El Hyundai i20 N es una realidad, como ha mostrado la compañía surcoreana a través de una serie de teasers que dejan ver algunas partes del modelo, que, cómo no, podrá adoptar los colores de Hyundai Motorsport. No te voy a engañar si te digo que al ver el i20 N Line hace unos días, la sensación fue agridulce. Por un lado, su aspecto deportivo aumentaba; bien. Por otro, ni el motor ni la configuración de su chasis eran los apropiados para plantar cara al Fiesta ST, Volkswagen Polo GTI o al también oriental Suzuki Swift Sport Mild Hybrid. Ahora sí lo será, y conociendo cómo prepara Hyundai sus coches deportivos, el trabajo será de sobresaliente. Además, no hay que olvidar que la compañía lleva compitiendo en el Mundial de Rallyes muchos años, precisamente con el i20. Para batir a sus contrincantes el Hyundai i20 N 2021 equipa un motor 1.6 turbo capaz de entregar 201 CV y 275 Nm de par, todo ello ‘digerido’ por un diferencial de deslizamiento limitado -opción en algunos países-. Según las primeras pruebas de medios especializados, el lag del turbo es mínimo, es a 6.000 vueltas cuando se nota la mayor potencia de éste y a 2.000 vueltas cuando el par hace acto de presencia. Para ofrecer la mejor respuesta se ha modificado la suspensión y la dirección y se han instalado discos delanteros de 320 mm, con lo que detener sus 1.200 kilogramos no supondrá problema alguno.
El Hyundai i20 N 2021 ya está aquí: turbo, manual y con 204 CV Muy a nuestro pesar, los pequeños deportivos están en peligro de extinción. Todavía nos quedan ejemplos como el Ford FIesta ST, el Toyota GR Yaris o el VW Polo GTI, pero están en duda otros modelos como el CUPRA Ibiza, el Audi S1 e incluso el Renault Clio R.S. Por esto mismo, el hecho de que Hyundai presenta un utilitario deportivo es motivo de alegría. La división Hyundai N lleva tiempo desarrollando el nuevo Hyundai i20 N 2021, un modelo del segmento de los utilitarios del que ya hemos visto muchas fotografías y vídeos espía, y que estábamos deseando ver por fin al natural y conocer todos sus detalles. Aquí está, en todo su esplendor, en el espectacular color Azul Performance de la casa. A nivel estético, además de ofrecer siete tonos de carrocería, llaman la atención las llantas de aleación de 18 pulgadas, el gran spoiler de techo (pintado en negro, junto al resto del techo y los pilares) o la entrada de aire adicional en el paragolpes delantero, además de la parrilla específica con el logotipo N, taloneras, nuevos pilotos o un paragolpes trasero con difusor integrado. En el habitáculo, protagonizado por el color negro, encontramos detalles en el color de la carrocería, además de unos asientos de corte deportivo, con reposacabezas integrados, un volante también deportivo, pedales de metal o un pomo específico para la palanca de cambios, además de un diseño N para el cuadro de instrumentos digital. 1.6 turbo, 204 CV y caja de cambios manual La joya de la corona es su motor de gasolina, un 1,6 litros turboalimentado, de cuatro cilindros, que ofrece una potencia de 204 CV y un par motor máximo de 275 Nm. De serie, el bloque se combina con una caja de cambios manual de seis relaciones, de embrague reforzado, y no está planeado ofrecer la nueva caja DCT de ocho relaciones del i30 N. Aunque el fabricante no ha anunciado sus prestaciones, podemos esperar un 0 a 100 km/h en menos de 7,0 segundos. Lo que sí ha especificado Hyundai N es su relación peso-potencia, de 171 CV por tonelada, lo que significa que el modelo debería rondar los 1.200 kilogramos. En la lista de opcionales encontramos cosas tan interesantes como un diferencial autoblocante mecánico (m-LSD) para el eje delantero (el motriz), y la transmisión manual cuenta por ejemplo con una función 'Launch Control' y con la llamada 'Rev Matching', que suponemos dará golpes de gas en reducciones, imitando el punta-tacón, una vez se active a través de un botón rojo del volante. En cuanto a los modos e conducción, ofrece "Normal", "Eco", "Sport", "N" y "N Custom", que afectan a la respuesta y el sonido del motor, al ESP y a la dirección, por ejemplo. A nivel de chasis, el i20 N toma la base del i20 convencional, aunque reforzado y con una nueva puesta a punto. La suspensión incluye nuevos muelles, rótulas y amortiguadores, y el equipo de frenos goza de discos delanteros de 320 milímetros de diámetro, lo que supone 40 milímetros extra con respecto al i20 normal. El nuevo Hyundai i20 N 2021 llegará al mercado a principios de 2021, aunque de momento el fabricante no ha anunciado precios.
