Hay algun dogo argentino por aca?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por manu1001, 28 May 2009.

  1. manu1001

    manu1001 Guest

    Buenas a todos.

    Pues eso, que hace mucho tiempo que estoy enamorado de esa raza pero hasta ahora me era imposible tener uno( vida en la casa familiar...:axe:delante yo, detras mi madre)

    Pero ahora me ha llegado el momento, soy independiente y quiero hacerme con uno, alguno de vosotros puede ayudarme? la verdad es que en internet hay poco informacion y mucha metralla, dificil encontrar criaderos o particulares, informacion util en el dia a dia del perro.

    Os agradeceria todo tipo de comentarios, consejos, regalos de cachorros...8-[ jeje, mucho morro ya lo se.

    Gracias de antemano.
     
  2. krolinx

    krolinx Forista

    Registrado:
    16 Dic 2008
    Mensajes:
    2.337
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Mordor
    tengo 8 cachorros con un mes, pedigri padres campeones y todo el lio, son blanquito salvo alguno que tiene alguna mancha, son geniales y superjuguetones, cuando hablas de independizarte hablas de casa o de piso?
     
  3. wiltor

    wiltor Forista

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    2.865
    Me Gusta:
    121
    Ubicación:
    VA
    ese es un perro q se pone un poco alto yo e tenido un par de grandaneses el ultimo fallecio ace poco y pa tenerle en un piso pequeño creo q no
     
  4. wiltor

    wiltor Forista

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    2.865
    Me Gusta:
    121
    Ubicación:
    VA

    Les vendes si es asi x cuanto???
     
  5. Luis Rivero

    Luis Rivero Clan Leader

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    15.333
    Me Gusta:
    1.257
    Ubicación:
    las palmas
    Modelo:
    120i
    de haberlo no creo que sepa escribir :descojon:

    es broma, suerte con la búsqueda, es un gran perro y muy noble con los suyos
     
  6. Invitado24

    Invitado24 Forista Legendario

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    7.485
    Me Gusta:
    21
    compañero, este post es O.T, suerte con la busqueda
     
  7. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    No me suena que haya de eso en el foro. Conozco por acá a funcionarios venezolanos, empresarios portugueses, autónomos rumanos e incluso a un probador de ataudes azerbayano. Pero dogos argentinos, no me consta, no ... :descojon:

    En serio, a mí también me encantan los perros, pena que no pueda tener uno. De esa raza en concreto no sé mucho, pero seguro que alguien te informa con fundamento. ;-)
     
  8. ReZn0r

    ReZn0r //Mmmmmmmmm

    Registrado:
    10 Jun 2002
    Mensajes:
    32.803
    Me Gusta:
    3.778
    Ubicación:
    Galicia
    manu, esto es un OT bastante claro. Intentad fijaros en esos detalles al postear.

    REspecto a esa raza, te puedo decir (aunque ya lo sabrás) que es una raza calificada como potencialmente peligrosa, con lo que eso conlleva. (siempre con bozal, seguro de responsabilidad civil, correa corta, certificado de penales.....)
     
  9. krolinx

    krolinx Forista

    Registrado:
    16 Dic 2008
    Mensajes:
    2.337
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Mordor
    si los vendo, pero quiero que esten en un buen lugar antes que la cuestion de dinero, eso es secundario y ya se hablaria
     
  10. Luis Rivero

    Luis Rivero Clan Leader

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    15.333
    Me Gusta:
    1.257
    Ubicación:
    las palmas
    Modelo:
    120i
    :supz: qué bueno
     
  11. krolinx

    krolinx Forista

    Registrado:
    16 Dic 2008
    Mensajes:
    2.337
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Mordor
    si quieres info sobre la raza mira wikipedia en un momento:
    Dogo argentino - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Es un perro muy musculoso, los cachorrines ya se distinguen las hembras de los machos solo por la musculatura, son perros de caza mayor, a mi me ha contado un argentino que e su pais los usaban en manadas para cazar pumas, luego me dijo que si qeria unos chupitos gratis. pero vamos yo los tengo educados como un perro normal son super cariñosos y fieles eso si tiene mucha fuerza, ahora de enanos parecen el perro de scotex pero luego les recortan las orejas para mejorarles el aspecto, luego se hacen muy altos.
     
