Honda CL500, probamos la scrambler japonesa para carnet A2

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 6 Abr 2023.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.922
    Me Gusta:
    79.700
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    [​IMG]
    Prueba Honda CL500 2023
    Si hay una estructura prolífera actualmente en el sector de las motos esa es sin duda la 500 bicilíndrica de Honda. Y no solo porque haya sido imitada por más de una marca, sino porque al propio fabricante japonés también le ha servido para alumbrar una familia realmente numerosa.

    Se trata de una saga válida para todo tipo de motoristas, pero está especialmente enfocada para un público joven que afronta sus primeros kilómetros en la conducción de motos de media cilindrada. Concretamente, para los usuarios con carnet A2, ya que el motor ofrece justo una potencia de 34,3 Kw.


    Para este perfil de clientes, Honda ofrecía hasta ahora cuatro modelos, empezando por la deportiva CBR500R, a la que pronto se unieron la CB500F naked y la CB500X trail. Un poco después, en 2017, se sumaría la CMX500 Rebel, un modelo cruiser que consiguió un éxito inmediato y en cierta medida sorprendente. Porque no solo triunfó entre los aficionados de los modelos cruiser –ha sido la custom más vendida en Europa durante los dos últimos años-, sino que también ha resultado muy popular entre los usuarios y usuarias –las mujeres han registrado un 17% de las ventas- que se hacen con su primera moto de media cilindrada para sus desplazamientos habituales tras obtener el carnet A2.


    [​IMG]
    Honda CL500 2023.
    Entre las 133.000 unidades que se han vendido en Europa desde 2013 de estas cuatro motos, la CB500F ha acaparo el 38% de las mismas, por el 28% de la CB500X, el 19% de la CMX y el 14% de la CBR. Unos años después, la saga “ce quinientos” recibe a la quinta integrante de la familia con el lanzamiento de la 500 CL.

    No es desde luego la primera vez que la marca del ala dorada emplea estas siglas, pues fue en 1962 cuando apareció la primera CL72, a la que luego seguirían las CL250 ’68, CL350 ’68, CL450 ’70 y CL400 ’98. La CL originaria ya incluía el término scrambler en su denominación, un tipo de motos en auge en aquellos años que partían de modelos de carretera ligeramente modificados para que fueran capaces de transitar por caminos de tierra –el germen de las auténticas motos off road como lo sería la CR250 Elsinore de 1973-.

    Ese es justo el concepto que ahora se busca recuperar con la Honda CL500 2023. El objetivo es ofrece una moto sencilla y accesible para todo tipo de usuarios. Especialmente, para los pilotos noveles que busquen un conjunto funcional, práctico y divertido para los desplazamientos urbanos en vías de todas las condiciones, incluso las no asfaltadas. Pero que también anhelan un diseño limpio que recuerde a las motos de antes y que permita al usuario customizar la estética a su gusto, aunque sin renunciar a una tecnología de la época actual que asegure un comportamiento eficaz y un bajo coste de mantenimiento.


    [​IMG]
    Honda CL500 2023.
    HONDA CL500: CONFIGURACIÓN
    El desarrollo de la nueva scrambler de Honda ha recaído sobre un grupo de ingenieros japoneses cuya media de edad se sitúa en apenas 32 años, una muestra del punto de unión entre el paso y el presente que representa la última CL. Para su configuración, se ha partido originalmente de la estructura de la CMX500, de la que se toma tanto la mecánica como el bastidor. Éste emplea la conocida estructura multitubular en acero con el motor portante y la cuna abierta, aunque para la CL se ha diseñado un subchasis específico más elevado que el de la Rebel, para ese asiento alto y plano intrínseco a las motos scrambler.

    El siguiente paso lógico fue modificar las suspensiones, que siguen recurriendo una horquilla convencional con barras de 41 mm y una pareja de amortiguadores con cuerpo de 45 mm y ajustables en precarga de muelle, aunque con recorridos ampliados hasta los 150 y los 145 mm respectivamente. Así mismo, se recurrido a una llanta delantera de 19 pulgadas y una trasera de 17; ambas de aleación y con neumáticos Dunlop Trailmax Mixtour en medidas 110/80 y 150/70.

    [​IMG]
    Prueba Honda CL500 2023.
    Como ocurre siempre, la modificación de las suspensiones y las ruedas ha conllevado la alteración de la geometría del chasis, pues el ángulo de dirección se ha reducido hasta los 27º (uno menos que la Rebel) y el avance también se ha acortado hasta los 108 mm (dos menos). Finalmente, en prevista del mayor dinamismo de la CL, se ha mejorado el equipo de frenos con un disco delantero de 310 mm y una actuación del ABS menos intrusiva en pistas de tierra, además de haber estrenado el sistema EMS (Emergency Stop Signals) que activa automáticamente los intermitentes en caso de una frenada brusca.


    Menos cambios encontramos en la planta motriz, que mantiene su arquitectura bicilíndrica en linea, con distribución DOHC con 8 válvulas, 471 cc, eje de equilibrado y unas prestaciones de 34,3 Kw y 43,4 Nm. Las pequeñas alteraciones se ha centrado en la puesta a punto de la inyección, la caja del filtro con flujo de aire optimizado, el desarrollo secundario más corto (corona de 41 dientes, uno más) y, como se aprecia a simple vista, en el escape con el silenciador saliendo por la parte superior. Así mismo, también se aprovechan otros elementos de la Rebel como el cuadro de instrumentos LCD con fondo negro, los espejos redondos y la iluminación “full” LED con el característico faro delantero circular.