LLEGARÁN EN VERANO Comienza la producción de los nuevos Hyundai i20 N e i20 N Line Tras una larga espera, ambos modelos ya se están produciendo en la fábrica Hyundai Assan Otomotiv Sanayi, en Izmit, Turquía.
Hyundai acaba de anunciar que ya se están produciendo los nuevos i20 N e i20 N Line en la fábrica de Assan Otomotiv Sanayi, en Izmit, Turquía. Estos esperados modelos se unen a la línea de producción de los i10 e i10 N Line, así como a los nuevos i20 y Bayon. El nuevo i20 N Line, con un renovado y agresivo aspecto, llega con nuevo parachoques, detalles en gris inspirados en la competición, una luz antiniebla en forma de triángulo y un sistema de escape cromado con doble silenciador. En su interior, destacan sus asientos deportivos N con costuras en rojo, el volante y la palanca en cuero con detalles también en rojo y sus pedales metálicos. Este nuevo modelo puede incorporar un motor 1.0 T-GDI de 100 o 120 CV. Está disponible con tecnología de hibirdación ligera de 48 voltios, que puede asociarse a una Transmisión Manual Inteligente (iMT). Hyundai i20 N: perfecto para circuito Con un motor de altas prestaciones y lo último en tecnología, el nuevo i20 N cuenta con un diseño inspirado en la competición, que incluye un agresivo paragolpes delantero con una toma de aire, una amplia parrilla en forma de bandera a cuadros con el logo N y un spoiler con detalles en rojo, Esta bestia monta un motor 1.6 GDi turboalimentado de 204 CV. Asociado a una transmisión manual de seis velocidades (6MT), puede pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 6,2 segundos y alcanza los 230 km/h. Además, viene equipado con funciones de alto rendimiento como el Launch Control y el sistema de ajuste de revoluciones Rev Matching. Tanto el i20 N como el i20 N Line llegarán al mercado español a comienzos de este mismo verano.
Prueba Hyundai i20N: el poder de la N Hay algo de adictivo en la configuración del chasis del Hyundai i20N. Cuando nos ponemos en marcha al amanecer sientes un gruñido mecánico del diferencial de deslizamiento limitado; resortes inquebrantables y amortiguadores chocando a medida que avanzamos para comenzar nuestra ruta. El i20N no disfruta de estos primeros kilómetros. Mi ritmo, la calidad de la superficie y el clima frío, con llovizna incluida… todo conspira para alejarnos del ámbito ideal de este automóvil. A bordo el ruido de la carretera es generoso debido a su inflexible suspensión, pero estoy cómodo. El asiento calefactable me recoge muy bien y da gusto sostener el volante. El coche recorre terreno sin esfuerzo. La efectiva y precisa caja de cambios (manual) y la entrega sin fin del motor turbo de cuatro cilindros hacen que no haya retrasos cuando se quiere más velocidad. El Hyundai i20N es el segundo automóvil N en llegar a Europa, el hermano menor del i30N. Casi de la noche a la mañana, el i30 aumentó la credibilidad y la reputación de la División N, igualándola con otras históricas como BMW M y Toyota GR. Para el i20N, Hyundai ha utilizado la misma metodología. Ha quitado la suspensión, los frenos y las ruedas de la versión convencional y los ha reemplazado. En este caso monta Bridgestone 215/40 en llantas de 18 pulgadas, discos delanteros de 320 mm –40 mm más que en el estándar– y suspensión mejorada con resortes, amortiguadores y barras estabilizadoras nuevas. En cuanto al motor, se ha optado por un 1.6 turbo-alimentado de 16 válvulas que genera 204 CV y 275 Nm, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y llegar a los 230 km/h de velocidad máxima. La potencia llega a las ruedas delanteras a través de una transmisión manual de seis velocidades con ajuste de revoluciones y un diferencial mecánico de deslizamiento limitado, opcional. Todo por unos 28.700 euros. ¿Se parece mucho al Fiesta ST? Es