Huele a Quemado despues de poner el aceite por que???

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por Morenito330, 30 Ago 2010.

  1. Morenito330

    Morenito330 En Practicas

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    191
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Estepona
    Me estaba saltando el testigo de falta de aceite un par de veces asi que compre, una garrafa de repsol elite 5/40 y se la puse entera, y desde que se la he puesto cada vez que acelero me viene un olor raro como a quemado, no se un olor raro y me gustaria saber si eso es algo malo? como puedo solucionarlo, en fin si se me puede estropear el coche por haberle puesto ese aceite? si alguien lo sabe bien que por favor me eche una mano, un saludo...
     
  2. BlackWidow

    BlackWidow Forista

    Registrado:
    18 Ene 2007
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta:
    57
    Ubicación:
    Madrid - Guadalajara
    Si es el mismo que había en el motor no deberías tener problema. Y si no te has pasado de cantidad tampoco.
     
  3. Morenito330

    Morenito330 En Practicas

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    191
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Estepona
    El Problema es que no se cual tenia en el motor, creo que era castrol pero 5/30, aunque no lo tengo muy claro.
     
  4. loren sev

    loren sev En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    230
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    sevilla
    1º el olor a quemado puede ser que derramarsa aceite fuera de su sitio y se queme con el calor del motor.petrolea el motor y solucionado.
    2º si el aceite no es de la misma densidad, que el que tenia el coche, cambia el aceite y el filtro "pero ya" se te corta y te gripara el bm.
     
  5. GolfoGTI

    GolfoGTI Forista Senior

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    7.163
    Me Gusta:
    3.216
    Ubicación:
    Madrid
    Si lo que estas diciendo es que le has puesto la garrafa entera (unos 4-5 lt) sin vaciar antes el aceite que tenias en el carter ... te has pasado de aceite por mucho y eso es perjudicial para el motor !!!!, comprueba el nivel y vacialo hasta la marca maxima de la varilla. Si lo cambiaste vaciando el aceite viejo entonces no hay problema.
     
  6. OvErfloW

    OvErfloW Guest

    ¿De cuantos litros es la garrafa que le has puesto? Como te han dicho si es de 4 o 5 litros te has pasado seguro y es malo para el motor, "te va a salir el aceite hasta por el salpicadero" :)
     
  7. Morenito330

    Morenito330 En Practicas

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    191
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Estepona
    No le he sacado el aceite que tenia en el carter, y creo que si que es de otra densidad, pero no me huele a quemado de quemado es un olor raro, vamos que es como de aceite quemado, pero ya os digo que no me sale aceite por ningun lado. pero bueno es lo que voy a hacer sacarle el aceite y listo. gracias. un saludo
     
  8. miguel Manzaneque

    miguel Manzaneque Forista Senior

    Registrado:
    2 Abr 2004
    Mensajes:
    6.417
    Me Gusta:
    312
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    320ci 316i Jazz
    Le pusistes la garrafa entera???? Revisa el nivel de aceite....

    Por mezclar aceites no pasa nada y como se que a alguno le puede extrañar.....

    Extraido de una pagina de Cepsa....

    ¿Se pueden mezclar dos aceites?
    Todos los aceites del mercado (motor de gasolina o diesel, minerales o sintéticos) , se pueden mezclar entre ellos. Sin embargo, la mezcla de dos calidades de aceites diferentes rebaja la calidad superior.
     
  9. juanjete33

    juanjete33 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    11.030
    Me Gusta:
    4.197
    Ubicación:
    Madrid.
    Modelo:
    320i 2.2 Steptronic.
    Si le has echado una garrafa de 4 ó 5 litros sin mirar la varilla, no lo muevas hasta que le dejes el nivel correcto, te puedes cargar el motor.

    Si no es lo anterior, pues lo que te dicen, se te habra derramado algo y lo esta quemando o es otra cosa, pero si es lo primero :ar::ar:](*,)](*,)
     
  10. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra
    Como ya te han puesto, no muevas el coche, y comprueba el nivel de aceite en el motor, lo que te marca la varilla. Si te habia saltado el chivato del aceite dos veces, y le has echado la garrafa entera, pues asi a ojo, si la garrafa era de 5 litros, le has metido de mas unos 2 o 3 litros aceite, y con eso casi me parece hasta de lo mas normal que te huela a aceite quemado, porque si te has pasado tanto con el aceite que le has echado, lo esta quemando por todo tipo de sitios o estara saliendo por algun sobrante al motor, y de ahi que al contacto con el bloque te venga todo el olor a quemado.

