Hola a todos, estoy en proceso de comprar una vivienda, no es el mejor momento por como están los intereses, pero me ha surgido una buena oportunidad. La gran duda es que tipo de hipoteca coger, si fija o variable. Dicen que los intereses ya no pueden subir mucho mas, que ya han tocado techo y que deberían estabilizarse y luego ir bajando, por lo que la letra ira bajando. Por otro lado el tener una cuota a fija da cierta tranquilidad de saber que vas a pagar siempre lo mismo. Cual puede ser la mejor opción? Saludos!!
Hola, yo compré en 2015 y tengo variable, me ha ido bajando hasta límites que no creía, eso si, ahora pago 90€ más de diferencia con la cuota más baja que he tenido. La verdad que es impredecible porque esto subirá y bajará, lo que no sabemos es cuánto durarán las subidas, también depende de tu estabilidad laboral y de cómo personalmente seas, hay gente que prefiere pagar una cuota más alta que sea fija, saben que sus cuentas todos los meses son las mismas… Es que tal y como está el mercado ahora lo normal es coger fija, pero lo mismo en 5 años o 10 esto pega un bajón y las cuotas de las variables se vuelven irrisorias mientras tú seguirás pagando mucho en comparación.
Para poder hacer una mejor valoración de tu caso, es imperativo que indiques cantidad a hipotecar y años (pretendidos) de amortización.
Depende de cuanto pidas, y durante cuanto tiempo y cuál es tu situacion laboral y el estado de tus cuentas. Para 150k igual pedia variable si tengo pensada pagarla en menos de 10 años. Para la tipica hipoteca actual de 300-400k a pagar a 30 años, aunque vayas amortizando, pillaria fija. Eso de que no pueden subir mucho mas.... Otra cosa es que quieras arriesgar y económicamente me digas, si sube de 3 a 5.5% o 6 puedo seguir pagandola holgadamente. Pues entonces pilla variable.
La hipoteca va a ser de unos 120000 euros a pagar en 30 años, mi situación laboras es estable en estos momentos. Los bancos en este momento me dicen que me aconsejan variable….
A mi en su día me dijeron: fija para el asalariado que cobra todos los meses lo mismo y variable para el que factura directamente y amortizando la acabe de pagar antes. Saludos
Según he leído, el BCE confiesa que estudia nuevos aumentos en los tipos de interés; el encarecimiento de hipotecas y préstamos continuará.
Si son 120.000€ a 30 años y puedes permitirte pagar la cuota en un fijo decente yo tiraría a fijo, sobretodo inviertes en tranquilidad, piensa que la cuota fija es estable con los años mientras todo lo demás va subiendo (tus ingresos, la vida, etc..). Actualmente la previsión es que sigan subiendo los tipos, quieren detener la tendencia inflacionista como sea. Como dato, yo conseguí un interés fijo del 2,25% y firmé hace menos de un mes con unas condiciones algo fuera de mercado, si te mueves bien aún hay bancos que pueden ofrecerte un interés fijo interesante. Si decides optar por una variable vigila las revisiones del tipo, es preferible que sean cada 6 meses y no un año. Te recomiendo que hagas la media del Euribor en los últimos 10/15 años y valores tu mismo si te sale a cuenta. Esta página te irá bien para hacer tus simulaciones: http://www.ahe.es/bocms/sites/ahenew/simulador-hipotecario/
Antes de irme del hilo, yo me quedo con una FIJA. Esto me dice mi banco "simulando" los 120.000 mortadelos a 30 años. Hipoteca Fija= 507,69EUR CUOTA MENSUAL Primer semestre 514,07 € Resto de periodos 507,69 € TIN primer semestre 3,25 % TIN desde 2º semestre3,15 % TAE 4,145 % Hipoteca Variable= 553,94EUR CUOTA MENSUAL Primer año 390,83 € Resto de años 553,94 € TIN primer año1,20 % Euribor+0,60 % TAE VARIABLE 4,693 %
Ahora mismo tal y como está el patio, ninguna. Demasiada incertidumbre como para hacer un desembolso tan grande. Si tuviera que escoger, fija, por lo que ha dicho @*NANO*. El BCE (y la FED, y el Banco de Inglaterra) siguen hablando de subidas de tipos. Parece que está todo coordinado para acabar con la inflación. Con los niveles de precios que tenemos podemos ver los tipos por encima del 5% sin despeinarnos.