casi idéntico. Los números de Ford son 200 CV y 290 Nm y hace el 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. El peso del Ford es de 1.262 kilos y el del Hyundai, 1.190 kg. Por último, el Fiesta puede ser tuyo por 26.800 euros. Hora de valorar las sensaciones con el Hyundai i20N Todavía es temprano, por lo que el Hyundai y yo tenemos el mundo para nosotros solos, y ahora las carreteras son más rápidas y mejor asfaltadas. El i20N se lanza por la carretera como una fiera buscando su presa. La tracción con los neumáticos y el diferencial calientes es impresionante; sin tirones de la dirección, sin embestidas laterales provocadas por el diferencial y sin que las ruedas patinen en ningún momento. La acción de cambio es tan dulce que su tasa de aciertos es más elevada que la de Cristiano Ronaldo tirando penaltis. Por último, el motor tiene todo lo que necesitas. Aquí no busques musicalidad ni matices. Es simplemente una herramienta; una herramienta convincente que transmite toda su energía a las ruedas delanteras. Al igual que el Ford, la potencia de salida del i20N y la velocidad se sienten absolutamente perfectas para las carreteras actuales, donde automóviles como el Honda Civic Type R de 320 CV y el Mercedes-AMG A35 de 306 CV pueden ser antisocialmente rápidos. El i20N es lo suficientemente rápido como para adelantar y exprimir su chasis, pero no tan rápido como para no poder trabajar duro sin tener ganas de cerrar los ojos, cruzar los dedos y sacar un anuncio de página completa en un periódico nacional pidiendo disculpas… Puede dar sensación de baja presión desde poco menos de 1.000 rpm hasta aproximadamente 2.500 rpm, pero las cosas comienzan a ponerse interesantes desde 3.000 rpm con la línea roja apenas por debajo de las 7.000 vueltas. El i20N entrega su potencia de forma lineal y que hace que el mundo pase en caída libre por las ventanillas laterales con bastante rapidez. El motor es tan flexible que apenas necesitas reducir la velocidad en las curvas. Ahora estamos en un tramo de la carretera serpenteado, con curvas de cuarta y quinta velocidad, con algunos giros ocasionales de tercera o incluso segunda, los realmente estrechos. Aquí el chasis del i20N es tan competente que puedes dejarlo en quinta marcha y simplemente mover el volante, acumulando kilómetros rápidos sin apenas agitar el tren motriz. Hacemos una parada para repostar y tomar un café, para más tarde subir un puerto de montaña. Lo que sigue es un par de horas frustrantes con carreteras demasiado bacheadas para poder sacarle todo el partido. Pero hay destellos de optimismo. Pronto queda claro que es un digno rival para el Fiesta ST. La dirección permite controlar la carrocería a la perfección. Se podría decir que hay muy poco con lo que el i20N no se atreva. Su estabilidad genera una confianza desproporcionada, incluso con un tiempo asqueroso que vaga sin control más allá de nuestro cristal. El Fiesta ST es sumamente divertido de manejar porque no se mueve como la mayoría de los coches con tracción delantera, que están diseñados con un colchón de subviraje. Por el contrario, el Hyundai se siente más plantado, con una gran electrónica de control de estabilidad. En este sentido es tentador sugerir que las respectivas pistas de prueba de las dos compañías –la tortuosa Lommel para Ford y la muy, muy rápida Nürburgring para N–, ayudaron a dirigir estos dos dispares enfoques. Mi teléfono me dice que la niebla y la lluvia desaparecerían al mediodía. Miente. Un nuevo destino de Waze y nos vamos, cortando hacia el sureste por las montañas. El cielo se despeja tan pronto como lo hacemos, combinamos autovías y carreteras secundarias. Una vez más, el excelente chasis del Hyundai i20N toma el control. Establece la velocidad, deja los frenos y el motor en paz