    Joe, antes de echar aceite a lo loco, hay que comprobar el nivel, y aparte, por lo menos en el mio, para tener una lectura fiable de cual es el nivel de aceite que marca la varilla, hay que tener el motor caliente, y despues de parar, esperar unos 15 minutos. Yo por lo menos si lo paro, y miro la varilla a los 5 minutos esta en el minimo, pero a los 15, llega casi al maximo. En mi coche por lo menos, le cuesta bajar el aceite al carter un buen rato para saber el nivel exacto.

    Y aunque se puedan mezclar dos aceites, para nada es recomendable, salvo para una urgencia, que te quedas sin aceite y hay posibilidad de gripaje, pero vamos, no me creo yo que sea muy bueno para el motor mezclar un 15w40 mineral con un 5w30 sintetico, o cualquier otro tipo de mezcla. Para una emergencia si, pero vamos, por mucho que lo diga cepsa, seguro que nadie de los que estamos por aqui lo hariamos. Mezclar 2 sinteticos de sae similar por ejemplo un 5w30 con 5w40 quizas si, pero un sintetico con un mineral en coches de mas de 200cv?? A ver cuantos kms aguanta sin que se rompa nada ;-);-);-);-)
     
  11. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra
    Extraido de una pagina de Cepsa....

    ¿Se pueden mezclar dos aceites?
    Todos los aceites del mercado (motor de gasolina o diesel, minerales o sintéticos) , se pueden mezclar entre ellos. Sin embargo, la mezcla de dos calidades de aceites diferentes rebaja la calidad superior.[/QUOTE]

    Hombre, ahora que lo leo bien...................., si por mezclar claro que se puede mezclar cualquier tipo de aceite, incluso tambien se puede mezclar el aceite de la caja de cambios con el del motor, y el del grupo trasero con el de la direccion :dan::dan::dan:, y ya puestos tambien se puede echar aceite de oliva y de girasol al motor y mezclarlo con sintetico. Si por mezclar, buenooooooo, mezclar se pueden mezclar todo tipo de aceites. Y que rebaja la calidad del superior?? Nos ha jo estos de cepsa, para eso no hay que ser un lince. Pero lo que no veo que pongan esta gente de cepsa, es en que momento es recomendable mezclar los aceites, porque decir que si se pueden si, pero no pone nada de en que condiciones, y que problemas puede traer en el futuro, o si es algo provisional como he comentado yo, o si trae problemas a la bomba del aceite.

    Muy lista la peña de cepsa si, te dicen que mezclarse se pueden mezclar, pero no ponen nada de lo que puede pasar o cuando puede darse el caso de mezclar aceites. Seguro que los de cepsa son tan majos, que cuando van al coche a hacer la revision, le dicen al mecanico: Cambieme aceite y filtro y me pone 2 litros de 5w30, litro y medio de 10w50, y un litro de 15w40 mezclado, no agitado :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:

    Y Miguel, no te lo tomes a mal que no va contra ti eh, que tu solo has puesto lo que has leido, esto lo digo porque vaya lumbreras los de cepsa para poner eso y no poner bajo que condiciones se puede llegar a hacer eso. Yo, por mi padre que es mecanico, y por amigos que tengo en talleres y talleres por los que he pasado y preguntado a lo largo de mi vida, en el unico caso que me han dicho que se le puede echar aceite diferente al que lleva un motor, es en caso de que te quedes sin aceite por el motivo que sea, y en casos de emergencia, para no gripar el motor por falta de aceite, y poder llegar a casa o al taller, a que cambien el aceite. Pero vamos, no creo que nadie diga que se pueden mezclar un sintetico y un mineral, y tirar 15000 kms o mas sin ningun problema.
     
  12. miguel Manzaneque

    miguel Manzaneque Forista Senior

    Registrado:
    2 Abr 2004
    Mensajes:
    6.417
    Me Gusta:
    312
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    320ci 316i Jazz
    Hombre, ahora que lo leo bien...................., si por mezclar claro que se puede mezclar cualquier tipo de aceite, incluso tambien se puede mezclar el aceite de la caja de cambios con el del motor, y el del grupo trasero con el de la direccion :dan::dan::dan:, y ya puestos tambien se puede echar aceite de oliva y de girasol al motor y mezclarlo con sintetico. Si por mezclar, buenooooooo, mezclar se pueden mezclar todo tipo de aceites. Y que rebaja la calidad del superior?? Nos ha jo estos de cepsa, para eso no hay que ser un lince. Pero lo que no veo que pongan esta gente de cepsa, es en que momento es recomendable mezclar los aceites, porque decir que si se pueden si, pero no pone nada de en que condiciones, y que problemas puede traer en el futuro, o si es algo provisional como he comentado yo, o si trae problemas a la bomba del aceite.