Eso son aprox 500e variable.con lo que hay a dia de hoy o 550e fijo para siempre. En tu caso, y viendo que no has dicho nada de amortizar, por 50e al mes, me quedaba tranquilo y pillaria fijo. Y ya si en algun momento te apetece amortizar pues le quitas tiempo.
Mi idea en un futuro es ir amortizando. El banco me dijo que podría quitar tiempo o importe si decidiera ir amortizando.
Eso es como un hibrido no enchufable xD. Lo peor de los 2 mundos. Fija unos años ahora y luego variable cuando vulevan a estar los interedes por encima del 5%. Y mas a 30 años.
Quita dinero, no tiempo. Sobre todo los primeros años. Los primeros 5-10 años es interesante quitar tiempo. Si te pones a amortizar cuando te quedan sólo 10 años (habiendo pagado ya 20), apenas sale rentable el ahorro de intereses vs desacapitalizarte.
Yo cambie de piso hace 4 años y tentado Esteve de cogerla fija, lógicamente ahora me arrepiento, me ha subido 300 y pico euros este mes
Para empezar, no quedan bancos en la actualidad que hagan hipotecas fijas con condiciones atractivas y no porque no quieran, porque sencillamente no pueden. Pero vamos, en el contexto actual, subiendo tipos sin saber qué va a pasar en un futuro cercano, cogería una mixta. Fijo de unos cuantos años y variable pasado el periodo inicial.
Como norma general, intenta hacer lo contrario de lo que: -te aconsejen en el banco. -pregonen los medios de comunicación.
Yo desde la barra de bar , apuesto por fija . Pero intentaría amortizar año a año , ya solo pensar en 30 años ..... .
Una pregunta @ObiWan (aprovecho el hilo, con perdón). Tenemos pedidos 45000€ a 13 años en variable, de los cuales ya solo debemos 18000 (7 años +/-) en tan solo casi dos años de hipoteca. Tenemos una penalización del 0,25% por amortización anticipada en los dos primeros años y 0,15% hasta el tercero, luego ya nada. Puede el banco penalizarme por una cancelación de hipoteca antes de lo previsto?? Es a 13 años y si podemos en 3 nos la cargamos. Ya cobran penalización por pérdida de patrimonio al adelantar tiempo, pero, ¿¿si se quita antes de tiempo pueden cobrarnos un porcentaje del total de la cantidad pedida de hipoteca por pérdida sustancial de ganancias el banco?? He leído las fichas notariales y no pone nada de eso, salvo la penalización por anticipación. Es que al director del Unicaja ya le enganché un renuncio con la obligación de adquirir vinculación con productos bancarios y también nos dijo que si pagamos antes de tiempo y el banco considera que ha ganado poco con nosotros que nos cobrarían otra penalización y me parece otra arte de mafioso del director
Piso alquilado por 875 mortadelos, se va el inquilino en unas semanas, puesto un viernes en un portal de internet, en dos horas 30 llamadas. Sábado lo enseño por primera vez y se lo quedan por 980. Una estafa en toda regla, y es mío...
Dicen que es para contener la inflación y todos sabemos que si quitasen carga impositiva a las actuales fuentes de energía o incluso retiraran algunos impuestos de la progre-agenda 2030 no serviría para contenerla. A lo mejor es que en ese caso ellos tendrían menos dinero para repartirse, incluso alguno tendría que viajar al foro de Davos en tren. Y lo que es pero, en turista, mezclándose con la plebe.
Lo raro es que te hayan dejado pedir una hipoteca por 45k y no te hayan dicho que un credito personal. Esa penalizacion tienes que mirar si te la meten cuando amortizas mas de x% o si es por cancelar. Yo por ejemplo ouede amortizar hasta un 20 o 25% del capital pendiente sin penalizacion. Y eso cada año.
Nos dejaron porque la hipoteca superaba el 50% de valor de compra (82000€). Donde vivo es barato comprar, una pequeña "ciudad" de unos 12000 habitantes. Es un edificio de 12 años y el piso tiene 102m, así que no fue caro comprar. Las penalizaciones son por cada vez que adelantamos capital hasta los tres años de vida de la hipoteca, luego penalización cero. Pero claro, si de una hipoteca de 13 años en variable que pensábamos pagar en 7 nos la cepillamos en 3 por como se está poniendo el tema, igual piden pasta por no haber sido una hipoteca rentable para ellos, algo así creo que nos comentó el director del banco.
Es a interés variable, así que entiendo que si se cancela habiendo oportunidad no deberían cobrar nada más que la penalización por amortización de capital aportado para dejar la deuda en cero. Como hasta ahora. Gracias!!