y simplemente conduce por las curvas. En seguida te encuentras sonriendo ante la compostura de este automóvil, y su dedicación inquebrantable al arte de los compactos deportivos, una gran disciplina que ya tiene medio siglo de antigüedad. Resulta que en un día de 500 kilómetros, son los últimos 30 los que realmente rinden. Si puedes llevar tu i20N al tipo de carreteras para las que fue diseñado, al menos el 10% del tiempo, entonces serás un cliente de lo más feliz. Este es su territorio más familiar, su hábitat natural. Un laberinto de carreteras silenciosas y espectaculares que se deslizan a través de valles, suben rápidamente cuestas empinadas y se sumergen en descensos más típicos de trineos que hacen las delicias un eje delantero de lo más sensible que se sincroniza a la perfección con un agarre trasero digno de confianza. El i20N inmediatamente comienza a liderar el camino, su forma baja y ancha se balancea ágilmente sobre sus ruedas, mientras el estruendo de su escape alimenta más violencia en la furiosa estela de su paso. Mágico fin de fiesta Bajamos dos marchas y metemos tercera, dejando que el software de ajuste automático de revoluciones haga su trabajo, y ahí está de nuevo esa mano invisible en forma de par turboalimentado que nos lleva por el camino con convicción. El crédito también se debe a la suspensión delantera, el diferencial y las gomas, ya que la dirección, aunque es propensa a ser arrastrada por los cambios de inclinación de la carretera, solo se mueve ligeramente en segunda marcha a medida que aumenta la presión de la sobrealimentación. Una ardiente puesta de sol nos recuerda que el crepúsculo no está muy lejos. Pisamos con fuerza el pedal central y reducimos una vez más. La acción del cambio es rápida y satisfactoria, pero los frenos se sienten notables en lugar de asombrosos. En última instancia, la potencia está ahí y el desvanecimiento no es un problema. Afortunadamente, no hay tal falta de mordida en el chasis. Empujar al Hyundai hacia el subviraje es prácticamente imposible. El pequeño compacto siempre está interesado en encajar su morro en la trayectoria prevista y girar alrededor de lo que parece un punto en algún lugar justo detrás del bloque del motor. El equilibrio es excepcional y, al mismo tiempo, la dirección te mantiene firmemente conectado a la acción; es supersensible. Durante todo el día ha habido indicios de que teníamos algo grande entre manos y ahora estamos recibiendo la confirmación. Al salir de la última curva cerrada, el diferencial mecánico dulcemente calibrado hace lo suyo una vez más, convocando una tracción apenas creíble a pesar de las fuertes demandas del acelerador. El Hyundai i20N y yo nos estamos divirtiendo demasiado. Y todo el tiempo. Nuestro coche nos ha ofrecido una experiencia de conducción tan rica, gratificante y placentera que ha hecho que el viaje sea lo que importa, no el destino.
Otro Hyundai al que le calzan las P Zero gran lastre para medir tiempos. Y como las pastillas de freno sean como las del i30n, apañados vamos también. Por las recuperaciones que tiene, creo que es bastante mejorable ese tiempo con neumáticos decentes. Por cierto no es tiempo BTG ni tampoco tiempo vuelta completa (faltan unos metros)
Pues sinceramente, echo de menos un poco más de cilindrada, pero por lo demás... 200 cv en esa pelotilla de 1200kgs debe ser super divertido. Se me antoja muy apetecible, me mola. PD: qué tendrán los fabricantes con la cifra 204? Bmw (123d --, 30d, Jaguar con el V6 del Xf hace años, Hyunday ahora, honda con el accord gordo, lo mismo peugeot en su día con el 406 coupé, Mercedes...)
Buen coche, pero no me gusta, muy macarra,.... me gustan mas "los lobos con piel de cordero" ese coche de normalito y con esas prestaciones sería un juguete interesante.