    Muy lista la peña de cepsa si, te dicen que mezclarse se pueden mezclar, pero no ponen nada de lo que puede pasar o cuando puede darse el caso de mezclar aceites. Seguro que los de cepsa son tan majos, que cuando van al coche a hacer la revision, le dicen al mecanico: Cambieme aceite y filtro y me pone 2 litros de 5w30, litro y medio de 10w50, y un litro de 15w40 mezclado, no agitado :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:

    Y Miguel, no te lo tomes a mal que no va contra ti eh, que tu solo has puesto lo que has leido, esto lo digo porque vaya lumbreras los de cepsa para poner eso y no poner bajo que condiciones se puede llegar a hacer eso. Yo, por mi padre que es mecanico, y por amigos que tengo en talleres y talleres por los que he pasado y preguntado a lo largo de mi vida, en el unico caso que me han dicho que se le puede echar aceite diferente al que lleva un motor, es en caso de que te quedes sin aceite por el motivo que sea, y en casos de emergencia, para no gripar el motor por falta de aceite, y poder llegar a casa o al taller, a que cambien el aceite. Pero vamos, no creo que nadie diga que se pueden mezclar un sintetico y un mineral, y tirar 15000 kms o mas sin ningun problema.[/QUOTE]


    Jeje...la verdad, es que no puedo estar mas de acuerdo contigo.....
     
  13. Morenito330

    Morenito330 En Practicas

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    191
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Estepona
    Gracias, a todos en especial a lo que me habeis dicho de que le sacara el aceite que tenia y que cambiara el filtro, es lo que hice le saque todo el que tenia y pille un filtro nuevo y un par de garrafas de 4 litrso de castrol edge y le meti 7 litros que me han dicho que es lo que le toca para que vaya de lujo, la varilla esta en su marca idonea y ya ha dejado de oler a quemado, se ve que era por que resumaba aceite por todos lados por que hasta la sonda lamda estaba resumada de aceite.

    !!!GRACIAS A TODOS!!!!
     
  14. Radiador

    Radiador Forista

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    1.750
    Me Gusta:
    25
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320d 136cv Aut.
    Joer macho como le metiste aceite sin mirar el nivel. Lo q me extraña es q no te lo has cargado. Saludos.
     
  15. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra

    Buffffff, de buena te has librado compi. Menos mal que has consultado aqui y no has seguido con el coche haciendo kms, que sino te haces una averia que ni te cuento. Esperemos que ninguna parte se haya quedado tocada y que el coche te vaya perfecto.

    Y la proxima vez ya sabes, antes de echar aceite, comprobar el nivel con el motor parado en caliente, y esperar unos 15 minutos para ver bien cual es su nivel, e ir rellenando poco a poco, e ir comprobando la varilla para no volver a pasarte.

    Saludos ;-)
     
  16. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
    con razon olias a quemado ahora que alguno mas bruto e visto uno que lo yeno asta que asomo por el taon de llenado luego decia que no le arrancaba y le echos unas cuantas garrafas.
     
  17. Vampy

    Vampy Forista

    Registrado:
    17 Nov 2003
    Mensajes:
    942
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Gipuzkoa

    Puedo afirmar lo que dice el compañero, lo he leido en un folleto de informacion de Mobil1, se pueden mezclar, pero se pierden propiedades del aceite superior.
     
  18. Vampy

    Vampy Forista

    Registrado:
    17 Nov 2003
    Mensajes:
    942
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Miralo por el lado bueno, ese coche ya no se te oxida nunca. :descojon:
    No te preocupes, eso ya esta quemadisimo.
    Un saludo.
     
  19. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra

    No, no, si yo no he dicho en ningun momento que no se puedan mezclar. Mezclarse claro que se puede hacer, y obviamente pierde propiedades el aceite superior, si en eso estoy completamente de acuerdo. Pero cuantas personas conoces que cogerian y mezclarian aceites, por ejemplo un sintetico con un mineral, y lo dejen asi tal cual de 15 a 25000 kms como marcan nuestros coches con el mantenimiento? Lo harias tu en tu coche? Yo creo que no Vampy [-X. Si alguno se atreve, que lo haga. Pero a poco que le tengas cariño al coche, no creo que haya nadie que lo haga.

    Es que si eso seria cierto, joe, pues vas con un M3 y su sintetico, y como cepsa, mobil, bp, etc han dicho que se pueden mezclar, pues cuando tengo que rellenar, le echo aceite mineral y no pasa nada.

    Mezclar se pueden mezclar, pero en que parte de la informacion que da cepsa y mobil dicen que sea aconsejable hacer eso y que puedas circular 15000 kms o mas sin cambiar aceite y sin que le pase nada a ningun componente del motor??

