Historia del neumático Fue la empresa Goodyear la que descubrió en 1839 la vulcanización del caucho. John Boyd Dunlop, veterinario escocés que vivía en Irlanda, fue quien inventó el neumático en 1887. Diseñó una “cámara de aire” envuelta en una tela de algodón tejido, que pegó y clavó en una llanta de madera. El resultado fue tan rústico como eficaz. El 23 de julio de 1888, J.B Dunlop registró la patente que iba a revolucionar la rueda En los 1891 hermanos André y Edouard Michelin inventan el neumático desmontable, lo que revolucionó el neumático y permitió su adopción por el mundo del automóvil. Hacia 1910, los neumáticos se equiparon con un aro metálico en el talón, destinado a mejorar la rigidez. También se adoptaron estructuras y se añadió negro de carbón para aumentar su resistencia a la abrasión. En 1915, los alemanes pusieron a punto un caucho sintético. En los años 1920, la tela tejida desapareció y fue sustituida por tejidos cableados sin trama. En 1937 Michelin creó la carcasa de Acero. El 4 de junio 1946 de Michelin inventa y patenta el neumático radial que desde entonces, ha sido utilizado por todos los fabricantes. El primer coche equipado con dichos neumáticos es el Citroën con Tracción Delantera. En 1955, Michelin inventó el neumático sin cámara de aire (denominado Tubeless). En 1962, Bridgestone desarrolla sus primeros neumáticos de estructura radial en acero japonés para camiones y autobuses y los primeros neumáticos de estructura radial para vehículos particulares en 1964. En 1965 BFGoodrich desarrolla el neumático radial americano: el «Lifesaver». En 1971 los neumáticos GoodYear pisan la luna. En 1972 Continental lanza el neumático de invierno sin clavos: ContiContact. En 1977 Los neumáticos BFGoodrich equipan el trasbordador espacial Columbia En los años 80, Pirelli inventa los neumáticos de perfil bajos, una innovación tecnológica fundamental que permite reducir la altura de los flancos. En 1981, el Michelin Aire X se convierte en el primer neumático radial para aviones. 1992, GoodYear pone a punto el primer neumático sin aire que permite, después de un pinchazo, seguir rodando a velocidad reducida durante un número de kilómetros limitado. En 1992, Michelin asocia un sílice original y un elastómero sintético. Esta mezcla permite en adelante la fabricación de neumáticos que presentan una baja resistencia a la rodadura y una buena adherencia sobre suelos fríos, sin perder sus calidades de resistencia al desgaste. Esta innovación ha dado lugar a las gamas “baja resistencia a la rodadura” que permiten disminuir el consumo de combustible de los vehículos. En 1997, Bridgestone entra en la competición de Fórmula 1. Los coches equipados con neumáticos Bridgestone Potenza consiguieron cuatro podios durante la temporada. En 1999, Dunlop presenta un sistema de control para neumáticos: WARNAIR. Detecta rápidamente las pérdidas de presión e informa al conductor a través de avisos sonoros o visuales. En 2001, Michelin pone a punto una nueva tecnología para neumáticos de avión que permite al Concorde volver a despegar: la tecnología radial NZG. En 2002, Bridgestone y Continental anuncian en el Salón del automóvil de Ginebra una cooperación técnica para el desarrollo conjunto de un neumático Runflat. Las prestaciones elementarias para todos los neumáticos La calificación de las prestaciones de los neumáticos procede de los resultados de las pruebas de neumáticos hechas por 18 revistas y centros de pruebas europeos: Esta base de notación contiene 9.000 valores al primer trimestre del ano 2008. Las prestaciones estan fueron entre 9 categorías elementarias de prestaciones verano y 4 para el invierno. La puntuación es del 1 al 10. Obtenemos los resultados clasificando las prestaciones elementarias en 5 categorías, ponderadas segun su pertinenc Las prestaciones elementarias para todos los neumáticos Categoría Prueba Ahorro Reducción del consumo de carburante Duración de vida útil (desgaste) Confort de conducción Filtración irregularidades del suelo Estabilidad en carretera Ruido Seguridad Aquaplaning Frenado sobre suelo seco Frenado sobre suelo mojado Comportamiento carretera mojada Para los neumáticos invierno Categoría Prueba Hielo Aceleración sobre hielo Frenado sobre hielo Nieve Aceleración sobre nieve Frenado sobre nieve Cada gama de neumáticos presenta un conjunto de compromisos de prestaciones como la estabilidad en carretera, la resistencia a la rodadura, el ruido, etc. En función del tipo de su vehículo y de la utilización que haga de él, es necesario dar prioridad a algunas características de sus neumáticos. Consejo(s) Elija sus neumáticos en función de su vehículo, pero también de las prestaciones relacionadas con su estilo de conducción. ¿Conducción deportiva? Preste una atención especial a las cualidades de adherencia y de estabilidad en carretera. ¿Conductor regular? Dé prioridad a la duración y al ahorro de carburante