Honda F20C, el fenomenal motor de 120 CV/litro del S2000

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por *NANO*, 1 Oct 2023.

  1. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Honda F20C, el fenomenal motor de 120 CV/litro del S2000

    El 2.0 atmosférico de 240 CV, máxima expresión de la tecnología VTEC de Honda, fue el buque insignia de un deportivo muy especial.


    [​IMG]

    ¿Qué fabricante generalista elegiría un spider para celebrar su 50 aniversario? En 1998, Honda hizo exactamente eso, y fue una iniciativa que por sí sola dejó claro lo importante y especial que era la ocasión, porque resucitaba la línea de coches descapotables de la marca que fueron famosos en el pasado, que siguen despertando simpatía... aunque su fama mundial se deba más a un deportivo como el NSX.

    Pero volvamos a la ocasión especial, una oportunidad para demostrar de lo que era capaz la empresa japonesa: el S2000 fue diseñado desde cero, sin tomar nada de otros modelos.

    Se basaba en un concepto que por sí solo expresa libertad y que se queda con lo esencial, un biplaza abierto con características de excelencia absoluta. Empezando por el motor, que celebró y llevó a su máxima expresión una tecnología que es el orgullo absoluto de la firma, como es el sistema VTEC

    Dos litros que valen por cuatro

    El S2000 es una obra maestra del refinamiento en todos los aspectos, con la excepción del confort, donde resulta algo espartano (no tiene regulación en la columna de dirección y la capota no filtra mucho el ruido), pero que cuida las prestaciones y, por tanto, el peso y el comportamiento. La verdadera joya, sin embargo, es el 2.0 que hay bajo el capó, identificado con el código F20C.

    Sin duda, el auténtico protagonista. Hablamos de un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros, una solución básica y sencilla, pero de nuevo diseño, que no tomaba casi nada de otras unidades en producción en aquel momento, salvo, remotamente, la disposición del motor del Prelude y el Accord.

    Concebido específicamente para el spider de Honda, estaba diseñado para montarse longitudinalmente y con propulsión trasera, centrándose en la ligereza.

    [​IMG]

    El bloque motor es de aluminio, los pistones (también de aluminio, pero forjados) y las bielas están diseñados para reducir al máximo el peso y el complejo de admisión tiene un volumen reducido para acelerar la respuesta del acelerador. Incluso el volante de inercia es ligero, con sólo 6,4 kg, y también hay un catalizador de alto flujo y un sistema de recirculación de gases de escape para ayudar a calentarlo y reducir las emisiones en frío.

    La clave de todo, sin embargo, está en la culata de cuatro válvulas, accionamiento por cadena y dos árboles de levas, que utiliza el ya conocido sistema VTEC para hacer variable la apertura de las válvulas: se basa en ejes equipados con pares de levas de perfil diferenciado, uno para revoluciones bajas-medias y otro para revoluciones altas.

    Un actuador hidráulico, a partir de un determinado régimen (entre 5.500 y 6.000 rpm), activa el perfil más potente, que mantiene las válvulas abiertas durante más tiempo, lo que permite al motor tener un "respiro" más largo y alcanzar revoluciones más altas.

    Esta tecnología ya se utilizaba en varios motores de la época, incluidas las versiones deportivas del Civic y el Integra, pero aquí se exprimía al máximo.

    [​IMG]

    De hecho, el 2 litros entrega unos impresionantes 240 CV a 8.300 rpm, es decir, una potencia específica de 120 CV/litro (en Japón se acerca a 125, con 247 CV en total), casi impensable para un motor destinado a un coche de serie y no sobrealimentado, y un par motor de unos 200 Nm a 7.500 rpm, mientras que en la zona roja del cuentarrevoluciones alcanza las 9.000 rpm.

    Gracias a su larga carrera, este motor también puede presumir de tener la mayor velocidad de pistón registrada en un motor de carretera, con más de 25 metros por segundo. El inconveniente es una cierta delicadeza mecánica, sobre todo si se descuidan las revisiones y el mantenimiento no es exhaustivo, algo bien conocido entre los entusiastas y admiradores del modelo.