    Mira, voy a poner un ejemplo que es identico, pero con otra cosa. Cualquier mecanico y cualquier casa de anticongelantes/refrigerantes te dira que puede mezclarse el anticongelante con agua del grifo en radiadores, y que el anticongelante, al hacer esa mezcla en vez de proteger hasta 30 bajo cero, perdera propiedades y solo protegera hasta 10 bajo cero, mas menos lo mismo que con lo del aceite no?? Pero quien te lo aconsejaria?? Nadie, porque todo el mundo sabe que si mezclas agua del grifo con anticongelante/refrigerante en algunos radiadores lo que va a pasar es que se oxiden y que se piquen con el paso del tiempo, en cambio si solo llevan anticongelante, como no es corrosivo, nunca se oxida. Pero si te quedas sin anticongelante o lo pierdes, y no tienes a mano una garrafa del mismo para rellenar, le puedes echar agua, para que no se queme junta de culata u otras partes, pero con la recomendacion de vaciar el circuito y volverlo a rellenar solo de anticongelante una vez hayas llegado a tu casa o cuando lo lleves al taller.

    En casos de emergencia se puede mezclar cualquier cosa para salvar el motor y poder continuar la marcha. Pero no para mezclar liquidos de diferentes tipos y hacer miles de kms.

    Saludos ;-) ;-) ;-) ;-) ;-)
     
  20. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra
    :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
     
  21. 325ti

    325ti Guest

    Hola!

    En mi vida me habían dicho que se pudieran mezclar aceites de distintas escalas SAE. Sólo se puede hacer en caso de extrema emergencia tal y como comentais.

    De hecho, siempre que he cambiado el aceite (tanto en el BMW que tengo ahora como en los anteriores coches que he conducido) también he cambiado el filtro del aceite por mucho que digan que el filtro hay que cambiarlo cada 2 cambios de aceite. Tanto si se cambiaba de SAE como si no. Con el aceite del motor no se juega.

    En el último cambio de aceite que le hice al coche, pasé de usar el 5W30 que llevaba al 0W40 que también recomienda BMW. Creo que con esta escala SAE se gana mayor protección en frío. Es cierto?? O mejor hubiera sido, puestos a cambiar, un 0W50 también recomendado por la casa según manual???

    Por cierto, el manual que tengo de mi 325 ti compact está en francés. Conoceis alguna dirección donde descargármelo en castellano?? He conseguido bajarme el del 318, 320, 323 y 328 pero no el del 325 (hay que ser gafe....).

    Gracias
     
  22. OvErfloW

    OvErfloW Guest

    jajajaja, a rás del tapón. yo creo que con 4 garrafas llega...
     
  23. loren sev

    loren sev En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    230
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    sevilla
    Buenas noches, los aceites NO SE PUEDEN MEZCLAR salvo q sean de la misma densidad. Me explico:
    los numeros de aceite (5w 30) (20w 50) (15w 40)etc, indican la biscosidad del aceite (si es mas liquido o mas pastoso). El 1º numero es cuando el acite esta en frio y el segundo cuando el aciete esta en caliente. En terminos mas claro el 5 es mas liquido q el 20 por lo cual si los mezclamos, es como mezclar miel con leche por decir algo. Lo que si se puede mezclar es un (5w 30) de castrol con un (5w 30) de elf, pero no de otra manera.
     
  24. luxure07

    luxure07 En Practicas

    Registrado:
    28 Jun 2006
    Mensajes:
    714
    Me Gusta:
    25
    Ubicación:
    Entre Barna y Cap D´
    Bueno , pues no os riais , que en el taller de mi primo vino un menda que no sabia por donde se hechaba el aceite al motor y el tio lo metia por el agujerito de la varilla, jajajaja, se habia fabricado un tubito con un embudo y sacaba la varilla y por hay introducia el tubito y con muuuuuucha... paciencia iba hechando el aceite en el motor, se quedo de piedra cuando mi primo le dijo que se sacaba el tapon de la tapa del motor y se rellenaba por hay , jajajajajjaja . Y el tio que tenia unos 50 años llevaba todo la vida rellenando el motor por hay .En todos los coches que habia tenido se habia fabricado un tubico con un embudo pequeño acoplado.Jajajajajajjaja.
     
  25. Rodri

    Rodri Forista

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    2.361
    Me Gusta:
    4.492
    Ubicación:
    Navarra

    Es que no puedo, no puedo, ese seguro que lo sacan en callejeros con el pim pam pum y la he liau parda, no me puedo creer que la gente haga esas cosas

    :floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor:
     

Compartir esta página