CON 204 Hyundai i20 N. Inspirado en el mundo de la competición Tomando detalles del i20 Coupe WRC, el nuevo integrante de la familia N de Hyundai está propulsado por un motor 1.6 T-GDI turbo de nueva generación con 204 CV. Inspirado en el mundo de la competición, el nuevo Hyundai i20 N destaca por ofrecer una gran diversión al volante gracias a las exclusivas prestaciones del motor y sus innovaciones tecnológicas. Esta bestia de la familia N se une a los i30 N e i30 Fastback N y al SUV Kona N. El nuevo Hyundai i20 N está basado en el i20 Coupe WRC, un coche de rallyes basado en una versión muy modificada del Hyundai i20 de carretera, por lo que se beneficia del peso mínimo exigido en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) de la FIA. "Nuestra marca N de alto rendimiento ha tenido un enorme éxito desde que lanzamos el i30 N en 2017. Esta vez hemos decidido desarrollar un modelo inspirado en nuestro i20 Coupe WRC, que el año pasado nos llevó al éxito en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Con el nuevo i20 N, ampliamos nuestra gama N de alto rendimiento para atraer a aquellos clientes que quieren experimentar la emoción de los circuitos en su día a día", ha asegurado Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de la División de Producto de Hyundai. Uno de sus puntos fuertes es su diseño exterior deportivo, que se combina con la identidad de diseño Sensuous Sportiness de Hyundai. Si lo comparamos con el modelo base del Hyundai i20, llega con un estilo dinámico y una forma más aerodinámica, con una distancia al suelo 10 mm menor. Su frontal llama la atención por su amplia parrilla con el logotipo N y por una entrada de aire de grandes dimensiones para refrigerar el motor turboalimentado. En la zaga, un spoiler de techo aumenta la carga aerodinámica y ayuda a mantener la estabilidad. Con 204 CV A nivel mecánico, monta un motor turbo 1.6 GDI asociado a una transmisión manual de seis velocidades (6MT). Es capaz de entregar una potencia máxima de 204 CV y un par máximo de 275 Nm. Este propulsor hace uso de la nueva tecnología de duración de apertura de válvulas continuamente variable. En comparación con el i20, el chasis, la suspensión, los frenos y la dirección del i20 N han sido ajustados para la conducción en circuito. El chasis ha sido reforzado en 12 puntos diferentes para garantizar un manejo más suave. Por su parte, la suspensión cuenta con cúpulas y nudillos delanteros reforzados con una geometría ajustada.
El Hyundai i20 N es elegido el mejor coche del año por Top Gear Si todavía tenías algunas dudas de las cualidades del miembro más pequeño de la familia N de Hyundai, aquí están los componentes del famoso programa de la TV británica para despejártelas. El Hyundai i20 N es elegido mejor coche del año por Top Gear. Este segundo reconocimiento llega después de que el utilitario coreano fuera también reconocido con el ‘Performance Car of the Year’ del año en su prueba anual Speed Week. El i20 N es el más pequeño de la gama deportiva de Hyundai, siguiendo los pasos iniciados por el i30 N y el Veloster N y poniéndole las cosas difíciles al Ford Fiesta ST. En la prueba Speed Week quedó por delante de otros 25 modelos y ahora Top Gear ha quedado nuevamente impresionando por su rendimiento. “Ya sabíamos lo brillante que era el i20 N después de haber dejado de lado a otros 25 competidores en nuestra reciente prueba de Speed Week para hacerse con nuestro premio Performance Car of the Year”, dijo Jack Rix, editor de la revista Top Gear. “Pero no ganas el primer premio en nuestros Premios Anuales sin probar tu brillantez total”. Y prosiguió: “Después de haber brillado en las pistas de carreras británicas y carreteras secundarias, decidimos lanzarlo en el extremo profundo para demostrar su grandeza, con una aventura a través del interior de Australia. Lo que descubrimos fue utilitario que se mantuvo cómodo en diferentes superficies. Un pequeño Hyundai que lo hizo muy bien lejos de su zona de confort”. Recordemos que el Hyundai I20 N está equipado con un motor 1.6 litros T-GDi de cuatro cilindros, turboalimentado, que alcanza los 204 CV y 304 Nm de par entre las 2.00 y 4.000 vueltas. El motor se combina con un cambio manual de seis relaciones y un diferencial mecánico de desplazamiento limitado. Parece que Top Gear no solo ha quedado impresionado con la versión deportiva del Hyundai i20, sino también con el i30 N, el Kona N, el Nexo y el Ioniq 5. Por este motivo, los miembros del programa han nombrado también a la marca coreana con el premio de fabricante del año. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Hyundai, Thomas Schemera, ha agradecido el premio recibido: “Estamos muy honrados de recibir dos prestigiosos premios de una de las publicaciones más influyentes del motor. Sabemos que el equipo de Top Gear tiene unos estándares exigentes, por lo que ganar el premio Coche del Año para i20 N es sin duda un logro”, declaró.