    [​IMG]

    La evolución

    El 2.0 VTEC se mantuvo en producción con el S2000 hasta 2009, pero en 2004 recibió una actualización menor que aumentó el par hasta los 210 Nm y redujo la potencia máxima. Ese mismo año se le unió una variante etiquetada como F22C1, con una cilindrada aumentada a 2,2 litros para los mercados estadounidense y, en parte, japonés.

    En ese caso, se mantuvo la misma potencia de 240 CV, pero a 7.800 rpm, con 220 Nm de par a 6.500 rpm, y para ambos la línea roja del cuentarrevoluciones bajó a 8.200 rpm.
     
  2. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.548
    Me Gusta:
    129.468
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    lo especial de ese coche es precisamente ese motor .
    Lo dije miles de veces .
     
    Última edición: 1 Oct 2023
    A *NANO* le gusta esto.
  3. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Ciertamente es un despliego técnico de primer nivel.
     
    A nebur y *NANO* les gusta esto.
  4. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    No solo ese motor, sino los VTEC en general. Un coche que me gustaría enormemente conducir. :amo2:
     
    A Meigallo, gorka y Sg84 les gusta esto.
  5. Rbpi

    Rbpi En Practicas

    Registrado:
    22 Sep 2019
    Mensajes:
    476
    Me Gusta:
    488
    Pues yo he tenido dos v-tec (uno de ellos type r) y los salvo por su robustez, son indestructibles, pero por lo demás hay opciones mejores

    en coches de uso diario abajo tienes poca chicha, el 90% del tiempo no llevas bajo el pie derecho los cv que esperas de un deportivo y el consumo es exagerado

    Ya en conducción deportiva o cambias en el mismísimo corte o sales de la zona buena, y no siempre te conoces la carretera al dedillo como para saber la marcha en la que ir

    por comparación pase a un 2.0t de BMW y anda el doble consumiendo la mitad
     
    Gus, Bola8, ferrom333 y 4 otros les gusta esto.
  6. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Hombre, es que un deportivo con un motor de estas características no está desarrollado para uso urbano, atascos... Igual que el terreno ideal de un TDI no son los circuitos, tramos, etc.
     
    A Sechs y gorka les gusta esto.
  7. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    No son coches para quienes vienen de conducir, un coche "del pueblo". El dominio de los motores de gasoil durante 30 años, ha ocasionado un daño tremendo en la forma de conducir.
     
    ER330d, jmborja, gorka y otra persona les gusta esto.
  8. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.383
    Me Gusta:
    20.355
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Ahí está la gracia, el turbo lo perdona todo..un motor de este estilo te exige que saques lo mejor de ti, y cuando estas ahí, la satisfacción es tremenda
     
    A Gus, Sechs y *NANO* les gusta esto.
  9. TXURDI

    TXURDI Clan Leader

    Registrado:
    11 Nov 2003
    Mensajes:
    18.581
    Me Gusta:
    8.342
    Ubicación:
    Cerca de Bilbao
    Modelo:
    F40 y 959
    Dos colegas mios lo tuvieron. Unidades muy buenas. Era curioso como cuando en otros coches de gasolina ya la fiesta acaba a 6000 rpm, en este era cuando empezaba como si esas rpm fueran de risa. Yo el recuerdo que tengo de conducirlo es que era como si entrara un turbo. Y claro, como si fuese un kart. Ir descapotado con ese trasto era muy divertido. No hay muchas combinaciones en el mercado de este estilo y lo hace muy exclusivo
     
    Gus, Sechs, pUllastre y otra persona les gusta esto.
  10. Rbpi

    Rbpi En Practicas

    Registrado:
    22 Sep 2019
    Mensajes:
    476
    Me Gusta:
    488
    Si, pero sacrificas demasiado, al final tienes un 5% del tiempo con un disfrute del 100% frente a tener un 80% del tiempo con un disfrute del 80% como puede ser un motor mucho mas lleno de esos 240cv
     
    A Gus le gusta esto.
  11. blaki

    blaki Capullo Leader Miembro del Club

    Registrado:
    22 Ene 2007
    Mensajes:
    60.503
    Me Gusta:
    33.673
    Ubicación:
    Curva de Gauss
    Modelo:
    340 DIESEL
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Danny fue a la del Guinnes 2007 con el suyo gris
     
  12. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Yo tengo una relación amor/odio.

