post 5 estrellas!!
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Muchas gracias por la explicación.

Solo me he leido tu parte (el otro texto, todavía no lo he leido).

Yo añadiría otra causa, que creo que es lo que le pasó al mio (en BMW no me explicaron nada de esto, pues para el taller BMW los turbos no se rompen, eso es un invento de los usuarios :) ): por el motivo que sea, algún reten del eje se va a la M, con lo cual empieza a soltarse aceite en la admisión, y el coche despide por el escape una humareda de narices.
 

FANYTO

En Practicas
Registrado
8 Jul 2007
Mensajes
656
Reacciones
0
muy buena explicacion,me lo he leido todo atentamente,sobre todo ahora que voy a darle vitaminas
 

Cyph3r

Forista Legendario
Registrado
8 Oct 2007
Mensajes
9.700
Reacciones
141
Interesante, muchas gracias
 

user_2708.1610

Forista
Registrado
23 Abr 2008
Mensajes
1.725
Reacciones
935
aplinor;5929109 dijo:
Muchas gracias por la explicación.

Solo me he leido tu parte (el otro texto, todavía no lo he leido).

Yo añadiría otra causa, que creo que es lo que le pasó al mio (en BMW no me explicaron nada de esto, pues para el taller BMW los turbos no se rompen, eso es un invento de los usuarios :) ): por el motivo que sea, algún reten del eje se va a la M, con lo cual empieza a soltarse aceite en la admisión, y el coche despide por el escape una humareda de narices.

Si si, és otra causa típica, no la puse porque al menos por escape no implica perdida de potencia, pero sí tienes razón debería haberla puesto, no es rotura del turbo solo és aceite que pasa por el retén porque está deteriorado y se empapa el turbo, mandando el aceite para la admisión o escape o los dos a la vez. Le pregunté a un amigo mío que tiene un taller y me dijo que esos retenes que no los había a la venta por separado, por eso había que cambiar el turbo entero, lo cual me extrañé porque cambiar un turbo por 2 retenes de nada no me parece normal vamos, de pagar 2 retenes a un turbo...y me dijo que ahora ya había casas que los fabricaban para vender por separado.

Mañana me informo en la seat que estoy de prácticas y os cuento sin falta sobre el tema del aceite y los retenes, pregunto en recambios a ver que me dicen.

Saludos.
 

user_2708.1610

Forista
Registrado
23 Abr 2008
Mensajes
1.725
Reacciones
935
FANYTO;5929207 dijo:
muy buena explicacion,me lo he leido todo atentamente,sobre todo ahora que voy a darle vitaminas

Pues ya sabes, trata el turbo bien antes de arrancar y antes de parar, y lubrícalo bien, y no deberías tener problemas, sobre todo ojo si por la carbonilla los álabes quedaran trabados en la posición de máximo paso de aire de no darle caña cuando veas que el coche sigue estirando con mucha más fuerza de la normal, porque no cortará el paso de aire y dará exceso de presión, ahí sí puede romper del todo e incluso como explica en el texto que puse entrar piezas al motor con mucha facilidad.

Saludos.
 

DESKI

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2008
Mensajes
4.673
Reacciones
1.890
Muy interesante el tostón ;-). Voy a tener en cuenta tus consejos.
 
M

marcelino

Invitado
Enhorabuena, vecino, lo has expresado con claridad y precisión.
 

Poti T

Forista Legendario
Modelo
Elle McPherson
Registrado
16 Nov 2004
Mensajes
9.680
Reacciones
4.145
Gracias por la info, muuuuy interesante ;-)
 

withoutme_5

Forista
Registrado
2 Mar 2008
Mensajes
2.109
Reacciones
0
Tengo que confesar que no lo he leido por que a estas horas.. buff, pero resumiendo (supongo que es lo que pone), todos los mecanicos de bmw que he conocido y preguntado me dijeron:
Falta o defecto de engrase en los rodamientos.