  12. manu1001

    manu1001 Guest

    Hablo de una casa por supuesto, tengo un patio con hierva cerrado por dos muros de piedra y un pajar, no es muy grande pero hablamos de unos 100 metros cuadrados, de ahi se da a otro de hormigon de tamaño parecido y desde ahi a un huerta semicerrada de unos 1000m cuadrados. Me he quedado con la casa del pueblo familiar.

    Donde te encuentras? Madrid? Podria verlos? Unas foticas?
     
  13. manu1001

    manu1001 Guest

    Perdon por no poner el OT, podeis hacerlo por mi o explicarme como hacerlo?

    Gracias.
     
  14. Enrique1984

    Enrique1984 Guest

    aquí no sé pero en aregentinas si.. jeje
     
  15. manu1001

    manu1001 Guest

    Gracias por la reforma.
     
  16. manu1001

    manu1001 Guest

    Pase el fin de semana pasado por la muestra de la real asociacion canina española en talavera de la reina y vi verdaderas preciosidades.
    Estaba alucinado con tantos y tan buenos pero no note diferencias de tamaño y musculatura entre machos y hembras, no exageradas vamos, la verdad es que me da igual el sexo.

    En el tema de las orejas si que tengo verdaderas dudas:
    orejas largas cara de bueno... bobalicon?
    orejas cortas cara llamativa... de maton?
    aparte no me gustan ciertos cortes que he visto muy al ras de la cabeza, me gustan los que quedan con unos centimetros hacia arriba, picudas, pero no se de que depende este factor.
     
  17. Josiño

    Josiño Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2007
    Mensajes:
    15.080
    Me Gusta:
    616
    Ubicación:
    Bermuda Triangle
    Modelo:
    Gordo
    Pues yo también estoy buscando uno,lástima que en los proximos dos meses me es imposible por tiempo ,estoy en plena mudanza.

    Bueno,a ver si encuentras tu D.Argentino por aquí:rambo:
     
  18. krolinx

    krolinx Forista

    Registrado:
    16 Dic 2008
    Mensajes:
    2.337
    Me Gusta:
    9
    Ubicación:
    Mordor
    en principio entre los que me voy a quedar y demas tengo 5 cachorrines para vender, no tiene las orejas recortadas aun, son pequeños, me interesa mucho las condiciones que tengan los perros, no es un yorkshire que apenas crece son perros que se hacen bastante grandes, vivo en un pueblo de la sierra d emadrid, no croe que haya problema podriamos hablar para que vinieras averlos :) mañana te subo una foto que tengo que pasarlas del movil
     
  19. Pandulas

    Pandulas Forista

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    3.221
    Me Gusta:
    956
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Compañero, lo tuyo es amor por los animales. Ojalá todo el mundo fuese así.
    Mi tío tenía un dogo y es una pasada, pero desde luego no es un perro para tener en un piso, eso está claro, si el compañero vive en uno, debería mirar otras opciones, York Shire, Bulldog frances...

    Saludos!!
     
  20. Heatseeker

    Heatseeker Forista Legendario

    Registrado:
    28 Nov 2004
    Mensajes:
    8.715
    Me Gusta:
    255
    Ubicación:
    Cabruñando
    Ojito, si va a ser tu primer perro, NO te recomiendo una raza como el dogo argentino.

    Estamos hablando de un perro de agarre, de caza mayor. Esto le hace, primero, muy obstinado y persistente cuando "caza", y después, le hace tener un marcado carácter. Será un perro que tenderá a erigirse en líder de su "manada" (grupo familiar, en este caso) y si no tiene un amo que le marque claro quien manda, y que tenga un poco de experiencia en educación de perros, puede haber problemas serios.

    Te recuerdo que es un perro de los considerados "potencialmente peligrosos" (aunque la Ley que regula este tema esté hecha con el culo) y que por tanto, necesitarás un seguro de RC alto, pasearlo siempre con bozal, no poder soltarlo nunca, etc... En definitiva, un perro precioso, muy noble, inteligente y demás, pero hay muchos inconvenientes en la tenencia de un perro tan potente y con tanta mandíbula, y te lo dice alguien que lleva los últimos 13 años de su vida con un American Staffordshire al lado.

