Pues eso, esta mañana he pasado la ITV del serie 1, y sólo aceptan el pago con tarjeta o con carta de pago acudiendo previamente al banco, nada de efectivo. Esta medida la implantaron con el Covid-19 por posibles contagios, pero la siguen manteniendo a día de hoy y no parecen que vayan a quitarla. ¿Por qué siguen con la medida? Muy fácil. Antes llegabas a la máquina y teclebas que tenías cita, ponías matrícula y te salía un número para que te atendieran en ventanilla, cogían tu documentación y te cobraban. Ahora llegas a la máquina pones que tienes cita, tecleas la matrícula y directamente pagas en el datáfono sin que te atiendan en ventanilla. Por lo tanto, se ahorran personal y lo del Covid-19 es sólo la excusa perfecta para no aceptar efectivo. Siendo el dinero en efectivo legal en España, ¿pueden rechazarlo como medio de pago? Creo que es ilegal, pero por eso pregunto, ya que por aquí hay expertos en todos los temas. Se me olvidaba, la ITV es en Andalucía y es un monopolio, antes había ITVS particulares, pero ahora son todas de VEIASA.
Si te dan opción de carta de pago es que ya están cubiertos, si no te dieran opción sí sería ilegal. Opinión de barra de bar.
Sobre si es legal o no, en el sentido amplio.... pues es igual de discutible que los bancos no atiendan en ventanilla, y otras muchas circunstancias que recaerían en gran medida en la legislación de consumo. Sobre si lo pueden hacer y obligarte a ello, tendrás que mirar la regulación (supongo que es concesión), pero por ejemplo tráfico funciona exactamente igual, el DNI al revés, solo se puede pagar en efectivo o con tarjeta por el ordenador cuando sacas la cita. No es tanto que ahorren personal, que también, pero sobre todo eliminan el trasiego de efectivo, que luego "alguien" tiene que ir a ingresarlo al banco. Nuestro Sr. Ministro Garzón, líder de protección al consumidor, acabará con todo eso, que para eso le crearon el chiringuito de izquierdas.
Curiosamente el decreto de transposición que ha modificado la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ha introducido como nueva infracción administrativa "la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal". De manera que si, es ilegal y denunciable ante las autoridades de consumo. Europa lleva mucho tiempo advirtiendo al gobierno sobre ello, además.
Claro, con esa opción se cubren las espaldas, pero ahora ve al banco y que te cobren por la carta de pago y pierde una hora. Yo creo que no pueden negarse a cobrar en efectivo, ya que es legal al ser un importe inferior a 1000€, lo que pasa es que nadie va a meterse en un contencioso contra la Junta de Andalucía (VEIASA es una empres pública de la Junta) por este tema, a no ser que alguna asociación de consumidores lo denuncie, pero están todas "regadas" por los políticos de turno. Y ellos mientras se ahorran personal y se llenan los bolsillos abusando de su posición de MONOPOLIO.
Entonces es una infracción administrativa si la cometen las empresas privadas, pero cuando las empresas son publicas.... no tienen que cumplir la ley, así como tampoco la cumple en materia de cobros la DGT. La ley del embudo.
El tema del COVID desgraciadamente se está usando como excusa para justificar lo que a cada uno le da la gana.
Yo creo que es más bien una forma de dificultar el pago efectivo y así que nos vayamos acostumbrando al electrónico para erradicar el primero. Todas las medidas nuevas tienen el mismo tufo.
El problema, o así lo veo yo, es que no niegan el pago en efectivo, lo que hacen es dirigirte a una oficina bancaria para que pagues en efectivo, cosa que es un incordio porque a su vez "algunas" entidades bancarias te va a enviar al cajero porque tienen muy limitada la atención en ventanilla, o en su caso esperar colas. Y hay personas, por edad o por lo que sea, que no se apañan muy bien con este sistema. Por supuesto es interpretable si el enviarte a pagar al banco es negarte el pago en efectivo, pero según lo veo yo no lo estan negando. Eso no quita para que se pueda regular mejor y garantizar los derechos del consumidor. Pero por otra parte el Gobierno, este y todos, tienen un interés enorme en limitar el movimiento de efectivo, con lo que veo difícil que cambie. Lo mejor, pagar en Bitcoin
Hombre, el motivo de la norma es justamente que sea EXIGIBLE el pago in situ (en el establecimiento): si te mandan a pagar en efectivo al banco no solo se vulnera la literalidad de la norma sino el propio espíritu de la reforma... de hecho la recomendación de la Comisión Europea de 22 de marzo de 2010 sobre el alcance y los efectos del curso legal de los billetes y monedas en euros solo recogía una limitación (aparte de las fiscales , claro): que los billetes deberán ser utilizados de acuerdo con el importe del bien o servicio a pagar, por lo que solo cabría la negativa a la aceptación de billetes de denominaciones altas si el importe a pagar es muy inferior (ya sabes, aquello de que los derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe) De lo otro, es clara lo que el burócrata desearía: pero afortunadamente el TJUE ha puesto freno a las ocurrencias de intentar suprimirlo por la vía de hecho... "La sentencia, hecha pública el pasado 26 de enero con la referencia C-422/19 y C-423/19, señala que una normativa nacional no puede excluir la posibilidad de usar billetes denominados en euros, ni contener medidas que conduzcan de hecho o de derecho a la supresión de dichos billetes. El Tribunal establece que, dado que la Unión dispone de competencia exclusiva en el ámbito de la política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro, y que tal competencia incluye una dimensión normativa dirigida a garantizar el estatuto del euro como moneda única, esa situación "se opone a que un Estado miembro adopte una disposición que determine el régimen jurídico del curso legal de los billetes denominados en euros"."