    En un S2000 en una carretera revirada de montaña….el motor resulta adictivo….bueno el conjunto. Nunca he llevado un motor con semejante respuesta inmediata al gas(el que yo lleve llevaba acelerador por sirga, ya que luego lo llevo electrónico y perdió un poquiiito de esa inmediatez dicen), es adictivo la conexión milimétrica de mover el pie y que responda el motor….eso unido a un cambio que funciona perfecto lo hace muy entretenido de llevar de ruta aunque no seas capaz de sacarla la quintaesencia….no tiene el giro ni el sonido de un motor de 6 cilindros, pero aún así, es de lo mejorcito para ese concepto.

    Ahora en un Type R FN2 de un colega, hicimos un viaje largo de vacaciones por autovia y nacional rápida….y salí hasta los coj*nes y con la cabeza como un tambor del ruido a cruceros de 150-170….de ver bajar la aguja del combustible a una velocidad endiablada si le atizas y tener que sacarle las tripas en cada adelantamiento si quieres notar que llevas un coche de 200cv cuando va cargado y con el clima puesto…..al final en un viaje largo acaba cansando tener que recurrir si o si a reducir…..Ese mismo viaje de ida y vuelta y movernos por allí con un 2.0TSi de un golf VII 3 años después se saldó con un depósito entero menos, con mejor media de velocidad y con un motor muchisimo más lleno y agradable de llevar.

    Resumiendo, para un roadster si. Para un compacto, berlina, etc…..a mi dame el turbo. Sin ir más lejos la bomba de su sucesor el K20c1….que por cierto aún no he conseguido probar nunca….
     
    Rbpi, Barbinski, Gus y 2 otros les gusta esto.
  13. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.383
    Me Gusta:
    20.355
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Asi es, es un motor para un coche de uso lúdico y bajo peso.
     
    A Sechs le gusta esto.
  14. fernandobiker12

    fernandobiker12 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2013
    Mensajes:
    4.572
    Me Gusta:
    3.928
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    86/Sunny/318is
    No te discuto que el motor no sea bueno (que lo es), pero el hecho de tener un chasis en un roadster con una rigidez de 22.000Nm/degree en 1999, me parece mucho mas espectacular.
     
    Última edición: 2 Oct 2023
    A gorka y Gus les gusta esto.
  15. Meigallo

    Meigallo Forista

    Registrado:
    15 Abr 2021
    Mensajes:
    811
    Me Gusta:
    942
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    En busca
    Nunca he catado uno, pero me encantaría :chulo:

    Eso si, con hardtop Spoon y buenas barras (lo se, me cargo el concepto, pero "ir a pelo" me da un poco de repelús desde que di varias vueltas de campana en un 206...) :devil:

    [​IMG]
     
    A gorka le gusta esto.
  16. Rbpi

    Rbpi En Practicas

    Registrado:
    22 Sep 2019
    Mensajes:
    476
    Me Gusta:
    488
    Es lo que nos pasa a la mayoría

    otro punto en el que mas o menos destacan (o destacaban por que ahora se han subido a la parra, como todos) esta en hacerte con un coche duro como una roca por cuatro perras para usos muy puntuales, por ejemplo un C-RV con un k20, como coche alto y 4x4 para tener en el pueblo o uso esporádico por pistas y sin contemplaciones es un coche estupendo

    Ahora si lo vas a usar a diario y meterle km por autopista, igual te cansas al mes, cuando vayas por el tercer deposito con medias cercanas a los 10l/100
     

Compartir esta página