Un amigo esta apunto de hacerse con un Golf gti mk2 112cv 8v. El coche tiene 120 mil km. Único propietario, señor mayor, de los típicos que se baja el domingo a quitarle el polvo. El propietario es amigo del padre mi amigo así que todo queda en confianza. Lo primero que piensa hacerle en cuanto lo compre, es ponerle dirección asistida (se la monta el mismo), ya que para aparcar es un autentico coñazo me ha dicho. Pues bien, me gustaria que me dierais vuestra opinión, sobre las sensaciones que transmite el coche, ventajas, desventajas, puntos fuertes, puntos débiles, etc... Como es un coche con casi 20 años de vida, estoy seguro que muchos de los aqui presentes, habreis tenido vuestra propia aventura con él y me gustaria que la compartierais! Grácias, 1 saludo!!
Si de verdad ha tenido un único dueño y es de fiar, es una oportunidad irrepetible. Esos coches en el mercado de segundamano suelen estar muy quemados después de haber pasado por varios propietarios...
no hace mucho me ofrecieron uno del 88, GTI de 140cv y asientos recaro por 250 euros, como me arrepiento de no quedarmelo, se lo dije a un amigo y lo saco por 200. El coche esta muy bueno, con los desgastes tipicos pero en buen estado
Yo estoy restaurando uno, del 89 con 293.000km y he de decirte que probandolo he hecho un par de viajes antes de meterle mano y va de p*ta madre, increible.
Espera, espera, la direccion asistida era un extra, en segun que años, pero el ABS tambien. Asegurate de que mire si tiene, porque es algo serio. El mio no lleva y, aunque mola bloquear las traseras sin pisar el freno de mano... espero no tener que frenar apurado nunca. Del motor... fiabilidad y diversion (dentro de lo que dan esos 112cv, claro)
Mi tio tiene uno desde hace yo que se cuanto y lo he conducido y es un tiro de auto. Yo tuve el serie 3 gti 115 cv y tambien tengo muy buenos recuerdos de el, sin duda dos grandes coches.
Joer, hay que echarle coj*nes para liares a montar la dirección asistida....eso no debe ser fácil eh!!!! De todos modos, si va a ser un coche "lúdico" yo casi que no lo haría....en marcha no se nota tanto y las sensaciones que da una dirección sin asistencia son mas intensas(ahora, hay que acostumbrarse eh!! Nada de agarrar con una mano o deshacer el giro sin agarrar con fuerza....que luego vienen los sustos...hay que cambiar el chip....). También es cierto que después de un tramo largo de curvas a cuchillo, sin aire y sin d/a acabas cansado.... Tengo un amigo con uno(8v 112) con solo elevalunas eléctricos y es adictivo!!!! Tiene una segunda y una tercera que enganchan para hacer curvas y para los años que tiene tiene un bastidor "para torpes" muu poco exigente y muuuuy fácil de llevar rápido....el motor tiene mucho nervio a bajo y medio regimen....Como te han dicho....un coche mítico. Tu amigo tiene suerte, cada vez es mas difícil encontrar unidades así....y el que las tiene no las suelta o lo hace con muuuchos €€€€ por delante.....comparado con coches de su categoría/época una buena unidad mantiene un valor altísimo!!!! Así que si se cansa de el y lo cuida....lo colocara enseguida!!!
Por cierto, yo estoy buscando el cabrio, pero los que he visto tienen el techo (todos blancos) hecho polvo, ¿sabéis si lo cambiarían barato?...
Ese coche es irrompible, lo tiene una prima, además mediotunin (verde metalizado con molduras amarillas) y anda que no se ha dado leches con él, y rascadas de embrague y un largo etcétera de incidentes para no dormir....
