⚠️☺⚡Historia del Mercedes SL

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 13 Abr 2025.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.592
    Me Gusta:
    92.672
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Historia del Mercedes SL: cuando lujo y deportividad se dan la mano

    13 Abril, 2025


    [​IMG]

    ¿Cuál es el modelo más emblemático de la historia de Mercedes-Benz? Podríamos discutir largo y tendido de ello, pero creo que todo el mundo estará de acuerdo si decimos que el Clase S sea el mejor representante del lujo, el Clase G su todoterreno más icónico y, si tuviésemos que elegir un deportivo simbólico de la marca de Stuttgart, la mayoría elegiría el Mercedes SL.

    Con décadas y décadas a sus espaldas, el Mercedes SL ha representado el lujo, deportividad y tecnología avanzada desde su lanzamiento. A lo largo de sus generaciones ha evolucionado para adaptarse a las tendencias del mercado. Siempre ha sido un referente en la industria automotriz, modelando la percepción de los automóviles deportivos y de lujo a nivel mundial.

    ¿No te parecen motivos suficientes para conocer la historia del Mercedes SL a fondo? Vamos a ello:

    Cómo empezó todo
    La historia de la Clase SL arranca en 1951, cuando los responsables de Mercedes-Benz vieron que necesitaban un coche de carreras para reintroducir la marca en el automovilismo, tras la Segunda Guerra Mundial.

    Rudy Uhlenhaut, jefe del departamento de turismos de Mercedes-Benz en aquella época, construyó un chasis tubular ligero de aluminio y magnesio y le añadió el motor de seis cilindros en línea y 3.0 litros del 300 Adenauer, aumentando su potencia a 170 CV. Así nació el “300 Super Leicht”, o Súper Ligero. Otros historiadores lo interpretan como Sport Leicht (Deportivo Ligero)... pero independientemente de uno u otro, de ahí viene la abreviación SL.

    [​IMG]

    Ese Mercedes 300 SL (W194) continuó el legado de las legendarias Flechas de Plata de preguerra. Y de qué manera. Segundo y un cuarto puesto en la Mille Miglia, triple victoria en el Prix de Berne, doble victoria en las 24 Horas de Le Mans, una cuádruple victoria en el Nürburgring Anniversary Sport Car GP y doble victoria en la Carrera Panamericana.

    El W194 no fue el primer SL de carretera, pero sí fue clave para prefigurar el linaje del SL.

    Mercedes-Benz 300 SL (W198). 1954-1957
    La primera versión del SL fue presentada en el Salón de Nueva York en 1954. Conocido como «alas de gaviota» por sus icónicas puertas, una solución técnica debido al uso de un chasis multitubular... pero que pronto se convirtieron en un símbolo de innovación y exclusividad.

    [​IMG]

    Equipado con un motor M198 de seis cilindros en línea y 215 CV, alcanzaba los 258 km/h, lo que lo convirtió en uno de los coches más rápidos de su época. Además, fue el primer coche de producción en incorporar la inyección directa de combustible, lo que mejoró la eficiencia y el rendimiento del motor. Se diseñó como un superdeportivo para carretera, derivado directamente del coche de competición W194.

    Ser el modelo más emblemático de la gama SL y el hecho de que apenas se fabricaron 1.400 unidades, hacen que logre valores superiores a los tres millones de euros en subastas. Es muy apreciado y codiciado por entusiastas y coleccionistas.

    Mercedes-Benz 190 SL (W121). 1955-1963
    En paralelo al éxito del 300 SL, Mercedes lanzó el 190 SL como una alternativa más accesible. Se trataba de un roadster que compartía elementos estéticos con su hermano mayor pero estaba equipado con un motor más modesto: un cuatro cilindros de 1.9 litros y 105 CV

    [​IMG]

    Sus prestaciones eran menos impresionantes (0 a 100 km/h en 14,5 segundos) y utilizaba un chasis derivado de la berlina W120. Aún así, su diseño elegante claramente inspirado en el Gullwing, conquistó al público.

    Esta variante fue inspirada por el importador estadounidense Maximilian Hoffman, que veía la necesidad de contar con un producto de precio más competitivo lo hicieron muy popular. Fue el inicio de un enfoque del SL hacia vehículos deportivos que ofrecieran comodidad y estilo para el día a día.

    Mercedes-Benz 300 SL Roadster (W198 II). 1957-1963
    En respuesta a las demandas del mercado, Mercedes reemplazó el coupé «alas de gaviota» por un roadster más práctico. El nuevo diseño incluyó puertas convencionales y mejoras en la suspensión trasera para aumentar la comodidad. Su motor seguía siendo un seis cilindros en línea, pero con una potencia incrementada a 228 CV.

    [​IMG]

    Este modelo introdujo innovaciones como frenos de disco Dunlop o el bloque motor fabricado en aleación ligera. Se convirtió en una opción ideal para quienes buscaban un deportivo elegante pero funcional.

    Mercedes-Benz Pagoda (W113). 1963-1971
    El Mercedes-Benz W113 fue conocido como «Pagoda» por la forma cóncava de su techo rígido desmontable. Además de darle su apodo, también mejoró la resistencia estructural. Fue diseñado por Paul Bracq, abandonó las formas redondeadas por líneas más rectas y modernas.

    [​IMG]

    Inicialmente equipaba un motor de seis cilindros en línea de 2.3 y 150 CV (230 SL), que fue reemplazado posteriormente por versiones con motores más potentes: el 250 SL (2.5 litros) y el 280 SL (2.8 litros). Mercedes experimentó con la idea de instalar un motor V8 de gran capacidad (de 6 litros).... pero no pasó la fase del diseño conceptual.