Pues yo lo agradezco, sinceramente. Tener que estar siempre contando dinero en metálico para ver si me da para pagar la ITV y luego ir a comer de seguido o pasar por un cajero me parece un atraso. Muchas veces he tenido que dejar el DNI en un restaurante o tienda y acercarme a un cajero pues solo aceptaban pago en metálico. Eso, a día de hoy me parece un atraso. Dicho eso, lo suyo sería que aceptaran el pago en metálico y que, de querer dejar de cobrar en metálico, fueran avisando durante un año con carteles en la propia estación o a la hora de coger cita.
Legal debe ser porque en algunas oficinas ( o en todas ) del Ayuntamiento de Madrid te dan un impreso para que lo rellenes, pagues en el el banco y vuelvas. Ya lo hacían antes del covid.
Verás, es distinto: por un lado la normativa es de noviembre pasado, hace nada... Pero por otro, el mismo TJUE ha reconocido que "es de interés público que las deudas pecuniarias frente a autoridades públicas puedan ser satisfechas de un modo que no suponga para estas un coste irrazonable que les impida garantizar con menor coste los servicios que prestan". Por lo tanto, esgrimir razones de interés público "puede justificar una limitación a los pagos en efectivo, especialmente cuando el número de contribuyentes entre los que debe recaudarse la deuda es muy elevado".
No entiendo nada de lo que quieres decir, yo me refiero que vas a hacer una gestión que tienes que pagar una tasa y después de hacer la cola te mandan al banco a pagarla y volver a hacer cola con el justificante del banco. La tasa puede ser de 10 e por ej.
Pues eso: que la administración puede hacerlo (¿qué no puede?) por razones organizativas (por ejemplo "especialmente cuando el número de contribuyentes entre los que debe recaudarse la deuda es muy elevado") Elevado el número de contribuyentes,. no el importe. Una empresa, no.
Lo malo es que tienes que pagar antes del servicio, que si no, ya verías si cobraban aunque sea en céntimos
Justamente ayer pasé la itv y lo mismo,tecleas...pagas y adios El año pasado habia 3 empleados...ayer solo 1.... Andalucia tambien,estepona "cocretamente"
El problema es que en Andalucía la ITV, es un monopolio, si hubiera competencia otro gallo cantaría, aquí no puedes pasarla sin cita previa, luego la gente se va a comunidades limítrofes y la pasan sin cita previa, pagan como quieren (efectivo o tarjeta) y te atienden con amabilidad.
Ya te avisaban en el momento de pedir la cita previa. Al igual que vayas con mascarilla (sin válvula, para más datos). Y en el mismo aviso te daba la opción de pedir carta de pago. Además esto no es nuevo, lleva casi 2 años. No quiero decir que esté de acuerdo, de hecho yo voy soltando metálico allá por donde puedo.
Estoy pensando que eso y todo, es con suerte si el banco donde debes pagarlo te cobra a cualquier hora: esta misma mañana por segundo día consecutivo ha habido algarada en la única sucursal de Caixabank que han dejado en el barrio donde curro (de 4 que había entre La Caixa y Bankia) porque han pretendido cerrar a las 11 la caja y claro, me dicen que habia gente que llevaba 1 hora en la cola...pero si a ti te mandan a pagar a las 12, no pagas.
Que te avisen no quiere decir que sea legal. El Covid-19 lo utilizan como excusa para ahorrarse personal y gastos de empresas de recogida de efectivo. Si hubiera competencia no pasaba eso. Hay gente mayor que no tiene ni sabe usar tarjeta y es un abuso de posición que te obliguen a ello o a perder tiempo y dinero pagando en el banco. Con la misma excusa del Covid-19, te podrían obligar a pagar con tarjeta en cualquier establecimiento.
yo estoy contigo. Es una excusa que les ha venido de perlas para simplificarse la vida, a la vez que complicar la de los que (obligados por ley) deben acudir a la ITV. Y por supuesto es una medida que ya quedará indefinidamente, como tantas otras.