Hola, ese fue mi primer coche, con decirte que me arrepiento mucho de haberlo vendido te lo digo todo. Pero pa todo no llega, lo vendí y compré un 325i e30 que me hizo olvidarlo pero no del todo... El 8v tiene mas raza que el 16v para mi gusto y además el chasis es cojonudo. Si alguna vez compro un delantera clásico este será mi elección fijo. Que recuerdosssssssssss Salu2
20 añitos, mi primer coche comprado con mi dinero...que recuerdos. Viajes a Alicante a fondo todo el rato, con marcadores de 180-200 y un consumo de apenas 10 litros, quien pudiera! El aire acondicionado te congelaba los huev..., y cuanto más calor hacia, más enfriaba! increible. Muy divertido, lo de la dirección tampoco era para tanto, y con unas sensaciones que no he vuelto a tener hasta el cooper S, y eso que han pasado por mis manos varios otros GTI, un 328ci, un 330i, etc... Un coche irrepetible, ya me gustaria volver a vivir aquello...
Yo he tenido dos serie III que sinceramente no tiene mucho que ver, pero he probado en varias ocasiones un II 8v y desde luego me ha parecido una gozada de coche. Posee un buen motor, fiable y que rinde bien, de chasis tampoco esque lo probase mucho pero mi opinión es muy buena. Lo mas importante yo creo que es la sensación que da conducirlo ya que es una pasada. Yo si algun día me lo puedo permitir tendré uno. s2
Un gran coche, si tu amigo lo compra no se arrepentira. Yo si que me arrepiento... me arrepiento de no haberme comprado aquel 16v en su dia :cry:
Ya te han contestado por aquí con suficiente claridad. ¡¡¡Que ni se lo piense!!! en las condiciones que comentas. En casa fué el primero que se compró (todavía lo tiene mi hermano) y es irrompible. Es del 89, lleva más de 10 años durmiendo en la calle y averías 0 patatero. Compramos un mkIII y qué quieres que te diga, siendo también un buen coche más moderno y evolucionado no nos hizo olvidarnos ni vender el otro. Vendimos el mkIII y nos quedamos con el mkII. Ese coche será un clásico cotizadísimo en unos años por su fiabilidad y sensaciones.
Si es de confianza, vale la pena hacerse con un coche como ese, la mayoria de los que quedan estan bastante cascados. Algun dia me gustarai hacerme con un gti mk2 o un e30!
Un tanque en todos los sentidos. Una maravilla de motor que aunque no tenga mucha potencia va de fábula. Los interiores aguantan bastante bien el paso de los años si han sido mínimamente mantenidos.
Yo tuve un 16v y guardo muy buen recuerdo. El sistema de refrigeración me dio un poco de "guerra", y podría escapes cosa mala (hacía mucho vapor de agua en frío) pero por lo demás perfecto. Lo que te comentan, es un coche muy divertido "a la vieja usanza", ligero y ágil, no muy potente para lo que se estila hoy, pero gracias a su ligereza sorprende por sus prestaciones.
Yo tengo uno cabrio del 91, en diciembre me compre el bmw y mis padres querian q lo vendiese xq decian q no habia sitio en el garaje, lo tuve a la venta, pero una semana mi padre se quedo sin el suyo y tuvo que cogerlo, adivinad que paso...............................dijo q ni de coña lo vendiamos!! Este coche va de lujo!!! Es muuuuuuuuuuuuy divertido! Y va como un tiroooo!!! Yo no soy ningun experto, tambien supongo q sera por el cariño que le tengo (es mi primer coche), pero comparando el otro dia con el scirocco de un amiguete gasofa de 122cv, me quedo con mi golfito!!!! Y eso q hay 10 cv y 20 años de diferencia!!! No te digo mas!!!!! P.D. alguno no sabreis donde puedo comprar una capota nueva para el golf cabrio del 91 mk2?????