Ah! que no hablais de los de 2002! me callo.... biggrin
 

Toñako S1

Forista
Modelo
F30 318d
Registrado
25 Feb 2008
Mensajes
2.231
Reacciones
22
Felicidades. Magnifico trabajo de recopilación de información. Sera un post muy interesante para un foro como este. GRACIAS. SALUDOS.
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
Leido entero y asimilado.....
 

premotor

En Practicas
Modelo
bmw 440i
Registrado
14 Dic 2007
Mensajes
267
Reacciones
18
inmenso chaval!! post para enmarcar en chincheta.
 
J

Javith

Invitado
Yo he visto ( me inlcuyo ) 4 turbos rotos de 320d y 530d y siempren rompen en el eje.

Cogen una holgura que no veas... Si hubieran despieces no serian tan caros de reparar..
 

Smokeg

En Practicas
Registrado
23 Dic 2005
Mensajes
232
Reacciones
0
suprimo la imagen ya que no tiene sentido despues de la edicion que ha hecho David GP
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.789
Reacciones
26.323
DavidGP;5928647 dijo:
-al mas minimo indicio de que el turbo empiece a fallar o nuestro coche parece que vuela cuando antes no lo hacia llevarlo urgentemente al taller ya que puede ser un exceso de carbonilla y con desmontar el turbo y limpiarlo se soluciona algo que de no hacerlo pordria acarrea muchos leuros


Algo de eso me ha pasado a veces, aun que generalmente cuando me he dado cuento, y mas tarde he mirado el aceite siempre estaba bajo. O eran dias por la mañan. Casualidad o causalidad? ni idea.......


Eso si, el coche vuelve a perder y/o pulverizar liquido o espuma, por una de las juntas de los tubos que van del intercooler al motor.
Que es ese liquido? porque al tacto es aceitoso.
 

120De_miedo!

Forista Senior
Modelo
X1 20i mhev U11
Registrado
29 Jun 2005
Mensajes
7.259
Reacciones
584
pues a mi me cogio holgura el turbo a los 40.000km con dos años y nos dimos cuenta por el clásico sonido a Ambulancia lejana que nos perseguia a todas partes pero no estaba. Afortunadamente para mi me entró en garantia el cambio del turbo... solo tube que pagar 300€ por mano de obra, por supusto antes de que rompiera del todo.

El jefe de taller me dijo que lo ideal era que lo llevaramos por encima de 2.000rpm y sin apretarle mucho.Que lo de dejar enfriar y no pisarle al cominezo era una bola.(cosa que dudo mucho)
 

Nereagc

Forista
Modelo
BMW 530d
Registrado
19 Dic 2007
Mensajes
2.810
Reacciones
33
im---- presionante


gracias
 

TONI1947

En Practicas
Registrado
16 Feb 2006
Mensajes
176
Reacciones
13
Muy buena informacion detallada que mas o menos intuiamos,son los intereses creados por algunos,como todo en este mundo.
Yo tengo un amigo que trabaja en una empresa que se dedica reparar dichos turbos a bastantes clientes de todo tipo.La operacion que se hace a un turbo por general es:desmontar,limpiar la enorme carbonilla que trae y montar otra vez el conjunto,cambiando retenes,casquillos etc.etc. muchos clientes le culpan la averia del coche al turbo ,cuando la realidad es el catalizador que esta ostruido de la enorme carbonilla que se retiene.gracias David
 

Jovi

Forista
Modelo
118 dA F20 150
Registrado
28 Jun 2004
Mensajes
1.116
Reacciones
5
gracias por la información
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.063
Reacciones
34.759
Estupenda lectura.
 

tnp69

Clan Leader
Modelo
Passat B8 Sport
Registrado
2 Feb 2007
Mensajes
17.248
Reacciones
218
Yo creo q lo único q se puede hacer es cruzar los dedos...
 
Arriba