    Te reitero que si no tienes experiencia con otros perros, un Dogo Argentino quizá no sea la mejor elección, y mejor algo más "fácil" para empezar. Esta "dificultad" se eleva exponencialmente si hablas de un macho. En cualquier caso, siempre mejor hembra.

    Si te gustan este tipo de perros, te recomendaría fervientemente un Staffordshire Bull Terrier, en primer lugar, o un American Staffordshire, en segundo. Y preferentemente, hembra.
     
  21. Heatseeker

    Heatseeker Forista Legendario

    Registrado:
    28 Nov 2004
    Mensajes:
    8.715
    Me Gusta:
    255
    Ubicación:
    Cabruñando
    Ojito, si va a ser tu primer perro, NO te recomiendo una raza como el dogo argentino.

    Estamos hablando de un perro de agarre, de caza mayor. Esto le hace, primero, muy obstinado y persistente cuando "caza", y después, le hace tener un marcado carácter. Será un perro que tenderá a erigirse en líder de su "manada" (grupo familiar, en este caso) y si no tiene un amo que le marque claro quien manda, y que tenga un poco de experiencia en educación de perros, puede haber problemas serios.

    Te recuerdo que es un perro de los considerados "potencialmente peligrosos" (aunque la Ley que regula este tema esté hecha con el culo) y que por tanto, necesitarás un seguro de RC alto, pasearlo siempre con bozal, no poder soltarlo nunca, etc... En definitiva, un perro precioso, muy noble, inteligente y demás, pero hay muchos inconvenientes en la tenencia de un perro tan potente y con tanta mandíbula, y te lo dice alguien que lleva los últimos 13 años de su vida con un American Staffordshire al lado.

    Te reitero que si no tienes experiencia con otros perros, un Dogo Argentino quizá no sea la mejor elección, y mejor algo más "fácil" para empezar. Esta "dificultad" se eleva exponencialmente si hablas de un macho. En cualquier caso, siempre mejor hembra.

    Si te gustan este tipo de perros, te recomendaría fervientemente un Staffordshire Bull Terrier, en primer lugar, o un American Staffordshire, en segundo. Y preferentemente, hembra.
     
  22. Mario525

    Mario525 Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    10 Abr 2004
    Mensajes:
    9.613
    Me Gusta:
    1.834
    Ubicación:
    Argentina
    Modelo:
    Serie 3 G20
    Soy un apasionado de los perros, de alli mi avatar (que es un integrante mas de mi familia) . Te pongo un ladrillo, pero bastante completo de informacion que pude recabar de distintos lugarares.

    Esta raza es originaria de la provincia de Córdoba, situada en la región mediterránea de la República Argentina.

    Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez, miembro de una tradicional familia de esa provincia y de profesión médico. Su pasión por los perros, tal vez por legado familiar, lo llevó, en el año 1928, a fijar las bases y un estándar para una nueva raza canina a la que denominó Dogo Argentino. Su trabajo partió del cruzamiento metódico entre varias razas puras con el « Viejo Perro de Pelea Cordobés », ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales. Tras una intensa y minuciosa selección y estudio de caracteres, en varias generaciones, logra su objectivo, formando la primera « familia ». En sus orígines, fue considerado por muchos como un perro de lidia, pero el fervor por la caza del Dr. Nores Martínez hace que le dé participación en una de sus habituales partidas de « montería », donde quedan demostradas sus cualidades a esos fines, pasando a ser figuras principales en todas sus salidas.

    Esta misma metamorfosis lo lleva hoy, a través de los años, a ser un can versátil en sus funciones, puesto que ha demostrado ser un noble ejemplar de compañía y un fiel e infranqueable protector de lo que ama. Su fortaleza, tenacidad, olfato y bravura, lo hacen inigualable dentro de los canes de jauría para la caza de jabalíes, pecaríes, pumas y otras especies predadoras de la agricultura y la ganadería, que habitan las vastas y heterogéneas regiones del territorio argentino. Su armonía y su balance, la excelente musculatura, propia de un atleta, lo hacen el perro ideal para soportar largas travesías bajo climas muy diversos y, tras ellas, sostener un arduo combate con la presa perseguida.