Yo tengo uno que fue de mi madre y lo uso de vez en cuando para hacer recados, pero en todos estos años ni 1 sola avería, aunque también es verdad que tiene +-65.000km
Hola, Hace un mes y medio he comprado uno igual así que con eso te digo todo . GTI 1.8 MKII '90, 162.000 km, único dueño, libro de revisiones, A/A y ABS aparte del equipamiento de origen y, tras hacerle una puesta a punto mecánica (distribución, aceite, filtros, bujias, retenes de válvulas, guardapolvos de dirección y silencioso intermedio y trasero) y cosmética (púlido de carrocería, regeneración de plásticos y molduras y alguna cosilla mas) lo siguiente es instalarle la D/A, que aunque tiene trabajo compensa a todas luces. Por cierto, lo mas complicado de la instalación de la D/A es... encontrarla, verificar que es compatible y comprarla!!!:ar:, así que le recomiento paciencia a tu amigo... En caso de que la tenga o la pueda conseguir, que se haga con dos equipos que yo le compro uno de inmediato ya que estoy un poco desesperado con el asunto. Por lo demás, solamente que lo disfrute mucho ya que este coche todavía tiene mucho que aportar a día de hoy en sensaciones de conducción, fiabilidad y respuesta mecánica, aparte de "diferenciarte" mas que los "Zanussi" que se ven por las calles. Un saludo, JRC
hablamos de coches que tienen una edad media de 22 años y que suelen haber pasado por tres o cuatro propietarios y recibido bastante leña.
Los escapes de origen duraban más tiempo, a mi me aguantó el trasero unos 8 años. A partir de ahí ya iba a escape cada dos años o así.
Respecto a lo de poner servodirección lo recomiendo al 200%. La de origen no sólo es incómodísima en ciudad sino curveando en zonas lentas. Además la servo de ese coche tiene un tacto muy agradable con la dureza justa y un retorno a cero muy marcado. Lo malo es que en esa época no la montaba casi ninguno porque era muy cara, unos 1700 euros de hace más de 20 años, y en motores de gasolina sólo era de serie en el G60. En cuanto a fiabilidad es un coche bastante bien hecho y que le daba mil vueltas a la competencia de la época, pero tampoco se libra de averías. Por mi experiencia las cajas de cambio no son demasiado robustas. Otro elemento que da guerra con los años son los radiadores de la calefacción. Es recomendable instalar un regulador de presión en la entrada para que no rompan. A mi me rompió tres veces hasta que descubrí el invento. También tuve que cambiar las dos bombas de gasolina, el electroventilador (andaba mucho por ciudad y sin cortarme con el acelerador), regulador de ralentí y muchas cosas de desgaste como embrague, silentblocks de motor, cables de alta, radiador del motor, bomba de agua... Una de las cosas que más molestias me causaba era el tornillo de regulación del ralentí. Te lo dejaban ajustado perfecto y a los 1000 km el coche perdía el ajuste provocando temblores al activarse el contactor de ralentí. El problema era que el tornillo tiene una junta tórica que no ajusta muy bien y a pesar de cambiarla dos veces el tornillo se terminaba cerrando con lo cual todo el caudal de aire para el ralentí lo tenía que suministrar el regulador y a veces no daba abasto. Pero tardé e descubrirlo bastante tiempo :argue:. Lo solucioné fijando el tornillo con una bolita de cinta de carrocero adherida al mismo, sistema chapucero pero 100% eficaz. Lo mejor del coche, una chapa excelente, una frenada superestable, un comportamiento al alcance de los más zarpas y una versatilidad enorme. Lo único que desentona es que para viajar la mecánica suena lo suyo, sobre todo si los silenciadores no son originales o están cascados. En cuanto a prestaciones son las justas para no aburrirse (hablo del de 112 CV) y como el coche no llega a la tonelada al que esté acostumbrado a un coche moderno de esa potencia le parecerá un avión. En ese coche gasté como 8 juegos de ruedas así que lo conozco "un poquito"
Muchas grácias, se lo comentaré, para que vaya avisado de todos los fallos que puede dar! Muchas grácias a todos por los comments!!!
Su padre es mecánico y mi amigo esta casi acabando automoción. Me dijo que lo buscarían en desguaces que conoce su padre. Si eso ya te avisaría si pueden conseguir dos;-)