    Mercedes-Benz SL (R107). 1971-1989
    La serie R107 fue una de las más longevas y exitosas del SL, con una producción que se extendió por casi dos décadas. Lo más llamativo sin duda fue ser el primero en incorporar motores V8, comenzando con el 350 SL (202 CV) y seguido por el 450 SL (228 CV) y el emblemático 500 SL (240 CV).

    [​IMG]

    Tenía un diseño robusto y elegante, además de introducir importantes avances en seguridad pasiva, como zonas deformables y estructuras reforzadas.

    Fue una de las series más populares fuera de Europa, sobre todo en Estados Unidos. Allí se convirtió en un símbolo cultural gracias a su aparición en películas y series como Dallas. Consolidó su reputación como vehículo deportivo de lujo, un símbolo de estatus y a día de hoy son muy valorados, sobre todo el 500 SL con motor V8.

    Mercedes-Benz (R129). 1989-2001
    La serie R129 marcó un salto tecnológico significativo. Diseñado por Bruno Sacco, incorporó innovaciones como una barra antivuelco automática que se desplegaba en caso de accidente (nunca visto antes en un descapotable) o la suspensión activa opcional.

    [​IMG]

    La generación que marcó la transición hacia la era moderna trajo en su gama motores desde seis cilindros hasta el impresionante V12 del SL 600 (394 CV). Sin embargo, la versión más destacada fue el exclusivo SL73 AMG con motor V12 de 7.3 litros y 525 CV, compartido con el Pagani Zonda. Se convirtió en uno de los coches más potentes y raros producidos por la marca, hoy extremadamente rara y deseada.

    Mercedes-Benz SL (R230). 2001-2012
    El R230 trajo consigo una modernización completa del concepto SL. Con tecnologías avanzadas como la transmisión automática 7G-Tronic y y sistemas electrónicos que mejoraron significativamente los estándares de rendimiento. Además, su diseño evocaba elementos clásicos del pasado al tiempo que incorporaba líneas modernas.

    [​IMG]

    Las versiones destacadas incluyeron el SL55 AMG (476 CV), el SL600 (500 CV) y el poderoso SL65 AMG (612 CV). Quienes quisieran llevar al límite sus capacidades deportivas tenían las versiones AMG Black Series, con los motores más potentes y modificaciones aerodinámicas que lo diferenciaban del resto de la gama.

    Mercedes-Benz SL (R231). 2012-2020
    Presentada concidiendo con su 60 aniversario, la serie R231 adoptó un diseño moderno con guiños retro a sus predecesores. Las versiones iniciales incluyeron motores potentes como los V8 del SL500 o los V12 del SL 63 AMG y SL65 AMG.

    [​IMG]

    Mantuvo la tradición del lujo combinado con tecnología avanzada pero se trató de un reemplazo estratégico: Esta generación fue concebida no solo para continuar la tradición del SL, sino también para llenar el vacío dejado por el SLS AMG GT Roadster, utilizando una plataforma compartida.

    Mercedes-Benz SL (R232). 2022- Hoy
    En 2022 llegó una nueva generación al mercado, con un cambio radical de concepto. Cuenta con cuatro plazas (un 2+2 en realidad, con dos traseras ocasionales o para niños), cuando siempre era un biplaza. Es en parte lógico, ya que ese nicho de mercado ya lo ocupa el Mercedes-AMG GT Roadster.

    [​IMG]

    Otra de las novedades es que ahora cuenta con un techo de lona, cuando antes era metálico.

    https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/mercedes-sl-historia/546230
     
    A nebur y blaki les gusta esto.
  2. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.051
    Me Gusta:
    94.661
    Modelo:
    De los otros
    R129. Después de aquel, perdí todo interés por este modelo. Era increíblemente bonito
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.592
    Me Gusta:
    92.672
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No te gusta el R230 ? a mi me parece muuuy bonito, un SL 600 con el V12 descapotado tiene que ser una gozada :hungry:, lo prefiero al 65 AMG

    [​IMG] [​IMG]
     
    A KORANDO, WIRZON y Soberano les gusta esto.
  4. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.051
    Me Gusta:
    94.661
    Modelo:
    De los otros
    No especialmente. Y es un modelo que conozco bien ya que lo tenía un amigo (un 500). En motor probablemente sería una maravilla, pero en estética, para mi el R129 siempre fue la obra maestra de Bruno Sacco y en especial los modelos pre restyling con pilotos naranja
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.592
    Me Gusta:
    92.672
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Yo lo digo por poner el corte en el R230, a partir de ahí la estética de los SL ya no me gusta, solo me interesan los SLS y los primeros AMG GT biplaza.
     
    A Soberano le gusta esto.
  6. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.051
    Me Gusta:
    94.661
    Modelo:
    De los otros
    Hombre, gustarme me gustan todos. Te mentiría si te dijera lo contrario, pero que me enamoren, el R129. Siendo el típico coche de capricho y para uso esporádico, de disponer de posibles y con sitio, optaría siempre antes por un R129 en buen estado antes que uno posterior.
     
  7. rodavlas

    rodavlas En Practicas

    Registrado:
    24 Feb 2022
    Mensajes:
    455
    Me Gusta:
    855
    Ubicación:
    Principat d'Andorra
    Modelo:
    X3 M40i
    R129 forever. Rompieron el molde.
     

Compartir esta página