    [​IMG]
    Honda CL500 2023
    HONDA CL500: PERSONALIZACIÓN
    Hasta la monumental ciudad de Sevilla ha llevado Honda a los medios europeos especializados para probar por primera vez la nueva integrante de su gama “A2”, ante un recorrido de lo más variado, que comprendía tramos urbanos con carreteras de diferente ritmo y estado del asfalto, e incluso una pequeñita excursión por la “agricultura”.

    La nueva CL500 es una de esas motos cuya estética no luce tanto en las fotos como sí lo hace al contemplarla en vivo y en directo. Es entonces cuando realmente se distingue su estilo “modern scrambler”, por su sencilla silueta marcada por el depósito con protectores laterales, la plana superficie del asiento y la prominente presencia del silenciador; combinada con detalles más actuales como el faro LED, el chasis multitubular o el motor de refrigeración líquida.


    Por cierto, que esta nueva Honda estará disponible, a partir del mes de mayo –aunque ya se pueden hacer reservas-, en cuatro colores: naranja, verde, azul y negros, todos bajo el mismo precio de 6.750 euros. Pero, además, los usuarios pueden personalizar la imagen con una amplia lista de accesorios que se pueden adquirir por separado o en tres packs preconfigurados (“adventure”, “travel” y “style”) que comprenden elementos como guardabarros delantero elevado, portanúmeros lateral, asiento más elevado y con funda en marrón, cubremanetas, máscara de faro delantero, protectores de amortiguador, puños calefactables, toma de corriente 12 V o maletas.

    [​IMG]
    Accesorios Honda CL500 2023.
    HONDA CL500: PRUEBA
    Si tuviéramos que escoger un concepto para resumir en comportamiento general de la nueva scrambler de Honda sería facilidad de uso máxima. Y es que la CL500 nos parece una moto-escuela ideal, gracias a un carácter mucho más dócil y bondadoso de lo que se podría pensar por su imagen rebelde. Sobre todo, en lo que respecta al comportamiento del apartado ciclo, que en muchos casos nos transmite la sensación de estar sobre una montura de la mitad de cilindrada.

    El puesto de mandos acoge al piloto con asiento realmente bajo (790 mm) y que, en conjunto con el compacto depósito de 12 litros, configuran una figura muy estrecha que transmite mucha confianza a la vez que aporta la genuina sensación de estar en una moto “off road” de las de antes. Un sentimiento reforzado por las estriberas elevadas y que, si retiramos la goma antivibraciones, bien parecen provenientes de una CRF de motocross, así como por un manillar bastante ancho y situado a una altura intermedia.

    Todos los mandos ofrecen un accionamiento exquisito, especialmente la maneta de embrague que se podría controlar hasta con el dedo meñique. También hay que aplaudir el acertado diseño de las protecciones del escape, pues previenen muy bien el riesgo de quemaduras y apenas transmiten calor al usuario –mucho menos que otras scrambler con “tubarro” por arriba-. Eso sí, no todo es perfecto, pues el aspecto menos afortunado de esta Honda lo encontramos en la dificultad para ver correctamente el cuadro de instrumentos en condiciones soleadas.

    [​IMG]
    Prueba Honda CL500 2023.
    El chasis de la CL500 también es una importante fuente de bondad y confianza, gracias a un comportamiento siempre neutro y predecible. Destaca sobre todo por su soberbia manejabilidad y lo obediente que se muestra en los cambios de dirección, dando la impresión de ser un conjunto muchísimo más ligero de lo que indican sus 192 kilos de peso en vacío.

    Así mismo, parece que el centro de gravedad del conjunto está perfectamente ubicado –ni muy arriba, ni muy abajo- por lo fácil que resulta mantener el equilibrio en maniobras a velocidad “cero”, lo que nos hace imaginar que la CL500 bien podría convertirse una montura “best seller” entre las autoescuelas, gracias a también al buen hacer del equipo de frenos, de retención notable y progresividad sobresaliente.

    La configuración ciclo también refuerza las cualidades camperas de la scrambler japonesa, pues admite una conducción en pie más que digna y confiable, además de sentir un reparto de pesos equilibrado en ambos ejes. Aquí el límite estaría más bien en las suspensiones, cuyos tarados eminentemente blandos están más enfocados a conseguir confort frente a los “obstáculos” urbanos que para soportar una conducción deportiva ya sea en campo o en carretera (justo cuando trascienden el excesivo vaivén de los amortiguadores).

    [​IMG]
    Honda CL500 2023.
    Menos sorpresas nos ha deparado la respuesta del motor de la CL500, pues las bondades del 500 bicilíndrico de Honda son de sobra conocidas. Se trata de una mecánica con un saber estar intachable. Si bien las prestaciones no son exageradas, como así deben ser en una moto válida para carnet A2, sus 34,3 kW están distribuidos con total equilibrio en forma de unos bajos muy progresivos, un medio régimen esforzado y voluntarioso, y una estirada bastante elástica que es la encargada de añadir el toque de excitación.

    Además, lo hace expresándose siempre bajo la más exquisita educación, ante unas vibraciones mínimas, un sonido profundo pero no estridente y un consumo realmente aquilatado. Está claro que aquí Honda es capaz de marcar diferencias frente a la creciente competencia asiática, que si bien es cierto que cada vez ofrecen modelos mejor equipados, todavía no llegan al nivel de refinamiento y la calidad de acabados de monturas como esta scrambler japonesa.

    Al terminar la generosa jornada probando por primera vez la nueva CL500 de Honda, llegamos a la conclusión de que su conjunto supera las barreras de ser simplemente una moto para usuarios noveles, pues también nos parece un modelo interesante para motoristas veteranos que buscan un conjunto tan eficaz como entretenido en el día a día. Es una moto que incluso nos ha sorprendido, pues su animado dinamismo no desentonaría con una moto de estética menos “scrambler” y más “modern cafe racer”.
     
    A nebur le gusta esto.

Compartir esta página