    El 21 de mayo de 1964, es reconocido como raza por la Federación Cinológica Argentina y por la Sociedad Rural Argentina, quienes abren su « Registro Genealógico », iniciando su inscripción.
    Recién el 31 de julio de 1973, es aceptado por la Fédération Cynologique Internationale, como la primera y única raza argentina, gracias a la vehemente pasión y al inigualable trabajo y esfuerzo del Dr. Agustín Nores Martínez, hermano y continuador de la obra del creador.

    APARIENCIA GENERAL : Moloso normotipo, mesomorfo y macrotálico dentro de las proporciones deseadas y sin que se considere gigante. De aspecto armónico y robusto, por su poderosa musculatura que hace relieve bajo una piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo poco laxo. De andar tranquilo y seguro, sagaz y de rápida reacción, mostrando permanente alegría en sus movimientos. De carácter cordial y afectuoso y de una blancura llamativa; sus virtudes físicas lo muestran como un verdadero atleta.

    PROPORCIONES IMPORTANTES : Al ser un animal mesoformo, ninguna de sus regiones sobresale del conjunto general, que es armónico y balanceado.
    Mesocéfalo; la cara debe tener el mismo largo que el cráneo.
    La altura a la cruz es igual a la altura a la grupa.
    La altura del tórax es igual al 50% de la altura a la cruz.
    El largo sobrepasa en un 10% la altura a la cruz.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : Alegre, franco, humilde, amigable y poco ladrador, demostrando siempre ser consciente de su poder. Jamás debe ser agresivo, característica que será severamente observada. Su condición dominante lo muestra en continua competencia territorial con ejemplares de igual sexo, característica que es más notoria en los machos. Como cazador, es astuto y silencioso, valiente y aguerrido.

    CABEZA : Del tipo mesocefálico, de aspecto fuerte y poderoso, sin ángulos abruptos ni marcados cincelamientos, muestra un perfil cóncavo-convexo; convexo en el cráneo, dado por el relieve de los músculos masticadores y de la nuca, y ligeramente cóncavo en la cara. Articula con el cuello, formando un arco de fuerte musculatura.

    REGIÓN CRANEAL :
    Cráneo : Macizo, convexo en sentido antero-posterior y transversal. Con arcos cigomáticos muy separados de la bóveda craneal, para originar una amplia fosa temporal que da espacio al gran desarrollo del músculo del mismo nombre. Cresta occipital borrada por el desarrollo de los músculos de la nuca. El surco central del cráneo es ligeramente notorio.
    Depresión naso-frontal (Stop) : Levemente definida, dando la transición de la convexidad craneal a la ligera concavidad facial. Desde el perfil, nos da una imagen de definido, por el relieve de los arcos superciliares.

    REGIÓN FACIAL : De igual largo que la región craneal.
    Trufa : Con amplias fosas nasales. Pigmentada de negro. Se eleva ligeramente hacia adelante, dando la terminación a la concavidad del hocico. Visto de perfil, la línea anterior es perpendicular y recta, coincidente con el borde maxilar o ligeramente anterior a él.
    Hocico : Fuerte, algo más largo que alto, de buen desarrollo en sentido transversal; sus caras laterales son levemente convergentes. Su línea superior es ligeramente cóncava, característica casi exclusiva del Dogo Argentino.
    Labios : Moderadamente gruesos, cortos y tirantes. Con los bordes libres y preferiblemente pigmentados de negro.
    Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas fuertes y bien adaptadas, sin prognatismo inferior o superior. Las ramas maxilares deben ser levemente convergentes, dando homogeneidad a las arcadas dentarias. Los maxilares aseguran una mordida máxima. Dientes grandes, con buen desarrollo, alineados y de firme implantación, se verán limpios y libres de caries. Se recomienda una dentadura completa, teniendo prioridad la homogeneidad de las arcadas dentarias. Oclusión dental en pinza, admitiéndose el cierre en tijera.
    Mejillas : Amplias y semiplanas, libres de pliegues, sin relieves ni cincelamientos, cubiertas por una piel fuerte.
    Ojos : Oscuros o color avellana, protegidos por párpados de bordes preferiblemente pigmentados de negro, sin considerarse la despigmentación de los mismos como una falta penalizable. De forma de almendra, inserción mediana y amplia separación entre ambos. El conjunto se verá acompañado de una mirada atenta y vivaz pero, a su vez, de marcada dureza, especialmente en los ejemplares machos.
    Orejas : De inserción lateral y alta con buena separación entre ambas, dada por el ancho del cráneo. Funcionalmente, deberán presentarse cortadas y erectas, en forma triangular y de un largo que no supere el 50% del borde anterior del pabellón de la oreja natural. Sin amputar, son de mediana longitud, anchas, gruesas, planas y redondeadas en su ápice. De pelaje liso y algo más corto que en el resto del cuerpo y donde pueden aparecer pequeñas manchas, no penalizables. Llevadas naturalmente colgantes, cubriendo la región posterior de las mejillas. En alerta, tienen capacidad de semi-ereción.

