Ideas para instalación de caja del filtro de aire original

Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
4.055
Reacciones
4
Hola a todos!!

La cosa es que me he acostado hace un par de horas, he tenido un desvelo y no podía dormir. Escribiré este post y después trataré de ir a dormir un rato.

Ya que no podía dormir estaba dandole vueltas a la idea de adaptar la caja del filtro original del 316 al Weber que llevo ahora. La verdad es que el carburador funciona muy bien y permite al motor desarrollar una fuerza admirable con unos consumos bastante contenidos del orden de 8 Litros a los 100.

Como estoy tan contento con el carburador, quería darle un aspecto más definitivo colocándole la caja original como guinda a todo el trabajo que se ha llevado a cabo. Llevo tiempo buscando una caja de filtro de 316/2 para hacer las adaptaciones sin poner en peligro la mia, pero no consigo encontrarla así que si alguien se entera de algo avisadme.

Pues bien lo que se necesita básicamente es:
-Eliminar la conexión del manguito de gases de la culata ya que esta conexión cae justamente encima del bombo del starter de agua que tiene el carburador. Y soldar un tubito del mismo diámetro en otro lugar de la caja donde no estorbe, esto es fácil.

-Como sabeis, el agujero central de la caja y cuyos bordes asientan sobre el carburador original, es completamente redondo. Pues resulta que las bocas del carburador son ligeramente más anchas que el agujero por lo cual ha de retocarse varios mm en dos puntos para que la boca del carburador entre por el agujero. No le veo más problema.

El problema gordo viene cuando hay que sujetar la caja sobre el carburador y evitar que se filtre el aire por abajo.

-Después necesitamos una placa (o una para cada lado, como unas orejas) sobre el carburador para asentar la caja encima porque la base de apoyo del carburador es más estrecha que el diámetro del agujero.

Es decir, la base de apoyo del carburador es un rectángulo alargado y estrecho mientras que la base de apoyo del filtro es totalmente redonda. Por lo tanto, por el lado largo vamos sobrados de superficie de apoyo, mientras que por el lado corto faltan algunos centímetros para llegar al redondel. Es decir, necesitamos prolongar la base de apoyo para darle más anchura.

-Entonces necesitamos algo que sirva para sujetar todo y mantenerlo en su sitio por lo que necesitamos una pieza exáctamente igual a la que hemos colocado debajo para estrujar la caja justo enmedio (como un sandwich).

-Cuando tengamos las piezas construidas. Cogemos un sellador de juntas (que también nos hará de silentblock). Roscamos 4 espárragos desde abajo en las roscas que tiene el carburador para montar filtros de aire. Entonces colocamos la pieza de abajo y sellamos todas sus juntas. Ponemos sellador de juntas a la parte inferior del apoyo de la caja y también la ponemos encima.

-Ahora tenemos la caja puesta y sellada pero necesitamos sujetarla fuertemente para que no se mueva más. Entonces es cuando entra en actuación la pieza superior. Colocamos, sellamos y ponemos las tuercas en los espárragos. Una vez todo el conjunto está en su sitio, sellado y estanco. El resto del montaje es coser y cantar.

Buff qué complicado es. ¿Lo entendeis?

Aqui os dejo una foto de como es el carburador que tengo. La parte con conexiones doradas es la parte delantera, la parte donde vemos el bombo con dos salidas mira hacia el motor y la parte con muelles es el gas y está en la misma cara que en el original.
32DGAV.jpg


Y para terminar este post lo he escrito para reunir ideas con el objetivo de simplificar y facilitar el proceso. Asi que todo el que tenga una idea u ocurrencia que me la escribe, cualquier cosa sirve de ayuda.

Saludos y gracias!
 
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
4.055
Reacciones
4
Es que nadie se anima a sugerir algunas ideas?
 
S

Sierpien

Invitado
Bavi, yo tambien tengo ese carburador puesto en Hertrudis!!!,

Supongo que los Ford Capri MK2 se encuentran alla, este coche trae equipado de serie un carburador Weber 32/36 dgav, capaz que seria buena idea que te consigas un flitro de aire de ese coche y con los dos armar uno.

Te adjunto una foto de como tengo el mio, use la leva del carburador solex didta 32/32 en el Weber asi podia dejar todos los movimientos originales.