    CUELLO : De largo medio, fuerte y erguido, con muy buen desarrollo muscular, marcando en su línea superior una ligera convexidad. En forma de cono truncado, inserta con la cabeza en un musculoso arco, que borra todos los relieves óseos de la región y con el tórax, por una amplia base.

    Cubierto por una piel elástica y de mayor grosor, que se desliza libremente sobre un tejido celular subcutáneo algo más laxo que en el resto del cuerpo, haciendo suaves pliegues no pendientes a la altura de la garganta; esta característica es fundamental en la funcionalidad del animal. El pelaje en esta región es ligeramente más largo.

    CUERPO : El largo del cuerpo (medido de la punta del hombro hasta la punta de la nalga) supera en un 10% la altura a la cruz.
    Línea superior : A nivel; la cruz y la punta del anca tienen igual altura, constituyendo estos los puntos de mayor altura.
    Cruz : Amplia y alta.
    Espalda : Amplia y fuerte, con un gran desarrollo muscular que determina una suave pendiente hacia los lomos.
    Lomo : Fuerte y borrado por el desarrollo de los músculos lumbares, que insinúan un canal medio a lo largo de la columna vertebral. Es algo más corto que el dorso y asciende imperceptiblemente hasta la punta de la grupa. El desarrollo muscular en el conjunto de las regiones que componen la línea superior, confiere a los ejemplares la característica de un perfil ligeramente cedido, sin llegar a serlo, lo que se acentúa en los ejemplares adultos debido a la gran musculatura dorso espinal.
    Grupa : De largo medio, con amplia y bien desarrollada musculatura, que hace ligeramente perceptibles tanto la punta del íleon como la del isquión. De un ancho igual al torácico o ligeramente menor, mantiene un ángulo con la horizontal cercano a los 30°, lo que marca en su línea superior una pendiente suavemente convexa hasta la inserción de la cola.
    Pecho : Amplio y profundo. La punta del esternón se ubica a nivel con la punta del hombro (articulación escápulo-humeral) y con la línea inferior del tórax, a la altura de la línea de los codos. Tórax amplio, dando máxima capacidad respiratoria, con costillas largas y moderadamente arqueadas que articulan con el esternón a la altura de la línea de los codos.
    Vientre : Algo recogido por sobre la línea inferior del tórax, nunca agalgado, fuerte y de buena tensión muscular al igual que los flancos e ijares.
    COLA : De inserción media, en ángulo de 45° con la línea superior. En forma de sable, gruesa y larga, desciende hasta la altura de los corvejones, sin sobrepasarlos. Llevada en reposo naturalmente caída. En acción, elevada algo por encima de la línea superior y en continuo movimiento lateral. En el trote, su porte es a nivel de la línea superior o levemente por encima de ella.

    EXTREMIDADES
    MIEMBROS ANTERIORES : Vistos en conjunto, representan una unidad fuerte y de robusta conformación óseo-muscular, proporcionales al tamaño del animal. Aplomos perpendiculares, tanto de frente como de perfil.
    Hombros : Altos y proporcionados. Muy fuertes, con grandes relieves musculares sin ser exuberantes. Con una oblicuidad con la horizontal de 45°.
    Brazos : De largo medio y propocionado al conjunto. Fuertes y de importante musculatura, mantienen un ángulo de 45° con la horizontal.
    Codos : Robustos, cubiertos de una piel algo más gruesa y elástica, sin pliegues ni arrugas. Ubicados naturalmente contra la pared costal, pareciendo formar parte de ella.
    Antebrazos : De igual largos que los brazos y perpendiculares, de hueso robusto y rectos con buen desarrollo muscular.
    Articulaciones del carpo : Largas y en una misma línea con los antebrazos, libres de sobrerelieves óseos y rugosidades.
    Metacarpos : Algo planos, de buen hueso y con una oblicuidad respecto a la horizontal de 70 a 75°.
    Pies delanteros : Redondos, con dedos cortos, robustos y bien cerrados. Almohadillas carnosas y duras, cubiertas de piel gruesa y áspera al tacto.

    MIEMBROS POSTERIORES : De angulación mediana. Vistos en conjunto, son fuertes, robustos y paralelos; dando la imagen de fuerza y potencia que su función requiere, asegurando la suficiente impulsión y determinando el típico modo de andar.
    Muslos : De largo proporcionado al conjunto. Fuertes y de importante y muy visible desarrollo muscular. Articulan con el coxal en un ángulo próximo de 100°.
    Rodilla : Ubicada sobre el mismo eje del miembro. Ángulo fémoro-tibial cercano a los 110°.
    Piernas : Levemente más cortas que los muslos, fuertes y continuando la desarrollada musculatura del miembro.
    Corvejón : El conjunto tarso-metatarso es corto, fuerte y firme, asegurando la fuerza de propulsión del miembro posterior. Tarso robusto, con la punta del corvejón evidente. La articulación tibio-tarsiana forma un ángulo cercano a los 140°. Metatarso robusto, casi cilíndrico y aplomado en 90° con la horizontal. Si existen espolones deben ser extirpados.
    Pies traseros : Similares a los delanteros, aunque algo más pequeños y levemente más largos, manteniendo iguales características.

    MOVIMIENTO : Ágil y firme; con cambios notorios al mostrar interés hacia algo, donde se torna erguido y rápido de reflejos, típico de la raza. Paso pausado. Trote amplio, de buena suspensión anterior y potente propulsión posterior; en el galope, muestra toda su energía desarrollando toda la potencia que posee. Marca rastros simples y paralelos. No se acepta ambladura (pasuqueo) considerándose un grave defecto.
    PIEL : Homogénea, algo gruesa, pero suave y elástica. Adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo semilaxo, que le permite el fácil deslizamiento, sin formar arrugas relevantes, salvo en la región del cuello, donde el tejido celular subcutáneo es más laxo. Con la menor pigmentación posible, aunque ésta se va incrementado con los años. La piel excesivamente pigmentada no es aceptada. Se prefieren los ejemplares con los bordes de las mucosas labiales y palpebrales pigmentadas de negro.

    PELAJE
    PELO : Uniforme, corto, liso y suave al tacto, con un largo aproximado de 1,5 a 2 cm.
    Varía su densidad y grosor según los climas. Siendo raleado y fino en los climas tropicales (donde deja translucir la piel, haciéndose visibles las regiones pigmentadas, lo que no es motivo de penalización) y más grueso y denso en las regiones frías, donde puede aparecer sub-pelo.

    COLOR : Color íntegramente blanco. Se admite una mancha negra o de tonalidad oscura alrededor del ojo, que no supere el diez por ciento de la cabeza. Entre dos ejemplares de iguales condiciones, el juez siempre deberá optar por el más blanco.

    TAMAÑO : Altura a la cruz : Machos : 62 a 68 cm,
    hembras : 60 a 65 cm.
     
  23. manu1001

    manu1001 Guest

    Mi experiencia no es nula, sino no me meteria en un embolado de este calibre.
    He pasado varios trimestres ejerciendo de dueño de un pitbull, me explico, el dueño real, mi mejor amigo, encontro un trabajo en holanda, en astilleros, los que esteis familiarizados con el tema sabreis que se hacen 12 horas de lunes a sabado. Asi que prefirio separarse de su perro a tenerlo todo el dia encerrado en la habitacion de un hotel y me pidio el favor que yo acepte encantado, me mude a su casa y a ejercer. Han sido en total 6 trimestres con periodos de 15 dias intercalados en los que volvia el amiguete de vacaciones.
    Como lo suyo es un piso y en mi empresa tenemos un recinto grande, una parte panelada y atechada y otra parte con muro, pedi permiso al jefe y me lo traia todos los dias( excepto los de lluvia), de 8 a 4 alli estabamos los dos... lo echo de menos.:cry:

    Espero ansioso las fotos
     
  24. wiltor

    wiltor Forista

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    2.865
    Me Gusta:
    121
    Ubicación:
    VA
    yo de este tipo de perros e tenido un par y el perro es como se le enseñe en mi casa los perros nunca an echo nada malo mas q mearse o cagarse en algun lugar un poco no aconsejable es un animal de eso no entiende mucho pero el caso es q nunca se an tirado a morder siempre sabian en q posicion se encontraban en la familia no es por menospreciar pero siempre eran los mas inferores puesto que esto puede causar problemas a algunos miembros de la familia y cuando en mi casa entraba un desconocido los dos an echo lo mismo acercarse olerles dejarse acariciar y regresar a tumbarse o lo q estubieran aciendo la mayoria del tiempo tumbados
     
  25. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.119
    Me Gusta:
    330.904
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    ¿Eso no es zoofilia? :descojon:
     
  26. ///Msevag

    ///Msevag Forista Legendario

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    11.311
    Me Gusta:
    2.288
    Haber si entra el forero PELUSO por aqui y te cuenta lo que hizo su querido Dogo Argentino, que me parece que se te van a quitar las ganas de tener uno...
    A mi personalmente despues de que este lunes a mi cuñado le arrancara una falange del dedo (literalmente) su rottweiler se me han quitado las ganas de tener perros del estilo ( vease rottweiler, pitbull,American Staffordshire, bull terrier etc) y que conste que se y comprendo que todos no van a ser iguales, pero prefiero quedarme con la duda y con mi pastor Alemán que cumple de sobra su cometido de guardián y además es lo mas noble y mas listo que puede ser un perro.
    He dicho biggrin.
    Un saludo
     
  27. david325tds

    david325tds Forista

    Registrado:
    11 Feb 2006
    Mensajes:
    2.032
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    madrid
    Mario, eso no es un ladrillo si no una casa, jajaja, no me lo he leido todo, muy buena informacion.

    En defensa de los perros dire que cuando viva en mi casa y tenga tiempo para dedicarle tendre uno, en casa tenemos un pastor aleman, ya es el segundo, y hace algunos años conoci en el parque a una Pitbull que hasta los niños la acariciaban, era muy docil y en cuanto se acercaba alguien se tumbaba boca arriba para que la acariciaran
     
  28. Mario525

    Mario525 Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    10 Abr 2004
    Mensajes:
    9.613
    Me Gusta:
    1.834
    Ubicación:
    Argentina
    Modelo:
    Serie 3 G20
    :descojon::descojon::descojon: excelente sintesis
     
  29. manu1001

    manu1001 Guest

    Como lo pasais a cuenta mia eh???

    Por partes,
    yo creo que en un piso tambien se pueden tener pero evidentemente lo mejor es una casa

    Zoofilia? Nano no me saques los colores...

    Msevag, hay alguna forma de contactar con Peluso y que nos cuente su experiencia? Me has dejado intrigado.
    Lo siento por tu cuñado pero deberiamos conocer toda la historia antes de ajusticiar al perro no? Accidentes hay en todas partes.
    Yo siempre he defendido que no existen perros peligrosos sino amos peligrosos, incluso un golden retriever puede ser peligroso en unas manos inadecuadas, no estais de acuerdo? No digo que sea el caso de tu cuñado ni que siendo el mejor amo del mundo no puedas tener un perro torcido.

    Gracias por la informacion, Mario. Algo de eso ya habia leido, lo que mas me intriga ahora es que tipo de cuidados especiales llevan esta raza de cachorros y que tipo de enfermedades pueden padecer con mas frecuencia, he leido algo de los ojos y de la piel, y de que son tan duros que no se quejan o estas atento o te lo camuflan.
     
  30. parmaximo

    parmaximo Forista

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    2.626
    Me Gusta:
    140
    Ubicación:
    madrid
    Modelo:
    528iA Touring.
    Cuidado con generalizar, un pastor alemán puede ser tan agresivo o inestable como cualquier otra raza si el dueño no es capaz de dominarlo, precisamente los pastores alemanes tienen un caracter muy marcado y en muchos casos es necesario su adiestramiento por profesionales para poder controlarlos.
    Tampoco creo que sean los más nobles y los más listos, pero claro cada uno ve a sus hijos los más guapos:descojon:.
    El problema de los perros agresivos suele ser en el 99% de los casos, culpa de los dueños, independientemente de la raza que sea.
     

Compartir esta página