Lo que si conviene Bavi, que modifiques la entrada del Multiple sacandole el tabique central, ya que el Weber es de 36 mm su boca mas grande y las entradas son de 32 mm, Yo mande sacar el tabique y fresar todo igual a 36mm

Yo en mi caso use un filtro que compre EBay, pero seria buena idea si queres dejar el original, cortar parte del tubo del filtro, asi no absorve tanto aire caliente del multiple de escape, y el auto va mejor (cuanto mas fria la mezcla aire nafta mejor).

Otra cosa buena seria que te consigas en Ebay la tapa de la toma de aire automatica, con los cañitos finos de 1/4, tengo el contacto del vendedor que de seguro tiene mas para vender.
Te dejo las fotos de todo.

Espero haber sido de ayuda!!!



2296616_119_full.jpg


1008070847gl7.jpg


1008070846hc9.jpg


2296616_117_full.jpg


imgp0869oy2.jpg

imgp0874ae2.jpg

imgp0871kn9.jpg

2109070008rw6.jpg

imgp0073rc4.jpg
 
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
4.055
Reacciones
4
Yo no tenia leva de gas, pero se hizo un apaño y funciona bien. La mar de bien.

Mi 316 es el segundo modelo y llevaba un carburador Pierburg que no es igual. Tengo otro colector. Mi colector al desmontar todo quedan los esparragos en forma de rombo, por lo que hubo que montar un adaptador de aluminio. Pero no es problema porque el agujero del colector creo que era algo más grande que el cuerpo 36.

Aún así como el coche se usa para transporte y paseo, el 95% del tiempo solo voy en el cuerpo pequeño y si perdiese un poquito no pasa nada. A mi coche no le busco un enorme rendimiento, de hecho con lo que rinde estoy contentísimo.

Lo siento sierpen pero aqui los Capri desgraciadamente no son comunes. En mi Isla es un coche rarísimo. Ahora provisionalmente llevo el mismo filtro que tu mientras preparo la adaptación del original.

Saludos!
 
S

Sierpien

Invitado
bavi;4491737 dijo:
Yo no tenia leva de gas, pero se hizo un apaño y funciona bien. La mar de bien.

Mi 316 es el segundo modelo y llevaba un carburador Pierburg que no es igual. Tengo otro colector. Mi colector al desmontar todo quedan los esparragos en forma de rombo, por lo que hubo que montar un adaptador de aluminio. Pero no es problema porque el agujero del colector creo que era algo más grande que el cuerpo 36.

Aún así como el coche se usa para transporte y paseo, el 95% del tiempo solo voy en el cuerpo pequeño y si perdiese un poquito no pasa nada. A mi coche no le busco un enorme rendimiento, de hecho con lo que rinde estoy contentísimo.

Lo siento sierpen pero aqui los Capri desgraciadamente no son comunes. En mi Isla es un coche rarísimo. Ahora provisionalmente llevo el mismo filtro que tu mientras preparo la adaptación del original.

Saludos!

Y si te conseguis un multiple como el mio? asi no montas la platina de aluminio

No debe quedar muy "estetica"

Tu 316 es 1.6 o 1.8??
 
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
4.055
Reacciones
4
No sé si el colector (o múltiple) sirve sin tener que hacer modificaciones, el caso es que el que tengo es para Pierburg y es completamente diferente del tuyo. Además, la placa de aluminio me la hizo un amigo a mano y para mi es una obra de arte. Ya sé que algunos detalles como la leva del gas chapucera y el adaptador no resultan de lo más bonito. Precisamente por eso pensé en la caja de filtro original, al ser tan grande esconde todo debajo y le devuelve el toque de originalidad que le quitó el cambio del conjunto filtro-carburador.

Mi 316 es 1.800cc.


Saludos!
 
S

Sierpien

Invitado
El colector sirve sin problemas, las tapas de cilindro en la admision son iguales y en eso no hay diferencia, lo unico difrente entre un colector y otro es donde va el carburador despues es exactamente igual..

A lo sumo algun mangon de agua, pero no creo.

Eso si te conviene conseguir un multiple completo con los soportes y los movimientos del carburador.
 
Registrado
27 Mar 2006
Mensajes
4.055
Reacciones
4
Se dejará para más adelante. Ahora el coche lo necesitamos y lo usamos muy a menudo y como esto no le afecta en salud que se aguante unos años.

Dentro de unos años podremos adquirir otros vehiculos para el uso habitual y tendremos dinero para desarmarlo y entonces se hará una restauración perfecta, gastando, si es necesario lo que vale el carburador de origen nuevo.

Saludos!
 
Arriba